Lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser

Autores
Acebo Vietto, Raymi Ezequiel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sarmiento, Andrea Mariel
Silenzi, María Belén
Descripción
Fil: Acebo Vietto, Raymi Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.
La pandemia de covid-19, generada por la circulación masiva del virus sars-CoV-2, motivó al Poder Ejecutivo Nacional a dictar el Decreto 297/2020 y sus modificatorias que estipulan el Aislamiento (o Distanciamiento, según corresponda) Social Preventivo y Obligatorio para todos los habitantes del país. Como consecuencia, se suspendieron las actividades presenciales del sistema educativo nacional, lo que motivó a usos y exploraciones generalizados de plataformas digitales de comunicación y enseñanza sin precedentes. En ese marco, el dictado de la materia «Metodología y Práctica de la Enseñanza» del Profesorado en Composición Musical (Plan 1986) del Departamento Académico de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, que les autores cursamos durante el año 2020, se vio afectado ante la imposibilidad de realizar el período de residencia. Ante esta situación, la cátedra planteó, como parte del proceso de acreditación, una experiencia de vinculación con instituciones educativas de Nivel Superior de la Ciudad de Córdoba. Esta actividad tuvo la finalidad de conocer las características de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnologías, desarrollando posteriormente algunos contenidos del programa de la unidad curricular con la que se realizó la vinculación, mediante la realización de actividades puntuales y la elaboración de recursos didácticos. Les estudiantes debimos optar entre varias unidades curriculares de diversas instituciones educativas. Elegimos llevar a cabo esta experiencia en la asignatura «La Música en la Historia», del segundo año del Profesorado de Música del Instituto de Culturas Aborígenes, centro académico del Instituto Superior de Lengua y Cultura Aborigen.
Fil: Acebo Vietto, Raymi Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.
Materia
aprendizaje en línea
barroco musical americano
clasicismo
clasicismo vienés
colonización
Covid 19
enseñanza en línea
historia de la música
Instituto de Culturas Aborígenes (ICA)
Instituto Superior de Lengua y Cultura Aborigen
música litúrgica
nuevas tecnologías
práctica docente
prácticas musicales
recursos didácticos
virtualidad
SARS-CoV-2
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19204

id RDUUNC_e3b73e2ea98ac39251b3a559012b3061
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19204
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos serElementos para una enseñanza crítica de las historias de las músicas en el Nivel SuperiorAcebo Vietto, Raymi Ezequielaprendizaje en líneabarroco musical americanoclasicismoclasicismo vienéscolonizaciónCovid 19enseñanza en líneahistoria de la músicaInstituto de Culturas Aborígenes (ICA)Instituto Superior de Lengua y Cultura Aborigenmúsica litúrgicanuevas tecnologíaspráctica docenteprácticas musicalesrecursos didácticosvirtualidadSARS-CoV-2Fil: Acebo Vietto, Raymi Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.La pandemia de covid-19, generada por la circulación masiva del virus sars-CoV-2, motivó al Poder Ejecutivo Nacional a dictar el Decreto 297/2020 y sus modificatorias que estipulan el Aislamiento (o Distanciamiento, según corresponda) Social Preventivo y Obligatorio para todos los habitantes del país. Como consecuencia, se suspendieron las actividades presenciales del sistema educativo nacional, lo que motivó a usos y exploraciones generalizados de plataformas digitales de comunicación y enseñanza sin precedentes. En ese marco, el dictado de la materia «Metodología y Práctica de la Enseñanza» del Profesorado en Composición Musical (Plan 1986) del Departamento Académico de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, que les autores cursamos durante el año 2020, se vio afectado ante la imposibilidad de realizar el período de residencia. Ante esta situación, la cátedra planteó, como parte del proceso de acreditación, una experiencia de vinculación con instituciones educativas de Nivel Superior de la Ciudad de Córdoba. Esta actividad tuvo la finalidad de conocer las características de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnologías, desarrollando posteriormente algunos contenidos del programa de la unidad curricular con la que se realizó la vinculación, mediante la realización de actividades puntuales y la elaboración de recursos didácticos. Les estudiantes debimos optar entre varias unidades curriculares de diversas instituciones educativas. Elegimos llevar a cabo esta experiencia en la asignatura «La Música en la Historia», del segundo año del Profesorado de Música del Instituto de Culturas Aborígenes, centro académico del Instituto Superior de Lengua y Cultura Aborigen.Fil: Acebo Vietto, Raymi Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.Sarmiento, Andrea MarielSilenzi, María Belén2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/pngapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/19204spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19204Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:05.517Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser
