Aportes de la participación en las Redes Profesionales de Enfermería : Estudio descriptivo transversal a realizarse en enfermeros/as que integran las Redes profesionales en la prov...

Autores
Hinojoza, Jacqueline Marcela; Osses Cabeza, Fabián Alejandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria Cecilia
Descripción
Fil: Hinojoza, Jacqueline Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Osses Cabeza, Fabián Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Las Redes de Enfermería constituyen un nucleamiento de organizaciones temáticas, que abordan un contenido específico de la salud, y tienen a la enfermería como eje común. Son una estrategia de comunicación, vinculación, cooperación y sinergia entre personas, instituciones, organizaciones interesadas en el desarrollo de los cuidados. La meta principal de las Redes es convertirse en un recurso para la profesión haciendo hincapié y potenciando el desarrollo de investigaciones, compartir e intercambiar conocimientos, evidencias científicas, metodologías y recursos tecnológicos destinados a las actividades de atención, gestión, enseñanza, investigación y cooperación técnica relacionadas a la Enfermería y su contribución con otros campos del saber. Observando el progreso y crecimiento significativo en el campo de las Redes de Enfermería, se puede decir que los aportes de las mismas posibilitan una mejor comprensión de las necesidades colectivas, un aumento en la generación de nuevas ideas que contribuyen con la toma de decisiones y un desenvolvimiento en la creación de estrategias que permiten poner a disposición de los profesionales información pertinente y oportuna sobre la práctica, la formación y el desarrollo de investigaciones, como así también sobre los avances en materia de políticas y reglamentación que concierne a la disciplina. Cabe destacar que la finalidad de esta redes de enfermería y por la cual surgieron estas organizaciones es contribuir a los logros de los Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM). En base a tales consideraciones, se planteó y planificó el desarrollo del presente estudio: "Aportes de las redes profesionales de enfermería en la provincia de Córdoba" fundado en el escaso conocimiento y/o antecedentes de investigación que abordan la temática planteada, dentro del ámbito académico. El mismo pretende “conocer los diferentes aportes de las redes de Enfermería según la opinión de los enfermeros que la integran”, indagando, conociendo y describiendo de qué manera estos medios contribuye a la formación profesional y cuáles son los aportes que las mismas dejan a la profesión.El presente trabajo está organizado en dos apartados: Capítulo I:Está dedicado al Planteamiento del Problema y su formulación, justificación del estudio, marco teórico donde se incluye la definición conceptual de la variable y los objetivos general y específicos. Capítulo II: Diseño Metodológico, aborda el tipo de estudio, operacionalización de la variable, población y muestra, fuentes e instrumento de recolección de datos, planes de recolección– procesamiento–presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto y referencias bibliográficas según normas APA. Además se incluye un apartado para Anexos. Esperamos que esta investigación contribuya las bases teóricas a nivel provincial, con respecto al ámbito de las redes y sirva para conocer el trabajo que realizan los profesionales de enfermería y como esas contribuciones logran ampliar y mejorar la calidad de los conocimientos entre los profesionales en materia de gestión, investigación y educación en enfermería, que aunque si bien es un tema que está emergiendo, se viene implementando en todo el mundo. Estamos conscientes de que no constituye más que un pequeño grano de arena, en el avance del conocimiento y de las enormes tareas a realizar, en procura de una mejor atención y calidad en los cuidados.
