Repercusiones de la posición actual de la mujer en el ejercicio profesional : Estudio descriptivo transversal a realizarse en base a la opinión de enfermeras de la ciudad de Córdob...

Autores
Domínguez, Cynthia Alicia; Farfán, Tania Priscila; Leyton Hidalgo, Constanza
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria
Descripción
Fil: Domínguez, Cynthia Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Farfán, Tania Priscila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Leyton Hidalgo, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El escenario social actual muestra la presencia de la mujer como agente activa de la sociedad. Esta nueva posición de la mujer ha generado repercusiones en diferentes aspectos, tanto a nivel sociocultural, familiar, personal como profesional. Lo que también se ha visto reflejado en la disciplina enfermera. Por lo tanto, el objetivo del presente proyecto de investigación es conocer las repercusiones de la posición actual de la mujer en el ejercicio profesional, lo cual significará mirar el colectivo enfermero para indagar sobre los posicionamientos del mismos en relación a las nombradas repercusiones en el ejercicio profesional. El mismo pretende brindar conocimiento científico, a enfermería y a otros profesionales que estén interesados en esta problemática. Aportar competencias que ayuden a enfermeras a crear herramientas y desarrollar aptitudes dentro de los nuevos espacios del ejercicio profesional. Contribuir en futuras investigaciones dentro del propio colectivo enfermero, como así en otras disciplinas. Adquirir nuevos saberes sobre la disciplina, en un tema actual del cual existe escases de conocimientos y a su vez considerando los límites de los alcances del estudio, permitirá conocer la realidad de la mujer enfermera y como ella posiciona dentro de su quehacer diario enfermero. El trabajo de investigación será organizado de la siguiente manera:  Capítulo I: El Problema de Investigación, que contiene el planteo y definición del problema, justificación del estudio, marco teórico donde se incluye la definición conceptual de la variable y los objetivos generales y específicos.  Capítulo II: Diseño Metodológico, aborda el tipo de estudio, Operacionalización de la variable, población y muestra, fuentes e instrumento de recolección de datos, planes de recolección – procesamiento – presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto y referencias bibliográficas según normas APA. - Además, este incluye un apartado para Anexos, donde se encuentra las notas de autorización destinadas a las autoridades, consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la Tabla Matriz para cada variable.
Fil: Domínguez, Cynthia Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Farfán, Tania Priscila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Leyton Hidalgo, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
enfermería ejercicio profesional
mujer-trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24790

id RDUUNC_4e87c39e9cd86adda7c1f5c372ba56ac
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24790
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Repercusiones de la posición actual de la mujer en el ejercicio profesional : Estudio descriptivo transversal a realizarse en base a la opinión de enfermeras de la ciudad de Córdoba en el año 2019Domínguez, Cynthia AliciaFarfán, Tania PriscilaLeyton Hidalgo, Constanzaestudios cuantitativosestudios descriptivosestudios transversalesenfermería ejercicio profesionalmujer-trabajoFil: Domínguez, Cynthia Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Farfán, Tania Priscila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Leyton Hidalgo, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El escenario social actual muestra la presencia de la mujer como agente activa de la sociedad. Esta nueva posición de la mujer ha generado repercusiones en diferentes aspectos, tanto a nivel sociocultural, familiar, personal como profesional. Lo que también se ha visto reflejado en la disciplina enfermera. Por lo tanto, el objetivo del presente proyecto de investigación es conocer las repercusiones de la posición actual de la mujer en el ejercicio profesional, lo cual significará mirar el colectivo enfermero para indagar sobre los posicionamientos del mismos en relación a las nombradas repercusiones en el ejercicio profesional. El mismo pretende brindar conocimiento científico, a enfermería y a otros profesionales que estén interesados en esta problemática. Aportar competencias que ayuden a enfermeras a crear herramientas y desarrollar aptitudes dentro de los nuevos espacios del ejercicio profesional. Contribuir en futuras investigaciones dentro del propio colectivo enfermero, como así en otras disciplinas. Adquirir nuevos saberes sobre la disciplina, en un tema actual del cual existe escases de conocimientos y a su vez considerando los límites de los alcances del estudio, permitirá conocer la realidad de la mujer enfermera y como ella posiciona dentro de su quehacer diario enfermero. El trabajo de investigación será organizado de la siguiente manera:  Capítulo I: El Problema de Investigación, que contiene el planteo y definición del problema, justificación del estudio, marco teórico donde se incluye la definición conceptual de la variable y los objetivos generales y específicos.  Capítulo II: Diseño Metodológico, aborda el tipo de estudio, Operacionalización de la variable, población y muestra, fuentes e instrumento de recolección de datos, planes de recolección – procesamiento – presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto y referencias bibliográficas según normas APA. - Además, este incluye un apartado para Anexos, donde se encuentra las notas de autorización destinadas a las autoridades, consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la Tabla Matriz para cada variable.Fil: Domínguez, Cynthia Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Farfán, Tania Priscila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Leyton Hidalgo, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria2019-11-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24790spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24790Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:19.434Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Repercusiones de la posición actual de la mujer en el ejercicio profesional : Estudio descriptivo transversal a realizarse en base a la opinión de enfermeras de la ciudad de Córdoba en el año 2019
