Conferencias virtuales y formación a distancia sobre desarrollo de alimentos en la FCA-UNC : funcionales vs optimizados, proteínas vegetales, aroma tostado y aceite esencial en lác...

Autores
Guerberoff Enemark, Gisela Kay; López, Paloma Lucía; Juncos, Nicolle Stefani; Cravero, Carolina; Marchesino, Mariana Agostina; Olmedo, Rubén Horacio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Guerberoff Enemark, Gisela Kay. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: López, Paloma Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: López, Paloma Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: López, Paloma Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Juncos, Nicolle Stefani. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Juncos, Nicolle Stefani. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Juncos, Nicolle Stefani. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Cravero, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
El desarrollo de alimentos es una de las principales funciones cuando se trabaja o se realiza emprendimiento sobrealimentos. Conocer las características de los alimentos como así también las tendencias de los consumidores orientadiferentes estrategias a la hora de desarrollo de alimentos. El ciclo de conferencias de desarrollo de alimentos estuvocentrado en brindar conocimiento sobre potenciales desarrollos y tendencias por medio del dictado de 4 conferenciascon temáticas diferentes entre ellas. Las temáticas tratadas en el ciclo fueron: Conceptos en el desarrollo de alimentos: Funcionales vs Optimizados (Conferencia 1); Proteínas vegetales: el desafío del desarrollo de nuevos horizontes(Conferencia 2); Desarrollo de aromas en productos tostados: El caso del maní tostado (Conferencia 3); y Desarrollo de productos lácteos con el agregado de aceite esencial (Conferencia 4). Las conferencias fueron brindadas en vivo a distancia por medio de la plataforma Meet en forma sincrónica y asincrónica, con el fin de poder llevar conocimientos a todas las personas interesadas en alimentos.
Food development is one of the main functions when working or undertaking food ventures. Knowing the characteristics of foods as well as consumer trends guides different strategies when developing foods. The cycle of food development conferences was focused on providing knowledge about potential developments and trends through the presentation of 4 conferences with different themes among them. The topics covered in the program were: Concepts in food development: Functional vs Optimized (Conference 1); Vegetable proteins: the challenge of developing new horizons (Conference 2); Development of aromas in roasted products: The case of roasted peanuts (Conference 3); and Development of dairy products with the addition of essential oil (Conference 4). The lectures were delivered live remotely through the Meet platform in a synchronous and asynchronous way, in order to bring knowledge to all people interested in food.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/33179
publishedVersion
Fil: Guerberoff Enemark, Gisela Kay. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: López, Paloma Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: López, Paloma Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: López, Paloma Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Juncos, Nicolle Stefani. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Juncos, Nicolle Stefani. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Juncos, Nicolle Stefani. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Cravero, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Materia
Capacitación
Conferencia
Formación profesional
Enseñanza virtual
Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557303

id RDUUNC_e56755632840dd1f97315be53c48ad02
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557303
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Conferencias virtuales y formación a distancia sobre desarrollo de alimentos en la FCA-UNC : funcionales vs optimizados, proteínas vegetales, aroma tostado y aceite esencial en lácteosVirtual conferences and distance training on food development at FCA-UNC : functional vs optimized, vegetable proteins, roasted aroma and essential Oil in dairyGuerberoff Enemark, Gisela KayLópez, Paloma LucíaJuncos, Nicolle StefaniCravero, CarolinaMarchesino, Mariana AgostinaOlmedo, Rubén HoracioCapacitaciónConferenciaFormación profesionalEnseñanza virtualAlimentosFil: Guerberoff Enemark, Gisela Kay. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.Fil: López, Paloma Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.Fil: López, Paloma Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: López, Paloma Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Juncos, Nicolle Stefani. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.Fil: Juncos, Nicolle Stefani. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Juncos, Nicolle Stefani. