Cumplimiento del plan de contingencia Covid-19 : Estudio descriptivo-transversal a realizarse con profesionales de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Rawson Cór...
- Autores
- Gallardo, Ariel Ignacio; Rosas, Jesica Andrea
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Diaz, Estela
- Descripción
- Fil: Gallardo, Ariel Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Rosas, Jesica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El sistema de salud a nivel mundial se vio en riesgo de colapso cuando la Organización Mundial de la Salud declaró pandemia a la COVID-19, por lo cual fue indispensable generar reformas para enfrentar esta nueva demanda. El Sistema de Salud Argentino en pos de reducir los contagios y prepararse para afrontar la pandemia aumentó la disponibilidad de unidades de terapia intensiva, lo cual implicó aumentar camas, equipamiento y recursos humanos capacitados. Se ha observado que, a causa de la incorporación del plan de contingencia por la pandemia, se realizó una reorganización hospitalaria con el objetivo de preservar y garantizar la salud de los pacientes como la de todos los profesionales de la institución. La misma consistió en cuatro fases. Este proyecto tiene como objetivo general “Establecer el cumplimiento del Plan de Contingencia Covid-19” en el Hospital Rawson, buscará aportar conocimientos principalmente referidos a la práctica de los protocolos establecidos, el correcto uso de espacios, y la eficacia de las capacitaciones al personal durante la pandemia. Metodología: El tipo de estudio será cuantitativo de método descriptivo, corte transversal y de carácter no experimental. La variable será “Cumplimiento del Plan de contingencia Covid-19”, por parte de los profesionales de enfermería del Hospital Rawson. La población en estudio estará conformada por los profesionales de enfermería de la terapia intensiva en el segundo semestre del año 2022, cuya estimación es de 60 enfermeros. La fuente de datos será primaria, la recolección de datos se realizará por la técnica de cuestionario auto-administrado. Para procesar la información una vez recolectados los datos serán codificados, numerados, ordenados y controlados. Los resultados serán volcados en una tabla matriz, facilitando su comprensión, análisis e interpretación. Palabras claves: Cumplimiento - Covid 19 - Plan de contingencia - Profesional de enfermería
Fil: Gallardo, Ariel Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Rosas, Jesica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
covid-19
planificación de atención al paciente
pandemia
plan de contingencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29691
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e25a850fd45ff7395e5cc1b2aa13985a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29691 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cumplimiento del plan de contingencia Covid-19 : Estudio descriptivo-transversal a realizarse con profesionales de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Rawson Córdoba, durante el segundo semestre del año 2022Gallardo, Ariel IgnacioRosas, Jesica Andreacovid-19planificación de atención al pacientepandemiaplan de contingenciaFil: Gallardo, Ariel Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Rosas, Jesica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El sistema de salud a nivel mundial se vio en riesgo de colapso cuando la Organización Mundial de la Salud declaró pandemia a la COVID-19, por lo cual fue indispensable generar reformas para enfrentar esta nueva demanda. El Sistema de Salud Argentino en pos de reducir los contagios y prepararse para afrontar la pandemia aumentó la disponibilidad de unidades de terapia intensiva, lo cual implicó aumentar camas, equipamiento y recursos humanos capacitados. Se ha observado que, a causa de la incorporación del plan de contingencia por la pandemia, se realizó una reorganización hospitalaria con el objetivo de preservar y garantizar la salud de los pacientes como la de todos los profesionales de la institución. La misma consistió en cuatro fases. Este proyecto tiene como objetivo general “Establecer el cumplimiento del Plan de Contingencia Covid-19” en el Hospital Rawson, buscará aportar conocimientos principalmente referidos a la práctica de los protocolos establecidos, el correcto uso de espacios, y la eficacia de las capacitaciones al personal durante la pandemia. Metodología: El tipo de estudio será cuantitativo de método descriptivo, corte transversal y de carácter no experimental. La variable será “Cumplimiento del Plan de contingencia Covid-19”, por parte de los profesionales de enfermería del Hospital Rawson. La población en estudio estará conformada por los profesionales de enfermería de la terapia intensiva en el segundo semestre del año 2022, cuya estimación es de 60 enfermeros. La fuente de datos será primaria, la recolección de datos se realizará por la técnica de cuestionario auto-administrado. Para procesar la información una vez recolectados los datos serán codificados, numerados, ordenados y controlados. Los resultados serán volcados en una tabla matriz, facilitando su comprensión, análisis e interpretación. Palabras claves: Cumplimiento - Covid 19 - Plan de contingencia - Profesional de enfermeríaFil: Gallardo, Ariel Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Rosas, Jesica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Diaz, Estela2022-05-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29691spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29691Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:28.561Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cumplimiento del plan de contingencia Covid-19 : Estudio descriptivo-transversal a realizarse con profesionales de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Rawson Córdoba, durante el segundo semestre del año 2022 |