title Repercusiones de la posición actual de la mujer en el ejercicio profesional : Estudio descriptivo transversal a realizarse en base a la opinión de enfermeras de la ciudad de Córdoba en el año 2019
spellingShingle Repercusiones de la posición actual de la mujer en el ejercicio profesional : Estudio descriptivo transversal a realizarse en base a la opinión de enfermeras de la ciudad de Córdoba en el año 2019
Domínguez, Cynthia Alicia
estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
enfermería ejercicio profesional
mujer-trabajo
title_short Repercusiones de la posición actual de la mujer en el ejercicio profesional : Estudio descriptivo transversal a realizarse en base a la opinión de enfermeras de la ciudad de Córdoba en el año 2019
title_full Repercusiones de la posición actual de la mujer en el ejercicio profesional : Estudio descriptivo transversal a realizarse en base a la opinión de enfermeras de la ciudad de Córdoba en el año 2019
title_fullStr Repercusiones de la posición actual de la mujer en el ejercicio profesional : Estudio descriptivo transversal a realizarse en base a la opinión de enfermeras de la ciudad de Córdoba en el año 2019
title_full_unstemmed Repercusiones de la posición actual de la mujer en el ejercicio profesional : Estudio descriptivo transversal a realizarse en base a la opinión de enfermeras de la ciudad de Córdoba en el año 2019
title_sort Repercusiones de la posición actual de la mujer en el ejercicio profesional : Estudio descriptivo transversal a realizarse en base a la opinión de enfermeras de la ciudad de Córdoba en el año 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Domínguez, Cynthia Alicia
Farfán, Tania Priscila
Leyton Hidalgo, Constanza
author Domínguez, Cynthia Alicia
author_facet Domínguez, Cynthia Alicia
Farfán, Tania Priscila
Leyton Hidalgo, Constanza
author_role author
author2 Farfán, Tania Priscila
Leyton Hidalgo, Constanza
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
enfermería ejercicio profesional
mujer-trabajo
topic estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
enfermería ejercicio profesional
mujer-trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Domínguez, Cynthia Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Farfán, Tania Priscila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Leyton Hidalgo, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El escenario social actual muestra la presencia de la mujer como agente activa de la sociedad. Esta nueva posición de la mujer ha generado repercusiones en diferentes aspectos, tanto a nivel sociocultural, familiar, personal como profesional. Lo que también se ha visto reflejado en la disciplina enfermera. Por lo tanto, el objetivo del presente proyecto de investigación es conocer las repercusiones de la posición actual de la mujer en el ejercicio profesional, lo cual significará mirar el colectivo enfermero para indagar sobre los posicionamientos del mismos en relación a las nombradas repercusiones en el ejercicio profesional. El mismo pretende brindar conocimiento científico, a enfermería y a otros profesionales que estén interesados en esta problemática. Aportar competencias que ayuden a enfermeras a crear herramientas y desarrollar aptitudes dentro de los nuevos espacios del ejercicio profesional. Contribuir en futuras investigaciones dentro del propio colectivo enfermero, como así en otras disciplinas. Adquirir nuevos saberes sobre la disciplina, en un tema actual del cual existe escases de conocimientos y a su vez considerando los límites de los alcances del estudio, permitirá conocer la realidad de la mujer enfermera y como ella posiciona dentro de su quehacer diario enfermero. El trabajo de investigación será organizado de la siguiente manera:  Capítulo I: El Problema de Investigación, que contiene el planteo y definición del problema, justificación del estudio, marco teórico donde se incluye la definición conceptual de la variable y los objetivos generales y específicos.  Capítulo II: Diseño Metodológico, aborda el tipo de estudio, Operacionalización de la variable, población y muestra, fuentes e instrumento de recolección de datos, planes de recolección – procesamiento – presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto y referencias bibliográficas según normas APA. - Además, este incluye un apartado para Anexos, donde se encuentra las notas de autorización destinadas a las autoridades, consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la Tabla Matriz para cada variable.
Fil: Domínguez, Cynthia Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Farfán, Tania Priscila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Leyton Hidalgo, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Domínguez, Cynthia Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24790
url http://hdl.handle.net/11086/24790
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618898264031232
score 13.070432