Una mirada al interior de la comunidad: Estilos de vida y experiencias vividas del trabajador tabacalero y su familia : Estudio de tipo descriptivo, a realizarse con trabajadores t...

Autores
Mamani, Claudia Yanet; Solís, Carolina Anahi; Valero, Cintya Haydeé
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria Cecilia
Descripción
Fil: Mamani, Claudia Yanet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Solís, Carolina Anahi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Valero, Cintya Haydeé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El trabajo tabacalero es aquella actividad laboral rural que requiere de un gran esfuerzo físico por parte de los trabajadores en todas las actividades que conllevan la producción del tabaco. El estilo de vida que tienen los trabajadores y las experiencias que vivieron son fuentes de información para las organizaciones sanitarias; principalmente para el personal de enfermería, buscando llegar a realizar una transformación con mayor atención a la comunidad e instituciones que intervienen en ella. Como profesionales de la salud, se tiene la obligación de bregar por la calidad en la atención asistencial y comunitaria. Para ello es preciso adoptar un posicionamiento crítico respecto a la práctica profesional en los diferentes espacios en los que se brinda cuidados enfermeros. Uno de los beneficios a nivel institucional, importante de destacar, sería para el sector de la atención primaria de la salud, porque aportaría datos de la comunidad que se desempeña en el sector tabacalero; para que en un futuro realicen acciones y atenciones teniendo en cuenta la información provista. Teniendo dicho conocimiento se podrá mejorar la atención y calidad sanitaria que se brida a la población. Como objetivo general se estableció conocer los estilos de vida y experiencias vividas del trabajador tabacalero y su familia, en la ciudad de Monterrico, provincia de Jujuy, segundo semestre del 2022. Dicho proyecto constituirá verdaderas revelaciones para construir, con conocimientos científicos, beneficiosas investigaciones de salud para la Enfermería a futuro. Por todo lo mencionado con anterioridad resulta sustancial para las autoras conocer los estilos de vida y experiencias vividas del trabajador tabacalero y sus familias. La investigación sigue un enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo, con datos primarios, siendo la técnica de recolección de información las encuestas en modalidad de entrevista que se realizará en una muestra aleatoria de 94 trabajadores tabacaleros. El mismo proyecto permitirá recuperar información precisa que tiene esa proporción de la población, destacando principalmente sus estilos de vida, como así también las experiencias significativas que vivieron en forma personal como social con sus familias. Por consiguiente se plantearon como objetivos específicos: describir los estilos de vida del trabajador tabacalero y su familia en relación a la alimentación, higiene, seguridad, recreación, factor económico, actividad física, consumo de sustancias, cuidado de la salud y descanso; y también identificar las experiencias vividas del trabajador tabacalero y su familia en referencia a la organización familiar, vínculo e interrelaciones y ambiente laboral. El trabajo se encuentra estructurado en dos capítulos, el primero incluye el planteo del problema para arribar a la definición del mismo, la justificación y el marco teórico que guiará el proceso, asimismo se plasman los objetivos que se persiguen. En el segundo capítulo se presentan los pasos del diseño metodológico que corresponden a la definición del tipo de estudio, operacionalización de la variable, población y muestra, fuentes de información, técnicas e instrumentos de recolección de datos, planes de recolección, procesamiento y presentación de datos, cronograma de actividades y presupuesto.
