Opinión sobre los aportes de las asignaturas Socio-Humanistas a la formación para el ejercicio profesional, de los alumnos de 3º y 5° Año : Estudio Descriptivo Transversal que se l...
- Autores
- Piña Vallejo, Analicia; Vallejos, Carla Anahí
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, Estela del Valle
- Descripción
- Fil: Piña Vallejo, Analicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Vallejos, Carla Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Enfermería es una profesión joven, que ha ido evolucionando y adaptándose al contexto socio-histórico. La formación de futuros Licenciados y Enfermeros requiere conocimientos relacionados al Hombre en su calidad de ser integral, siendo el estudio de las Ciencias Sociales, las Humanidades y la Ética algo esencial. Para ello es que se imparten las asignaturas Socio-Humanistas durante la formación. Es por esto, que el presente trabajo se interesa por conocer la Opinión sobre los aportes de las asignaturas Socio-Humanistas a la Formación para el Ejercicio Profesional, de los alumnos de 3º y 5º año de la carrera Licenciatura en Enfermería, de la Escuela de Enfermería, de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el período Marzo-Noviembre del 2017, y en torno a los resultados obtenidos generar estrategias desde la pedagogía, con la finalidad de formar profesionales con una real capacidad de abordaje Integral tanto al individuo, familia y comunidad. METODOLOGÍA: Desde un abordaje Cuantitativo, realizando un estudio Descriptivo y Transversal, mediante Cédulas de entrevista, aplicada a la muestra representativa del universo, a través de estratos naturales, siendo éstos, los alumnos en condición de regular y promocional de Psicología de las Personas y los Grupos III y Filosofía y Ética Profesional en 3º año y Sociología en 5º año, se pretenderá conocer la opinión que estos tienen sobre los aportes de las asignaturas Socio-Humanistas a la Formación para el Ejercicio Profesional.
Fil: Piña Vallejo, Analicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Vallejos, Carla Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
asignaturas socio humanistas formación del ejercicio profesional
ejercicio profesional
proyecto de investigación
estudios transversales
estudios descriptivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26489
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_e9091ba835490beeeaf4ebd135d62be9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26489 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Opinión sobre los aportes de las asignaturas Socio-Humanistas a la formación para el ejercicio profesional, de los alumnos de 3º y 5° Año : Estudio Descriptivo Transversal que se llevará a cabo en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el periodo marzo-noviembre del 2017Piña Vallejo, AnaliciaVallejos, Carla Anahíasignaturas socio humanistas formación del ejercicio profesionalejercicio profesionalproyecto de investigaciónestudios transversalesestudios descriptivosFil: Piña Vallejo, Analicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Vallejos, Carla Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Enfermería es una profesión joven, que ha ido evolucionando y adaptándose al contexto socio-histórico. La formación de futuros Licenciados y Enfermeros requiere conocimientos relacionados al Hombre en su calidad de ser integral, siendo el estudio de las Ciencias Sociales, las Humanidades y la Ética algo esencial. Para ello es que se imparten las asignaturas Socio-Humanistas durante la formación. Es por esto, que el presente trabajo se interesa por conocer la Opinión sobre los aportes de las asignaturas Socio-Humanistas a la Formación para el Ejercicio Profesional, de los alumnos de 3º y 5º año de la carrera Licenciatura en Enfermería, de la Escuela de Enfermería, de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el período Marzo-Noviembre del 2017, y en torno a los resultados obtenidos generar estrategias desde la pedagogía, con la finalidad de formar profesionales con una real capacidad de abordaje Integral tanto al individuo, familia y comunidad. METODOLOGÍA: Desde un abordaje Cuantitativo, realizando un estudio Descriptivo y Transversal, mediante Cédulas de entrevista, aplicada a la muestra representativa del universo, a través de estratos naturales, siendo éstos, los alumnos en condición de regular y promocional de Psicología de las Personas y los Grupos III y Filosofía y Ética Profesional en 3º año y Sociología en 5º año, se pretenderá conocer la opinión que estos tienen sobre los aportes de las asignaturas Socio-Humanistas a la Formación para el Ejercicio Profesional.Fil: Piña Vallejo, Analicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Vallejos, Carla Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz, Estela del Valle2017-02-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26489spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:39:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26489Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:39:05.731Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Opinión sobre los aportes de las asignaturas Socio-Humanistas a la formación para el ejercicio profesional, de los alumnos de 3º y 5° Año : Estudio Descriptivo Transversal que se llevará a cabo en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el periodo marzo-noviembre del 2017 |
