Características de las Relaciones interpersonales en el contexto de la pandemia de COVID-19 : Estudio descriptivo a realizar con el equipo de salud en la unidad de cuidados crítico...

Autores
Bustos Paredes, Macarena Eugenia; Molina, Diego Oscar; Paredes, María Candela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández Diez, Marina
Descripción
Fil: Bustos Paredes, Macarena Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Molina, Diego Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Paredes, María Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La pandemia causada por el coronavirus (SARS-CoV-2), ha modificado radicalmente nuestra vida y nuestras conductas en muy poco tiempo. Hace tan sólo unos meses nadie podía imaginar que se estaría transitando un aislamiento social preventivo en todo el territorio de la República Argentina. La pandemia de COVID 19 situó a los profesionales de la salud de todo el mundo en una situación extrema, algo sin precedentes, sometiéndolos a trabajar bajo una presión inusitada, lo que puede causar que algunos lleguen a experimentar traumas o tan solo físicos, sino también morales o psíquicos. Esta crisis sanitaria, creo tal entorno de incertidumbre y estrés, tan desgastante, para quienes deben arriesgar día a día su vida, cuidando de la sociedad. Debido a esto es indispensable prestarles apoyo y contención emocional, para que ellos puedan mantenerse lo más incólumes posible en el desarrollo de sus tareas. Uno de los factores más importantes y necesarios es lograr que las relaciones del equipo de salud, se desarrollen en un ambiente afín y adecuado en términos humanos, para mitigar el estrés al cual se ven expuestos. El siguiente estudio tiene como objetivo general Caracterizar las Relaciones Interpersonales en contexto de la pandemia de COVID-19 del Equipo de salud en la unidad de cuidados críticos neonatales del Hospital Materno Neonatal Min. Dr. Ramon Carrillo, de la ciudad de Córdoba durante el segundo semestre del año 2021. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. VI Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación. Palabras claves: Pandemia, COVID-19, Relaciones Interpersonales, Equipo de salud, comunicación, trato, actitud.
Fil: Bustos Paredes, Macarena Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Molina, Diego Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Paredes, María Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23670

id RDUUNC_7b0c6474a6f3f1f68b44cd3e1e6148e6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23670
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Características de las Relaciones interpersonales en el contexto de la pandemia de COVID-19 : Estudio descriptivo a realizar con el equipo de salud en la unidad de cuidados críticos neonatales del Hospital Materno Neonatal Ministro Dr. Ramón Carrillo, de la ciudad de Córdoba durante el segundo semestre del año 2021Bustos Paredes, Macarena EugeniaMolina, Diego OscarParedes, María Candelaestudios cuantitativosestudios descriptivosestudios transversalesFil: Bustos Paredes, Macarena Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Molina, Diego Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Paredes, María Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La pandemia causada por el coronavirus (SARS-CoV-2), ha modificado radicalmente nuestra vida y nuestras conductas en muy poco tiempo. Hace tan sólo unos meses nadie podía imaginar que se estaría transitando un aislamiento social preventivo en todo el territorio de la República Argentina. La pandemia de COVID 19 situó a los profesionales de la salud de todo el mundo en una situación extrema, algo sin precedentes, sometiéndolos a trabajar bajo una presión inusitada, lo que puede causar que algunos lleguen a experimentar traumas o tan solo físicos, sino también morales o psíquicos. Esta crisis sanitaria, creo tal entorno de incertidumbre y estrés, tan desgastante, para quienes deben arriesgar día a día su vida, cuidando de la sociedad. Debido a esto es indispensable prestarles apoyo y contención emocional, para que ellos puedan mantenerse lo más incólumes posible en el desarrollo de sus tareas. Uno de los factores más importantes y necesarios es lograr que las relaciones del equipo de salud, se desarrollen en un ambiente afín y adecuado en términos humanos, para mitigar el estrés al cual se ven expuestos. El siguiente estudio tiene como objetivo general Caracterizar las Relaciones Interpersonales en contexto de la pandemia de COVID-19 del Equipo de salud en la unidad de cuidados críticos neonatales del Hospital Materno Neonatal Min. Dr. Ramon Carrillo, de la ciudad de Córdoba durante el segundo semestre del año 2021. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. VI Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación. Palabras claves: Pandemia, COVID-19, Relaciones Interpersonales, Equipo de salud, comunicación, trato, actitud.Fil: Bustos Paredes, Macarena Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Molina, Diego Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Paredes, María Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fernández Diez, Marina2021-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23670spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23670Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:20.343Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Características de las Relaciones interpersonales en el contexto de la pandemia de COVID-19 : Estudio descriptivo a realizar con el equipo de salud en la unidad de cuidados críticos neonatales del Hospital Materno Neonatal Ministro Dr. Ramón Carrillo, de la ciudad de Córdoba durante el segundo semestre del año 2021
