Cuidados de enfermería en pacientes traqueostomizados en el servicio de terapia intensiva

Autores
Bettancourt Pozo, Priscila; San Martín Córdova, Camila
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Descripción
La traqueostomía es una intervención que se realiza con frecuencia en la unidad de terapia intensiva (UTI) y que se define como un procedimiento quirúrgico mediante el cual se crea una vía aérea traqueocutánea a través de una incisión en la región anterior del cuello, específicamente en la zona de la tráquea, a partir de una punción y sucesivas dilataciones en la pared anterior de este órgano, bajo el cartílago cricoides. Su principal objetivo es proporcionar una vía aérea artificial segura. La traqueotomía es una técnica realizada a pacientes críticos los cuales requieren de un tiempo prolongado de ventilación mecánica (VM), y/o compromiso de conciencia con incapacidad de proteger la vía aérea, por lo cual es de vital importancia su correcto manejo. Los principales objetivos con respecto a los cuidados entregados por enfermería son: mantener la vía aérea permeable, prevenir las infecciones respiratorias y mantener la piel circundante del estoma laríngeo en condiciones óptimas. El conocimiento del enfermero se hace fundamental ya que debe estar alerta a indicaciones, contraindicaciones, complicaciones y a las ventajas de la traqueostomía, debido a que debe dar respuestas a las necesidades del paciente y su familia a cada momento. Debido a que estos procedimientos en el paciente pueden ser pasajeros o permanentes, el enfermero/a debe ser capaz de entregar una buena atención y educación al paciente y/o a su familia. Este trabajo de investigación tiene como objetivo establecer si los cuidados de enfermería que se brindan en pacientes traqueostomizados en la unidad de terapia intensiva del Hospital Italiano, desde mayo hasta noviembre del 2012, en Mendoza, Argentina, cumplen los principios de calidad y bioseguridad.
Fil: Bettancourt Pozo, Priscila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: San Martín Córdova, Camila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Atención de enfermería
Calidad de la atención de salud
Traqueostomía/enfermería
Traqueostomía/normas
Bioseguridad
Educación para la salud
Satisfacción del paciente
Unidades de cuidados intensivos
Hospital Italiano de Mendoza (Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10828

id BDUNCU_dbb2a17c6553ad96cf885712dc2b0467
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10828
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Cuidados de enfermería en pacientes traqueostomizados en el servicio de terapia intensiva Bettancourt Pozo, PriscilaSan Martín Córdova, CamilaAtención de enfermeríaCalidad de la atención de saludTraqueostomía/enfermeríaTraqueostomía/normasBioseguridadEducación para la saludSatisfacción del pacienteUnidades de cuidados intensivosHospital Italiano de Mendoza (Mendoza, Argentina)La traqueostomía es una intervención que se realiza con frecuencia en la unidad de terapia intensiva (UTI) y que se define como un procedimiento quirúrgico mediante el cual se crea una vía aérea traqueocutánea a través de una incisión en la región anterior del cuello, específicamente en la zona de la tráquea, a partir de una punción y sucesivas dilataciones en la pared anterior de este órgano, bajo el cartílago cricoides. Su principal objetivo es proporcionar una vía aérea artificial segura. La traqueotomía es una técnica realizada a pacientes críticos los cuales requieren de un tiempo prolongado de ventilación mecánica (VM), y/o compromiso de conciencia con incapacidad de proteger la vía aérea, por lo cual es de vital importancia su correcto manejo. Los principales objetivos con respecto a los cuidados entregados por enfermería son: mantener la vía aérea permeable, prevenir las infecciones respiratorias y mantener la piel circundante del estoma laríngeo en condiciones óptimas. El conocimiento del enfermero se hace fundamental ya que debe estar alerta a indicaciones, contraindicaciones, complicaciones y a las ventajas de la traqueostomía, debido a que debe dar respuestas a las necesidades del paciente y su familia a cada momento. Debido a que estos procedimientos en el paciente pueden ser pasajeros o permanentes, el enfermero/a debe ser capaz de entregar una buena atención y educación al paciente y/o a su familia. Este trabajo de investigación tiene como objetivo establecer si los cuidados de enfermería que se brindan en pacientes traqueostomizados en la unidad de terapia intensiva del Hospital Italiano, desde mayo hasta noviembre del 2012, en Mendoza, Argentina, cumplen los principios de calidad y bioseguridad.Fil: Bettancourt Pozo, Priscila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: San Martín Córdova, Camila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana Magdalena2012-12-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10828spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:23Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10828Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:23.711Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuidados de enfermería en pacientes traqueostomizados en el servicio de terapia intensiva
title Cuidados de enfermería en pacientes traqueostomizados en el servicio de terapia intensiva
spellingShingle Cuidados de enfermería en pacientes traqueostomizados en el servicio de terapia intensiva
Bettancourt Pozo, Priscila
