La Heráldica moderna: las marcas-países en Latinoamérica. Casos Argentina, Colombia, México y Perú

Autores
Arancio, Marianella; Kuznietz, Romina Micaela; Levy, Aldana Regina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tenaglia, Pablo
Bruera, Rodrigo
Descripción
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación 10 (Diez) Orientación Institucional
Fil: Arancio, Marianella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Kuznietz, Romina Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Levy, Aldana Regina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Actualmente, vivimos en un mundo globalizado que se encuentra regido por lógicas capitalistas, las cuales tienen reglas de juego particulares. En este contexto, en el que los intercambios económicos cobran relevancia, se origina el concepto de marca-país. A través de una estrategia comunicacional, cada país busca crear determinadas asociaciones para posicionarse dentro del mercado nacional e internacional con el objetivo de atraer capitales. Los casos a estudiar en este trabajo final son: Argentina, Colombia, México y Perú. En ellos, se analiza tanto su coyuntura política, económica, sociocultural, tecnológica y ambiental, al momento del surgimiento de cada una de sus marcas-países, como así también sus características y mensajes de las mismas. Asimismo, se atiende la finalidad que cada marca-país persigue, y los cambios que atravesaron a lo largo de los años.
Fil: Arancio, Marianella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Kuznietz, Romina Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Levy, Aldana Regina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Materia
Marca-país
Globalización
Argentina
Colombia
México
Perú
Latinoamérica
Estrategia Marca-País
Políticas de Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28673

id RDUUNC_e1cc10c4d4f4c1190924e2420d6e1e3c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28673
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La Heráldica moderna: las marcas-países en Latinoamérica. Casos Argentina, Colombia, México y PerúArancio, MarianellaKuznietz, Romina MicaelaLevy, Aldana ReginaMarca-paísGlobalizaciónArgentinaColombiaMéxicoPerúLatinoaméricaEstrategia Marca-PaísPolíticas de EstadoTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación 10 (Diez) Orientación InstitucionalFil: Arancio, Marianella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Kuznietz, Romina Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Levy, Aldana Regina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Actualmente, vivimos en un mundo globalizado que se encuentra regido por lógicas capitalistas, las cuales tienen reglas de juego particulares. En este contexto, en el que los intercambios económicos cobran relevancia, se origina el concepto de marca-país. A través de una estrategia comunicacional, cada país busca crear determinadas asociaciones para posicionarse dentro del mercado nacional e internacional con el objetivo de atraer capitales. Los casos a estudiar en este trabajo final son: Argentina, Colombia, México y Perú. En ellos, se analiza tanto su coyuntura política, económica, sociocultural, tecnológica y ambiental, al momento del surgimiento de cada una de sus marcas-países, como así también sus características y mensajes de las mismas. Asimismo, se atiende la finalidad que cada marca-país persigue, y los cambios que atravesaron a lo largo de los años.Fil: Arancio, Marianella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Kuznietz, Romina Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Levy, Aldana Regina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Tenaglia, PabloBruera, Rodrigo2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfArancio, Marianella; Kuznietz, Romina Micaela; Levy, Aldana Regina. (2019). “La Heráldica moderna: las marcas-países en Latinoamérica. Casos Argentina, Colombia, México y Perú”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/28673spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28673Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:15.148Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Heráldica moderna: las marcas-países en Latinoamérica. Casos Argentina, Colombia, México y Perú
title La Heráldica moderna: las marcas-países en Latinoamérica. Casos Argentina, Colombia, México y Perú
spellingShingle La Heráldica moderna: las marcas-países en Latinoamérica. Casos Argentina, Colombia, México y Perú
Arancio, Marianella
Marca-país
Globalización
Argentina
Colombia
México
Perú
Latinoamérica
Estrategia Marca-País
Políticas de Estado
title_short La Heráldica moderna: las marcas-países en Latinoamérica. Casos Argentina, Colombia, México y Perú
title_full La Heráldica moderna: las marcas-países en Latinoamérica. Casos Argentina, Colombia, México y Perú
title_fullStr La Heráldica moderna: las marcas-países en Latinoamérica. Casos Argentina, Colombia, México y Perú
title_full_unstemmed La Heráldica moderna: las marcas-países en Latinoamérica. Casos Argentina, Colombia, México y Perú
title_sort La Heráldica moderna: las marcas-países en Latinoamérica. Casos Argentina, Colombia, México y Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Arancio, Marianella
Kuznietz, Romina Micaela
Levy, Aldana Regina
author Arancio, Marianella
author_facet Arancio, Marianella
Kuznietz, Romina Micaela
Levy, Aldana Regina
author_role author
author2 Kuznietz, Romina Micaela
Levy, Aldana Regina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tenaglia, Pablo
Bruera, Rodrigo
dc.subject.none.fl_str_mv Marca-país
Globalización
Argentina
Colombia
México
Perú
Latinoamérica
Estrategia Marca-País
Políticas de Estado
topic Marca-país
Globalización
Argentina
Colombia
México
Perú
Latinoamérica
Estrategia Marca-País
Políticas de Estado
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación 10 (Diez) Orientación Institucional
Fil: Arancio, Marianella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Kuznietz, Romina Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Levy, Aldana Regina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Actualmente, vivimos en un mundo globalizado que se encuentra regido por lógicas capitalistas, las cuales tienen reglas de juego particulares. En este contexto, en el que los intercambios económicos cobran relevancia, se origina el concepto de marca-país. A través de una estrategia comunicacional, cada país busca crear determinadas asociaciones para posicionarse dentro del mercado nacional e internacional con el objetivo de atraer capitales. Los casos a estudiar en este trabajo final son: Argentina, Colombia, México y Perú. En ellos, se analiza tanto su coyuntura política, económica, sociocultural, tecnológica y ambiental, al momento del surgimiento de cada una de sus marcas-países, como así también sus características y mensajes de las mismas. Asimismo, se atiende la finalidad que cada marca-país persigue, y los cambios que atravesaron a lo largo de los años.
Fil: Arancio, Marianella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Kuznietz, Romina Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Levy, Aldana Regina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
description Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación 10 (Diez) Orientación Institucional
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Arancio, Marianella; Kuznietz, Romina Micaela; Levy, Aldana Regina. (2019). “La Heráldica moderna: las marcas-países en Latinoamérica. Casos Argentina, Colombia, México y Perú”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
http://hdl.handle.net/11086/28673
identifier_str_mv Arancio, Marianella; Kuznietz, Romina Micaela; Levy, Aldana Regina. (2019). “La Heráldica moderna: las marcas-países en Latinoamérica. Casos Argentina, Colombia, México y Perú”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
url http://hdl.handle.net/11086/28673
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349633518436352
score 13.13397