Actitudes y prácticas de los/as cuidadores/as referidas a la alimentación infantil y el estado nutricional de los/as niños/as de 2 a 5 años que asisten al Centro de Salud Municipal...
- Autores
- Agüero Cárdenas, María Esther; Fernández, Milagro; Valbuenas Vargas, Rosalba Judith
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Eppens, María Eugenia
- Descripción
- Fil: Agüero Cárdenas, María Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Fernández, Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Valbuenas Vargas, Rosalba Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
La primera infancia (2 a 5 años) es una etapa en la que se suceden un gran número de transiciones entre ellas las alimentarias, las cuales influyen en los modos de alimentarse, las preferencias y rechazos a ciertos alimentos. Por ello, tomar en consideración las actitudes y las prácticas que tienen los/as cuidadores/as en relación a la alimentación de los/as niños/as, resulta fundamental para comprender sus efectos en el estado nutricional (EN) y, por tanto, en la salud presente y futura. Objetivo: Establecer la asociación entre las actitudes y prácticas de los/las cuidadores/as referidas a la alimentación infantil y el EN en niños/as de 2 a 5 años que asisten al Centro de Salud N° 63 del B° Parque República, de la ciudad de Córdoba, durante el año 2021. Metodología: Estudio observacional, correlacional y de corte transversal. Variables: sociodemográficas, EN (Antropometría) y actitudes y prácticas del/la cuidador/a relativas a la alimentación infantil. Muestreo: no probabilístico. 90 cuidadores/as. Entrevista mediante cuestionario semiestructurado y CFQ adaptado. Análisis de datos en SPSS V. 22. Resultados: Edad promedio de los/as cuidadores/as 31,7 años. 94,4% género femenino y 92,2% eran madres. El 50% de los/as niños/as presentó EN normal, 43% IMC >Pc 85 y el 7% riesgo de bajo peso y bajo peso. Se observó una correlación significativa entre las actitudes y prácticas con el EN de los/as niños/as. Y se determinó que no existe relación entre la presión y control de alimentos consumidos por el/la niño/a con el IMC mayor al esperado para la edad. Conclusiones: La alta prevalencia de sobrepeso/obesidad observada en niños/as de 2 a 5 años, refleja la necesidad de trabajar en acciones de promoción y prevención de ECNT con las familias y la población en general.
Fil: Agüero Cárdenas, María Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Fernández, Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Valbuenas Vargas, Rosalba Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
estado nutricional infantil
alimentación infantil
cuidadores/as
actitudes y prácticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552223
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e13dfe8fe4ffbe04ff3e23937bb1dc64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552223 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Actitudes y prácticas de los/as cuidadores/as referidas a la alimentación infantil y el estado nutricional de los/as niños/as de 2 a 5 años que asisten al Centro de Salud Municipal del B° Parque República de la ciudad de Córdoba durante el año 2021Agüero Cárdenas, María EstherFernández, MilagroValbuenas Vargas, Rosalba Judithestado nutricional infantilalimentación infantilcuidadores/asactitudes y prácticasFil: Agüero Cárdenas, María Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Fernández, Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Valbuenas Vargas, Rosalba Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.La primera infancia (2 a 5 años) es una etapa en la que se suceden un gran número de transiciones entre ellas las alimentarias, las cuales influyen en los modos de alimentarse, las preferencias y rechazos a ciertos alimentos. Por ello, tomar en consideración las actitudes y las prácticas que tienen los/as cuidadores/as en relación a la alimentación de los/as niños/as, resulta fundamental para comprender sus efectos en el estado nutricional (EN) y, por tanto, en la salud presente y futura. Objetivo: Establecer la asociación entre las actitudes y prácticas de los/las cuidadores/as referidas a la alimentación infantil y el EN en niños/as de 2 a 5 años que asisten al Centro de Salud N° 63 del B° Parque República, de la ciudad de Córdoba, durante el año 2021. Metodología: Estudio observacional, correlacional y de corte transversal. Variables: sociodemográficas, EN (Antropometría) y actitudes y prácticas del/la cuidador/a relativas a la alimentación infantil. Muestreo: no probabilístico. 90 cuidadores/as. Entrevista mediante cuestionario semiestructurado y CFQ adaptado. Análisis de datos en SPSS V. 22. Resultados: Edad promedio de los/as cuidadores/as 31,7 años. 94,4% género femenino y 92,2% eran madres. El 50% de los/as niños/as presentó EN normal, 43% IMC >Pc 85 y el 7% riesgo de bajo peso y bajo peso. Se observó una correlación significativa entre las actitudes y prácticas con el EN de los/as niños/as. Y se determinó que no existe relación entre la presión y control de alimentos consumidos por el/la niño/a con el IMC mayor al esperado para la edad. Conclusiones: La alta prevalencia de sobrepeso/obesidad observada en niños/as de 2 a 5 años, refleja la necesidad de trabajar en acciones de promoción y prevención de ECNT con las familias y la población en general.Fil: Agüero Cárdenas, María Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Fernández, Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Valbuenas Vargas, Rosalba Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Eppens, María Eugenia2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552223spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552223Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:21.751Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actitudes y prácticas de los/as cuidadores/as referidas a la alimentación infantil y el estado nutricional de los/as niños/as de 2 a 5 años que asisten al Centro de Salud Municipal del B° Parque República de la ciudad de Córdoba durante el año 2021 |
