La crónica como género en construcción y la construcción del gender . Abordaje desde la performance .

Autores
Sabo, María José
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La propuesta de la ponencia se adscribe al eje temático Cine, Teatro, Literatura y Performance. Nuestro interés será el abordaje del género crónica desde la perspectiva de los Estudios de la Performance para pensarlo como una narrativa que adquiere la forma de una puesta en escena particular. Para ello nos enfocaremos en el trabajo de citación del archivo que realiza su escritura (del los géneros literarios más estables, del discurso histórico, la biografía, la etnografía, el relato policial) en tanto estrategia de interpelación de los discursos hegemónicos desde los que se legitima una construcción de lo real. La permeabildad de la crónica, puesta de manifiesto en la multiplicidad de voces y formatos que la habitan, y que contribuyen así mismo a su propia inestabilidad, abren un espacio en que la escritura se torna teatralidad. En este espacio se visibilizan subjetividades disidentes al modelo heteronormativo que van construyéndose en la misma medida en que relatan sus "fantasías de género". De esta manera, se entrelazan la citacionalidad, siempre diferente, de los discursos hegemónicos (el melodrama, la historia, la etnografía) a partir de lo cual la crónica se desplaza constantemente de la norma del género y gestiona así su propia potencialidad como contradiscurso del relato oficial, y la citación constante que estas subjetividades hacen de las tecnologías del género, en especial la reapropiación del film hollywoodense. Para esto, nos detendremos en las crónicas de Pedro Lemebel, Alejandro Modarelli y Pablo Perez especialmente.
Materia
arte de performance
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2435

id RDUUNC_c72e9304348f510adbb525ea070e133a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2435
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La crónica como género en construcción y la construcción del gender . Abordaje desde la performance .Sabo, María Joséarte de performanceLa propuesta de la ponencia se adscribe al eje temático Cine, Teatro, Literatura y Performance. Nuestro interés será el abordaje del género crónica desde la perspectiva de los Estudios de la Performance para pensarlo como una narrativa que adquiere la forma de una puesta en escena particular. Para ello nos enfocaremos en el trabajo de citación del archivo que realiza su escritura (del los géneros literarios más estables, del discurso histórico, la biografía, la etnografía, el relato policial) en tanto estrategia de interpelación de los discursos hegemónicos desde los que se legitima una construcción de lo real. La permeabildad de la crónica, puesta de manifiesto en la multiplicidad de voces y formatos que la habitan, y que contribuyen así mismo a su propia inestabilidad, abren un espacio en que la escritura se torna teatralidad. En este espacio se visibilizan subjetividades disidentes al modelo heteronormativo que van construyéndose en la misma medida en que relatan sus "fantasías de género". De esta manera, se entrelazan la citacionalidad, siempre diferente, de los discursos hegemónicos (el melodrama, la historia, la etnografía) a partir de lo cual la crónica se desplaza constantemente de la norma del género y gestiona así su propia potencialidad como contradiscurso del relato oficial, y la citación constante que estas subjetividades hacen de las tecnologías del género, en especial la reapropiación del film hollywoodense. Para esto, nos detendremos en las crónicas de Pedro Lemebel, Alejandro Modarelli y Pablo Perez especialmente.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2435spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2435Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:18.967Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La crónica como género en construcción y la construcción del gender . Abordaje desde la performance .
title La crónica como género en construcción y la construcción del gender . Abordaje desde la performance .
spellingShingle La crónica como género en construcción y la construcción del gender . Abordaje desde la performance .
Sabo, María José
arte de performance
title_short La crónica como género en construcción y la construcción del gender . Abordaje desde la performance .
title_full La crónica como género en construcción y la construcción del gender . Abordaje desde la performance .
title_fullStr La crónica como género en construcción y la construcción del gender . Abordaje desde la performance .
title_full_unstemmed La crónica como género en construcción y la construcción del gender . Abordaje desde la performance .
title_sort La crónica como género en construcción y la construcción del gender . Abordaje desde la performance .
dc.creator.none.fl_str_mv Sabo, María José
author Sabo, María José
author_facet Sabo, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv arte de performance
topic arte de performance
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta de la ponencia se adscribe al eje temático Cine, Teatro, Literatura y Performance. Nuestro interés será el abordaje del género crónica desde la perspectiva de los Estudios de la Performance para pensarlo como una narrativa que adquiere la forma de una puesta en escena particular. Para ello nos enfocaremos en el trabajo de citación del archivo que realiza su escritura (del los géneros literarios más estables, del discurso histórico, la biografía, la etnografía, el relato policial) en tanto estrategia de interpelación de los discursos hegemónicos desde los que se legitima una construcción de lo real. La permeabildad de la crónica, puesta de manifiesto en la multiplicidad de voces y formatos que la habitan, y que contribuyen así mismo a su propia inestabilidad, abren un espacio en que la escritura se torna teatralidad. En este espacio se visibilizan subjetividades disidentes al modelo heteronormativo que van construyéndose en la misma medida en que relatan sus "fantasías de género". De esta manera, se entrelazan la citacionalidad, siempre diferente, de los discursos hegemónicos (el melodrama, la historia, la etnografía) a partir de lo cual la crónica se desplaza constantemente de la norma del género y gestiona así su propia potencialidad como contradiscurso del relato oficial, y la citación constante que estas subjetividades hacen de las tecnologías del género, en especial la reapropiación del film hollywoodense. Para esto, nos detendremos en las crónicas de Pedro Lemebel, Alejandro Modarelli y Pablo Perez especialmente.
description La propuesta de la ponencia se adscribe al eje temático Cine, Teatro, Literatura y Performance. Nuestro interés será el abordaje del género crónica desde la perspectiva de los Estudios de la Performance para pensarlo como una narrativa que adquiere la forma de una puesta en escena particular. Para ello nos enfocaremos en el trabajo de citación del archivo que realiza su escritura (del los géneros literarios más estables, del discurso histórico, la biografía, la etnografía, el relato policial) en tanto estrategia de interpelación de los discursos hegemónicos desde los que se legitima una construcción de lo real. La permeabildad de la crónica, puesta de manifiesto en la multiplicidad de voces y formatos que la habitan, y que contribuyen así mismo a su propia inestabilidad, abren un espacio en que la escritura se torna teatralidad. En este espacio se visibilizan subjetividades disidentes al modelo heteronormativo que van construyéndose en la misma medida en que relatan sus "fantasías de género". De esta manera, se entrelazan la citacionalidad, siempre diferente, de los discursos hegemónicos (el melodrama, la historia, la etnografía) a partir de lo cual la crónica se desplaza constantemente de la norma del género y gestiona así su propia potencialidad como contradiscurso del relato oficial, y la citación constante que estas subjetividades hacen de las tecnologías del género, en especial la reapropiación del film hollywoodense. Para esto, nos detendremos en las crónicas de Pedro Lemebel, Alejandro Modarelli y Pablo Perez especialmente.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2435
url http://hdl.handle.net/11086/2435
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618923893325825
score 13.070432