Actitud hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos de las/los enfermeros/as : Estudio Descriptivo Transversal realizado en los servicios de alta complejidad del Hospital...

Autores
Alaníz, Fernando Luis
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz de Coy, Estela
Benítez, Florencia Gabriela
Villar, Guillermina De Los Ángeles
Zapata Oliva, Sandra Liccete
Descripción
Fil: Alaníz, Fernando Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Benítez, Florencia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Villar, Guillermina De Los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Zapata Oliva, Sandra Liccete. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El trasplante de órganos, tejidos y células se ha convertido en una práctica mundial que puede prolongar y mejorar la calidad de vida. Los avances en las técnicas y tecnología han mejorado la efectividad y la aceptabilidad, con el consecuente aumento de la demanda de estas prácticas. En el desarrollo de este proceso, enfermería tiene un papel fundamental en la asistencia al posible donante, como así también en el acompañamiento a la familia. Las actitudes constituyen fenómenos de carácter psicosocial que entrelazan aspectos cognitivos, afectivos y conductuales. Objetivo: Establecer las actitudes hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos que tienen las/os enfermeras/os de los servicios de alta complejidad del Hospital Córdoba, durante julio-agosto del 2019. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Población: 53 enfermeros/as. Técnica e instrumento de recolección, encuesta con cuestionario de tipo escala de Likert. Resultados: El 86,79% de los enfermeros/as expresaron actitud Indiferente hacia el proceso de procuración de donación de órganos y tejidos, mientras el 7,55% una actitud Positiva y el 5,66% una actitud Negativa. En relación a las dimensiones: “Con los principios de la Ley Nº27.447”, se obtuvo que el 58,49% presentó actitud Positiva, 37,44% actitud Indiferente y 3,77% actitud Negativa; “Ante la detección de un posible donante”, se observó que 58% presento actitud Indiferente, un 36% actitud Positiva y 6% actitud Negativa; “En el cuidado a un posible donante”, se recabó que 49,06% sostuvo una actitud Indiferente, 47,17% actitud Positiva y 3,77% Negativa; “en la relación con la familia de un posible donante”, se destacó un 58,48% con actitud Indiferente, 26,41% con actitud Positiva y 15,10% dispuso actitud Negativa. Discusión/Conclusión: Se estableció una actitud Indiferente hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos en el profesional de enfermería. Se concluye remarcando que, aunque se observó un nivel cognitivo positivo respecto al proceso, tal conocimiento no conlleva a la realización de acciones coherentes con ello. De allí que en la práctica, el comportamiento difiere, dado que los profesionales en su componente conductual manifestaron un predominando por la indiferencia. Palabras clave: Actitudes, Enfermería, Donación.
Fil: Alaníz, Fernando Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Benítez, Florencia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Villar, Guillermina De Los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Zapata Oliva, Sandra Liccete. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23218

id RDUUNC_cccbb00be2a9cd4e608673612eed2c7f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23218
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Actitud hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos de las/los enfermeros/as : Estudio Descriptivo Transversal realizado en los servicios de alta complejidad del Hospital Córdoba, durante julio-agosto del Año 2019Alaníz, Fernando Luisestudios cuantitativosestudios descriptivosestudios transversalesFil: Alaníz, Fernando Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Benítez, Florencia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Villar, Guillermina De Los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Zapata Oliva, Sandra Liccete. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El trasplante de órganos, tejidos y células se ha convertido en una práctica mundial que puede prolongar y mejorar la calidad de vida. Los avances en las técnicas y tecnología han mejorado la efectividad y la aceptabilidad, con el consecuente aumento de la demanda de estas prácticas. En el desarrollo de este proceso, enfermería tiene un papel fundamental en la asistencia al posible donante, como así también en el acompañamiento a la familia. Las actitudes constituyen fenómenos de carácter psicosocial que entrelazan aspectos cognitivos, afectivos y conductuales. Objetivo: Establecer las actitudes hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos que tienen las/os enfermeras/os de los servicios de alta complejidad del Hospital Córdoba, durante julio-agosto del 2019. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Población: 53 enfermeros/as. Técnica e instrumento de recolección, encuesta con cuestionario de tipo escala de Likert. Resultados: El 86,79% de los enfermeros/as expresaron actitud Indiferente hacia el proceso de procuración de donación de órganos y tejidos, mientras el 7,55% una actitud Positiva y el 5,66% una actitud Negativa. En relación a las dimensiones: “Con los principios de la Ley Nº27.447”, se obtuvo que el 58,49% presentó actitud Positiva, 37,44% actitud Indiferente y 3,77% actitud Negativa; “Ante la detección de un posible donante”, se observó que 58% presento actitud Indiferente, un 36% actitud Positiva y 6% actitud Negativa; “En el cuidado a un posible donante”, se recabó que 49,06% sostuvo una actitud Indiferente, 47,17% actitud Positiva y 3,77% Negativa; “en la relación con la familia de un posible donante”, se destacó un 58,48% con actitud Indiferente, 26,41% con actitud Positiva y 15,10% dispuso actitud Negativa. Discusión/Conclusión: Se estableció una actitud Indiferente hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos en el profesional de enfermería. Se concluye remarcando que, aunque se observó un nivel cognitivo positivo respecto al proceso, tal conocimiento no conlleva a la realización de acciones coherentes con ello. De allí que en la práctica, el comportamiento difiere, dado que los profesionales en su componente conductual manifestaron un predominando por la indiferencia. Palabras clave: Actitudes, Enfermería, Donación.Fil: Alaníz, Fernando Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Benítez, Florencia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Villar, Guillermina De Los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Zapata Oliva, Sandra Liccete. