Memoria, identidad y oralidad en las diásporas de "Copenhague", de Antonio Muñoz Molina
- Autores
- Martínez, María Victoria
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
En diversos ámbitos de la cultura y la vida social española se observa, ya desde fines del siglo XX, un marcado interés por reinsertarse en una cultura común de la memoria europea a fin de superar el aislamiento impuesto durante décadas por el régimen franquista, que en gran medida disoció a España de la Historia y la cultura del viejo continente. En este sentido destaca Sefarad (2001), de Antonio Muñoz Molina, una “novela de novelas” que profundiza en sus diecisiete relatos en los grandes sucesos que marcaron el siglo XX europeo. En nuestro trabajo nos centraremos en la segunda narración de Sefarad, “Copenhagen”; en la que se entretejen las historias de viajeros españoles de distintos tiempos, junto a referencias intertextuales explícitas a otros viajes emblemáticos: el del narrador de Si esto es un hombre, de Primo Levi, o los de Franz Kafka para encontrarse con Milena Jesenska, entre otros. Esta visión particularmente española de la historia de los años oscuros europeos se enlaza con experiencias de compatriotas del autor, como Francisco Ayala o Niceto Alcalá Zamora, por entonces exiliados en Buenos Aires. En nuestro trabajo procuraremos una lectura interpretativa, el diálogo intertextual propuesto por Muñoz Molina entre los personajes, momentos históricos y ámbitos culturales aquí relacionados, focalizando la atención en la vacilación identitaria del emigrante, y en el recurso a la memoria y la oralidad como anclajes necesarios.
http://www.eumed.net/eve/migraciones-causas-consecuencias.html
Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Literaturas Específicas - Materia
-
MIGRACIONES
MEMORIA
ORALIDAD
ANTONIO MUÑOZ MOLINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548043
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_df436ef11776b127679f97a15ec74048 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548043 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Memoria, identidad y oralidad en las diásporas de "Copenhague", de Antonio Muñoz MolinaMartínez, María VictoriaMIGRACIONESMEMORIAORALIDADANTONIO MUÑOZ MOLINAFil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.En diversos ámbitos de la cultura y la vida social española se observa, ya desde fines del siglo XX, un marcado interés por reinsertarse en una cultura común de la memoria europea a fin de superar el aislamiento impuesto durante décadas por el régimen franquista, que en gran medida disoció a España de la Historia y la cultura del viejo continente. En este sentido destaca Sefarad (2001), de Antonio Muñoz Molina, una “novela de novelas” que profundiza en sus diecisiete relatos en los grandes sucesos que marcaron el siglo XX europeo. En nuestro trabajo nos centraremos en la segunda narración de Sefarad, “Copenhagen”; en la que se entretejen las historias de viajeros españoles de distintos tiempos, junto a referencias intertextuales explícitas a otros viajes emblemáticos: el del narrador de Si esto es un hombre, de Primo Levi, o los de Franz Kafka para encontrarse con Milena Jesenska, entre otros. Esta visión particularmente española de la historia de los años oscuros europeos se enlaza con experiencias de compatriotas del autor, como Francisco Ayala o Niceto Alcalá Zamora, por entonces exiliados en Buenos Aires. En nuestro trabajo procuraremos una lectura interpretativa, el diálogo intertextual propuesto por Muñoz Molina entre los personajes, momentos históricos y ámbitos culturales aquí relacionados, focalizando la atención en la vacilación identitaria del emigrante, y en el recurso a la memoria y la oralidad como anclajes necesarios.http://www.eumed.net/eve/migraciones-causas-consecuencias.htmlFil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Literaturas Específicas2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548043spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548043Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:44.236Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Memoria, identidad y oralidad en las diásporas de "Copenhague", de Antonio Muñoz Molina |
| title |
Memoria, identidad y oralidad en las diásporas de "Copenhague", de Antonio Muñoz Molina |
| spellingShingle |
Memoria, identidad y oralidad en las diásporas de "Copenhague", de Antonio Muñoz Molina Martínez, María Victoria MIGRACIONES MEMORIA ORALIDAD ANTONIO MUÑOZ MOLINA |
| title_short |
Memoria, identidad y oralidad en las diásporas de "Copenhague", de Antonio Muñoz Molina |
| title_full |
Memoria, identidad y oralidad en las diásporas de "Copenhague", de Antonio Muñoz Molina |
| title_fullStr |
Memoria, identidad y oralidad en las diásporas de "Copenhague", de Antonio Muñoz Molina |
| title_full_unstemmed |
Memoria, identidad y oralidad en las diásporas de "Copenhague", de Antonio Muñoz Molina |
| title_sort |
Memoria, identidad y oralidad en las diásporas de "Copenhague", de Antonio Muñoz Molina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, María Victoria |
| author |
Martínez, María Victoria |
| author_facet |
Martínez, María Victoria |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRACIONES MEMORIA ORALIDAD ANTONIO MUÑOZ MOLINA |
| topic |
MIGRACIONES MEMORIA ORALIDAD ANTONIO MUÑOZ MOLINA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. En diversos ámbitos de la cultura y la vida social española se observa, ya desde fines del siglo XX, un marcado interés por reinsertarse en una cultura común de la memoria europea a fin de superar el aislamiento impuesto durante décadas por el régimen franquista, que en gran medida disoció a España de la Historia y la cultura del viejo continente. En este sentido destaca Sefarad (2001), de Antonio Muñoz Molina, una “novela de novelas” que profundiza en sus diecisiete relatos en los grandes sucesos que marcaron el siglo XX europeo. En nuestro trabajo nos centraremos en la segunda narración de Sefarad, “Copenhagen”; en la que se entretejen las historias de viajeros españoles de distintos tiempos, junto a referencias intertextuales explícitas a otros viajes emblemáticos: el del narrador de Si esto es un hombre, de Primo Levi, o los de Franz Kafka para encontrarse con Milena Jesenska, entre otros. Esta visión particularmente española de la historia de los años oscuros europeos se enlaza con experiencias de compatriotas del autor, como Francisco Ayala o Niceto Alcalá Zamora, por entonces exiliados en Buenos Aires. En nuestro trabajo procuraremos una lectura interpretativa, el diálogo intertextual propuesto por Muñoz Molina entre los personajes, momentos históricos y ámbitos culturales aquí relacionados, focalizando la atención en la vacilación identitaria del emigrante, y en el recurso a la memoria y la oralidad como anclajes necesarios. http://www.eumed.net/eve/migraciones-causas-consecuencias.html Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Literaturas Específicas |
| description |
Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/548043 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/548043 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785234503204864 |
| score |
12.982451 |