Atención de enfermería
Calidad de la atención de salud
Traqueostomía/enfermería
Traqueostomía/normas
Bioseguridad
Educación para la salud
Satisfacción del paciente
Unidades de cuidados intensivos
Hospital Italiano de Mendoza (Mendoza, Argentina)
title_short Cuidados de enfermería en pacientes traqueostomizados en el servicio de terapia intensiva
title_full Cuidados de enfermería en pacientes traqueostomizados en el servicio de terapia intensiva
title_fullStr Cuidados de enfermería en pacientes traqueostomizados en el servicio de terapia intensiva
title_full_unstemmed Cuidados de enfermería en pacientes traqueostomizados en el servicio de terapia intensiva
title_sort Cuidados de enfermería en pacientes traqueostomizados en el servicio de terapia intensiva
dc.creator.none.fl_str_mv Bettancourt Pozo, Priscila
San Martín Córdova, Camila
author Bettancourt Pozo, Priscila
author_facet Bettancourt Pozo, Priscila
San Martín Córdova, Camila
author_role author
author2 San Martín Córdova, Camila
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
dc.subject.none.fl_str_mv Atención de enfermería
Calidad de la atención de salud
Traqueostomía/enfermería
Traqueostomía/normas
Bioseguridad
Educación para la salud
Satisfacción del paciente
Unidades de cuidados intensivos
Hospital Italiano de Mendoza (Mendoza, Argentina)
topic Atención de enfermería
Calidad de la atención de salud
Traqueostomía/enfermería
Traqueostomía/normas
Bioseguridad
Educación para la salud
Satisfacción del paciente
Unidades de cuidados intensivos
Hospital Italiano de Mendoza (Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv La traqueostomía es una intervención que se realiza con frecuencia en la unidad de terapia intensiva (UTI) y que se define como un procedimiento quirúrgico mediante el cual se crea una vía aérea traqueocutánea a través de una incisión en la región anterior del cuello, específicamente en la zona de la tráquea, a partir de una punción y sucesivas dilataciones en la pared anterior de este órgano, bajo el cartílago cricoides. Su principal objetivo es proporcionar una vía aérea artificial segura. La traqueotomía es una técnica realizada a pacientes críticos los cuales requieren de un tiempo prolongado de ventilación mecánica (VM), y/o compromiso de conciencia con incapacidad de proteger la vía aérea, por lo cual es de vital importancia su correcto manejo. Los principales objetivos con respecto a los cuidados entregados por enfermería son: mantener la vía aérea permeable, prevenir las infecciones respiratorias y mantener la piel circundante del estoma laríngeo en condiciones óptimas. El conocimiento del enfermero se hace fundamental ya que debe estar alerta a indicaciones, contraindicaciones, complicaciones y a las ventajas de la traqueostomía, debido a que debe dar respuestas a las necesidades del paciente y su familia a cada momento. Debido a que estos procedimientos en el paciente pueden ser pasajeros o permanentes, el enfermero/a debe ser capaz de entregar una buena atención y educación al paciente y/o a su familia. Este trabajo de investigación tiene como objetivo establecer si los cuidados de enfermería que se brindan en pacientes traqueostomizados en la unidad de terapia intensiva del Hospital Italiano, desde mayo hasta noviembre del 2012, en Mendoza, Argentina, cumplen los principios de calidad y bioseguridad.
Fil: Bettancourt Pozo, Priscila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: San Martín Córdova, Camila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description La traqueostomía es una intervención que se realiza con frecuencia en la unidad de terapia intensiva (UTI) y que se define como un procedimiento quirúrgico mediante el cual se crea una vía aérea traqueocutánea a través de una incisión en la región anterior del cuello, específicamente en la zona de la tráquea, a partir de una punción y sucesivas dilataciones en la pared anterior de este órgano, bajo el cartílago cricoides. Su principal objetivo es proporcionar una vía aérea artificial segura. La traqueotomía es una técnica realizada a pacientes críticos los cuales requieren de un tiempo prolongado de ventilación mecánica (VM), y/o compromiso de conciencia con incapacidad de proteger la vía aérea, por lo cual es de vital importancia su correcto manejo. Los principales objetivos con respecto a los cuidados entregados por enfermería son: mantener la vía aérea permeable, prevenir las infecciones respiratorias y mantener la piel circundante del estoma laríngeo en condiciones óptimas. El conocimiento del enfermero se hace fundamental ya que debe estar alerta a indicaciones, contraindicaciones, complicaciones y a las ventajas de la traqueostomía, debido a que debe dar respuestas a las necesidades del paciente y su familia a cada momento. Debido a que estos procedimientos en el paciente pueden ser pasajeros o permanentes, el enfermero/a debe ser capaz de entregar una buena atención y educación al paciente y/o a su familia. Este trabajo de investigación tiene como objetivo establecer si los cuidados de enfermería que se brindan en pacientes traqueostomizados en la unidad de terapia intensiva del Hospital Italiano, desde mayo hasta noviembre del 2012, en Mendoza, Argentina, cumplen los principios de calidad y bioseguridad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10828
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10828
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340555199086592
score 12.623145