El sujeto del aprendizaje universitario

Autores
Boguslavsky de Ziperovich, Cecilia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Boguslasky de Ziperovich, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Abordaré esta intervención desde las categorías conceptuales de la teoría sociocultural del Aprendizaje. Presentaré resultados de las investigaciones que venimos realizando desde hace 20 años sobre el Aprendizaje del estudiante universitario y superior. Las investigaciones a las que estamos refiriendo, se han situado en contextos específicos de la UNC, tales como: Escuela de Historia, Escuela de Cine, Escuelas de Ciencias de la Educación (FFYH) y Ciencias de la Información (Facultad de Derecho) y Arquitectura. Así también en la formación superior del profesorado tecnológico (Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba). Es decir estuvieron situados en espacios públicos en los que se estudian las ciencias sociales. Nos propusimos conocer las representaciones de los estudiantes y los profesores sobre el aprendizaje, para visualizar posibles tensiones y /o encuentros en entre ambas.Tomaré el Aprendizaje como eje a analizar en los sujetos protagonistas de los servicios de orientación universitaria. Propondré para las tareas de los mismos, la ecuación: colaborar, potenciar, autonomizar.En momentos como los actuales en que existe preocupación por las modalidades de aprendizaje y de estudio que el estudiante presenta, en el que la deserción es una realidad que persistente. En que la política instala programas de inclusión, aunque estén borrosas las estrategias tendientes a relacionar inclusión y aprendizaje. Entiendo que es este Encuentro, un espacio privilegiado y pertinente para pensar pedagógicamente en el aprendizaje universitario.
publishedVersion
Fil: Boguslasky de Ziperovich, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Otras Psicología
Materia
Aprendizaje
Colaboración
Autonomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558756

id RDUUNC_e9401229c93991ebb4a1e2ef6ff40eab
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558756
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El sujeto del aprendizaje universitarioBoguslavsky de Ziperovich, CeciliaAprendizajeColaboraciónAutonomíaFil: Boguslasky de Ziperovich, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Abordaré esta intervención desde las categorías conceptuales de la teoría sociocultural del Aprendizaje. Presentaré resultados de las investigaciones que venimos realizando desde hace 20 años sobre el Aprendizaje del estudiante universitario y superior. Las investigaciones a las que estamos refiriendo, se han situado en contextos específicos de la UNC, tales como: Escuela de Historia, Escuela de Cine, Escuelas de Ciencias de la Educación (FFYH) y Ciencias de la Información (Facultad de Derecho) y Arquitectura. Así también en la formación superior del profesorado tecnológico (Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba). Es decir estuvieron situados en espacios públicos en los que se estudian las ciencias sociales. Nos propusimos conocer las representaciones de los estudiantes y los profesores sobre el aprendizaje, para visualizar posibles tensiones y /o encuentros en entre ambas.Tomaré el Aprendizaje como eje a analizar en los sujetos protagonistas de los servicios de orientación universitaria. Propondré para las tareas de los mismos, la ecuación: colaborar, potenciar, autonomizar.En momentos como los actuales en que existe preocupación por las modalidades de aprendizaje y de estudio que el estudiante presenta, en el que la deserción es una realidad que persistente. En que la política instala programas de inclusión, aunque estén borrosas las estrategias tendientes a relacionar inclusión y aprendizaje. Entiendo que es este Encuentro, un espacio privilegiado y pertinente para pensar pedagógicamente en el aprendizaje universitario.publishedVersionFil: Boguslasky de Ziperovich, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Otras Psicología2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-633-149-4http://hdl.handle.net/11086/558756spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:43:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558756Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:43:39.071Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El sujeto del aprendizaje universitario
title El sujeto del aprendizaje universitario
spellingShingle El sujeto del aprendizaje universitario
Boguslavsky de Ziperovich, Cecilia
Aprendizaje
Colaboración
Autonomía
title_short El sujeto del aprendizaje universitario
title_full El sujeto del aprendizaje universitario
title_fullStr El sujeto del aprendizaje universitario
title_full_unstemmed El sujeto del aprendizaje universitario
title_sort El sujeto del aprendizaje universitario
dc.creator.none.fl_str_mv Boguslavsky de Ziperovich, Cecilia
author Boguslavsky de Ziperovich, Cecilia
author_facet Boguslavsky de Ziperovich, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aprendizaje
Colaboración
Autonomía
topic Aprendizaje
Colaboración
Autonomía
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Boguslasky de Ziperovich, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Abordaré esta intervención desde las categorías conceptuales de la teoría sociocultural del Aprendizaje. Presentaré resultados de las investigaciones que venimos realizando desde hace 20 años sobre el Aprendizaje del estudiante universitario y superior. Las investigaciones a las que estamos refiriendo, se han situado en contextos específicos de la UNC, tales como: Escuela de Historia, Escuela de Cine, Escuelas de Ciencias de la Educación (FFYH) y Ciencias de la Información (Facultad de Derecho) y Arquitectura. Así también en la formación superior del profesorado tecnológico (Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba). Es decir estuvieron situados en espacios públicos en los que se estudian las ciencias sociales. Nos propusimos conocer las representaciones de los estudiantes y los profesores sobre el aprendizaje, para visualizar posibles tensiones y /o encuentros en entre ambas.Tomaré el Aprendizaje como eje a analizar en los sujetos protagonistas de los servicios de orientación universitaria. Propondré para las tareas de los mismos, la ecuación: colaborar, potenciar, autonomizar.En momentos como los actuales en que existe preocupación por las modalidades de aprendizaje y de estudio que el estudiante presenta, en el que la deserción es una realidad que persistente. En que la política instala programas de inclusión, aunque estén borrosas las estrategias tendientes a relacionar inclusión y aprendizaje. Entiendo que es este Encuentro, un espacio privilegiado y pertinente para pensar pedagógicamente en el aprendizaje universitario.
publishedVersion
Fil: Boguslasky de Ziperovich, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Otras Psicología
description Fil: Boguslasky de Ziperovich, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-633-149-4
http://hdl.handle.net/11086/558756
identifier_str_mv 978-987-633-149-4
url http://hdl.handle.net/11086/558756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680251540897792
score 12.742515