P.A.I.COR: su contribución al rendimiento académico de nivel primario en las escuelas públicas de la Provincia de Córdoba
- Autores
- Rizzo Centeno, Florencia María
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De Santis, Mariana Olga
- Descripción
- Tesis (Maestría en en Economía Pública y Políticas Económicas Sociales y Regionales) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2023.
Fil: Rizzo Centeno, Florencia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El Programa de Asistencia Integral de Córdoba (P.A.I.Cor.) es una política pública que busca contribuir con la inclusión y permanencia en el sistema educativo formal. El presente trabajo pretende evaluar la contribución del programa alimentario sobre el rendimiento académico de los niños de nivel primario que asisten a escuelas públicas de la provincia de Córdoba, medido mediante el índice de promoción, la repitencia y la sobreedad. El trabajo se realizó bajo el diseño de una investigación de tipo descriptivo y correlacional, buscando describir, analizar, interpretar y explicar, en forma ordenada los datos obtenidos, para lo cual se especificó un modelo de regresión lineal. El análisis fue realizado a nivel de las escuelas públicas de nivel primario y educación común en base a datos obtenidos desde el Ministerio de Educación de la Nación y de la Dirección General del P.A.I.Cor. de la Secretaría General de la Gobernación de la Provincia de Córdoba, correspondientes al periodo 2017-2019. La principal conclusión del estudio fue que la implementación del P.A.I.Cor. tuvo una correlación positiva con el rendimiento académico de los estudiantes, principalmente en aquellas escuelas que pertenecen al ámbito urbano. El trabajo sugiere que existe un efecto parcialmente compensatorio del P.A.I.Cor. sobre el índice de promoción y la repitencia, en aquellos contextos de mayor vulnerabilidad socioeconómica donde se localiza la escuela.
Fil: Rizzo Centeno, Florencia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Programa de Asistencia Integral de Córdoba (P.A.I.Cor.)
Rendimiento académico
Índice de promoción
Repitencia
Sobreedad
Índice de contexto social de la educación (ICSE)
Programas sociales
Córdoba, Argentina
Enseñanza primaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550805
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_cfbd49e30be971dfb1f254601bdd39d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550805 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
P.A.I.COR: su contribución al rendimiento académico de nivel primario en las escuelas públicas de la Provincia de CórdobaRizzo Centeno, Florencia MaríaPrograma de Asistencia Integral de Córdoba (P.A.I.Cor.)Rendimiento académicoÍndice de promociónRepitenciaSobreedadÍndice de contexto social de la educación (ICSE)Programas socialesCórdoba, ArgentinaEnseñanza primariaTesis (Maestría en en Economía Pública y Políticas Económicas Sociales y Regionales) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2023.Fil: Rizzo Centeno, Florencia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El Programa de Asistencia Integral de Córdoba (P.A.I.Cor.) es una política pública que busca contribuir con la inclusión y permanencia en el sistema educativo formal. El presente trabajo pretende evaluar la contribución del programa alimentario sobre el rendimiento académico de los niños de nivel primario que asisten a escuelas públicas de la provincia de Córdoba, medido mediante el índice de promoción, la repitencia y la sobreedad. El trabajo se realizó bajo el diseño de una investigación de tipo descriptivo y correlacional, buscando describir, analizar, interpretar y explicar, en forma ordenada los datos obtenidos, para lo cual se especificó un modelo de regresión lineal. El análisis fue realizado a nivel de las escuelas públicas de nivel primario y educación común en base a datos obtenidos desde el Ministerio de Educación de la Nación y de la Dirección General del P.A.I.Cor. de la Secretaría General de la Gobernación de la Provincia de Córdoba, correspondientes al periodo 2017-2019. La principal conclusión del estudio fue que la implementación del P.A.I.Cor. tuvo una correlación positiva con el rendimiento académico de los estudiantes, principalmente en aquellas escuelas que pertenecen al ámbito urbano. El trabajo sugiere que existe un efecto parcialmente compensatorio del P.A.I.Cor. sobre el índice de promoción y la repitencia, en aquellos contextos de mayor vulnerabilidad socioeconómica donde se localiza la escuela.Fil: Rizzo Centeno, Florencia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.De Santis, Mariana Olga2023-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550805spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550805Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:00.599Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
