Percepción positiva del trabajo en los enfermeros de Terapia Intensiva : Estudio descriptivo, transversal que se llevará a cabo en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Domin...
- Autores
- Fernández, Mariela Noemí; Merlo Roque, Pamela Susana; Pérez, Jesica Romina; Villegas, Jessica Anabel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, Estela
- Descripción
- Fil: Fernández, Mariela Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Merlo Roque, Pamela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pérez, Jesica Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Villegas, Jessica Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La práctica de enfermería ofrece satisfacciones a quienes la ejercen; pero a su vez, la situación laboral en la que están insertos provoca que la incidencia de estrés sea mayor que en otras profesiones. El trabajo de los enfermeros de Terapia Intensiva, se basa en el contacto directo con el paciente crítico y su familia, en situaciones generalmente de dolor y desesperanza; asumiéndose que debe requerir en el enfermero que provee cuidados una gran dedicación y responsabilidad. A pesar de estar inmersos en situaciones difíciles, se busca determinar cuál es la percepción positiva del trabajo que tienen los enfermeros de Terapia Intensiva, para conocer de qué forma se consigue trabajar en un ambiente desfavorable, sin dejar de ofrecer una óptima calidad de cuidado, con relaciones interpersonales positivas. Esta temática fue abordada, estructurándola en dos capítulos. En el capítulo I se presenta el proceso de elaboración del objeto de estudio, respondiendo los interrogantes planteados se expone la definición conceptual, el objetivo general, los objetivos específicos y el marco teórico. La segunda parte se refiere al diseño metodológico, que contiene: tipo de estudio, universo y muestra; recolección, procesamiento, categorización, presentación y análisis de datos, cronograma de actividades con gráfico de Gantt y presupuesto. Para concluir, se incluye en anexos, las autorizaciones correspondientes para ejecutar el proyecto, el consentimiento informado y el instrumento de recolección de datos.
Fil: Fernández, Mariela Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Merlo Roque, Pamela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pérez, Jesica Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Villegas, Jessica Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
estudios descriptivos
estudios transversales
terapia intensiva
emociones
enfermería-actividad profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24698
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3ca1fdea742dccff3027d5dc52bcbb4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24698 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Percepción positiva del trabajo en los enfermeros de Terapia Intensiva : Estudio descriptivo, transversal que se llevará a cabo en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Domingo Funes, de la localidad de Santa María de Punilla, Provincia de Córdoba, en el periodo de Agosto a Diciembre de 2019Fernández, Mariela NoemíMerlo Roque, Pamela SusanaPérez, Jesica RominaVillegas, Jessica Anabelestudios descriptivosestudios transversalesterapia intensivaemocionesenfermería-actividad profesionalFil: Fernández, Mariela Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Merlo Roque, Pamela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Pérez, Jesica Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Villegas, Jessica Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La práctica de enfermería ofrece satisfacciones a quienes la ejercen; pero a su vez, la situación laboral en la que están insertos provoca que la incidencia de estrés sea mayor que en otras profesiones. El trabajo de los enfermeros de Terapia Intensiva, se basa en el contacto directo con el paciente crítico y su familia, en situaciones generalmente de dolor y desesperanza; asumiéndose que debe requerir en el enfermero que provee cuidados una gran dedicación y responsabilidad. A pesar de estar inmersos en situaciones difíciles, se busca determinar cuál es la percepción positiva del trabajo que tienen los enfermeros de Terapia Intensiva, para conocer de qué forma se consigue trabajar en un ambiente desfavorable, sin dejar de ofrecer una óptima calidad de cuidado, con relaciones interpersonales positivas. Esta temática fue abordada, estructurándola en dos capítulos. En el capítulo I se presenta el proceso de elaboración del objeto de estudio, respondiendo los interrogantes planteados se expone la definición conceptual, el objetivo general, los objetivos específicos y el marco teórico. La segunda parte se refiere al diseño metodológico, que contiene: tipo de estudio, universo y muestra; recolección, procesamiento, categorización, presentación y análisis de datos, cronograma de actividades con gráfico de Gantt y presupuesto. Para concluir, se incluye en anexos, las autorizaciones correspondientes para ejecutar el proyecto, el consentimiento informado y el instrumento de recolección de datos.Fil: Fernández, Mariela Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Merlo Roque, Pamela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Pérez, Jesica Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Villegas, Jessica Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz, Estela2019-02-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24698spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24698Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:25.777Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción positiva del trabajo en los enfermeros de Terapia Intensiva : Estudio descriptivo, transversal que se llevará a cabo en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Domingo Funes, de la localidad de Santa María de Punilla, Provincia de Córdoba, en el periodo de Agosto a Diciembre de 2019 |
