Trasferencias de la música contemporánea a los géneros populares: innovaciones tímbricas, armónicas y melódicas en la música de moros y cristianos

Autores
Botella Nicolás, Ana María; Fernández Maximiano, Rafael
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Botella Nicolás, Ana María. Universidad de Oviedo; España
Fil: Botella Nicolás, Ana María. Universitat de València; España
Fil: Fernández Maximiano, Rafael. Universitat de València; España
Resumen: El presente artículo analiza desde el punto de vista musical cuatro de las composiciones que fueron primeros premios en el Concurso de Música Festera más importante en su categoría y que suponen una ruptura total y absoluta con los convencionalismos formales, tímbricos y armónicos de la Música de Moros y Cristianos: las marchas cristianas Piccadilly Circus (1991) y Marfil (1994), el pasodoble-marcha (1998) Fernandín, de Jose Vicente Egea Insa y la marcha Mora Abraham, de Rafael Mullor Grau. Estas piezas suponen la proyección de la música clásica en el terreno de la Música Festera, ya que han roto cualquier estructura musical o estética preestablecida fusionando el carácter festero con influencias jazzísticas o con un lenguaje contemporáneo y modernista.
Abstract: This paper analyses four pieces that won the first prize in the most important contest of “Música Festera” from a musical point of view. These pieces suppose a total breakup with the formal structure, traditional timber use and harmonic conventionalisms of the music of Moors and Christians. The Christian marches Picadilly Circus (1991) and Marfil (1994), the “pasodoble-marcha” Fernandin (1998) by José Vicente Egea Insa and the Moorish March Abraham by Rafael Mullor Grau became the projection of the classical modern language into this gender, making the fusion of the traditional style with contemporary elements and influences from other music streams like Jazz.
Fuente
Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, nº 29, 2015
Materia
MUSICA
MUSICA CONTEMPORANEA
ANALISIS MUSICAL
MUSICA CLASICA
MUSICA POPULAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/1065

id RIUCA_e952911a5df45c93d76699cc4b1d9f98
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/1065
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Trasferencias de la música contemporánea a los géneros populares: innovaciones tímbricas, armónicas y melódicas en la música de moros y cristianosBotella Nicolás, Ana MaríaFernández Maximiano, RafaelMUSICAMUSICA CONTEMPORANEAANALISIS MUSICALMUSICA CLASICAMUSICA POPULARFil: Botella Nicolás, Ana María. Universidad de Oviedo; EspañaFil: Botella Nicolás, Ana María. Universitat de València; EspañaFil: Fernández Maximiano, Rafael. Universitat de València; EspañaResumen: El presente artículo analiza desde el punto de vista musical cuatro de las composiciones que fueron primeros premios en el Concurso de Música Festera más importante en su categoría y que suponen una ruptura total y absoluta con los convencionalismos formales, tímbricos y armónicos de la Música de Moros y Cristianos: las marchas cristianas Piccadilly Circus (1991) y Marfil (1994), el pasodoble-marcha (1998) Fernandín, de Jose Vicente Egea Insa y la marcha Mora Abraham, de Rafael Mullor Grau. Estas piezas suponen la proyección de la música clásica en el terreno de la Música Festera, ya que han roto cualquier estructura musical o estética preestablecida fusionando el carácter festero con influencias jazzísticas o con un lenguaje contemporáneo y modernista.Abstract: This paper analyses four pieces that won the first prize in the most important contest of “Música Festera” from a musical point of view. These pieces suppose a total breakup with the formal structure, traditional timber use and harmonic conventionalisms of the music of Moors and Christians. The Christian marches Picadilly Circus (1991) and Marfil (1994), the “pasodoble-marcha” Fernandin (1998) by José Vicente Egea Insa and the Moorish March Abraham by Rafael Mullor Grau became the projection of the classical modern language into this gender, making the fusion of the traditional style with contemporary elements and influences from other music streams like Jazz.EDUCAUniversidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10651515-050XBotella Nicolás, Ana M., Fernández Maximiano, R. “Trasferencias de la música contemporánea a los géneros populares : innovaciones tímbricas, armónicas y melódicas en la música de moros y cristianos” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 29.29 (2015). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1065Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, nº 29, 2015reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:11Zoai:ucacris:123456789/1065instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:12.042Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trasferencias de la música contemporánea a los géneros populares: innovaciones tímbricas, armónicas y melódicas en la música de moros y cristianos
