Transformaciones en las experiencias de comensalidad de los sectores subalternos: Análisis de narrativas y discursos mediáticos en Córdoba- Argentina
- Autores
- Ibáñez, Ileana Desirée; Huergo, Juliana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ibáñez, Ileana Desirée. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El presente trabajo da cuenta de algunas líneas de indagación acerca de las experiencias de niños y niñas de las clases subalternas cordobesas en relación a la comensalidad como forma de intervención estatal. El abordaje propuesto se construye a partir de un enfoque desde la comunicación, crítica ideológica y la antropología de los sentidos. Particularmente, nos interesa analizar los modos en que las políticas alimentarias regulan las posibilidades de acción/ sentir/pensar de estos grupos etáreos en el marco de una fuerte dependencia alimentaria. Este es el caso de la política alimentaria del Programa Asistencia Integral Córdoba (PAICor) implementado en 1984 hasta la actualidad por el gobierno provincial, inaugurando la institucionalización de los comedores dentro de las escuelas. Asistidos por la política del PAICor, los niños y niñas son interpelados a partir un nodo estético-cognitivo que señala el qué y cómo se come en ese punto geográfico particular cambiado la cultura alimentaria en sus treinta años de implementación.A partir de la recuperación de los siguientes documentos y/o escritos, reseñamos los momentos de transformación de los fundamentos y formas institucionales de esta política pública: 1) en prensa gráfica: La voz del interior versión papel 1983-2007, La Voz del interior digital 2010-2016, DÍA A DÍA digital 2009-2016. 2) Informes privados. 3) Documentos oficiales: Decretos, Leyes, Boletines, Pliegos de licitación, Manuales, Informes de gestión y pagina web del Gobierno de Córdoba. 4) Entrevistas. La realización de la base de datos nos permitió trazar hitos, continuidades y quiebres en sus formas de intervención. En este trabajo presentamos algunas categorías derivadas del análisis de dos períodos temporales que por sus disímiles características se contraponen: año 1984-1986 y 2015-2016. Para dar cuenta de este proceso analizamos: a) registros periodísticos donde podemos reconocer algunas tipologías del discurso social y político, b) entrevistas etnográficas a comensales del PAICor y técnicos que formaron parte de su ejecución que permitieron una primera lectura de las vivencias y percepciones en sus distintas etapas.
This paper realizes some inquiry lines about the subaltern class children´s experience in Córdoba in relation to commensality as a form of the state intervention. The proposed approach is constructed from a communication, ideological criticism and anthropology of the senses approach. We are particularly interested in analyzing the ways in which food policies regulates the possibilities of action / feel / think of these groups in strong food dependency contexts. This is the case of the food policy Córdoba Integral Assistance Program (PAICor) implemented in 1984 to the present by the provincia government, inaugurating the institutionalization of the canteens in schools. Assisted by PAICor policy, children are challenged from an aesthetic-cognitive node that shows what and how you eat in that geographical point changing the food culture during its thirty years of implementation. From document retrieval, we summarize the transformation moments of the foundations and institutional forms of this public policy. The following sources were consulted: 1) in print media: La Voz del interior paper version from 1983 to 2007, La Voz del Interior digital version 2010-2016 2009-2016, Día a Día digital version. 2) Private reports. 3) Official documents Decrees, Laws, Bulletins, bidding documents, manuals, management reports and the Government of Cordoba website. 4) Interviews. The realization of the database allows us to trace milestones, continuities and breaks in its forms of intervention. In this paper, we present some categories wich are derived from the analysis of two time periods with different characteristics: 1984-1986 and 2015-2016. To account this process, we analyze: a) journalistic records where we can recognize certain types of social and political discourse, b) ethnographic interviews to PAICor diners and technicians who took part in its execution that allowed a first reading of the experiences and perceptions in its various stages.
