Experiencias y dificultades que se presentan en la elaboración del trabajo final de Licenciatura en Enfermería-Modalidad a distancia : Estudio a realizarse con los estudiantes de 5...
- Autores
- Guerrero, Fabiana Silvia; Sajama, Elizabeth Yanina; Yonar, Zulema Josefa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Soria, Valeria
- Descripción
- Fil: Guerrero, Fabiana Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sajama, Elizabeth Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Yonar, Zulema Josefa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
En la mayoría de las Universidades, el currículo de cada una de sus Facultades contempla un Seminario de Tesis, en donde se los pide que transfieran lo aprendido durante el cursado de la carrera asociando otras materias tales como investigación, estadística, etc. en donde los principales conocimientos metodológicos les permitirán elaborar su trabajo final como requisito necesario para obtener su título profesional de su carrera. Durante este proceso de formación los estudiantes experimentaran una serie de experiencias y dificultades en la elaboración del trabajo final de licenciatura en enfermería, modalidad distancia, repercutiendo así el resultado académico. A través de esta investigación se pretende llegar a conocer las experiencias como también las dificultades que se presentan con mayor frecuencia y viven cada uno de los estudiantes que experimentaron y pasaron en la elaboración de un trabajo final, la cual permitirá brindar información de la realidad que desde la perspectiva de los sujetos atravesaron durante la misma .Para que sirvan de insumo para generar propuesta superadora por institución educativa y de los docentes, mostrando a los próximos estudiantes que sea de la promoción y carrera en la que se encuentra pasara inevitablemente por las mismas o más dificultades como experiencia al momento de elaborar su tesis. El proyecto se encuentra estructurado en Índice Prologo. Capítulo I: El Problema, a partir del Planteo del Problema y Definición de Problema a investigar, la Justificación del problema y mediante la búsqueda de información el Marco Teórico, del cual se desprenderán la Definición conceptual de las variables, Objetivo general y objetivo específico. Capitulo II Diseño Metodológico, Tipo de estudio, Operacionalización de las variables, Universo, Fuentes técnica e instrumento, Plan de recolección de datos, Plan de procesamiento de datos, Presentación de datos, Plan de análisis de datos, Presentación de datos (tablas), Cronograma de actividades, Presupuesto de trabajo, Anexo, Autorizaciones, Consentimiento informado, Instrumento para recolección de datos, Tabla matriz, Bibliografía.
Fil: Guerrero, Fabiana Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sajama, Elizabeth Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Yonar, Zulema Josefa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
estudios descriptivos
estudios transversales
Trabajo Final de Licenciatura (TFL)
enfermería-estudiantes
dificultades académicas
enfermería-educación a distancia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24912
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_27efd2c986ed83ba446bf0d7899c6ef4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24912 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Experiencias y dificultades que se presentan en la elaboración del trabajo final de Licenciatura en Enfermería-Modalidad a distancia : Estudio a realizarse con los estudiantes de 5° Año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Córdoba en el segundo semestre del 2019Guerrero, Fabiana SilviaSajama, Elizabeth YaninaYonar, Zulema Josefaestudios descriptivosestudios transversalesTrabajo Final de Licenciatura (TFL)enfermería-estudiantesdificultades académicasenfermería-educación a distanciaFil: Guerrero, Fabiana Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Sajama, Elizabeth Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Yonar, Zulema Josefa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.En la mayoría de las Universidades, el currículo de cada una de sus Facultades contempla un Seminario de Tesis, en donde se los pide que transfieran lo aprendido durante el cursado de la carrera asociando otras materias tales como investigación, estadística, etc. en donde los principales conocimientos metodológicos les permitirán elaborar su trabajo final como requisito necesario para obtener su título profesional de su carrera. Durante este proceso de formación los estudiantes experimentaran una serie de experiencias y dificultades en la elaboración del trabajo final de licenciatura en enfermería, modalidad distancia, repercutiendo así el resultado académico. A través de esta investigación se pretende llegar a conocer las experiencias como también las dificultades que se presentan con mayor frecuencia y viven cada uno de los estudiantes que experimentaron y pasaron en la elaboración de un trabajo final, la cual permitirá brindar información de la realidad que desde la perspectiva de los sujetos atravesaron durante la misma .Para que sirvan de insumo para generar propuesta superadora por institución educativa y de los docentes, mostrando a los próximos estudiantes que sea de la promoción y carrera en la que se encuentra pasara inevitablemente por las mismas o más dificultades como experiencia al momento de elaborar su tesis. El proyecto se encuentra estructurado en Índice Prologo. Capítulo I: El Problema, a partir del Planteo del Problema y Definición de Problema a investigar, la Justificación del problema y mediante la búsqueda de información el Marco Teórico, del cual se desprenderán la Definición conceptual de las variables, Objetivo general y objetivo específico. Capitulo II Diseño Metodológico, Tipo de estudio, Operacionalización de las variables, Universo, Fuentes técnica e instrumento, Plan de recolección de datos, Plan de procesamiento de datos, Presentación de datos, Plan de análisis de datos, Presentación de datos (tablas), Cronograma de actividades, Presupuesto de trabajo, Anexo, Autorizaciones, Consentimiento informado, Instrumento para recolección de datos, Tabla matriz, Bibliografía.Fil: Guerrero, Fabiana Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Sajama, Elizabeth Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Yonar, Zulema Josefa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria2019-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24912spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24912Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:10.429Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias y dificultades que se presentan en la elaboración del trabajo final de Licenciatura en Enfermería-Modalidad a distancia : Estudio a realizarse con los estudiantes de 5° Año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Córdoba en el segundo semestre del 2019 |