title |
Actitudes y prácticas de los/as cuidadores/as referidas a la alimentación infantil y el estado nutricional de los/as niños/as de 2 a 5 años que asisten al Centro de Salud Municipal del B° Parque República de la ciudad de Córdoba durante el año 2021 |
spellingShingle |
Actitudes y prácticas de los/as cuidadores/as referidas a la alimentación infantil y el estado nutricional de los/as niños/as de 2 a 5 años que asisten al Centro de Salud Municipal del B° Parque República de la ciudad de Córdoba durante el año 2021 Agüero Cárdenas, María Esther estado nutricional infantil alimentación infantil cuidadores/as actitudes y prácticas |
title_short |
Actitudes y prácticas de los/as cuidadores/as referidas a la alimentación infantil y el estado nutricional de los/as niños/as de 2 a 5 años que asisten al Centro de Salud Municipal del B° Parque República de la ciudad de Córdoba durante el año 2021 |
title_full |
Actitudes y prácticas de los/as cuidadores/as referidas a la alimentación infantil y el estado nutricional de los/as niños/as de 2 a 5 años que asisten al Centro de Salud Municipal del B° Parque República de la ciudad de Córdoba durante el año 2021 |
title_fullStr |
Actitudes y prácticas de los/as cuidadores/as referidas a la alimentación infantil y el estado nutricional de los/as niños/as de 2 a 5 años que asisten al Centro de Salud Municipal del B° Parque República de la ciudad de Córdoba durante el año 2021 |
title_full_unstemmed |
Actitudes y prácticas de los/as cuidadores/as referidas a la alimentación infantil y el estado nutricional de los/as niños/as de 2 a 5 años que asisten al Centro de Salud Municipal del B° Parque República de la ciudad de Córdoba durante el año 2021 |
title_sort |
Actitudes y prácticas de los/as cuidadores/as referidas a la alimentación infantil y el estado nutricional de los/as niños/as de 2 a 5 años que asisten al Centro de Salud Municipal del B° Parque República de la ciudad de Córdoba durante el año 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agüero Cárdenas, María Esther Fernández, Milagro Valbuenas Vargas, Rosalba Judith |
author |
Agüero Cárdenas, María Esther |
author_facet |
Agüero Cárdenas, María Esther Fernández, Milagro Valbuenas Vargas, Rosalba Judith |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Milagro Valbuenas Vargas, Rosalba Judith |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Eppens, María Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estado nutricional infantil alimentación infantil cuidadores/as actitudes y prácticas |
topic |
estado nutricional infantil alimentación infantil cuidadores/as actitudes y prácticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Agüero Cárdenas, María Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Fernández, Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Valbuenas Vargas, Rosalba Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. La primera infancia (2 a 5 años) es una etapa en la que se suceden un gran número de transiciones entre ellas las alimentarias, las cuales influyen en los modos de alimentarse, las preferencias y rechazos a ciertos alimentos. Por ello, tomar en consideración las actitudes y las prácticas que tienen los/as cuidadores/as en relación a la alimentación de los/as niños/as, resulta fundamental para comprender sus efectos en el estado nutricional (EN) y, por tanto, en la salud presente y futura. Objetivo: Establecer la asociación entre las actitudes y prácticas de los/las cuidadores/as referidas a la alimentación infantil y el EN en niños/as de 2 a 5 años que asisten al Centro de Salud N° 63 del B° Parque República, de la ciudad de Córdoba, durante el año 2021. Metodología: Estudio observacional, correlacional y de corte transversal. Variables: sociodemográficas, EN (Antropometría) y actitudes y prácticas del/la cuidador/a relativas a la alimentación infantil. Muestreo: no probabilístico. 90 cuidadores/as. Entrevista mediante cuestionario semiestructurado y CFQ adaptado. Análisis de datos en SPSS V. 22. Resultados: Edad promedio de los/as cuidadores/as 31,7 años. 94,4% género femenino y 92,2% eran madres. El 50% de los/as niños/as presentó EN normal, 43% IMC >Pc 85 y el 7% riesgo de bajo peso y bajo peso. Se observó una correlación significativa entre las actitudes y prácticas con el EN de los/as niños/as. Y se determinó que no existe relación entre la presión y control de alimentos consumidos por el/la niño/a con el IMC mayor al esperado para la edad. Conclusiones: La alta prevalencia de sobrepeso/obesidad observada en niños/as de 2 a 5 años, refleja la necesidad de trabajar en acciones de promoción y prevención de ECNT con las familias y la población en general. Fil: Agüero Cárdenas, María Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Fernández, Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Valbuenas Vargas, Rosalba Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Agüero Cárdenas, María Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552223 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552223 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618980202905600 |
score |
13.070432 |