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz de Coy, EstelaBenítez, Florencia GabrielaVillar, Guillermina De Los ÁngelesZapata Oliva, Sandra Liccete2019-07-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23218spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:20:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23218Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:20:57.646Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Actitud hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos de las/los enfermeros/as : Estudio Descriptivo Transversal realizado en los servicios de alta complejidad del Hospital Córdoba, durante julio-agosto del Año 2019
title Actitud hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos de las/los enfermeros/as : Estudio Descriptivo Transversal realizado en los servicios de alta complejidad del Hospital Córdoba, durante julio-agosto del Año 2019
spellingShingle Actitud hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos de las/los enfermeros/as : Estudio Descriptivo Transversal realizado en los servicios de alta complejidad del Hospital Córdoba, durante julio-agosto del Año 2019
Alaníz, Fernando Luis
estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
title_short Actitud hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos de las/los enfermeros/as : Estudio Descriptivo Transversal realizado en los servicios de alta complejidad del Hospital Córdoba, durante julio-agosto del Año 2019
title_full Actitud hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos de las/los enfermeros/as : Estudio Descriptivo Transversal realizado en los servicios de alta complejidad del Hospital Córdoba, durante julio-agosto del Año 2019
title_fullStr Actitud hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos de las/los enfermeros/as : Estudio Descriptivo Transversal realizado en los servicios de alta complejidad del Hospital Córdoba, durante julio-agosto del Año 2019
title_full_unstemmed Actitud hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos de las/los enfermeros/as : Estudio Descriptivo Transversal realizado en los servicios de alta complejidad del Hospital Córdoba, durante julio-agosto del Año 2019
title_sort Actitud hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos de las/los enfermeros/as : Estudio Descriptivo Transversal realizado en los servicios de alta complejidad del Hospital Córdoba, durante julio-agosto del Año 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Alaníz, Fernando Luis
author Alaníz, Fernando Luis
author_facet Alaníz, Fernando Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz de Coy, Estela
Benítez, Florencia Gabriela
Villar, Guillermina De Los Ángeles
Zapata Oliva, Sandra Liccete
dc.subject.none.fl_str_mv estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
topic estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alaníz, Fernando Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Benítez, Florencia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Villar, Guillermina De Los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Zapata Oliva, Sandra Liccete. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El trasplante de órganos, tejidos y células se ha convertido en una práctica mundial que puede prolongar y mejorar la calidad de vida. Los avances en las técnicas y tecnología han mejorado la efectividad y la aceptabilidad, con el consecuente aumento de la demanda de estas prácticas. En el desarrollo de este proceso, enfermería tiene un papel fundamental en la asistencia al posible donante, como así también en el acompañamiento a la familia. Las actitudes constituyen fenómenos de carácter psicosocial que entrelazan aspectos cognitivos, afectivos y conductuales. Objetivo: Establecer las actitudes hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos que tienen las/os enfermeras/os de los servicios de alta complejidad del Hospital Córdoba, durante julio-agosto del 2019. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Población: 53 enfermeros/as. Técnica e instrumento de recolección, encuesta con cuestionario de tipo escala de Likert. Resultados: El 86,79% de los enfermeros/as expresaron actitud Indiferente hacia el proceso de procuración de donación de órganos y tejidos, mientras el 7,55% una actitud Positiva y el 5,66% una actitud Negativa. En relación a las dimensiones: “Con los principios de la Ley Nº27.447”, se obtuvo que el 58,49% presentó actitud Positiva, 37,44% actitud Indiferente y 3,77% actitud Negativa; “Ante la detección de un posible donante”, se observó que 58% presento actitud Indiferente, un 36% actitud Positiva y 6% actitud Negativa; “En el cuidado a un posible donante”, se recabó que 49,06% sostuvo una actitud Indiferente, 47,17% actitud Positiva y 3,77% Negativa; “en la relación con la familia de un posible donante”, se destacó un 58,48% con actitud Indiferente, 26,41% con actitud Positiva y 15,10% dispuso actitud Negativa. Discusión/Conclusión: Se estableció una actitud Indiferente hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos en el profesional de enfermería. Se concluye remarcando que, aunque se observó un nivel cognitivo positivo respecto al proceso, tal conocimiento no conlleva a la realización de acciones coherentes con ello. De allí que en la práctica, el comportamiento difiere, dado que los profesionales en su componente conductual manifestaron un predominando por la indiferencia. Palabras clave: Actitudes, Enfermería, Donación.
Fil: Alaníz, Fernando Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Benítez, Florencia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Villar, Guillermina De Los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Zapata Oliva, Sandra Liccete. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Alaníz, Fernando Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23218
url http://hdl.handle.net/11086/23218
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975248849305600
score 12.993085