P.A.I.COR: su contribución al rendimiento académico de nivel primario en las escuelas públicas de la Provincia de Córdoba |
title |
P.A.I.COR: su contribución al rendimiento académico de nivel primario en las escuelas públicas de la Provincia de Córdoba |
spellingShingle |
P.A.I.COR: su contribución al rendimiento académico de nivel primario en las escuelas públicas de la Provincia de Córdoba Rizzo Centeno, Florencia María Programa de Asistencia Integral de Córdoba (P.A.I.Cor.) Rendimiento académico Índice de promoción Repitencia Sobreedad Índice de contexto social de la educación (ICSE) Programas sociales Córdoba, Argentina Enseñanza primaria |
title_short |
P.A.I.COR: su contribución al rendimiento académico de nivel primario en las escuelas públicas de la Provincia de Córdoba |
title_full |
P.A.I.COR: su contribución al rendimiento académico de nivel primario en las escuelas públicas de la Provincia de Córdoba |
title_fullStr |
P.A.I.COR: su contribución al rendimiento académico de nivel primario en las escuelas públicas de la Provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
P.A.I.COR: su contribución al rendimiento académico de nivel primario en las escuelas públicas de la Provincia de Córdoba |
title_sort |
P.A.I.COR: su contribución al rendimiento académico de nivel primario en las escuelas públicas de la Provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rizzo Centeno, Florencia María |
author |
Rizzo Centeno, Florencia María |
author_facet |
Rizzo Centeno, Florencia María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Santis, Mariana Olga |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Programa de Asistencia Integral de Córdoba (P.A.I.Cor.) Rendimiento académico Índice de promoción Repitencia Sobreedad Índice de contexto social de la educación (ICSE) Programas sociales Córdoba, Argentina Enseñanza primaria |
topic |
Programa de Asistencia Integral de Córdoba (P.A.I.Cor.) Rendimiento académico Índice de promoción Repitencia Sobreedad Índice de contexto social de la educación (ICSE) Programas sociales Córdoba, Argentina Enseñanza primaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Maestría en en Economía Pública y Políticas Económicas Sociales y Regionales) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2023. Fil: Rizzo Centeno, Florencia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El Programa de Asistencia Integral de Córdoba (P.A.I.Cor.) es una política pública que busca contribuir con la inclusión y permanencia en el sistema educativo formal. El presente trabajo pretende evaluar la contribución del programa alimentario sobre el rendimiento académico de los niños de nivel primario que asisten a escuelas públicas de la provincia de Córdoba, medido mediante el índice de promoción, la repitencia y la sobreedad. El trabajo se realizó bajo el diseño de una investigación de tipo descriptivo y correlacional, buscando describir, analizar, interpretar y explicar, en forma ordenada los datos obtenidos, para lo cual se especificó un modelo de regresión lineal. El análisis fue realizado a nivel de las escuelas públicas de nivel primario y educación común en base a datos obtenidos desde el Ministerio de Educación de la Nación y de la Dirección General del P.A.I.Cor. de la Secretaría General de la Gobernación de la Provincia de Córdoba, correspondientes al periodo 2017-2019. La principal conclusión del estudio fue que la implementación del P.A.I.Cor. tuvo una correlación positiva con el rendimiento académico de los estudiantes, principalmente en aquellas escuelas que pertenecen al ámbito urbano. El trabajo sugiere que existe un efecto parcialmente compensatorio del P.A.I.Cor. sobre el índice de promoción y la repitencia, en aquellos contextos de mayor vulnerabilidad socioeconómica donde se localiza la escuela. Fil: Rizzo Centeno, Florencia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Tesis (Maestría en en Economía Pública y Políticas Económicas Sociales y Regionales) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2023. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/550805 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550805 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143318926295040 |
score |
12.712165 |