title |
Cumplimiento del plan de contingencia Covid-19 : Estudio descriptivo-transversal a realizarse con profesionales de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Rawson Córdoba, durante el segundo semestre del año 2022 |
spellingShingle |
Cumplimiento del plan de contingencia Covid-19 : Estudio descriptivo-transversal a realizarse con profesionales de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Rawson Córdoba, durante el segundo semestre del año 2022 Gallardo, Ariel Ignacio covid-19 planificación de atención al paciente pandemia plan de contingencia |
title_short |
Cumplimiento del plan de contingencia Covid-19 : Estudio descriptivo-transversal a realizarse con profesionales de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Rawson Córdoba, durante el segundo semestre del año 2022 |
title_full |
Cumplimiento del plan de contingencia Covid-19 : Estudio descriptivo-transversal a realizarse con profesionales de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Rawson Córdoba, durante el segundo semestre del año 2022 |
title_fullStr |
Cumplimiento del plan de contingencia Covid-19 : Estudio descriptivo-transversal a realizarse con profesionales de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Rawson Córdoba, durante el segundo semestre del año 2022 |
title_full_unstemmed |
Cumplimiento del plan de contingencia Covid-19 : Estudio descriptivo-transversal a realizarse con profesionales de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Rawson Córdoba, durante el segundo semestre del año 2022 |
title_sort |
Cumplimiento del plan de contingencia Covid-19 : Estudio descriptivo-transversal a realizarse con profesionales de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Rawson Córdoba, durante el segundo semestre del año 2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallardo, Ariel Ignacio Rosas, Jesica Andrea |
author |
Gallardo, Ariel Ignacio |
author_facet |
Gallardo, Ariel Ignacio Rosas, Jesica Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Rosas, Jesica Andrea |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Diaz, Estela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
covid-19 planificación de atención al paciente pandemia plan de contingencia |
topic |
covid-19 planificación de atención al paciente pandemia plan de contingencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gallardo, Ariel Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Rosas, Jesica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. El sistema de salud a nivel mundial se vio en riesgo de colapso cuando la Organización Mundial de la Salud declaró pandemia a la COVID-19, por lo cual fue indispensable generar reformas para enfrentar esta nueva demanda. El Sistema de Salud Argentino en pos de reducir los contagios y prepararse para afrontar la pandemia aumentó la disponibilidad de unidades de terapia intensiva, lo cual implicó aumentar camas, equipamiento y recursos humanos capacitados. Se ha observado que, a causa de la incorporación del plan de contingencia por la pandemia, se realizó una reorganización hospitalaria con el objetivo de preservar y garantizar la salud de los pacientes como la de todos los profesionales de la institución. La misma consistió en cuatro fases. Este proyecto tiene como objetivo general “Establecer el cumplimiento del Plan de Contingencia Covid-19” en el Hospital Rawson, buscará aportar conocimientos principalmente referidos a la práctica de los protocolos establecidos, el correcto uso de espacios, y la eficacia de las capacitaciones al personal durante la pandemia. Metodología: El tipo de estudio será cuantitativo de método descriptivo, corte transversal y de carácter no experimental. La variable será “Cumplimiento del Plan de contingencia Covid-19”, por parte de los profesionales de enfermería del Hospital Rawson. La población en estudio estará conformada por los profesionales de enfermería de la terapia intensiva en el segundo semestre del año 2022, cuya estimación es de 60 enfermeros. La fuente de datos será primaria, la recolección de datos se realizará por la técnica de cuestionario auto-administrado. Para procesar la información una vez recolectados los datos serán codificados, numerados, ordenados y controlados. Los resultados serán volcados en una tabla matriz, facilitando su comprensión, análisis e interpretación. Palabras claves: Cumplimiento - Covid 19 - Plan de contingencia - Profesional de enfermería Fil: Gallardo, Ariel Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Rosas, Jesica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Gallardo, Ariel Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29691 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29691 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143399883702272 |
score |
12.712165 |