Motivos que condicionaron el rendimiento académico en la materia Taller de Trabajo Final : Estudio a realizarse según opinión de los estudiantes en condición de libres de la Licenc...

Autores
Apaza, Aníbal Hernán; Llampa, Viviana Angélica
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria
Descripción
Fil: Apaza, Aníbal Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Llampa, Viviana Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
En la última instancia de la carrera de Licenciatura en Enfermería, los estudiantes deben afrontar el desafío de cursar la Catedra de Taller de Trabajo Final (TTF), para la aprobación de la misma deben concretar la elaboración personal y autónoma de un proyecto de investigación, que puede ser individual o grupal, presentarlo y efectuar su defensa ante un tribunal evaluador, para demostrar de forma integrada, contenidos formativos y de adquisición de las competencias asociadas al título. Durante este proceso de formación los estudiantes experimentan una serie de dificultades que repercuten en los resultados académicos, el éxito o el fracaso de ello está condicionado por motivos que pueden ser personales, sociales e institucionales. El interés por analizar, reflexionar y plasmar la realidad de los educandos es el objetivo de este proyecto, titulado motivos que condicionaron el rendimiento académico en la materia TTF según opinión de los estudiantes en condición de libres de la Licenciatura en Enfermería, FCM, UNC, Modalidad a Distancia, San Salvador de Jujuy, Febrero - Julio, Año 2019. En primera instancia se expone el Capítulo I que incluye: planteo y definición del problema, justificación del problema, marco teórico, definición conceptual de la variable y objetivo general y específico. En segunda instancia se desarrollará el Capítulo II que comprenderá el diseño metodológico, tipo de estudio, operacionalización de la variable, universo y muestra, fuente, técnica e instrumento, plan de recolección, procesamiento, presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto y bibliografía. Por ultimo anexos que incluyen notas, consentimiento informado, instrumento de recolección de datos y tabla Matriz.
Fil: Apaza, Aníbal Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Llampa, Viviana Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
dificultadas económicas
enseñanza universitaria
trabajo final de licenciatura
enfermería trayectoria profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27639

id RDUUNC_a3fb76c5da9927e83543c6c4ce64dfe8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27639
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Motivos que condicionaron el rendimiento académico en la materia Taller de Trabajo Final : Estudio a realizarse según opinión de los estudiantes en condición de libres de la Licenciatura en Enfermería, FCM, UNC, Modalidad a Distancia Grupo Jujuy periodo Febrero - Julio del Año 2019Apaza, Aníbal HernánLlampa, Viviana Angélicadificultadas económicasenseñanza universitariatrabajo final de licenciaturaenfermería trayectoria profesionalFil: Apaza, Aníbal Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Llampa, Viviana Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.En la última instancia de la carrera de Licenciatura en Enfermería, los estudiantes deben afrontar el desafío de cursar la Catedra de Taller de Trabajo Final (TTF), para la aprobación de la misma deben concretar la elaboración personal y autónoma de un proyecto de investigación, que puede ser individual o grupal, presentarlo y efectuar su defensa ante un tribunal evaluador, para demostrar de forma integrada, contenidos formativos y de adquisición de las competencias asociadas al título. Durante este proceso de formación los estudiantes experimentan una serie de dificultades que repercuten en los resultados académicos, el éxito o el fracaso de ello está condicionado por motivos que pueden ser personales, sociales e institucionales. El interés por analizar, reflexionar y plasmar la realidad de los educandos es el objetivo de este proyecto, titulado motivos que condicionaron el rendimiento académico en la materia TTF según opinión de los estudiantes en condición de libres de la Licenciatura en Enfermería, FCM, UNC, Modalidad a Distancia, San Salvador de Jujuy, Febrero - Julio, Año 2019. En primera instancia se expone el Capítulo I que incluye: planteo y definición del problema, justificación del problema, marco teórico, definición conceptual de la variable y objetivo general y específico. En segunda instancia se desarrollará el Capítulo II que comprenderá el diseño metodológico, tipo de estudio, operacionalización de la variable, universo y muestra, fuente, técnica e instrumento, plan de recolección, procesamiento, presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto y bibliografía. Por ultimo anexos que incluyen notas, consentimiento informado, instrumento de recolección de datos y tabla Matriz.Fil: Apaza, Aníbal Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Llampa, Viviana Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria2018-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/27639spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27639Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:21.138Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Motivos que condicionaron el rendimiento académico en la materia Taller de Trabajo Final : Estudio a realizarse según opinión de los estudiantes en condición de libres de la Licenciatura en Enfermería, FCM, UNC, Modalidad a Distancia Grupo Jujuy periodo Febrero - Julio del Año 2019