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Cravero, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.El desarrollo de alimentos es una de las principales funciones cuando se trabaja o se realiza emprendimiento sobrealimentos. Conocer las características de los alimentos como así también las tendencias de los consumidores orientadiferentes estrategias a la hora de desarrollo de alimentos. El ciclo de conferencias de desarrollo de alimentos estuvocentrado en brindar conocimiento sobre potenciales desarrollos y tendencias por medio del dictado de 4 conferenciascon temáticas diferentes entre ellas. Las temáticas tratadas en el ciclo fueron: Conceptos en el desarrollo de alimentos: Funcionales vs Optimizados (Conferencia 1); Proteínas vegetales: el desafío del desarrollo de nuevos horizontes(Conferencia 2); Desarrollo de aromas en productos tostados: El caso del maní tostado (Conferencia 3); y Desarrollo de productos lácteos con el agregado de aceite esencial (Conferencia 4). Las conferencias fueron brindadas en vivo a distancia por medio de la plataforma Meet en forma sincrónica y asincrónica, con el fin de poder llevar conocimientos a todas las personas interesadas en alimentos.Food development is one of the main functions when working or undertaking food ventures. Knowing the characteristics of foods as well as consumer trends guides different strategies when developing foods. The cycle of food development conferences was focused on providing knowledge about potential developments and trends through the presentation of 4 conferences with different themes among them. The topics covered in the program were: Concepts in food development: Functional vs Optimized (Conference 1); Vegetable proteins: the challenge of developing new horizons (Conference 2); Development of aromas in roasted products: The case of roasted peanuts (Conference 3); and Development of dairy products with the addition of essential oil (Conference 4). The lectures were delivered live remotely through the Meet platform in a synchronous and asynchronous way, in order to bring knowledge to all people interested in food.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/33179publishedVersionFil: Guerberoff Enemark, Gisela Kay. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.Fil: López, Paloma Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.Fil: López, Paloma Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: López, Paloma Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Juncos, Nicolle Stefani. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.Fil: Juncos, Nicolle Stefani. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Juncos, Nicolle Stefani. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Cravero, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfGuerberoff Enemark, G. K., López, P. L., Juncos, N. S., Cravero, C., Marchesino, M. A. y Olmedo, R. H. (2021). Conferencias virtuales y formación a distancia sobre desarrollo de alimentos en la FCA-UNC : funcionales vs optimizados, proteínas vegetales, aroma tostado y aceite esencial en lácteos. Nexo Agropecuario, 9 (1), 105-110. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/331792346-917Xhttp://hdl.handle.net/11086/557303 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/33179spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557303Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:59.185Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conferencias virtuales y formación a distancia sobre desarrollo de alimentos en la FCA-UNC : funcionales vs optimizados, proteínas vegetales, aroma tostado y aceite esencial en lácteos
Virtual conferences and distance training on food development at FCA-UNC : functional vs optimized, vegetable proteins, roasted aroma and essential Oil in dairy
title Conferencias virtuales y formación a distancia sobre desarrollo de alimentos en la FCA-UNC : funcionales vs optimizados, proteínas vegetales, aroma tostado y aceite esencial en lácteos
spellingShingle Conferencias virtuales y formación a distancia sobre desarrollo de alimentos en la FCA-UNC : funcionales vs optimizados, proteínas vegetales, aroma tostado y aceite esencial en lácteos
Guerberoff Enemark, Gisela Kay
Capacitación
Conferencia
Formación profesional
Enseñanza virtual
Alimentos
title_short Conferencias virtuales y formación a distancia sobre desarrollo de alimentos en la FCA-UNC : funcionales vs optimizados, proteínas vegetales, aroma tostado y aceite esencial en lácteos
title_full Conferencias virtuales y formación a distancia sobre desarrollo de alimentos en la FCA-UNC : funcionales vs optimizados, proteínas vegetales, aroma tostado y aceite esencial en lácteos
title_fullStr Conferencias virtuales y formación a distancia sobre desarrollo de alimentos en la FCA-UNC : funcionales vs optimizados, proteínas vegetales, aroma tostado y aceite esencial en lácteos
title_full_unstemmed Conferencias virtuales y formación a distancia sobre desarrollo de alimentos en la FCA-UNC : funcionales vs optimizados, proteínas vegetales, aroma tostado y aceite esencial en lácteos
title_sort Conferencias virtuales y formación a distancia sobre desarrollo de alimentos en la FCA-UNC : funcionales vs optimizados, proteínas vegetales, aroma tostado y aceite esencial en lácteos
dc.creator.none.fl_str_mv Guerberoff Enemark, Gisela Kay
López, Paloma Lucía
Juncos, Nicolle Stefani