Fil: Hinojoza, Jacqueline Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Osses Cabeza, Fabián Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
redes
enfermería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24058

id RDUUNC_da630703e487b842eaf5caae5f4ac9d4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24058
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aportes de la participación en las Redes Profesionales de Enfermería : Estudio descriptivo transversal a realizarse en enfermeros/as que integran las Redes profesionales en la provincia de Córdoba Argentina, durante el segundo semestre del año 2021Hinojoza, Jacqueline MarcelaOsses Cabeza, Fabián Alejandroestudios cuantitativosestudios descriptivosestudios transversalesredesenfermeríaFil: Hinojoza, Jacqueline Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Osses Cabeza, Fabián Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Las Redes de Enfermería constituyen un nucleamiento de organizaciones temáticas, que abordan un contenido específico de la salud, y tienen a la enfermería como eje común. Son una estrategia de comunicación, vinculación, cooperación y sinergia entre personas, instituciones, organizaciones interesadas en el desarrollo de los cuidados. La meta principal de las Redes es convertirse en un recurso para la profesión haciendo hincapié y potenciando el desarrollo de investigaciones, compartir e intercambiar conocimientos, evidencias científicas, metodologías y recursos tecnológicos destinados a las actividades de atención, gestión, enseñanza, investigación y cooperación técnica relacionadas a la Enfermería y su contribución con otros campos del saber. Observando el progreso y crecimiento significativo en el campo de las Redes de Enfermería, se puede decir que los aportes de las mismas posibilitan una mejor comprensión de las necesidades colectivas, un aumento en la generación de nuevas ideas que contribuyen con la toma de decisiones y un desenvolvimiento en la creación de estrategias que permiten poner a disposición de los profesionales información pertinente y oportuna sobre la práctica, la formación y el desarrollo de investigaciones, como así también sobre los avances en materia de políticas y reglamentación que concierne a la disciplina. Cabe destacar que la finalidad de esta redes de enfermería y por la cual surgieron estas organizaciones es contribuir a los logros de los Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM). En base a tales consideraciones, se planteó y planificó el desarrollo del presente estudio: "Aportes de las redes profesionales de enfermería en la provincia de Córdoba" fundado en el escaso conocimiento y/o antecedentes de investigación que abordan la temática planteada, dentro del ámbito académico. El mismo pretende “conocer los diferentes aportes de las redes de Enfermería según la opinión de los enfermeros que la integran”, indagando, conociendo y describiendo de qué manera estos medios contribuye a la formación profesional y cuáles son los aportes que las mismas dejan a la profesión.El presente trabajo está organizado en dos apartados: Capítulo I:Está dedicado al Planteamiento del Problema y su formulación, justificación del estudio, marco teórico donde se incluye la definición conceptual de la variable y los objetivos general y específicos. Capítulo II: Diseño Metodológico, aborda el tipo de estudio, operacionalización de la variable, población y muestra, fuentes e instrumento de recolección de datos, planes de recolección– procesamiento–presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto y referencias bibliográficas según normas APA. Además se incluye un apartado para Anexos. Esperamos que esta investigación contribuya las bases teóricas a nivel provincial, con respecto al ámbito de las redes y sirva para conocer el trabajo que realizan los profesionales de enfermería y como esas contribuciones logran ampliar y mejorar la calidad de los conocimientos entre los profesionales en materia de gestión, investigación y educación en enfermería, que aunque si bien es un tema que está emergiendo, se viene implementando en todo el mundo. Estamos conscientes de que no constituye más que un pequeño grano de arena, en el avance del conocimiento y de las enormes tareas a realizar, en procura de una mejor atención y calidad en los cuidados.Fil: Hinojoza, Jacqueline Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Osses Cabeza, Fabián Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria Cecilia2020-08-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24058spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24058Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:27.52Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes de la participación en las Redes Profesionales de Enfermería : Estudio descriptivo transversal a realizarse en enfermeros/as que integran las Redes profesionales en la provincia de Córdoba Argentina, durante el segundo semestre del año 2021
title Aportes de la participación en las Redes Profesionales de Enfermería : Estudio descriptivo transversal a realizarse en enfermeros/as que integran las Redes profesionales en la provincia de Córdoba Argentina, durante el segundo semestre del año 2021
spellingShingle Aportes de la participación en las Redes Profesionales de Enfermería : Estudio descriptivo transversal a realizarse en enfermeros/as que integran las Redes profesionales en la provincia de Córdoba Argentina, durante el segundo semestre del año 2021
Hinojoza, Jacqueline Marcela
estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
redes
enfermería
