Opinión sobre el programa “Cuidando Personas” : Estudio descriptivo y transversal a realizarse con los enfermeros del Sanatorio Allende – Córdoba en el período de Julio - Noviembre...

Autores
Auccapiña Sanchez, Ivania; León Valverde, Sandra Olivia; Morales de la Cruz, Rocio; Peña Perez, Katterin Yesenia; Rozas, Leandro Gustavo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria
Sapei, Marcela
Descripción
Fil: Auccapiña Sanchez, Ivania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: León Valverde, Sandra Olivia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Morales de la Cruz, Rocio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Peña Perez, Katterin Yesenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Rozas, Leandro Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El sistema de salud en Argentina se encuentra compuesto por todas aquellas organizaciones que se ocupan de prestar servicios sanitarios, y es uno de los más fragmentados y segmentados de Latinoamérica. Consecuentemente las instituciones son diversas prestando funciones de promoción, prevención, asistencia y rehabilitación en salud. Uno de los aspectos relevantes y que en muchos casos determinan la competitividad y permanencia en el mercado de las instituciones es la calidad de servicio, dentro de las empresas que aspiran a tal atención no se encuentran exentos las instituciones de salud. El sistema de salud en Argentina está compuesto por tres sectores poco integrados entre sí y fragmentados también en su interior: el sector público, el sector de seguro social obligatorio (Obras Sociales) y el sector privado, los mismos se encuentran regulados en sus funciones por distintos organismos descentralizados a cargo del Ministerio de Salud, el cual hace énfasis en la regulación de la normativa y acciones tendientes a brindar servicios de calidad desde la promoción, prevención, asistencia y rehabilitación en salud. Como tal, los servicios sanitarios y dentro de ellas sus miembros, deben enfrentar diversos desafíos, presiones, amenazas, para lograr mantener y desarrollar calidad en los servicios otorgados, deben saber cómo adecuar y adaptar los nuevos desafíos (tareas, tecnologías, estructura organizacional y ambiente externo) en diferentes situaciones como: el surgimiento de nuevas tecnologías, la globalización, los cambios políticos, y los cambios en el conocimiento. En este contexto se incorporan programas tendientes a lograr lo expuesto, dónde el equipo de salud y más específicamente, el personal de Enfermería quién mantiene el vínculo más estrecho con los pacientes y se interrelaciona con todos los subsistemas de las unidades de atención, adquiere gran importancia en la participación de los objetivos propuestos sobre calidad de atención. En la Provincia de Córdoba, el Sanatorio Allende diseña uno denominado “Cuidando Personas”, que involucra a todos los trabajadores del centro sanitario, con el objetivo en brindar una atención humanizada y de calidad, en los pacientes y en la familia durante su internación, articulando profesionalismo técnico-humanístico con tecnología e infraestructura moderna. Esto se planifico según la misión del Sanatorio en brindar práctica médica integral, la visión orientada al servicio médico de alta calidad asistencial, y valores que propone la institución. Su departamento de Enfermería, que adhiere estas tres dimensiones, tiene el fin de ofrecer cuidados humanísticos, siguiendo el objetivo del programa en mejorar la experiencia del paciente a partir de un cambio cultural interno en las prestaciones de servicio. Por ende, los autores del presente proyecto de investigación, buscan profundizar el estudio de las opiniones del profesional enfermero sobre la implementación del programa Cuidando Personas del Sanatorio Allende de Nueva Córdoba, el cual pretende bajo su lineamiento la mejora en la calidad de cuidado brindados a los pacientes durante el periodo de internación. La presentación del mismo está organizada en dos capítulos. El primero dedicado al problema de investigación, donde se incluye el planteo del problema, justificación del proyecto, el marco teórico, la definición conceptual de la variable, el objetivo general y los específicos. En el segundo capítulo se detalla el diseño metodológico del proyecto el cual presenta el tipo de estudio: el cual es descriptivo de corte transversal, Variable: Opinión sobre el Programa Cuidando Personas, Dimensiones: presentarse, escuchar, responder, sonreír, observar, neutralizar, abrir el corazón, sanatorio Allende. No se tomará muestra por ser una población finita de 128 enfermeros. La técnica e instrumento de recolección de datos será una encuesta bajo un cuestionario. Fuente: primaria. El procesamiento de datos se hará por similitud de respuestas para las preguntas abiertas y según cantidad de opciones seleccionadas para preguntas semiestructurada. El análisis se realizará a través de procedimientos estadísticos descriptivos, se presentará así mismo el cronograma y presupuesto y finalmente en la sección anexos se incluirán las notas de autorización, consentimiento informado, instrumento, tablas matrices y la bibliografía utilizada para la búsqueda de información.
