Una mirada a la historia desde otro lugar : comentarios a un relato de Sefarad, de Antonio Muñoz Molina

Autores
Martínez, María Victoria
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Entre la memoria y el destierro se juega uno de los grandes temas de Sefarad: el de la problemática de la identidad. La novela está estructurada siguiendo principios básicos de la oralidad; es narrada como el que cuenta una historia, que a su vez se ramifica en otras, y que adopta distintas voces y emociones (Valdivia: 2013: 776-7). En el cuerpo de la novela son frecuentes las referencias metatextuales, por las que el autor reflexiona acerca de los procedimientos narrativos empleados; ya que en la trama de Sefarad se combinan de manera recurrente elementos autobiográficos, ficcionales, la meditación ensayística, la especulación histórica, la indagación metaliteraria, etc. (López Navarro: 2006: 76)En este orden, nos proponemos estudiar las evocaciones de una voz narradora en femenino la de Sherezade, duodécimo relato del conjunto-, quien hilvana sus recuerdos como niña de la guerra en la Rusia estalinista, sesenta años después; cobijada en el presente de la historia en un pequeño apartamento madrileño, experimenta allí también extrañeza y ajenidad. Por su discurso desfilan las vivencias de un mundo que ya fue: -expatriada a la Unión Soviética junto a otros muchos niños hijos de familias republicanas, a fin de preservarla de los horrores de la guerra civil española-, en su relato se entremezclan sus recuerdos de la primera infancia asturiana, el compromiso político y afectivo con la patria soviética, la remembranza recurrente de sus familiares ya muertos, la frecuente confusión de las dos lenguas en las que puede expresarse, la incertidumbre de su presente en Madrid; habitante ya para siempre del destiempo del desexilio, la anciana se pregunta en su presente sobre su propia identidad.
http://www.revistacodice.es/publi_virtuales/vi_congreso_mujeres/comunicaciones/mariavictoriamartinez.pdf
Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Literaturas Específicas
Materia
Memoria
Oralidad
Historia
Antonio Muñoz Molina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23118

id RDUUNC_893754f66a626e4d885167c9fe8d9737
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23118
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Una mirada a la historia desde otro lugar : comentarios a un relato de Sefarad, de Antonio Muñoz MolinaMartínez, María VictoriaMemoriaOralidadHistoriaAntonio Muñoz MolinaFil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Entre la memoria y el destierro se juega uno de los grandes temas de Sefarad: el de la problemática de la identidad. La novela está estructurada siguiendo principios básicos de la oralidad; es narrada como el que cuenta una historia, que a su vez se ramifica en otras, y que adopta distintas voces y emociones (Valdivia: 2013: 776-7). En el cuerpo de la novela son frecuentes las referencias metatextuales, por las que el autor reflexiona acerca de los procedimientos narrativos empleados; ya que en la trama de Sefarad se combinan de manera recurrente elementos autobiográficos, ficcionales, la meditación ensayística, la especulación histórica, la indagación metaliteraria, etc. (López Navarro: 2006: 76)En este orden, nos proponemos estudiar las evocaciones de una voz narradora en femenino la de Sherezade, duodécimo relato del conjunto-, quien hilvana sus recuerdos como niña de la guerra en la Rusia estalinista, sesenta años después; cobijada en el presente de la historia en un pequeño apartamento madrileño, experimenta allí también extrañeza y ajenidad. Por su discurso desfilan las vivencias de un mundo que ya fue: -expatriada a la Unión Soviética junto a otros muchos niños hijos de familias republicanas, a fin de preservarla de los horrores de la guerra civil española-, en su relato se entremezclan sus recuerdos de la primera infancia asturiana, el compromiso político y afectivo con la patria soviética, la remembranza recurrente de sus familiares ya muertos, la frecuente confusión de las dos lenguas en las que puede expresarse, la incertidumbre de su presente en Madrid; habitante ya para siempre del destiempo del desexilio, la anciana se pregunta en su presente sobre su propia identidad.http://www.revistacodice.es/publi_virtuales/vi_congreso_mujeres/comunicaciones/mariavictoriamartinez.pdfFil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Literaturas Específicas2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23118spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23118Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:26.321Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una mirada a la historia desde otro lugar : comentarios a un relato de Sefarad, de Antonio Muñoz Molina
title Una mirada a la historia desde otro lugar : comentarios a un relato de Sefarad, de Antonio Muñoz Molina
spellingShingle Una mirada a la historia desde otro lugar : comentarios a un relato de Sefarad, de Antonio Muñoz Molina
Martínez, María Victoria
Memoria
Oralidad
Historia
Antonio Muñoz Molina
title_short Una mirada a la historia desde otro lugar : comentarios a un relato de Sefarad, de Antonio Muñoz Molina
title_full Una mirada a la historia desde otro lugar : comentarios a un relato de Sefarad, de Antonio Muñoz Molina
title_fullStr Una mirada a la historia desde otro lugar : comentarios a un relato de Sefarad, de Antonio Muñoz Molina
title_full_unstemmed Una mirada a la historia desde otro lugar : comentarios a un relato de Sefarad, de Antonio Muñoz Molina
title_sort Una mirada a la historia desde otro lugar : comentarios a un relato de Sefarad, de Antonio Muñoz Molina
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, María Victoria
author Martínez, María Victoria
author_facet Martínez, María Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Memoria
Oralidad
Historia
Antonio Muñoz Molina
topic Memoria
Oralidad
Historia
Antonio Muñoz Molina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Entre la memoria y el destierro se juega uno de los grandes temas de Sefarad: el de la problemática de la identidad. La novela está estructurada siguiendo principios básicos de la oralidad; es narrada como el que cuenta una historia, que a su vez se ramifica en otras, y que adopta distintas voces y emociones (Valdivia: 2013: 776-7). En el cuerpo de la novela son frecuentes las referencias metatextuales, por las que el autor reflexiona acerca de los procedimientos narrativos empleados; ya que en la trama de Sefarad se combinan de manera recurrente elementos autobiográficos, ficcionales, la meditación ensayística, la especulación histórica, la indagación metaliteraria, etc. (López Navarro: 2006: 76)En este orden, nos proponemos estudiar las evocaciones de una voz narradora en femenino la de Sherezade, duodécimo relato del conjunto-, quien hilvana sus recuerdos como niña de la guerra en la Rusia estalinista, sesenta años después; cobijada en el presente de la historia en un pequeño apartamento madrileño, experimenta allí también extrañeza y ajenidad. Por su discurso desfilan las vivencias de un mundo que ya fue: -expatriada a la Unión Soviética junto a otros muchos niños hijos de familias republicanas, a fin de preservarla de los horrores de la guerra civil española-, en su relato se entremezclan sus recuerdos de la primera infancia asturiana, el compromiso político y afectivo con la patria soviética, la remembranza recurrente de sus familiares ya muertos, la frecuente confusión de las dos lenguas en las que puede expresarse, la incertidumbre de su presente en Madrid; habitante ya para siempre del destiempo del desexilio, la anciana se pregunta en su presente sobre su propia identidad.
http://www.revistacodice.es/publi_virtuales/vi_congreso_mujeres/comunicaciones/mariavictoriamartinez.pdf
Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Literaturas Específicas
description Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23118
url http://hdl.handle.net/11086/23118
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785255429636096
score 12.982451