Cravero, Carolina
Marchesino, Mariana Agostina
Olmedo, Rubén Horacio
author Guerberoff Enemark, Gisela Kay
author_facet Guerberoff Enemark, Gisela Kay
López, Paloma Lucía
Juncos, Nicolle Stefani
Cravero, Carolina
Marchesino, Mariana Agostina
Olmedo, Rubén Horacio
author_role author
author2 López, Paloma Lucía
Juncos, Nicolle Stefani
Cravero, Carolina
Marchesino, Mariana Agostina
Olmedo, Rubén Horacio
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Capacitación
Conferencia
Formación profesional
Enseñanza virtual
Alimentos
topic Capacitación
Conferencia
Formación profesional
Enseñanza virtual
Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guerberoff Enemark, Gisela Kay. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: López, Paloma Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: López, Paloma Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: López, Paloma Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Juncos, Nicolle Stefani. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Juncos, Nicolle Stefani. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Juncos, Nicolle Stefani. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Cravero, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
El desarrollo de alimentos es una de las principales funciones cuando se trabaja o se realiza emprendimiento sobrealimentos. Conocer las características de los alimentos como así también las tendencias de los consumidores orientadiferentes estrategias a la hora de desarrollo de alimentos. El ciclo de conferencias de desarrollo de alimentos estuvocentrado en brindar conocimiento sobre potenciales desarrollos y tendencias por medio del dictado de 4 conferenciascon temáticas diferentes entre ellas. Las temáticas tratadas en el ciclo fueron: Conceptos en el desarrollo de alimentos: Funcionales vs Optimizados (Conferencia 1); Proteínas vegetales: el desafío del desarrollo de nuevos horizontes(Conferencia 2); Desarrollo de aromas en productos tostados: El caso del maní tostado (Conferencia 3); y Desarrollo de productos lácteos con el agregado de aceite esencial (Conferencia 4). Las conferencias fueron brindadas en vivo a distancia por medio de la plataforma Meet en forma sincrónica y asincrónica, con el fin de poder llevar conocimientos a todas las personas interesadas en alimentos.
Food development is one of the main functions when working or undertaking food ventures. Knowing the characteristics of foods as well as consumer trends guides different strategies when developing foods. The cycle of food development conferences was focused on providing knowledge about potential developments and trends through the presentation of 4 conferences with different themes among them. The topics covered in the program were: Concepts in food development: Functional vs Optimized (Conference 1); Vegetable proteins: the challenge of developing new horizons (Conference 2); Development of aromas in roasted products: The case of roasted peanuts (Conference 3); and Development of dairy products with the addition of essential oil (Conference 4). The lectures were delivered live remotely through the Meet platform in a synchronous and asynchronous way, in order to bring knowledge to all people interested in food.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/33179
publishedVersion
Fil: Guerberoff Enemark, Gisela Kay. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: López, Paloma Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: López, Paloma Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: López, Paloma Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Juncos, Nicolle Stefani. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Juncos, Nicolle Stefani. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Juncos, Nicolle Stefani. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Cravero, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Marchesino, Mariana Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
description Fil: Guerberoff Enemark, Gisela Kay. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Guerberoff Enemark, G. K., López, P. L., Juncos, N. S., Cravero, C., Marchesino, M. A. y Olmedo, R. H. (2021). Conferencias virtuales y formación a distancia sobre desarrollo de alimentos en la FCA-UNC : funcionales vs optimizados, proteínas vegetales, aroma tostado y aceite esencial en lácteos. Nexo Agropecuario, 9 (1), 105-110. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/33179
2346-917X
http://hdl.handle.net/11086/557303
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/33179
identifier_str_mv Guerberoff Enemark, G. K., López, P. L., Juncos, N. S., Cravero, C., Marchesino, M. A. y Olmedo, R. H. (2021). Conferencias virtuales y formación a distancia sobre desarrollo de alimentos en la FCA-UNC : funcionales vs optimizados, proteínas vegetales, aroma tostado y aceite esencial en lácteos. Nexo Agropecuario, 9 (1), 105-110. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/33179
2346-917X
url http://hdl.handle.net/11086/557303
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/33179
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618970693369856
score 13.070432