Fil: Auccapiña Sanchez, Ivania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: León Valverde, Sandra Olivia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Morales de la Cruz, Rocio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Peña Perez, Katterin Yesenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Rozas, Leandro Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
pacientes calidad de atención
atención en centro de salud privados
cuidado humanizado
calidad de atención de salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29728

id RDUUNC_2ba1cd45b92452981ee0f858977d9552
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29728
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Opinión sobre el programa “Cuidando Personas” : Estudio descriptivo y transversal a realizarse con los enfermeros del Sanatorio Allende – Córdoba en el período de Julio - Noviembre del 2022Auccapiña Sanchez, IvaniaLeón Valverde, Sandra OliviaMorales de la Cruz, RocioPeña Perez, Katterin YeseniaRozas, Leandro Gustavopacientes calidad de atenciónatención en centro de salud privadoscuidado humanizadocalidad de atención de saludFil: Auccapiña Sanchez, Ivania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: León Valverde, Sandra Olivia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Morales de la Cruz, Rocio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Peña Perez, Katterin Yesenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Rozas, Leandro Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El sistema de salud en Argentina se encuentra compuesto por todas aquellas organizaciones que se ocupan de prestar servicios sanitarios, y es uno de los más fragmentados y segmentados de Latinoamérica. Consecuentemente las instituciones son diversas prestando funciones de promoción, prevención, asistencia y rehabilitación en salud. Uno de los aspectos relevantes y que en muchos casos determinan la competitividad y permanencia en el mercado de las instituciones es la calidad de servicio, dentro de las empresas que aspiran a tal atención no se encuentran exentos las instituciones de salud. El sistema de salud en Argentina está compuesto por tres sectores poco integrados entre sí y fragmentados también en su interior: el sector público, el sector de seguro social obligatorio (Obras Sociales) y el sector privado, los mismos se encuentran regulados en sus funciones por distintos organismos descentralizados a cargo del Ministerio de Salud, el cual hace énfasis en la regulación de la normativa y acciones tendientes a brindar servicios de calidad desde la promoción, prevención, asistencia y rehabilitación en salud. Como tal, los servicios sanitarios y dentro de ellas sus miembros, deben enfrentar diversos desafíos, presiones, amenazas, para lograr mantener y desarrollar calidad en los servicios otorgados, deben saber cómo adecuar y adaptar los nuevos desafíos (tareas, tecnologías, estructura organizacional y ambiente externo) en diferentes situaciones como: el surgimiento de nuevas tecnologías, la globalización, los cambios políticos, y los cambios en el conocimiento. En este contexto se incorporan programas tendientes a lograr lo expuesto, dónde el equipo de salud y más específicamente, el personal de Enfermería quién mantiene el vínculo más estrecho con los pacientes y se interrelaciona con todos los subsistemas de las unidades de atención, adquiere gran importancia en la participación de los objetivos propuestos sobre calidad de atención. En la Provincia de Córdoba, el Sanatorio Allende diseña uno denominado “Cuidando Personas”, que involucra a todos los trabajadores del centro sanitario, con el objetivo en brindar una atención humanizada y de calidad, en los pacientes y en la familia durante su internación, articulando profesionalismo técnico-humanístico con tecnología e infraestructura moderna. Esto se planifico según la misión del Sanatorio en brindar práctica médica integral, la visión orientada al servicio médico de alta calidad asistencial, y valores que propone la institución. Su departamento de Enfermería, que adhiere estas tres dimensiones, tiene el fin de ofrecer cuidados humanísticos, siguiendo el objetivo del programa en mejorar la experiencia del paciente a partir de un cambio cultural interno en las prestaciones de servicio. Por ende, los autores del presente proyecto de investigación, buscan profundizar el estudio de las opiniones del profesional enfermero sobre la implementación del programa Cuidando Personas del Sanatorio Allende de Nueva Córdoba, el cual pretende bajo su lineamiento la mejora en la calidad de cuidado brindados a los pacientes durante el periodo de internación. La presentación del mismo está organizada en dos capítulos. El primero dedicado al problema de investigación, donde se incluye el planteo del problema, justificación del proyecto, el marco teórico, la