Fil: Mamani, Claudia Yanet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Solís, Carolina Anahi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Valero, Cintya Haydeé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
trabajador tabacalero
familia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24118

id RDUUNC_e559fb63f4f3ce246ace6436606315a2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24118
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Una mirada al interior de la comunidad: Estilos de vida y experiencias vividas del trabajador tabacalero y su familia : Estudio de tipo descriptivo, a realizarse con trabajadores tabacaleros y familias durante el segundo semestre del año 2022Mamani, Claudia YanetSolís, Carolina AnahiValero, Cintya Haydeéestudios cuantitativosestudios descriptivosestudios transversalestrabajador tabacalerofamiliaFil: Mamani, Claudia Yanet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Solís, Carolina Anahi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Valero, Cintya Haydeé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El trabajo tabacalero es aquella actividad laboral rural que requiere de un gran esfuerzo físico por parte de los trabajadores en todas las actividades que conllevan la producción del tabaco. El estilo de vida que tienen los trabajadores y las experiencias que vivieron son fuentes de información para las organizaciones sanitarias; principalmente para el personal de enfermería, buscando llegar a realizar una transformación con mayor atención a la comunidad e instituciones que intervienen en ella. Como profesionales de la salud, se tiene la obligación de bregar por la calidad en la atención asistencial y comunitaria. Para ello es preciso adoptar un posicionamiento crítico respecto a la práctica profesional en los diferentes espacios en los que se brinda cuidados enfermeros. Uno de los beneficios a nivel institucional, importante de destacar, sería para el sector de la atención primaria de la salud, porque aportaría datos de la comunidad que se desempeña en el sector tabacalero; para que en un futuro realicen acciones y atenciones teniendo en cuenta la información provista. Teniendo dicho conocimiento se podrá mejorar la atención y calidad sanitaria que se brida a la población. Como objetivo general se estableció conocer los estilos de vida y experiencias vividas del trabajador tabacalero y su familia, en la ciudad de Monterrico, provincia de Jujuy, segundo semestre del 2022. Dicho proyecto constituirá verdaderas revelaciones para construir, con conocimientos científicos, beneficiosas investigaciones de salud para la Enfermería a futuro. Por todo lo mencionado con anterioridad resulta sustancial para las autoras conocer los estilos de vida y experiencias vividas del trabajador tabacalero y sus familias. La investigación sigue un enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo, con datos primarios, siendo la técnica de recolección de información las encuestas en modalidad de entrevista que se realizará en una muestra aleatoria de 94 trabajadores tabacaleros. El mismo proyecto permitirá recuperar información precisa que tiene esa proporción de la población, destacando principalmente sus estilos de vida, como así también las experiencias significativas que vivieron en forma personal como social con sus familias. Por consiguiente se plantearon como objetivos específicos: describir los estilos de vida del trabajador tabacalero y su familia en relación a la alimentación, higiene, seguridad, recreación, factor económico, actividad física, consumo de sustancias, cuidado de la salud y descanso; y también identificar las experiencias vividas del trabajador tabacalero y su familia en referencia a la organización familiar, vínculo e interrelaciones y ambiente laboral. El trabajo se encuentra estructurado en dos capítulos, el primero incluye el planteo del problema para arribar a la definición del mismo, la justificación y el marco teórico que guiará el proceso, asimismo se plasman los objetivos que se persiguen. En el segundo capítulo se presentan los pasos del diseño metodológico que corresponden a la definición del tipo de estudio, operacionalización de la variable, población y muestra, fuentes de información, técnicas e instrumentos de recolección de datos, planes de recolección, procesamiento y presentación de datos, cronograma de actividades y presupuesto.Fil: Mamani, Claudia Yanet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Solís, Carolina Anahi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Valero, Cintya Haydeé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria Cecilia2021-06-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24118spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24118Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:42.14Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una mirada al interior de la comunidad: Estilos de vida y experiencias vividas del trabajador tabacalero y su familia : Estudio de tipo descriptivo, a realizarse con trabajadores tabacaleros y familias durante el segundo semestre del año 2022
title Una mirada al interior de la comunidad: Estilos de vida y experiencias vividas del trabajador tabacalero y su familia : Estudio de tipo descriptivo, a realizarse con trabajadores tabacaleros y familias durante el segundo semestre del año 2022
spellingShingle Una mirada al interior de la comunidad: Estilos de vida y experiencias vividas del trabajador tabacalero y su familia : Estudio de tipo descriptivo, a realizarse con trabajadores tabacaleros y familias durante el segundo semestre del año 2022
Mamani, Claudia Yanet
estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
trabajador tabacalero
familia
