Mercantilización, medicalización y mundialización de la alimentación infantil

Autores
Ibañez, Ileana Desirée; Huergo, Juliana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la constitución del Estado moderno y su proyecto de desarrollo se produjo una profunda transformación de las prácticas y los sentidos sociales en relación al cuerpo y la alimentación. Proceso que implicó la total separación entre “razón/sujeto” y “cuerpo”, donde el cuerpo pasó a ser objeto de la razón; en su versión más compleja la ciencia indaga sobre el cuerpo, la hace su objeto por excelencia y de esto ha hecho uso el mercado. De este modo, desde la segunda mitad del siglo XX asistimos a la creciente mundialización y medicalización de la alimentación con diseños comestibles híbridos tecnológicos que conjugan: alimentación y salud-consumo para acceder al cuerpo ideal. Estos aspectos operan a la hora de comprar un producto alimentario en el grueso de la sociedad, variando su intensidad entre clases sociales, géneros y edades particulares. En este sentido, el discurso publicitario opera como una compleja trama de interpelaciones que activan fantasías sociales en relación al cuerpo biológico-saludable-consumidor resultando performativas de las prácticas y sensibilidades de los sectores populares en relación a la comida. La estrategia argumentativa será la siguiente a) una breve genealogía de las técnicas y tecnologías alimentarias y el proyecto de desarrollo; b) en una segunda parte realizaremos una aproximación al discurso publicitario como dispositivo modulador de sentidos y sensibilidades en relación al cuerpo consumidor-saludable. Para esto, realizaremos un análisis de algunas escenas televisivas y de los relatos de pobladores de Villa La Tela sobre el consumo de productos lácteos, particularmente el producto llamado Danonino.
Since the establishment of the modern state and it´s development project became a deep transformation of the social practices and meanings about the body and the food. Process that involved a total separation between the "reason/subject" and the "body", where the body became to be an object of the reason; the science in its most complex version investigates about the body and makes the body its usual object, the capitalist market took that premises. Thus, since the second half of XX century witnessing the increasing mundialization and medicalization of the food by some comestible, hybrid and technological designs that combine: food and health-consumption for the access to the ideal body. These aspects operate at time of buying a food product in most of society, ranging in intensity between social classes, genders and individuals ages. In this sense, the advertising language operates as a complex web of social interpellations that activated fantasies in relation to the biological-healthy-consumer body resulting performative of the popular sector´s practices and sensibilities in relation to food. The argumentative strategy follows this order: a) a short genealogy of the food´s techniques and technologies and the development project; b) in the second part we will make an approach to the advertising discourse as a modulator mechanism of senses and sensibilities in relation with the healthyconsumer body. For this, we will conduct an analysis of the television scenes and the stories of residents of Villa La Tela about the milk product´s consumption, particularly the product called Danonino.
Fil: Ibañez, Ileana Desirée. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Huergo, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
MEDICALIZACIÓN
INFANCIA
ALIMENTACIÓN
SALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129413

id CONICETDig_c40644a55bb971d29a4fbdebc4a65472
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129413
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mercantilización, medicalización y mundialización de la alimentación infantilIbañez, Ileana DesiréeHuergo, JulianaMEDICALIZACIÓNINFANCIAALIMENTACIÓNSALUDhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir de la constitución del Estado moderno y su proyecto de desarrollo se produjo una profunda transformación de las prácticas y los sentidos sociales en relación al cuerpo y la alimentación. Proceso que implicó la total separación entre “razón/sujeto” y “cuerpo”, donde el cuerpo pasó a ser objeto de la razón; en su versión más compleja la ciencia indaga sobre el cuerpo, la hace su objeto por excelencia y de esto ha hecho uso el mercado. De este modo, desde la segunda mitad del siglo XX asistimos a la creciente mundialización y medicalización de la alimentación con diseños comestibles híbridos tecnológicos que conjugan: alimentación y salud-consumo para acceder al cuerpo ideal. Estos aspectos operan a la hora de comprar un producto alimentario en el grueso de la sociedad, variando su intensidad entre clases sociales, géneros y edades particulares. En este sentido, el discurso publicitario opera como una compleja trama de interpelaciones que activan fantasías sociales en relación al cuerpo biológico-saludable-consumidor resultando performativas de las prácticas y sensibilidades de los sectores populares en relación a la comida. La estrategia argumentativa será la siguiente a) una breve genealogía de las técnicas y tecnologías alimentarias y el proyecto de desarrollo; b) en una segunda parte realizaremos una aproximación al discurso publicitario