http://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/710
publishedVersion
Fil: Ibáñez, Ileana Desirée. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
Políticas públicas
Justicia social
Análisis del discurso social
Medios de comunicación cordobeses
Programa Asistencia Integral Córdoba (PAICor) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22470
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_37d00ca8d4aa135107d59985504de261 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22470 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Transformaciones en las experiencias de comensalidad de los sectores subalternos: Análisis de narrativas y discursos mediáticos en Córdoba- ArgentinaTransformations in Commensality Experiences of Subaltern Sectors: Analysis of Narratives and Media Discourse in Cordoba, ArgentinaIbáñez, Ileana DesiréeHuergo, JulianaPolíticas públicasJusticia socialAnálisis del discurso socialMedios de comunicación cordobesesPrograma Asistencia Integral Córdoba (PAICor)Fil: Ibáñez, Ileana Desirée. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.El presente trabajo da cuenta de algunas líneas de indagación acerca de las experiencias de niños y niñas de las clases subalternas cordobesas en relación a la comensalidad como forma de intervención estatal. El abordaje propuesto se construye a partir de un enfoque desde la comunicación, crítica ideológica y la antropología de los sentidos. Particularmente, nos interesa analizar los modos en que las políticas alimentarias regulan las posibilidades de acción/ sentir/pensar de estos grupos etáreos en el marco de una fuerte dependencia alimentaria. Este es el caso de la política alimentaria del Programa Asistencia Integral Córdoba (PAICor) implementado en 1984 hasta la actualidad por el gobierno provincial, inaugurando la institucionalización de los comedores dentro de las escuelas. Asistidos por la política del PAICor, los niños y niñas son interpelados a partir un nodo estético-cognitivo que señala el qué y cómo se come en ese punto geográfico particular cambiado la cultura alimentaria en sus treinta años de implementación.A partir de la recuperación de los siguientes documentos y/o escritos, reseñamos los momentos de transformación de los fundamentos y formas institucionales de esta política pública: 1) en prensa gráfica: La voz del interior versión papel 1983-2007, La Voz del interior digital 2010-2016, DÍA A DÍA digital 2009-2016. 2) Informes privados. 3) Documentos oficiales: Decretos, Leyes, Boletines, Pliegos de licitación, Manuales, Informes de gestión y pagina web del Gobierno de Córdoba. 4) Entrevistas. La realización de la base de datos nos permitió trazar hitos, continuidades y quiebres en sus formas de intervención. En este trabajo presentamos algunas categorías derivadas del análisis de dos períodos temporales que por sus disímiles características se contraponen: año 1984-1986 y 2015-2016. Para dar cuenta de este proceso analizamos: a) registros periodísticos donde podemos reconocer algunas tipologías del discurso social y político, b) entrevistas etnográficas a comensales del PAICor y técnicos que formaron parte de su ejecución que permitieron una primera lectura de las vivencias y percepciones en sus distintas etapas.This paper realizes some inquiry lines about the subaltern class children´s experience in Córdoba in relation to commensality as a form of the state intervention. The proposed approach is constructed from a communication, ideological criticism and anthropology of the senses approach. We are particularly interested in analyzing the ways in which food policies regulates the possibilities of action / feel / think of these groups in strong food dependency contexts. This is the case of the food policy Córdoba Integral Assistance Program (PAICor) implemented in 1984 to the present by the provincia government, inaugurating the institutionalization of the canteens in schools. Assisted by PAICor policy, children are challenged from an aesthetic-cognitive node that shows what and how you eat in that geographical point changing the food culture during its thirty years of implementation. From document retrieval, we summarize the transformation moments of the foundations and institutional forms of this public policy. The following sources were consulted: 1) in print media: La Voz del interior paper version from 1983 to 2007, La Voz del Interior digital version 2010-2016 2009-2016, Día a Día digital version. 2) Private reports. 3) Official documents Decrees, Laws, Bulletins, bidding documents, manuals, management reports and the Government of Cordoba website. 4) Interviews. The realization of the database allows us to trace milestones, continuities and breaks in its forms of intervention. In this paper, we present some categories wich are derived from the analysis of two time periods with different characteristics: 1984-1986 and 2015-2016. To account this process, we analyze: a) journalistic records where we can recognize certain types of social and political discourse, b) ethnographic interviews to PAICor diners and technicians who took part in its execution that allowed a first reading of the experiences and perceptions in its various stages.http://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/710publishedVersionFil: Ibáñez, Ileana Desirée. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfIbáñez, Ileana Desirée. Huergo, Juliana. (2017). Transformaciones en las experiencias de comensalidad de los sectores subalternos: Análisis de narrativas y discursos mediáticos en Córdoba- Argentina.Razón y palabra. (20) 312-321.16054806http://hdl.handle.net/11086/22470spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22470Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:19.949Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformaciones en las experiencias de comensalidad de los sectores subalternos: Análisis de narrativas y discursos mediáticos en Córdoba- Argentina Transformations in Commensality Experiences of Subaltern Sectors: Analysis of Narratives and Media Discourse in Cordoba, Argentina |
title |
Transformaciones en las experiencias de comensalidad de los sectores subalternos: Análisis de narrativas y discursos mediáticos en Córdoba- Argentina |
spellingShingle |
Transformaciones en las experiencias de comensalidad de los sectores subalternos: Análisis de narrativas y discursos mediáticos en Córdoba- Argentina Ibáñez, Ileana Desirée Políticas públicas Justicia social Análisis del discurso social Medios de comunicación cordobeses Programa Asistencia Integral Córdoba (PAICor) |