title |
Experiencias y dificultades que se presentan en la elaboración del trabajo final de Licenciatura en Enfermería-Modalidad a distancia : Estudio a realizarse con los estudiantes de 5° Año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Córdoba en el segundo semestre del 2019 |
spellingShingle |
Experiencias y dificultades que se presentan en la elaboración del trabajo final de Licenciatura en Enfermería-Modalidad a distancia : Estudio a realizarse con los estudiantes de 5° Año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Córdoba en el segundo semestre del 2019 Guerrero, Fabiana Silvia estudios descriptivos estudios transversales Trabajo Final de Licenciatura (TFL) enfermería-estudiantes dificultades académicas enfermería-educación a distancia |
title_short |
Experiencias y dificultades que se presentan en la elaboración del trabajo final de Licenciatura en Enfermería-Modalidad a distancia : Estudio a realizarse con los estudiantes de 5° Año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Córdoba en el segundo semestre del 2019 |
title_full |
Experiencias y dificultades que se presentan en la elaboración del trabajo final de Licenciatura en Enfermería-Modalidad a distancia : Estudio a realizarse con los estudiantes de 5° Año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Córdoba en el segundo semestre del 2019 |
title_fullStr |
Experiencias y dificultades que se presentan en la elaboración del trabajo final de Licenciatura en Enfermería-Modalidad a distancia : Estudio a realizarse con los estudiantes de 5° Año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Córdoba en el segundo semestre del 2019 |
title_full_unstemmed |
Experiencias y dificultades que se presentan en la elaboración del trabajo final de Licenciatura en Enfermería-Modalidad a distancia : Estudio a realizarse con los estudiantes de 5° Año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Córdoba en el segundo semestre del 2019 |
title_sort |
Experiencias y dificultades que se presentan en la elaboración del trabajo final de Licenciatura en Enfermería-Modalidad a distancia : Estudio a realizarse con los estudiantes de 5° Año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Córdoba en el segundo semestre del 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerrero, Fabiana Silvia Sajama, Elizabeth Yanina Yonar, Zulema Josefa |
author |
Guerrero, Fabiana Silvia |
author_facet |
Guerrero, Fabiana Silvia Sajama, Elizabeth Yanina Yonar, Zulema Josefa |
author_role |
author |
author2 |
Sajama, Elizabeth Yanina Yonar, Zulema Josefa |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Soria, Valeria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estudios descriptivos estudios transversales Trabajo Final de Licenciatura (TFL) enfermería-estudiantes dificultades académicas enfermería-educación a distancia |
topic |
estudios descriptivos estudios transversales Trabajo Final de Licenciatura (TFL) enfermería-estudiantes dificultades académicas enfermería-educación a distancia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Guerrero, Fabiana Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Sajama, Elizabeth Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Yonar, Zulema Josefa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. En la mayoría de las Universidades, el currículo de cada una de sus Facultades contempla un Seminario de Tesis, en donde se los pide que transfieran lo aprendido durante el cursado de la carrera asociando otras materias tales como investigación, estadística, etc. en donde los principales conocimientos metodológicos les permitirán elaborar su trabajo final como requisito necesario para obtener su título profesional de su carrera. Durante este proceso de formación los estudiantes experimentaran una serie de experiencias y dificultades en la elaboración del trabajo final de licenciatura en enfermería, modalidad distancia, repercutiendo así el resultado académico. A través de esta investigación se pretende llegar a conocer las experiencias como también las dificultades que se presentan con mayor frecuencia y viven cada uno de los estudiantes que experimentaron y pasaron en la elaboración de un trabajo final, la cual permitirá brindar información de la realidad que desde la perspectiva de los sujetos atravesaron durante la misma .Para que sirvan de insumo para generar propuesta superadora por institución educativa y de los docentes, mostrando a los próximos estudiantes que sea de la promoción y carrera en la que se encuentra pasara inevitablemente por las mismas o más dificultades como experiencia al momento de elaborar su tesis. El proyecto se encuentra estructurado en Índice Prologo. Capítulo I: El Problema, a partir del Planteo del Problema y Definición de Problema a investigar, la Justificación del problema y mediante la búsqueda de información el Marco Teórico, del cual se desprenderán la Definición conceptual de las variables, Objetivo general y objetivo específico. Capitulo II Diseño Metodológico, Tipo de estudio, Operacionalización de las variables, Universo, Fuentes técnica e instrumento, Plan de recolección de datos, Plan de procesamiento de datos, Presentación de datos, Plan de análisis de datos, Presentación de datos (tablas), Cronograma de actividades, Presupuesto de trabajo, Anexo, Autorizaciones, Consentimiento informado, Instrumento para recolección de datos, Tabla matriz, Bibliografía. Fil: Guerrero, Fabiana Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Sajama, Elizabeth Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Yonar, Zulema Josefa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Guerrero, Fabiana Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/24912 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/24912 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618920018837504 |
score |
13.070432 |