como dispositivo modulador de sentidos y sensibilidades en relación al cuerpo consumidor-saludable. Para esto, realizaremos un análisis de algunas escenas televisivas y de los relatos de pobladores de Villa La Tela sobre el consumo de productos lácteos, particularmente el producto llamado Danonino.Since the establishment of the modern state and it´s development project became a deep transformation of the social practices and meanings about the body and the food. Process that involved a total separation between the "reason/subject" and the "body", where the body became to be an object of the reason; the science in its most complex version investigates about the body and makes the body its usual object, the capitalist market took that premises. Thus, since the second half of XX century witnessing the increasing mundialization and medicalization of the food by some comestible, hybrid and technological designs that combine: food and health-consumption for the access to the ideal body. These aspects operate at time of buying a food product in most of society, ranging in intensity between social classes, genders and individuals ages. In this sense, the advertising language operates as a complex web of social interpellations that activated fantasies in relation to the biological-healthy-consumer body resulting performative of the popular sector´s practices and sensibilities in relation to food. The argumentative strategy follows this order: a) a short genealogy of the food´s techniques and technologies and the development project; b) in the second part we will make an approach to the advertising discourse as a modulator mechanism of senses and sensibilities in relation with the healthyconsumer body. For this, we will conduct an analysis of the television scenes and the stories of residents of Villa La Tela about the milk product´s consumption, particularly the product called Danonino.Fil: Ibañez, Ileana Desirée. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Huergo, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129413Ibañez, Ileana Desirée; Huergo, Juliana; Mercantilización, medicalización y mundialización de la alimentación infantil; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 6; 2; 6-2012; 141-1521887-38981887-3898CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.intersticios.es/article/view/10446info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4351408info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129413instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:55.899CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mercantilización, medicalización y mundialización de la alimentación infantil
title Mercantilización, medicalización y mundialización de la alimentación infantil
spellingShingle Mercantilización, medicalización y mundialización de la alimentación infantil
Ibañez, Ileana Desirée
MEDICALIZACIÓN
INFANCIA
ALIMENTACIÓN
SALUD
title_short Mercantilización, medicalización y mundialización de la alimentación infantil
title_full Mercantilización, medicalización y mundialización de la alimentación infantil
title_fullStr Mercantilización, medicalización y mundialización de la alimentación infantil
title_full_unstemmed Mercantilización, medicalización y mundialización de la alimentación infantil
title_sort Mercantilización, medicalización y mundialización de la alimentación infantil
dc.creator.none.fl_str_mv Ibañez, Ileana Desirée
Huergo, Juliana
author Ibañez, Ileana Desirée
author_facet Ibañez, Ileana Desirée
Huergo, Juliana
author_role author
author2 Huergo, Juliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEDICALIZACIÓN
INFANCIA
ALIMENTACIÓN
SALUD
topic MEDICALIZACIÓN
INFANCIA
ALIMENTACIÓN
SALUD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la constitución del Estado moderno y su proyecto de desarrollo se produjo una profunda transformación de las prácticas y los sentidos sociales en relación al cuerpo y la alimentación. Proceso que implicó la total separación entre “razón/sujeto” y “cuerpo”, donde el cuerpo pasó a ser objeto de la razón; en su versión más compleja la ciencia indaga sobre el cuerpo, la hace su objeto por excelencia y de esto ha hecho uso el mercado. De este modo, desde la segunda mitad del siglo XX asistimos a la creciente mundialización y medicalización de la alimentación con diseños comestibles híbridos tecnológicos que conjugan: alimentación y salud-consumo para acceder al cuerpo ideal. Estos aspectos operan a la hora de comprar un producto alimentario en el grueso de la sociedad, variando su intensidad entre clases sociales, géneros y edades particulares. En este sentido, el discurso publicitario opera como una compleja trama de interpelaciones que activan fantasías sociales en relación al cuerpo biológico-saludable-consumidor resultando performativas de las prácticas y sensibilidades de los sectores populares en relación a la comida. La estrategia argumentativa será la siguiente a) una breve genealogía de las técnicas y tecnologías alimentarias y el proyecto de desarrollo; b) en una segunda parte realizaremos una aproximación al discurso publicitario como dispositivo modulador de sentidos y sensibilidades en relación al cuerpo consumidor-saludable. Para esto, realizaremos un análisis de algunas escenas televisivas y de los relatos de pobladores de Villa La Tela sobre el consumo de productos lácteos, particularmente el producto llamado Danonino.