title_short |
Transformaciones en las experiencias de comensalidad de los sectores subalternos: Análisis de narrativas y discursos mediáticos en Córdoba- Argentina |
title_full |
Transformaciones en las experiencias de comensalidad de los sectores subalternos: Análisis de narrativas y discursos mediáticos en Córdoba- Argentina |
title_fullStr |
Transformaciones en las experiencias de comensalidad de los sectores subalternos: Análisis de narrativas y discursos mediáticos en Córdoba- Argentina |
title_full_unstemmed |
Transformaciones en las experiencias de comensalidad de los sectores subalternos: Análisis de narrativas y discursos mediáticos en Córdoba- Argentina |
title_sort |
Transformaciones en las experiencias de comensalidad de los sectores subalternos: Análisis de narrativas y discursos mediáticos en Córdoba- Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibáñez, Ileana Desirée Huergo, Juliana |
author |
Ibáñez, Ileana Desirée |
author_facet |
Ibáñez, Ileana Desirée Huergo, Juliana |
author_role |
author |
author2 |
Huergo, Juliana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas públicas Justicia social Análisis del discurso social Medios de comunicación cordobeses Programa Asistencia Integral Córdoba (PAICor) |
topic |
Políticas públicas Justicia social Análisis del discurso social Medios de comunicación cordobeses Programa Asistencia Integral Córdoba (PAICor) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ibáñez, Ileana Desirée. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. El presente trabajo da cuenta de algunas líneas de indagación acerca de las experiencias de niños y niñas de las clases subalternas cordobesas en relación a la comensalidad como forma de intervención estatal. El abordaje propuesto se construye a partir de un enfoque desde la comunicación, crítica ideológica y la antropología de los sentidos. Particularmente, nos interesa analizar los modos en que las políticas alimentarias regulan las posibilidades de acción/ sentir/pensar de estos grupos etáreos en el marco de una fuerte dependencia alimentaria. Este es el caso de la política alimentaria del Programa Asistencia Integral Córdoba (PAICor) implementado en 1984 hasta la actualidad por el gobierno provincial, inaugurando la institucionalización de los comedores dentro de las escuelas. Asistidos por la política del PAICor, los niños y niñas son interpelados a partir un nodo estético-cognitivo que señala el qué y cómo se come en ese punto geográfico particular cambiado la cultura alimentaria en sus treinta años de implementación.A partir de la recuperación de los siguientes documentos y/o escritos, reseñamos los momentos de transformación de los fundamentos y formas institucionales de esta política pública: 1) en prensa gráfica: La voz del interior versión papel 1983-2007, La Voz del interior digital 2010-2016, DÍA A DÍA digital 2009-2016. 2) Informes privados. 3) Documentos oficiales: Decretos, Leyes, Boletines, Pliegos de licitación, Manuales, Informes de gestión y pagina web del Gobierno de Córdoba. 4) Entrevistas. La realización de la base de datos nos permitió trazar hitos, continuidades y quiebres en sus formas de intervención. En este trabajo presentamos algunas categorías derivadas del análisis de dos períodos temporales que por sus disímiles características se contraponen: año 1984-1986 y 2015-2016. Para dar cuenta de este proceso analizamos: a) registros periodísticos donde podemos reconocer algunas tipologías del discurso social y político, b) entrevistas etnográficas a comensales del PAICor y técnicos que formaron parte de su ejecución que permitieron una primera lectura de las vivencias y percepciones en sus distintas etapas. This paper realizes some inquiry lines about the subaltern class children´s experience in Córdoba in relation to commensality as a form of the state intervention. The proposed approach is constructed from a communication, ideological criticism and anthropology of the senses approach. We are particularly interested in analyzing the ways in which food policies regulates the possibilities of action / feel / think of these groups in strong food dependency contexts. This is the case of the food policy Córdoba Integral Assistance Program (PAICor) implemented in 1984 to the present by the provincia government, inaugurating the institutionalization of the canteens in schools. Assisted by PAICor policy, children are challenged from an aesthetic-cognitive node that shows what and how you eat in that geographical point changing the food culture during its thirty years of implementation. From document retrieval, we summarize the transformation moments of the foundations and institutional forms of this public policy. The following sources were consulted: 1) in print media: La Voz del interior paper version from 1983 to 2007, La Voz del Interior digital version 2010-2016 2009-2016, Día a Día digital version. 2) Private reports. 3) Official documents Decrees, Laws, Bulletins, bidding documents, manuals, management reports and the Government of Cordoba website. 4) Interviews. The realization of the database allows us to trace milestones, continuities and breaks in its forms of intervention. In this paper, we present some categories wich are derived from the analysis of two time periods with different characteristics: 1984-1986 and 2015-2016. To account this process, we analyze: a) journalistic records where we can recognize certain types of social and political discourse, b) ethnographic interviews to PAICor diners and technicians who took part in its execution that allowed a first reading of the experiences and perceptions in its various stages. http://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/710 publishedVersion Fil: Ibáñez, Ileana Desirée. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
description |
Fil: Ibáñez, Ileana Desirée. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ibáñez, Ileana Desirée. Huergo, Juliana. (2017). Transformaciones en las experiencias de comensalidad de los sectores subalternos: Análisis de narrativas y discursos mediáticos en Córdoba- Argentina.Razón y palabra. (20) 312-321. 16054806 http://hdl.handle.net/11086/22470 |
identifier_str_mv |
Ibáñez, Ileana Desirée. Huergo, Juliana. (2017). Transformaciones en las experiencias de comensalidad de los sectores subalternos: Análisis de narrativas y discursos mediáticos en Córdoba- Argentina.Razón y palabra. (20) 312-321. 16054806 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/22470 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349676538363904 |
score |
13.13397 |