La participación como enriquecimiento mutuo
- Autores
- Scorians, Erica Elena; Vernet, Mercedes
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ya se ha señalado que trabajar colaborativamente con otras personas para lograr una meta en común es una estrategia eficaz que los docentes podemos utilizar para mejorar nuestras prácticas y, al mismo tiempo, continuar aprendiendo con otros y de otros. La interacción y negociación entre pares se reflejan positivamente en nuestra labor docente, ya que contribuyen a encontrar soluciones reales a problemas comunes y a compartir ideas y experiencias. Su finalidad es crecer profesionalmente y construir conocimiento nuevo dentro de una disciplina y también interdisciplinariamente. Esto se debe a que no sólo mejoran nuestras prácticas de enseñanza, sino que también actualizamos nuestros conocimientos y repertorios de recursos didácticos, lo que implica volver a situarnos en el rol de aprendices y, en consecuencia, valorar la importancia de la formación continua.
Docentes en Línea - Materia
-
Educación
autonomía
colaboración
competencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47037
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_90f79317e25200fb14f6a06eafd62b44 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47037 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La participación como enriquecimiento mutuoScorians, Erica ElenaVernet, MercedesEducaciónautonomíacolaboracióncompetenciasYa se ha señalado que trabajar colaborativamente con otras personas para lograr una meta en común es una estrategia eficaz que los docentes podemos utilizar para mejorar nuestras prácticas y, al mismo tiempo, continuar aprendiendo con otros y de otros. La interacción y negociación entre pares se reflejan positivamente en nuestra labor docente, ya que contribuyen a encontrar soluciones reales a problemas comunes y a compartir ideas y experiencias. Su finalidad es crecer profesionalmente y construir conocimiento nuevo dentro de una disciplina y también interdisciplinariamente. Esto se debe a que no sólo mejoran nuestras prácticas de enseñanza, sino que también actualizamos nuestros conocimientos y repertorios de recursos didácticos, lo que implica volver a situarnos en el rol de aprendices y, en consecuencia, valorar la importancia de la formación continua.Docentes en Línea2014-10-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47037spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/2014/10/10/la-participacion/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:27:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47037Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:27:40.035SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La participación como enriquecimiento mutuo |
| title |
La participación como enriquecimiento mutuo |
| spellingShingle |
La participación como enriquecimiento mutuo Scorians, Erica Elena Educación autonomía colaboración competencias |
| title_short |
La participación como enriquecimiento mutuo |
| title_full |
La participación como enriquecimiento mutuo |
| title_fullStr |
La participación como enriquecimiento mutuo |
| title_full_unstemmed |
La participación como enriquecimiento mutuo |
| title_sort |
La participación como enriquecimiento mutuo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Scorians, Erica Elena Vernet, Mercedes |
| author |
Scorians, Erica Elena |
| author_facet |
Scorians, Erica Elena Vernet, Mercedes |
| author_role |
author |
| author2 |
Vernet, Mercedes |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación autonomía colaboración competencias |
| topic |
Educación autonomía colaboración competencias |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Ya se ha señalado que trabajar colaborativamente con otras personas para lograr una meta en común es una estrategia eficaz que los docentes podemos utilizar para mejorar nuestras prácticas y, al mismo tiempo, continuar aprendiendo con otros y de otros. La interacción y negociación entre pares se reflejan positivamente en nuestra labor docente, ya que contribuyen a encontrar soluciones reales a problemas comunes y a compartir ideas y experiencias. Su finalidad es crecer profesionalmente y construir conocimiento nuevo dentro de una disciplina y también interdisciplinariamente. Esto se debe a que no sólo mejoran nuestras prácticas de enseñanza, sino que también actualizamos nuestros conocimientos y repertorios de recursos didácticos, lo que implica volver a situarnos en el rol de aprendices y, en consecuencia, valorar la importancia de la formación continua. Docentes en Línea |
| description |
Ya se ha señalado que trabajar colaborativamente con otras personas para lograr una meta en común es una estrategia eficaz que los docentes podemos utilizar para mejorar nuestras prácticas y, al mismo tiempo, continuar aprendiendo con otros y de otros. La interacción y negociación entre pares se reflejan positivamente en nuestra labor docente, ya que contribuyen a encontrar soluciones reales a problemas comunes y a compartir ideas y experiencias. Su finalidad es crecer profesionalmente y construir conocimiento nuevo dentro de una disciplina y también interdisciplinariamente. Esto se debe a que no sólo mejoran nuestras prácticas de enseñanza, sino que también actualizamos nuestros conocimientos y repertorios de recursos didácticos, lo que implica volver a situarnos en el rol de aprendices y, en consecuencia, valorar la importancia de la formación continua. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47037 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47037 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/2014/10/10/la-participacion/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605343719882752 |
| score |
13.25334 |