title Motivos que condicionaron el rendimiento académico en la materia Taller de Trabajo Final : Estudio a realizarse según opinión de los estudiantes en condición de libres de la Licenciatura en Enfermería, FCM, UNC, Modalidad a Distancia Grupo Jujuy periodo Febrero - Julio del Año 2019
spellingShingle Motivos que condicionaron el rendimiento académico en la materia Taller de Trabajo Final : Estudio a realizarse según opinión de los estudiantes en condición de libres de la Licenciatura en Enfermería, FCM, UNC, Modalidad a Distancia Grupo Jujuy periodo Febrero - Julio del Año 2019
Apaza, Aníbal Hernán
dificultadas económicas
enseñanza universitaria
trabajo final de licenciatura
enfermería trayectoria profesional
title_short Motivos que condicionaron el rendimiento académico en la materia Taller de Trabajo Final : Estudio a realizarse según opinión de los estudiantes en condición de libres de la Licenciatura en Enfermería, FCM, UNC, Modalidad a Distancia Grupo Jujuy periodo Febrero - Julio del Año 2019
title_full Motivos que condicionaron el rendimiento académico en la materia Taller de Trabajo Final : Estudio a realizarse según opinión de los estudiantes en condición de libres de la Licenciatura en Enfermería, FCM, UNC, Modalidad a Distancia Grupo Jujuy periodo Febrero - Julio del Año 2019
title_fullStr Motivos que condicionaron el rendimiento académico en la materia Taller de Trabajo Final : Estudio a realizarse según opinión de los estudiantes en condición de libres de la Licenciatura en Enfermería, FCM, UNC, Modalidad a Distancia Grupo Jujuy periodo Febrero - Julio del Año 2019
title_full_unstemmed Motivos que condicionaron el rendimiento académico en la materia Taller de Trabajo Final : Estudio a realizarse según opinión de los estudiantes en condición de libres de la Licenciatura en Enfermería, FCM, UNC, Modalidad a Distancia Grupo Jujuy periodo Febrero - Julio del Año 2019
title_sort Motivos que condicionaron el rendimiento académico en la materia Taller de Trabajo Final : Estudio a realizarse según opinión de los estudiantes en condición de libres de la Licenciatura en Enfermería, FCM, UNC, Modalidad a Distancia Grupo Jujuy periodo Febrero - Julio del Año 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Apaza, Aníbal Hernán
Llampa, Viviana Angélica
author Apaza, Aníbal Hernán
author_facet Apaza, Aníbal Hernán
Llampa, Viviana Angélica
author_role author
author2 Llampa, Viviana Angélica
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv dificultadas económicas
enseñanza universitaria
trabajo final de licenciatura
enfermería trayectoria profesional
topic dificultadas económicas
enseñanza universitaria
trabajo final de licenciatura
enfermería trayectoria profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Apaza, Aníbal Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Llampa, Viviana Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
En la última instancia de la carrera de Licenciatura en Enfermería, los estudiantes deben afrontar el desafío de cursar la Catedra de Taller de Trabajo Final (TTF), para la aprobación de la misma deben concretar la elaboración personal y autónoma de un proyecto de investigación, que puede ser individual o grupal, presentarlo y efectuar su defensa ante un tribunal evaluador, para demostrar de forma integrada, contenidos formativos y de adquisición de las competencias asociadas al título. Durante este proceso de formación los estudiantes experimentan una serie de dificultades que repercuten en los resultados académicos, el éxito o el fracaso de ello está condicionado por motivos que pueden ser personales, sociales e institucionales. El interés por analizar, reflexionar y plasmar la realidad de los educandos es el objetivo de este proyecto, titulado motivos que condicionaron el rendimiento académico en la materia TTF según opinión de los estudiantes en condición de libres de la Licenciatura en Enfermería, FCM, UNC, Modalidad a Distancia, San Salvador de Jujuy, Febrero - Julio, Año 2019. En primera instancia se expone el Capítulo I que incluye: planteo y definición del problema, justificación del problema, marco teórico, definición conceptual de la variable y objetivo general y específico. En segunda instancia se desarrollará el Capítulo II que comprenderá el diseño metodológico, tipo de estudio, operacionalización de la variable, universo y muestra, fuente, técnica e instrumento, plan de recolección, procesamiento, presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto y bibliografía. Por ultimo anexos que incluyen notas, consentimiento informado, instrumento de recolección de datos y tabla Matriz.
Fil: Apaza, Aníbal Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Llampa, Viviana Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Apaza, Aníbal Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/27639
url http://hdl.handle.net/11086/27639
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618899155320832
score 13.070432