definición conceptual de la variable, el objetivo general y los específicos. En el segundo capítulo se detalla el diseño metodológico del proyecto el cual presenta el tipo de estudio: el cual es descriptivo de corte transversal, Variable: Opinión sobre el Programa Cuidando Personas, Dimensiones: presentarse, escuchar, responder, sonreír, observar, neutralizar, abrir el corazón, sanatorio Allende. No se tomará muestra por ser una población finita de 128 enfermeros. La técnica e instrumento de recolección de datos será una encuesta bajo un cuestionario. Fuente: primaria. El procesamiento de datos se hará por similitud de respuestas para las preguntas abiertas y según cantidad de opciones seleccionadas para preguntas semiestructurada. El análisis se realizará a través de procedimientos estadísticos descriptivos, se presentará así mismo el cronograma y presupuesto y finalmente en la sección anexos se incluirán las notas de autorización, consentimiento informado, instrumento, tablas matrices y la bibliografía utilizada para la búsqueda de información.Fil: Auccapiña Sanchez, Ivania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: León Valverde, Sandra Olivia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Morales de la Cruz, Rocio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Peña Perez, Katterin Yesenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Rozas, Leandro Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, ValeriaSapei, Marcela2021-11-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29728spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29728Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:37.159Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Opinión sobre el programa “Cuidando Personas” : Estudio descriptivo y transversal a realizarse con los enfermeros del Sanatorio Allende – Córdoba en el período de Julio - Noviembre del 2022
title Opinión sobre el programa “Cuidando Personas” : Estudio descriptivo y transversal a realizarse con los enfermeros del Sanatorio Allende – Córdoba en el período de Julio - Noviembre del 2022
spellingShingle Opinión sobre el programa “Cuidando Personas” : Estudio descriptivo y transversal a realizarse con los enfermeros del Sanatorio Allende – Córdoba en el período de Julio - Noviembre del 2022
Auccapiña Sanchez, Ivania
pacientes calidad de atención
atención en centro de salud privados
cuidado humanizado
calidad de atención de salud
title_short Opinión sobre el programa “Cuidando Personas” : Estudio descriptivo y transversal a realizarse con los enfermeros del Sanatorio Allende – Córdoba en el período de Julio - Noviembre del 2022
title_full Opinión sobre el programa “Cuidando Personas” : Estudio descriptivo y transversal a realizarse con los enfermeros del Sanatorio Allende – Córdoba en el período de Julio - Noviembre del 2022
title_fullStr Opinión sobre el programa “Cuidando Personas” : Estudio descriptivo y transversal a realizarse con los enfermeros del Sanatorio Allende – Córdoba en el período de Julio - Noviembre del 2022
title_full_unstemmed Opinión sobre el programa “Cuidando Personas” : Estudio descriptivo y transversal a realizarse con los enfermeros del Sanatorio Allende – Córdoba en el período de Julio - Noviembre del 2022
title_sort Opinión sobre el programa “Cuidando Personas” : Estudio descriptivo y transversal a realizarse con los enfermeros del Sanatorio Allende – Córdoba en el período de Julio - Noviembre del 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Auccapiña Sanchez, Ivania
León Valverde, Sandra Olivia
Morales de la Cruz, Rocio
Peña Perez, Katterin Yesenia
Rozas, Leandro Gustavo
author Auccapiña Sanchez, Ivania
author_facet Auccapiña Sanchez, Ivania
León Valverde, Sandra Olivia
Morales de la Cruz, Rocio
Peña Perez, Katterin Yesenia
Rozas, Leandro Gustavo
author_role author
author2 León Valverde, Sandra Olivia
Morales de la Cruz, Rocio
Peña Perez, Katterin Yesenia
Rozas, Leandro Gustavo
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria
Sapei, Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv pacientes calidad de atención
atención en centro de salud privados
cuidado humanizado
calidad de atención de salud
topic pacientes calidad de atención
atención en centro de salud privados
cuidado humanizado
calidad de atención de salud