| title |
Opinión sobre los aportes de las asignaturas Socio-Humanistas a la formación para el ejercicio profesional, de los alumnos de 3º y 5° Año : Estudio Descriptivo Transversal que se llevará a cabo en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el periodo marzo-noviembre del 2017 |
| spellingShingle |
Opinión sobre los aportes de las asignaturas Socio-Humanistas a la formación para el ejercicio profesional, de los alumnos de 3º y 5° Año : Estudio Descriptivo Transversal que se llevará a cabo en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el periodo marzo-noviembre del 2017 Piña Vallejo, Analicia asignaturas socio humanistas formación del ejercicio profesional ejercicio profesional proyecto de investigación estudios transversales estudios descriptivos |
| title_short |
Opinión sobre los aportes de las asignaturas Socio-Humanistas a la formación para el ejercicio profesional, de los alumnos de 3º y 5° Año : Estudio Descriptivo Transversal que se llevará a cabo en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el periodo marzo-noviembre del 2017 |
| title_full |
Opinión sobre los aportes de las asignaturas Socio-Humanistas a la formación para el ejercicio profesional, de los alumnos de 3º y 5° Año : Estudio Descriptivo Transversal que se llevará a cabo en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el periodo marzo-noviembre del 2017 |
| title_fullStr |
Opinión sobre los aportes de las asignaturas Socio-Humanistas a la formación para el ejercicio profesional, de los alumnos de 3º y 5° Año : Estudio Descriptivo Transversal que se llevará a cabo en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el periodo marzo-noviembre del 2017 |
| title_full_unstemmed |
Opinión sobre los aportes de las asignaturas Socio-Humanistas a la formación para el ejercicio profesional, de los alumnos de 3º y 5° Año : Estudio Descriptivo Transversal que se llevará a cabo en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el periodo marzo-noviembre del 2017 |
| title_sort |
Opinión sobre los aportes de las asignaturas Socio-Humanistas a la formación para el ejercicio profesional, de los alumnos de 3º y 5° Año : Estudio Descriptivo Transversal que se llevará a cabo en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el periodo marzo-noviembre del 2017 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Piña Vallejo, Analicia Vallejos, Carla Anahí |
| author |
Piña Vallejo, Analicia |
| author_facet |
Piña Vallejo, Analicia Vallejos, Carla Anahí |
| author_role |
author |
| author2 |
Vallejos, Carla Anahí |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Estela del Valle |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
asignaturas socio humanistas formación del ejercicio profesional ejercicio profesional proyecto de investigación estudios transversales estudios descriptivos |
| topic |
asignaturas socio humanistas formación del ejercicio profesional ejercicio profesional proyecto de investigación estudios transversales estudios descriptivos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Piña Vallejo, Analicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Vallejos, Carla Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Enfermería es una profesión joven, que ha ido evolucionando y adaptándose al contexto socio-histórico. La formación de futuros Licenciados y Enfermeros requiere conocimientos relacionados al Hombre en su calidad de ser integral, siendo el estudio de las Ciencias Sociales, las Humanidades y la Ética algo esencial. Para ello es que se imparten las asignaturas Socio-Humanistas durante la formación. Es por esto, que el presente trabajo se interesa por conocer la Opinión sobre los aportes de las asignaturas Socio-Humanistas a la Formación para el Ejercicio Profesional, de los alumnos de 3º y 5º año de la carrera Licenciatura en Enfermería, de la Escuela de Enfermería, de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el período Marzo-Noviembre del 2017, y en torno a los resultados obtenidos generar estrategias desde la pedagogía, con la finalidad de formar profesionales con una real capacidad de abordaje Integral tanto al individuo, familia y comunidad. METODOLOGÍA: Desde un abordaje Cuantitativo, realizando un estudio Descriptivo y Transversal, mediante Cédulas de entrevista, aplicada a la muestra representativa del universo, a través de estratos naturales, siendo éstos, los alumnos en condición de regular y promocional de Psicología de las Personas y los Grupos III y Filosofía y Ética Profesional en 3º año y Sociología en 5º año, se pretenderá conocer la opinión que estos tienen sobre los aportes de las asignaturas Socio-Humanistas a la Formación para el Ejercicio Profesional. Fil: Piña Vallejo, Analicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Vallejos, Carla Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
| description |
Fil: Piña Vallejo, Analicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-02-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/26489 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/26489 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046246471663616 |
| score |
12.576249 |