Elementos para una enseñanza crítica de las historias de las músicas en el Nivel Superior
title Lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser
spellingShingle Lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser
Acebo Vietto, Raymi Ezequiel
aprendizaje en línea
barroco musical americano
clasicismo
clasicismo vienés
colonización
Covid 19
enseñanza en línea
historia de la música
Instituto de Culturas Aborígenes (ICA)
Instituto Superior de Lengua y Cultura Aborigen
música litúrgica
nuevas tecnologías
práctica docente
prácticas musicales
recursos didácticos
virtualidad
SARS-CoV-2
title_short Lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser
title_full Lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser
title_fullStr Lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser
title_full_unstemmed Lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser
title_sort Lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser
dc.creator.none.fl_str_mv Acebo Vietto, Raymi Ezequiel
author Acebo Vietto, Raymi Ezequiel
author_facet Acebo Vietto, Raymi Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sarmiento, Andrea Mariel
Silenzi, María Belén
dc.subject.none.fl_str_mv aprendizaje en línea
barroco musical americano
clasicismo
clasicismo vienés
colonización
Covid 19
enseñanza en línea
historia de la música
Instituto de Culturas Aborígenes (ICA)
Instituto Superior de Lengua y Cultura Aborigen
música litúrgica
nuevas tecnologías
práctica docente
prácticas musicales
recursos didácticos
virtualidad
SARS-CoV-2
topic aprendizaje en línea
barroco musical americano
clasicismo
clasicismo vienés
colonización
Covid 19
enseñanza en línea
historia de la música
Instituto de Culturas Aborígenes (ICA)
Instituto Superior de Lengua y Cultura Aborigen
música litúrgica
nuevas tecnologías
práctica docente
prácticas musicales
recursos didácticos
virtualidad
SARS-CoV-2
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Acebo Vietto, Raymi Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.
La pandemia de covid-19, generada por la circulación masiva del virus sars-CoV-2, motivó al Poder Ejecutivo Nacional a dictar el Decreto 297/2020 y sus modificatorias que estipulan el Aislamiento (o Distanciamiento, según corresponda) Social Preventivo y Obligatorio para todos los habitantes del país. Como consecuencia, se suspendieron las actividades presenciales del sistema educativo nacional, lo que motivó a usos y exploraciones generalizados de plataformas digitales de comunicación y enseñanza sin precedentes. En ese marco, el dictado de la materia «Metodología y Práctica de la Enseñanza» del Profesorado en Composición Musical (Plan 1986) del Departamento Académico de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, que les autores cursamos durante el año 2020, se vio afectado ante la imposibilidad de realizar el período de residencia. Ante esta situación, la cátedra planteó, como parte del proceso de acreditación, una experiencia de vinculación con instituciones educativas de Nivel Superior de la Ciudad de Córdoba. Esta actividad tuvo la finalidad de conocer las características de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnologías, desarrollando posteriormente algunos contenidos del programa de la unidad curricular con la que se realizó la vinculación, mediante la realización de actividades puntuales y la elaboración de recursos didácticos. Les estudiantes debimos optar entre varias unidades curriculares de diversas instituciones educativas. Elegimos llevar a cabo esta experiencia en la asignatura «La Música en la Historia», del segundo año del Profesorado de Música del Instituto de Culturas Aborígenes, centro académico del Instituto Superior de Lengua y Cultura Aborigen.
Fil: Acebo Vietto, Raymi Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.
description Fil: Acebo Vietto, Raymi Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/19204
url http://hdl.handle.net/11086/19204
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/png
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618918206898176
score 13.070432