title |
Percepción positiva del trabajo en los enfermeros de Terapia Intensiva : Estudio descriptivo, transversal que se llevará a cabo en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Domingo Funes, de la localidad de Santa María de Punilla, Provincia de Córdoba, en el periodo de Agosto a Diciembre de 2019 |
spellingShingle |
Percepción positiva del trabajo en los enfermeros de Terapia Intensiva : Estudio descriptivo, transversal que se llevará a cabo en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Domingo Funes, de la localidad de Santa María de Punilla, Provincia de Córdoba, en el periodo de Agosto a Diciembre de 2019 Fernández, Mariela Noemí estudios descriptivos estudios transversales terapia intensiva emociones enfermería-actividad profesional |
title_short |
Percepción positiva del trabajo en los enfermeros de Terapia Intensiva : Estudio descriptivo, transversal que se llevará a cabo en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Domingo Funes, de la localidad de Santa María de Punilla, Provincia de Córdoba, en el periodo de Agosto a Diciembre de 2019 |
title_full |
Percepción positiva del trabajo en los enfermeros de Terapia Intensiva : Estudio descriptivo, transversal que se llevará a cabo en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Domingo Funes, de la localidad de Santa María de Punilla, Provincia de Córdoba, en el periodo de Agosto a Diciembre de 2019 |
title_fullStr |
Percepción positiva del trabajo en los enfermeros de Terapia Intensiva : Estudio descriptivo, transversal que se llevará a cabo en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Domingo Funes, de la localidad de Santa María de Punilla, Provincia de Córdoba, en el periodo de Agosto a Diciembre de 2019 |
title_full_unstemmed |
Percepción positiva del trabajo en los enfermeros de Terapia Intensiva : Estudio descriptivo, transversal que se llevará a cabo en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Domingo Funes, de la localidad de Santa María de Punilla, Provincia de Córdoba, en el periodo de Agosto a Diciembre de 2019 |
title_sort |
Percepción positiva del trabajo en los enfermeros de Terapia Intensiva : Estudio descriptivo, transversal que se llevará a cabo en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Domingo Funes, de la localidad de Santa María de Punilla, Provincia de Córdoba, en el periodo de Agosto a Diciembre de 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Mariela Noemí Merlo Roque, Pamela Susana Pérez, Jesica Romina Villegas, Jessica Anabel |
author |
Fernández, Mariela Noemí |
author_facet |
Fernández, Mariela Noemí Merlo Roque, Pamela Susana Pérez, Jesica Romina Villegas, Jessica Anabel |
author_role |
author |
author2 |
Merlo Roque, Pamela Susana Pérez, Jesica Romina Villegas, Jessica Anabel |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Estela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estudios descriptivos estudios transversales terapia intensiva emociones enfermería-actividad profesional |
topic |
estudios descriptivos estudios transversales terapia intensiva emociones enfermería-actividad profesional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Mariela Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Merlo Roque, Pamela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Pérez, Jesica Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Villegas, Jessica Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. La práctica de enfermería ofrece satisfacciones a quienes la ejercen; pero a su vez, la situación laboral en la que están insertos provoca que la incidencia de estrés sea mayor que en otras profesiones. El trabajo de los enfermeros de Terapia Intensiva, se basa en el contacto directo con el paciente crítico y su familia, en situaciones generalmente de dolor y desesperanza; asumiéndose que debe requerir en el enfermero que provee cuidados una gran dedicación y responsabilidad. A pesar de estar inmersos en situaciones difíciles, se busca determinar cuál es la percepción positiva del trabajo que tienen los enfermeros de Terapia Intensiva, para conocer de qué forma se consigue trabajar en un ambiente desfavorable, sin dejar de ofrecer una óptima calidad de cuidado, con relaciones interpersonales positivas. Esta temática fue abordada, estructurándola en dos capítulos. En el capítulo I se presenta el proceso de elaboración del objeto de estudio, respondiendo los interrogantes planteados se expone la definición conceptual, el objetivo general, los objetivos específicos y el marco teórico. La segunda parte se refiere al diseño metodológico, que contiene: tipo de estudio, universo y muestra; recolección, procesamiento, categorización, presentación y análisis de datos, cronograma de actividades con gráfico de Gantt y presupuesto. Para concluir, se incluye en anexos, las autorizaciones correspondientes para ejecutar el proyecto, el consentimiento informado y el instrumento de recolección de datos. Fil: Fernández, Mariela Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Merlo Roque, Pamela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Pérez, Jesica Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Villegas, Jessica Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Fernández, Mariela Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/24698 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/24698 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349638441500672 |
score |
13.13397 |