title Trasferencias de la música contemporánea a los géneros populares: innovaciones tímbricas, armónicas y melódicas en la música de moros y cristianos
spellingShingle Trasferencias de la música contemporánea a los géneros populares: innovaciones tímbricas, armónicas y melódicas en la música de moros y cristianos
Botella Nicolás, Ana María
MUSICA
MUSICA CONTEMPORANEA
ANALISIS MUSICAL
MUSICA CLASICA
MUSICA POPULAR
title_short Trasferencias de la música contemporánea a los géneros populares: innovaciones tímbricas, armónicas y melódicas en la música de moros y cristianos
title_full Trasferencias de la música contemporánea a los géneros populares: innovaciones tímbricas, armónicas y melódicas en la música de moros y cristianos
title_fullStr Trasferencias de la música contemporánea a los géneros populares: innovaciones tímbricas, armónicas y melódicas en la música de moros y cristianos
title_full_unstemmed Trasferencias de la música contemporánea a los géneros populares: innovaciones tímbricas, armónicas y melódicas en la música de moros y cristianos
title_sort Trasferencias de la música contemporánea a los géneros populares: innovaciones tímbricas, armónicas y melódicas en la música de moros y cristianos
dc.creator.none.fl_str_mv Botella Nicolás, Ana María
Fernández Maximiano, Rafael
author Botella Nicolás, Ana María
author_facet Botella Nicolás, Ana María
Fernández Maximiano, Rafael
author_role author
author2 Fernández Maximiano, Rafael
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUSICA
MUSICA CONTEMPORANEA
ANALISIS MUSICAL
MUSICA CLASICA
MUSICA POPULAR
topic MUSICA
MUSICA CONTEMPORANEA
ANALISIS MUSICAL
MUSICA CLASICA
MUSICA POPULAR
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Botella Nicolás, Ana María. Universidad de Oviedo; España
Fil: Botella Nicolás, Ana María. Universitat de València; España
Fil: Fernández Maximiano, Rafael. Universitat de València; España
Resumen: El presente artículo analiza desde el punto de vista musical cuatro de las composiciones que fueron primeros premios en el Concurso de Música Festera más importante en su categoría y que suponen una ruptura total y absoluta con los convencionalismos formales, tímbricos y armónicos de la Música de Moros y Cristianos: las marchas cristianas Piccadilly Circus (1991) y Marfil (1994), el pasodoble-marcha (1998) Fernandín, de Jose Vicente Egea Insa y la marcha Mora Abraham, de Rafael Mullor Grau. Estas piezas suponen la proyección de la música clásica en el terreno de la Música Festera, ya que han roto cualquier estructura musical o estética preestablecida fusionando el carácter festero con influencias jazzísticas o con un lenguaje contemporáneo y modernista.
Abstract: This paper analyses four pieces that won the first prize in the most important contest of “Música Festera” from a musical point of view. These pieces suppose a total breakup with the formal structure, traditional timber use and harmonic conventionalisms of the music of Moors and Christians. The Christian marches Picadilly Circus (1991) and Marfil (1994), the “pasodoble-marcha” Fernandin (1998) by José Vicente Egea Insa and the Moorish March Abraham by Rafael Mullor Grau became the projection of the classical modern language into this gender, making the fusion of the traditional style with contemporary elements and influences from other music streams like Jazz.
description Fil: Botella Nicolás, Ana María. Universidad de Oviedo; España
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1065
1515-050X
Botella Nicolás, Ana M., Fernández Maximiano, R. “Trasferencias de la música contemporánea a los géneros populares : innovaciones tímbricas, armónicas y melódicas en la música de moros y cristianos” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 29.29 (2015). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1065
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1065
identifier_str_mv 1515-050X
Botella Nicolás, Ana M., Fernández Maximiano, R. “Trasferencias de la música contemporánea a los géneros populares : innovaciones tímbricas, armónicas y melódicas en la música de moros y cristianos” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 29.29 (2015). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1065
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, nº 29, 2015
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638329039224832
score 13.13397