Un barroco posible : Claves para la interpretación musical

Autores
Siminovich, Sergio; Caso, Rodrigo de
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Hemos llamado a este trabajo Un barroco posible, ya que corresponde a la índole del Barroco una gran flexibilidad interpretativa: dicho período privilegia la coexistencia de diferentes versiones, tanto en cuanto al texto musical cuanto a sus opciones expresivas. Esto se nota ya a partir de la notación, la cual era “aproximativa”, una suerte de “ayuda memoria” que funcionaba como sugerencia para la extemporización. Y con este espíritu de improvisación deberíamos abordar las obras, por supuesto dentro de ciertos límites, concretamente aquellos que no excedan el lenguaje armónico y estilístico de la época. El objetivo del presente trabajo es proporcionar recursos prácticos para preparar un oratorio, género culminante del Barroco, rico en posibilidades y (su mayor virtud)… ¡dilemas! El audio del oratorio "Judas Maccabeus", que puede escucharse en los tres CD que acompañan al libro, fue grabado en vivo en el concierto realizado el 11 de octubre 2012 en el teatro ATE de la ciudad de Santa Fe, con la Orquesta Barroca del Suquía (director: Manfred Kraemer) y el Coro Polifónico Provincial de Santa Fe (director: Sergio Siminovich), bajo la dirección general de Sergio Siminovich. Esta grabación en vivo no fue pensada en función del libro, ya que en 2012 no existía aun la perspectiva de incluir en él un soporte de audio. La afortunada circunstancia de haber grabado el concierto nos permite ahora contar con material sonoro que puede considerarse un adecuado suplemento al texto. Dos palabras sobre los intérpretes: Los principales solistas, todos ellos de vasta trayectoria nacional e internacional, son: Mercedes Robledo, Mario Martínez, Pablo Travaglino y Mariano Fernández Bustinza; los dos primeros son, asimismo, integrantes del Coro Polifónico Provincial. Tanto el Coro como la Orquesta son conjuntos de alto nivel profesional, y Manfred Kraemer constituye una garantía de excelencia, ya que se trata de uno de los más destacados intérpretes de música barroca a nivel mundial. Quienes escuchen primorosamente esta versión podrán detectar en cuál porcentaje los talentosos intérpretes siguen los criterios enarbolados en el libro, y también en cuánto varían respecto de la malla inevitablemente estrecha de dichos esquemas. De ese modo también advertirán que no hay libro o "manual" que pueda condensar todas las valencias interpretativas, y así podrán disculpar generosamente las lagunas del "Barroco posible".
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Música
apreciación musical
oratorios
Barroco
Haendel
música barroca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33724

id SEDICI_abecf61400a0695e00d3302d40b9e09b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33724
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un barroco posible : Claves para la interpretación musicalSiminovich, SergioCaso, Rodrigo deBellas ArtesMúsicaapreciación musicaloratoriosBarrocoHaendelmúsica barrocaHemos llamado a este trabajo <i>Un barroco posible</i>, ya que corresponde a la índole del Barroco una gran flexibilidad interpretativa: dicho período privilegia la coexistencia de diferentes versiones, tanto en cuanto al texto musical cuanto a sus opciones expresivas. Esto se nota ya a partir de la notación, la cual era “aproximativa”, una suerte de “ayuda memoria” que funcionaba como sugerencia para la extemporización. Y con este espíritu de improvisación deberíamos abordar las obras, por supuesto dentro de ciertos límites, concretamente aquellos que no excedan el lenguaje armónico y estilístico de la época. El objetivo del presente trabajo es proporcionar recursos prácticos para preparar un oratorio, género culminante del Barroco, rico en posibilidades y (su mayor virtud)… ¡dilemas! El audio del oratorio "Judas Maccabeus", que puede escucharse en los tres CD que acompañan al libro, fue grabado en vivo en el concierto realizado el 11 de octubre 2012 en el teatro ATE de la ciudad de Santa Fe, con la Orquesta Barroca del Suquía (director: Manfred Kraemer) y el Coro Polifónico Provincial de Santa Fe (director: Sergio Siminovich), bajo la dirección general de Sergio Siminovich. Esta grabación en vivo no fue pensada en función del libro, ya que en 2012 no existía aun la perspectiva de incluir en él un soporte de audio. La afortunada circunstancia de haber grabado el concierto nos permite ahora contar con material sonoro que puede considerarse un adecuado suplemento al texto. Dos palabras sobre los intérpretes: Los principales solistas, todos ellos de vasta trayectoria nacional e internacional, son: Mercedes Robledo, Mario Martínez, Pablo Travaglino y Mariano Fernández Bustinza; los dos primeros son, asimismo, integrantes del Coro Polifónico Provincial. Tanto el Coro como la Orquesta son conjuntos de alto nivel profesional, y Manfred Kraemer constituye una garantía de excelencia, ya que se trata de uno de los más destacados intérpretes de música barroca a nivel mundial. Quienes escuchen primorosamente esta versión podrán detectar en cuál porcentaje los talentosos intérpretes siguen los criterios enarbolados en el libro, y también en cuánto varían respecto de la malla inevitablemente estrecha de dichos esquemas. De ese modo también advertirán que no hay libro o "manual" que pueda condensar todas las valencias interpretativas, y así podrán disculpar generosamente las lagunas del "Barroco posible".Facultad de Bellas ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2013info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33724https://doi.org/10.35537/10915/33724spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0999-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33724Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:20.049SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un barroco posible : Claves para la interpretación musical
title Un barroco posible : Claves para la interpretación musical
spellingShingle Un barroco posible : Claves para la interpretación musical