Since the establishment of the modern state and it´s development project became a deep transformation of the social practices and meanings about the body and the food. Process that involved a total separation between the "reason/subject" and the "body", where the body became to be an object of the reason; the science in its most complex version investigates about the body and makes the body its usual object, the capitalist market took that premises. Thus, since the second half of XX century witnessing the increasing mundialization and medicalization of the food by some comestible, hybrid and technological designs that combine: food and health-consumption for the access to the ideal body. These aspects operate at time of buying a food product in most of society, ranging in intensity between social classes, genders and individuals ages. In this sense, the advertising language operates as a complex web of social interpellations that activated fantasies in relation to the biological-healthy-consumer body resulting performative of the popular sector´s practices and sensibilities in relation to food. The argumentative strategy follows this order: a) a short genealogy of the food´s techniques and technologies and the development project; b) in the second part we will make an approach to the advertising discourse as a modulator mechanism of senses and sensibilities in relation with the healthyconsumer body. For this, we will conduct an analysis of the television scenes and the stories of residents of Villa La Tela about the milk product´s consumption, particularly the product called Danonino.
Fil: Ibañez, Ileana Desirée. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Huergo, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description A partir de la constitución del Estado moderno y su proyecto de desarrollo se produjo una profunda transformación de las prácticas y los sentidos sociales en relación al cuerpo y la alimentación. Proceso que implicó la total separación entre “razón/sujeto” y “cuerpo”, donde el cuerpo pasó a ser objeto de la razón; en su versión más compleja la ciencia indaga sobre el cuerpo, la hace su objeto por excelencia y de esto ha hecho uso el mercado. De este modo, desde la segunda mitad del siglo XX asistimos a la creciente mundialización y medicalización de la alimentación con diseños comestibles híbridos tecnológicos que conjugan: alimentación y salud-consumo para acceder al cuerpo ideal. Estos aspectos operan a la hora de comprar un producto alimentario en el grueso de la sociedad, variando su intensidad entre clases sociales, géneros y edades particulares. En este sentido, el discurso publicitario opera como una compleja trama de interpelaciones que activan fantasías sociales en relación al cuerpo biológico-saludable-consumidor resultando performativas de las prácticas y sensibilidades de los sectores populares en relación a la comida. La estrategia argumentativa será la siguiente a) una breve genealogía de las técnicas y tecnologías alimentarias y el proyecto de desarrollo; b) en una segunda parte realizaremos una aproximación al discurso publicitario como dispositivo modulador de sentidos y sensibilidades en relación al cuerpo consumidor-saludable. Para esto, realizaremos un análisis de algunas escenas televisivas y de los relatos de pobladores de Villa La Tela sobre el consumo de productos lácteos, particularmente el producto llamado Danonino.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129413
Ibañez, Ileana Desirée; Huergo, Juliana; Mercantilización, medicalización y mundialización de la alimentación infantil; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 6; 2; 6-2012; 141-152
1887-3898
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129413
identifier_str_mv Ibañez, Ileana Desirée; Huergo, Juliana; Mercantilización, medicalización y mundialización de la alimentación infantil; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 6; 2; 6-2012; 141-152
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.intersticios.es/article/view/10446
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4351408
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270062682046464
score 13.13397