Performance y filosofía del lenguaje: desde Schelling hasta Tolkien

Autores
Sigal, Ignacio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las nuevas concepciones epistemológicas que surgen a lo largo de los siglos XVII y XVIII producen una nueva versión de la eterna dicotomía de lo clásico y lo modernoi. Así como sucediera con el humanismo del Renacimiento, el sujeto racional de la modernidad ilustrada vuelve a ser el centro productivo de la revolución social y artísticaii. Este espíritu de época, impregna las distintas áreas del pensamiento haciendo aparecer nuevas concepciones políticas y económicas junto con una serie de corrientes estéticas, lingüísticas y artísticas.
publishedVersion
Materia
arte de performance
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2429

id RDUUNC_e64d2d912ae253acd11817e7abd0dc37
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2429
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Performance y filosofía del lenguaje: desde Schelling hasta TolkienSigal, Ignacioarte de performanceLas nuevas concepciones epistemológicas que surgen a lo largo de los siglos XVII y XVIII producen una nueva versión de la eterna dicotomía de lo clásico y lo modernoi. Así como sucediera con el humanismo del Renacimiento, el sujeto racional de la modernidad ilustrada vuelve a ser el centro productivo de la revolución social y artísticaii. Este espíritu de época, impregna las distintas áreas del pensamiento haciendo aparecer nuevas concepciones políticas y económicas junto con una serie de corrientes estéticas, lingüísticas y artísticas.publishedVersionFacultad de Artes2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2429spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2429Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:14.721Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Performance y filosofía del lenguaje: desde Schelling hasta Tolkien
title Performance y filosofía del lenguaje: desde Schelling hasta Tolkien
spellingShingle Performance y filosofía del lenguaje: desde Schelling hasta Tolkien
Sigal, Ignacio
arte de performance
title_short Performance y filosofía del lenguaje: desde Schelling hasta Tolkien
title_full Performance y filosofía del lenguaje: desde Schelling hasta Tolkien
title_fullStr Performance y filosofía del lenguaje: desde Schelling hasta Tolkien
title_full_unstemmed Performance y filosofía del lenguaje: desde Schelling hasta Tolkien
title_sort Performance y filosofía del lenguaje: desde Schelling hasta Tolkien
dc.creator.none.fl_str_mv Sigal, Ignacio
author Sigal, Ignacio
author_facet Sigal, Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv arte de performance
topic arte de performance
dc.description.none.fl_txt_mv Las nuevas concepciones epistemológicas que surgen a lo largo de los siglos XVII y XVIII producen una nueva versión de la eterna dicotomía de lo clásico y lo modernoi. Así como sucediera con el humanismo del Renacimiento, el sujeto racional de la modernidad ilustrada vuelve a ser el centro productivo de la revolución social y artísticaii. Este espíritu de época, impregna las distintas áreas del pensamiento haciendo aparecer nuevas concepciones políticas y económicas junto con una serie de corrientes estéticas, lingüísticas y artísticas.
publishedVersion
description Las nuevas concepciones epistemológicas que surgen a lo largo de los siglos XVII y XVIII producen una nueva versión de la eterna dicotomía de lo clásico y lo modernoi. Así como sucediera con el humanismo del Renacimiento, el sujeto racional de la modernidad ilustrada vuelve a ser el centro productivo de la revolución social y artísticaii. Este espíritu de época, impregna las distintas áreas del pensamiento haciendo aparecer nuevas concepciones políticas y económicas junto con una serie de corrientes estéticas, lingüísticas y artísticas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2429
url http://hdl.handle.net/11086/2429
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Artes
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143324868575232
score 13.22299