Siminovich, Sergio
Bellas Artes
Música
apreciación musical
oratorios
Barroco
Haendel
música barroca
title_short Un barroco posible : Claves para la interpretación musical
title_full Un barroco posible : Claves para la interpretación musical
title_fullStr Un barroco posible : Claves para la interpretación musical
title_full_unstemmed Un barroco posible : Claves para la interpretación musical
title_sort Un barroco posible : Claves para la interpretación musical
dc.creator.none.fl_str_mv Siminovich, Sergio
Caso, Rodrigo de
author Siminovich, Sergio
author_facet Siminovich, Sergio
Caso, Rodrigo de
author_role author
author2 Caso, Rodrigo de
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Música
apreciación musical
oratorios
Barroco
Haendel
música barroca
topic Bellas Artes
Música
apreciación musical
oratorios
Barroco
Haendel
música barroca
dc.description.none.fl_txt_mv Hemos llamado a este trabajo <i>Un barroco posible</i>, ya que corresponde a la índole del Barroco una gran flexibilidad interpretativa: dicho período privilegia la coexistencia de diferentes versiones, tanto en cuanto al texto musical cuanto a sus opciones expresivas. Esto se nota ya a partir de la notación, la cual era “aproximativa”, una suerte de “ayuda memoria” que funcionaba como sugerencia para la extemporización. Y con este espíritu de improvisación deberíamos abordar las obras, por supuesto dentro de ciertos límites, concretamente aquellos que no excedan el lenguaje armónico y estilístico de la época. El objetivo del presente trabajo es proporcionar recursos prácticos para preparar un oratorio, género culminante del Barroco, rico en posibilidades y (su mayor virtud)… ¡dilemas! El audio del oratorio "Judas Maccabeus", que puede escucharse en los tres CD que acompañan al libro, fue grabado en vivo en el concierto realizado el 11 de octubre 2012 en el teatro ATE de la ciudad de Santa Fe, con la Orquesta Barroca del Suquía (director: Manfred Kraemer) y el Coro Polifónico Provincial de Santa Fe (director: Sergio Siminovich), bajo la dirección general de Sergio Siminovich. Esta grabación en vivo no fue pensada en función del libro, ya que en 2012 no existía aun la perspectiva de incluir en él un soporte de audio. La afortunada circunstancia de haber grabado el concierto nos permite ahora contar con material sonoro que puede considerarse un adecuado suplemento al texto. Dos palabras sobre los intérpretes: Los principales solistas, todos ellos de vasta trayectoria nacional e internacional, son: Mercedes Robledo, Mario Martínez, Pablo Travaglino y Mariano Fernández Bustinza; los dos primeros son, asimismo, integrantes del Coro Polifónico Provincial. Tanto el Coro como la Orquesta son conjuntos de alto nivel profesional, y Manfred Kraemer constituye una garantía de excelencia, ya que se trata de uno de los más destacados intérpretes de música barroca a nivel mundial. Quienes escuchen primorosamente esta versión podrán detectar en cuál porcentaje los talentosos intérpretes siguen los criterios enarbolados en el libro, y también en cuánto varían respecto de la malla inevitablemente estrecha de dichos esquemas. De ese modo también advertirán que no hay libro o "manual" que pueda condensar todas las valencias interpretativas, y así podrán disculpar generosamente las lagunas del "Barroco posible".
Facultad de Bellas Artes
description Hemos llamado a este trabajo <i>Un barroco posible</i>, ya que corresponde a la índole del Barroco una gran flexibilidad interpretativa: dicho período privilegia la coexistencia de diferentes versiones, tanto en cuanto al texto musical cuanto a sus opciones expresivas. Esto se nota ya a partir de la notación, la cual era “aproximativa”, una suerte de “ayuda memoria” que funcionaba como sugerencia para la extemporización. Y con este espíritu de improvisación deberíamos abordar las obras, por supuesto dentro de ciertos límites, concretamente aquellos que no excedan el lenguaje armónico y estilístico de la época. El objetivo del presente trabajo es proporcionar recursos prácticos para preparar un oratorio, género culminante del Barroco, rico en posibilidades y (su mayor virtud)… ¡dilemas! El audio del oratorio "Judas Maccabeus", que puede escucharse en los tres CD que acompañan al libro, fue grabado en vivo en el concierto realizado el 11 de octubre 2012 en el teatro ATE de la ciudad de Santa Fe, con la Orquesta Barroca del Suquía (director: Manfred Kraemer) y el Coro Polifónico Provincial de Santa Fe (director: Sergio Siminovich), bajo la dirección general de Sergio Siminovich. Esta grabación en vivo no fue pensada en función del libro, ya que en 2012 no existía aun la perspectiva de incluir en él un soporte de audio. La afortunada circunstancia de haber grabado el concierto nos permite ahora contar con material sonoro que puede considerarse un adecuado suplemento al texto. Dos palabras sobre los intérpretes: Los principales solistas, todos ellos de vasta trayectoria nacional e internacional, son: Mercedes Robledo, Mario Martínez, Pablo Travaglino y Mariano Fernández Bustinza; los dos primeros son, asimismo, integrantes del Coro Polifónico Provincial. Tanto el Coro como la Orquesta son conjuntos de alto nivel profesional, y Manfred Kraemer constituye una garantía de excelencia, ya que se trata de uno de los más destacados intérpretes de música barroca a nivel mundial. Quienes escuchen primorosamente esta versión podrán detectar en cuál porcentaje los talentosos intérpretes siguen los criterios enarbolados en el libro, y también en cuánto varían respecto de la malla inevitablemente estrecha de dichos esquemas. De ese modo también advertirán que no hay libro o "manual" que pueda condensar todas las valencias interpretativas, y así podrán disculpar generosamente las lagunas del "Barroco posible".
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33724
https://doi.org/10.35537/10915/33724
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33724
https://doi.org/10.35537/10915/33724
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0999-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260158181277696
score 13.13397