title_short Aportes de la participación en las Redes Profesionales de Enfermería : Estudio descriptivo transversal a realizarse en enfermeros/as que integran las Redes profesionales en la provincia de Córdoba Argentina, durante el segundo semestre del año 2021
title_full Aportes de la participación en las Redes Profesionales de Enfermería : Estudio descriptivo transversal a realizarse en enfermeros/as que integran las Redes profesionales en la provincia de Córdoba Argentina, durante el segundo semestre del año 2021
title_fullStr Aportes de la participación en las Redes Profesionales de Enfermería : Estudio descriptivo transversal a realizarse en enfermeros/as que integran las Redes profesionales en la provincia de Córdoba Argentina, durante el segundo semestre del año 2021
title_full_unstemmed Aportes de la participación en las Redes Profesionales de Enfermería : Estudio descriptivo transversal a realizarse en enfermeros/as que integran las Redes profesionales en la provincia de Córdoba Argentina, durante el segundo semestre del año 2021
title_sort Aportes de la participación en las Redes Profesionales de Enfermería : Estudio descriptivo transversal a realizarse en enfermeros/as que integran las Redes profesionales en la provincia de Córdoba Argentina, durante el segundo semestre del año 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Hinojoza, Jacqueline Marcela
Osses Cabeza, Fabián Alejandro
author Hinojoza, Jacqueline Marcela
author_facet Hinojoza, Jacqueline Marcela
Osses Cabeza, Fabián Alejandro
author_role author
author2 Osses Cabeza, Fabián Alejandro
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
redes
enfermería
topic estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
redes
enfermería
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hinojoza, Jacqueline Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Osses Cabeza, Fabián Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Las Redes de Enfermería constituyen un nucleamiento de organizaciones temáticas, que abordan un contenido específico de la salud, y tienen a la enfermería como eje común. Son una estrategia de comunicación, vinculación, cooperación y sinergia entre personas, instituciones, organizaciones interesadas en el desarrollo de los cuidados. La meta principal de las Redes es convertirse en un recurso para la profesión haciendo hincapié y potenciando el desarrollo de investigaciones, compartir e intercambiar conocimientos, evidencias científicas, metodologías y recursos tecnológicos destinados a las actividades de atención, gestión, enseñanza, investigación y cooperación técnica relacionadas a la Enfermería y su contribución con otros campos del saber. Observando el progreso y crecimiento significativo en el campo de las Redes de Enfermería, se puede decir que los aportes de las mismas posibilitan una mejor comprensión de las necesidades colectivas, un aumento en la generación de nuevas ideas que contribuyen con la toma de decisiones y un desenvolvimiento en la creación de estrategias que permiten poner a disposición de los profesionales información pertinente y oportuna sobre la práctica, la formación y el desarrollo de investigaciones, como así también sobre los avances en materia de políticas y reglamentación que concierne a la disciplina. Cabe destacar que la finalidad de esta redes de enfermería y por la cual surgieron estas organizaciones es contribuir a los logros de los Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM). En base a tales consideraciones, se planteó y planificó el desarrollo del presente estudio: "Aportes de las redes profesionales de enfermería en la provincia de Córdoba" fundado en el escaso conocimiento y/o antecedentes de investigación que abordan la temática planteada, dentro del ámbito académico. El mismo pretende “conocer los diferentes aportes de las redes de Enfermería según la opinión de los enfermeros que la integran”, indagando, conociendo y describiendo de qué manera estos medios contribuye a la formación profesional y cuáles son los aportes que las mismas dejan a la profesión.El presente trabajo está organizado en dos apartados: Capítulo I:Está dedicado al Planteamiento del Problema y su formulación, justificación del estudio, marco teórico donde se incluye la definición conceptual de la variable y los objetivos general y específicos. Capítulo II: Diseño Metodológico, aborda el tipo de estudio, operacionalización de la variable, población y muestra, fuentes e instrumento de recolección de datos, planes de recolección– procesamiento–presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto y referencias bibliográficas según normas APA. Además se incluye un apartado para Anexos. Esperamos que esta investigación contribuya las bases teóricas a nivel provincial, con respecto al ámbito de las redes y sirva para conocer el trabajo que realizan los profesionales de enfermería y como esas contribuciones logran ampliar y mejorar la calidad de los conocimientos entre los profesionales en materia de gestión, investigación y educación en enfermería, que aunque si bien es un tema que está emergiendo, se viene implementando en todo el mundo. Estamos conscientes de que no constituye más que un pequeño grano de arena, en el avance del conocimiento y de las enormes tareas a realizar, en procura de una mejor atención y calidad en los cuidados.
Fil: Hinojoza, Jacqueline Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Osses Cabeza, Fabián Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Hinojoza, Jacqueline Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24058
url http://hdl.handle.net/11086/24058
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618982581075969
score 13.070432