La exposición materna a NaF disminuye la calidad del hueso mandibular e incrementa la expresión de conexina 43 en osteocitos de crías durante la etapa pre-eruptiva

Autores
Interlandi, Victoria; Fontanetti, Pablo Alejandro; Gallara, Raquel Vivian; Ponce, Rubén Hugo; Rigalli, Alfredo; Centeno, Viviana Andrea
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.
Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina.
Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Las acciones del "fuoruro (F- ) sobre los tejidos mineralizados son dependientes de la dosis, la forma de administración y el momento de la exposición. La calidad y la resistencia de un hueso, no dependen solamente de su masa, sino también de sus propiedades geométricas, estructurales y materiales. Los osteocitos, responsables principales de la función mecano-sensora, controlan la remodelación ósea al coordinar la diferenciación y reclutamiento de osteoblastos y osteoclastos. Se conoce que la expresión de conexina 43 (Cx43) de osteocitos constituye uno de los principales reguladores de la actividad de este tipo celular y controla su viabilidad. En trabajos previos, demostramos que la ingesta de "uoruro de sodio (NaF) durante el período de gestación y lactancia afecta el volumen óseo trabecular y el área total mandibular, así como otras alteraciones en el metabolismo fosfocálcico de las crías lactantes lo que repercute negativamente en el grado de erupción dental. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la exposición materna a NaF sobre las propiedades biomecánicas del hueso mandibular y la expresión de Cx43 en osteocitos de crías de ratas durante la etapa pre-eruptiva.
Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.
Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina.
Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Biología del Desarrollo
Materia
Fluoruro de sodio
Erupción dental
Calcio
Erupción dentaria ectópica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28255

id RDUUNC_e14533536c706fa04ad1064978a1485d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28255
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La exposición materna a NaF disminuye la calidad del hueso mandibular e incrementa la expresión de conexina 43 en osteocitos de crías durante la etapa pre-eruptivaInterlandi, VictoriaFontanetti, Pablo AlejandroGallara, Raquel VivianPonce, Rubén HugoRigalli, AlfredoCenteno, Viviana AndreaFluoruro de sodioErupción dentalCalcioErupción dentaria ectópicaFil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina.Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Las acciones del "fuoruro (F- ) sobre los tejidos mineralizados son dependientes de la dosis, la forma de administración y el momento de la exposición. La calidad y la resistencia de un hueso, no dependen solamente de su masa, sino también de sus propiedades geométricas, estructurales y materiales. Los osteocitos, responsables principales de la función mecano-sensora, controlan la remodelación ósea al coordinar la diferenciación y reclutamiento de osteoblastos y osteoclastos. Se conoce que la expresión de conexina 43 (Cx43) de osteocitos constituye uno de los principales reguladores de la actividad de este tipo celular y controla su viabilidad. En trabajos previos, demostramos que la ingesta de "uoruro de sodio (NaF) durante el período de gestación y lactancia afecta el volumen óseo trabecular y el área total mandibular, así como otras alteraciones en el metabolismo fosfocálcico de las crías lactantes lo que repercute negativamente en el grado de erupción dental. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la exposición materna a NaF sobre las propiedades biomecánicas del hueso mandibular y la expresión de Cx43 en osteocitos de crías de ratas durante la etapa pre-eruptiva.Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina.Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Biología del Desarrollo2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1669-8975http://hdl.handle.net/11086/28255spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28255Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:44.861Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La exposición materna a NaF disminuye la calidad del hueso mandibular e incrementa la expresión de conexina 43 en osteocitos de crías durante la etapa pre-eruptiva
title La exposición materna a NaF disminuye la calidad del hueso mandibular e incrementa la expresión de conexina 43 en osteocitos de crías durante la etapa pre-eruptiva
spellingShingle La exposición materna a NaF disminuye la calidad del hueso mandibular e incrementa la expresión de conexina 43 en osteocitos de crías durante la etapa pre-eruptiva
Interlandi, Victoria
Fluoruro de sodio
Erupción dental
Calcio
Erupción dentaria ectópica
title_short La exposición materna a NaF disminuye la calidad del hueso mandibular e incrementa la expresión de conexina 43 en osteocitos de crías durante la etapa pre-eruptiva
title_full La exposición materna a NaF disminuye la calidad del hueso mandibular e incrementa la expresión de conexina 43 en osteocitos de crías durante la etapa pre-eruptiva
title_fullStr La exposición materna a NaF disminuye la calidad del hueso mandibular e incrementa la expresión de conexina 43 en osteocitos de crías durante la etapa pre-eruptiva
title_full_unstemmed La exposición materna a NaF disminuye la calidad del hueso mandibular e incrementa la expresión de conexina 43 en osteocitos de crías durante la etapa pre-eruptiva
title_sort La exposición materna a NaF disminuye la calidad del hueso mandibular e incrementa la expresión de conexina 43 en osteocitos de crías durante la etapa pre-eruptiva
dc.creator.none.fl_str_mv Interlandi, Victoria
Fontanetti, Pablo Alejandro
Gallara, Raquel Vivian
Ponce, Rubén Hugo
Rigalli, Alfredo
Centeno, Viviana Andrea
author Interlandi, Victoria
author_facet Interlandi, Victoria
Fontanetti, Pablo Alejandro
Gallara, Raquel Vivian
Ponce, Rubén Hugo
Rigalli, Alfredo
Centeno, Viviana Andrea
author_role author
author2 Fontanetti, Pablo Alejandro
Gallara, Raquel Vivian
Ponce, Rubén Hugo
Rigalli, Alfredo
Centeno, Viviana Andrea
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fluoruro de sodio
Erupción dental
Calcio
Erupción dentaria ectópica
topic Fluoruro de sodio
Erupción dental
Calcio
Erupción dentaria ectópica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.
Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina.
Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Las acciones del "fuoruro (F- ) sobre los tejidos mineralizados son dependientes de la dosis, la forma de administración y el momento de la exposición. La calidad y la resistencia de un hueso, no dependen solamente de su masa, sino también de sus propiedades geométricas, estructurales y materiales. Los osteocitos, responsables principales de la función mecano-sensora, controlan la remodelación ósea al coordinar la diferenciación y reclutamiento de osteoblastos y osteoclastos. Se conoce que la expresión de conexina 43 (Cx43) de osteocitos constituye uno de los principales reguladores de la actividad de este tipo celular y controla su viabilidad. En trabajos previos, demostramos que la ingesta de "uoruro de sodio (NaF) durante el período de gestación y lactancia afecta el volumen óseo trabecular y el área total mandibular, así como otras alteraciones en el metabolismo fosfocálcico de las crías lactantes lo que repercute negativamente en el grado de erupción dental. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la exposición materna a NaF sobre las propiedades biomecánicas del hueso mandibular y la expresión de Cx43 en osteocitos de crías de ratas durante la etapa pre-eruptiva.
Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.
Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina.
Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Biología del Desarrollo
description Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1669-8975
http://hdl.handle.net/11086/28255
identifier_str_mv 1669-8975
url http://hdl.handle.net/11086/28255
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349683652952064
score 13.13397