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Auccapiña Sanchez, Ivania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: León Valverde, Sandra Olivia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Morales de la Cruz, Rocio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Peña Perez, Katterin Yesenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Rozas, Leandro Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El sistema de salud en Argentina se encuentra compuesto por todas aquellas organizaciones que se ocupan de prestar servicios sanitarios, y es uno de los más fragmentados y segmentados de Latinoamérica. Consecuentemente las instituciones son diversas prestando funciones de promoción, prevención, asistencia y rehabilitación en salud. Uno de los aspectos relevantes y que en muchos casos determinan la competitividad y permanencia en el mercado de las instituciones es la calidad de servicio, dentro de las empresas que aspiran a tal atención no se encuentran exentos las instituciones de salud. El sistema de salud en Argentina está compuesto por tres sectores poco integrados entre sí y fragmentados también en su interior: el sector público, el sector de seguro social obligatorio (Obras Sociales) y el sector privado, los mismos se encuentran regulados en sus funciones por distintos organismos descentralizados a cargo del Ministerio de Salud, el cual hace énfasis en la regulación de la normativa y acciones tendientes a brindar servicios de calidad desde la promoción, prevención, asistencia y rehabilitación en salud. Como tal, los servicios sanitarios y dentro de ellas sus miembros, deben enfrentar diversos desafíos, presiones, amenazas, para lograr mantener y desarrollar calidad en los servicios otorgados, deben saber cómo adecuar y adaptar los nuevos desafíos (tareas, tecnologías, estructura organizacional y ambiente externo) en diferentes situaciones como: el surgimiento de nuevas tecnologías, la globalización, los cambios políticos, y los cambios en el conocimiento. En este contexto se incorporan programas tendientes a lograr lo expuesto, dónde el equipo de salud y más específicamente, el personal de Enfermería quién mantiene el vínculo más estrecho con los pacientes y se interrelaciona con todos los subsistemas de las unidades de atención, adquiere gran importancia en la participación de los objetivos propuestos sobre calidad de atención. En la Provincia de Córdoba, el Sanatorio Allende diseña uno denominado “Cuidando Personas”, que involucra a todos los trabajadores del centro sanitario, con el objetivo en brindar una atención humanizada y de calidad, en los pacientes y en la familia durante su internación, articulando profesionalismo técnico-humanístico con tecnología e infraestructura moderna. Esto se planifico según la misión del Sanatorio en brindar práctica médica integral, la visión orientada al servicio médico de alta calidad asistencial, y valores que propone la institución. Su departamento de Enfermería, que adhiere estas tres dimensiones, tiene el fin de ofrecer cuidados humanísticos, siguiendo el objetivo del programa en mejorar la experiencia del paciente a partir de un cambio cultural interno en las prestaciones de servicio. Por ende, los autores del presente proyecto de investigación, buscan profundizar el estudio de las opiniones del profesional enfermero sobre la implementación del programa Cuidando Personas del Sanatorio Allende de Nueva Córdoba, el cual pretende bajo su lineamiento la mejora en la calidad de cuidado brindados a los pacientes durante el periodo de internación. La presentación del mismo está organizada en dos capítulos. El primero dedicado al problema de investigación, donde se incluye el planteo del problema, justificación del proyecto, el marco teórico, la definición conceptual de la variable, el objetivo general y los específicos. En el segundo capítulo se detalla el diseño metodológico del proyecto el cual presenta el tipo de estudio: el cual es descriptivo de corte transversal, Variable: Opinión sobre el Programa Cuidando Personas, Dimensiones: presentarse, escuchar, responder, sonreír, observar, neutralizar, abrir el corazón, sanatorio Allende. No se tomará muestra por ser una población finita de 128 enfermeros. La técnica e instrumento de recolección de datos será una encuesta bajo un cuestionario. Fuente: primaria. El procesamiento de datos se hará por similitud de respuestas para las preguntas abiertas y según cantidad de opciones seleccionadas para preguntas semiestructurada. El análisis se realizará a través de procedimientos estadísticos descriptivos, se presentará así mismo el cronograma y presupuesto y finalmente en la sección anexos se incluirán las notas de autorización, consentimiento informado, instrumento, tablas matrices y la bibliografía utilizada para la búsqueda de información.
Fil: Auccapiña Sanchez, Ivania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: León Valverde, Sandra Olivia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Morales de la Cruz, Rocio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Peña Perez, Katterin Yesenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Rozas, Leandro Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Auccapiña Sanchez, Ivania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29728
url http://hdl.handle.net/11086/29728
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618932050198528
score 13.070432