title_short Una mirada al interior de la comunidad: Estilos de vida y experiencias vividas del trabajador tabacalero y su familia : Estudio de tipo descriptivo, a realizarse con trabajadores tabacaleros y familias durante el segundo semestre del año 2022
title_full Una mirada al interior de la comunidad: Estilos de vida y experiencias vividas del trabajador tabacalero y su familia : Estudio de tipo descriptivo, a realizarse con trabajadores tabacaleros y familias durante el segundo semestre del año 2022
title_fullStr Una mirada al interior de la comunidad: Estilos de vida y experiencias vividas del trabajador tabacalero y su familia : Estudio de tipo descriptivo, a realizarse con trabajadores tabacaleros y familias durante el segundo semestre del año 2022
title_full_unstemmed Una mirada al interior de la comunidad: Estilos de vida y experiencias vividas del trabajador tabacalero y su familia : Estudio de tipo descriptivo, a realizarse con trabajadores tabacaleros y familias durante el segundo semestre del año 2022
title_sort Una mirada al interior de la comunidad: Estilos de vida y experiencias vividas del trabajador tabacalero y su familia : Estudio de tipo descriptivo, a realizarse con trabajadores tabacaleros y familias durante el segundo semestre del año 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Mamani, Claudia Yanet
Solís, Carolina Anahi
Valero, Cintya Haydeé
author Mamani, Claudia Yanet
author_facet Mamani, Claudia Yanet
Solís, Carolina Anahi
Valero, Cintya Haydeé
author_role author
author2 Solís, Carolina Anahi
Valero, Cintya Haydeé
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
trabajador tabacalero
familia
topic estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
trabajador tabacalero
familia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mamani, Claudia Yanet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Solís, Carolina Anahi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Valero, Cintya Haydeé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El trabajo tabacalero es aquella actividad laboral rural que requiere de un gran esfuerzo físico por parte de los trabajadores en todas las actividades que conllevan la producción del tabaco. El estilo de vida que tienen los trabajadores y las experiencias que vivieron son fuentes de información para las organizaciones sanitarias; principalmente para el personal de enfermería, buscando llegar a realizar una transformación con mayor atención a la comunidad e instituciones que intervienen en ella. Como profesionales de la salud, se tiene la obligación de bregar por la calidad en la atención asistencial y comunitaria. Para ello es preciso adoptar un posicionamiento crítico respecto a la práctica profesional en los diferentes espacios en los que se brinda cuidados enfermeros. Uno de los beneficios a nivel institucional, importante de destacar, sería para el sector de la atención primaria de la salud, porque aportaría datos de la comunidad que se desempeña en el sector tabacalero; para que en un futuro realicen acciones y atenciones teniendo en cuenta la información provista. Teniendo dicho conocimiento se podrá mejorar la atención y calidad sanitaria que se brida a la población. Como objetivo general se estableció conocer los estilos de vida y experiencias vividas del trabajador tabacalero y su familia, en la ciudad de Monterrico, provincia de Jujuy, segundo semestre del 2022. Dicho proyecto constituirá verdaderas revelaciones para construir, con conocimientos científicos, beneficiosas investigaciones de salud para la Enfermería a futuro. Por todo lo mencionado con anterioridad resulta sustancial para las autoras conocer los estilos de vida y experiencias vividas del trabajador tabacalero y sus familias. La investigación sigue un enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo, con datos primarios, siendo la técnica de recolección de información las encuestas en modalidad de entrevista que se realizará en una muestra aleatoria de 94 trabajadores tabacaleros. El mismo proyecto permitirá recuperar información precisa que tiene esa proporción de la población, destacando principalmente sus estilos de vida, como así también las experiencias significativas que vivieron en forma personal como social con sus familias. Por consiguiente se plantearon como objetivos específicos: describir los estilos de vida del trabajador tabacalero y su familia en relación a la alimentación, higiene, seguridad, recreación, factor económico, actividad física, consumo de sustancias, cuidado de la salud y descanso; y también identificar las experiencias vividas del trabajador tabacalero y su familia en referencia a la organización familiar, vínculo e interrelaciones y ambiente laboral. El trabajo se encuentra estructurado en dos capítulos, el primero incluye el planteo del problema para arribar a la definición del mismo, la justificación y el marco teórico que guiará el proceso, asimismo se plasman los objetivos que se persiguen. En el segundo capítulo se presentan los pasos del diseño metodológico que corresponden a la definición del tipo de estudio, operacionalización de la variable, población y muestra, fuentes de información, técnicas e instrumentos de recolección de datos, planes de recolección, procesamiento y presentación de datos, cronograma de actividades y presupuesto.
Fil: Mamani, Claudia Yanet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Solís, Carolina Anahi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Valero, Cintya Haydeé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Mamani, Claudia Yanet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24118
url http://hdl.handle.net/11086/24118
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618908433121280
score 13.070432