title Características de las Relaciones interpersonales en el contexto de la pandemia de COVID-19 : Estudio descriptivo a realizar con el equipo de salud en la unidad de cuidados críticos neonatales del Hospital Materno Neonatal Ministro Dr. Ramón Carrillo, de la ciudad de Córdoba durante el segundo semestre del año 2021
spellingShingle Características de las Relaciones interpersonales en el contexto de la pandemia de COVID-19 : Estudio descriptivo a realizar con el equipo de salud en la unidad de cuidados críticos neonatales del Hospital Materno Neonatal Ministro Dr. Ramón Carrillo, de la ciudad de Córdoba durante el segundo semestre del año 2021
Bustos Paredes, Macarena Eugenia
estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
title_short Características de las Relaciones interpersonales en el contexto de la pandemia de COVID-19 : Estudio descriptivo a realizar con el equipo de salud en la unidad de cuidados críticos neonatales del Hospital Materno Neonatal Ministro Dr. Ramón Carrillo, de la ciudad de Córdoba durante el segundo semestre del año 2021
title_full Características de las Relaciones interpersonales en el contexto de la pandemia de COVID-19 : Estudio descriptivo a realizar con el equipo de salud en la unidad de cuidados críticos neonatales del Hospital Materno Neonatal Ministro Dr. Ramón Carrillo, de la ciudad de Córdoba durante el segundo semestre del año 2021
title_fullStr Características de las Relaciones interpersonales en el contexto de la pandemia de COVID-19 : Estudio descriptivo a realizar con el equipo de salud en la unidad de cuidados críticos neonatales del Hospital Materno Neonatal Ministro Dr. Ramón Carrillo, de la ciudad de Córdoba durante el segundo semestre del año 2021
title_full_unstemmed Características de las Relaciones interpersonales en el contexto de la pandemia de COVID-19 : Estudio descriptivo a realizar con el equipo de salud en la unidad de cuidados críticos neonatales del Hospital Materno Neonatal Ministro Dr. Ramón Carrillo, de la ciudad de Córdoba durante el segundo semestre del año 2021
title_sort Características de las Relaciones interpersonales en el contexto de la pandemia de COVID-19 : Estudio descriptivo a realizar con el equipo de salud en la unidad de cuidados críticos neonatales del Hospital Materno Neonatal Ministro Dr. Ramón Carrillo, de la ciudad de Córdoba durante el segundo semestre del año 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Bustos Paredes, Macarena Eugenia
Molina, Diego Oscar
Paredes, María Candela
author Bustos Paredes, Macarena Eugenia
author_facet Bustos Paredes, Macarena Eugenia
Molina, Diego Oscar
Paredes, María Candela
author_role author
author2 Molina, Diego Oscar
Paredes, María Candela
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Diez, Marina
dc.subject.none.fl_str_mv estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
topic estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bustos Paredes, Macarena Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Molina, Diego Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Paredes, María Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La pandemia causada por el coronavirus (SARS-CoV-2), ha modificado radicalmente nuestra vida y nuestras conductas en muy poco tiempo. Hace tan sólo unos meses nadie podía imaginar que se estaría transitando un aislamiento social preventivo en todo el territorio de la República Argentina. La pandemia de COVID 19 situó a los profesionales de la salud de todo el mundo en una situación extrema, algo sin precedentes, sometiéndolos a trabajar bajo una presión inusitada, lo que puede causar que algunos lleguen a experimentar traumas o tan solo físicos, sino también morales o psíquicos. Esta crisis sanitaria, creo tal entorno de incertidumbre y estrés, tan desgastante, para quienes deben arriesgar día a día su vida, cuidando de la sociedad. Debido a esto es indispensable prestarles apoyo y contención emocional, para que ellos puedan mantenerse lo más incólumes posible en el desarrollo de sus tareas. Uno de los factores más importantes y necesarios es lograr que las relaciones del equipo de salud, se desarrollen en un ambiente afín y adecuado en términos humanos, para mitigar el estrés al cual se ven expuestos. El siguiente estudio tiene como objetivo general Caracterizar las Relaciones Interpersonales en contexto de la pandemia de COVID-19 del Equipo de salud en la unidad de cuidados críticos neonatales del Hospital Materno Neonatal Min. Dr. Ramon Carrillo, de la ciudad de Córdoba durante el segundo semestre del año 2021. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. VI Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación. Palabras claves: Pandemia, COVID-19, Relaciones Interpersonales, Equipo de salud, comunicación, trato, actitud.
Fil: Bustos Paredes, Macarena Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Molina, Diego Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Paredes, María Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Bustos Paredes, Macarena Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23670
url http://hdl.handle.net/11086/23670
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618953245065216
score 13.070432