"El museo es un lugar de lectura de algo del mundo”: una etnografía sobre las visitas al Museo de Antropología de formadores de los institutos de formación docente.
- Autores
- Casimiro, Nancy Magdalena
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zabala, Mariela
Heredia, Fabiola - Descripción
- Trabajo Final (Licenciado en Antropología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2017
El presente trabajo se basó en inquietudes del tipo ¿Qué me permite realizar la antropología en el campo de las políticas culturales? ¿Cuáles son los alcances que la disciplina y/o profesión posibilita? ¿De qué manera nosotros como futuros antropólogos nos abrimos paso y real contacto-efecto sobre la comunidad a la que pertenecemos? ¿Cuáles son esas otras formas de la práctica antropológica fuera de la escena de la docencia e investigación? ¿Para qué sirve la antropología? Desde una postura más amplia desde la antropología, no sólo debe atender sino responder concretamente diferentes problemáticas. Así entonces considero como competencias de la antropología no sólo la investigación sino también su aplicación, es decir investigación y gestión. En clave de este planteo el TFL surgió con el afán de integrar la antropología y la gestión cultural apelando hacia una aproximación de una investigación aplicada. En tal marco el trabajo etnográfico se desarrolló en el marco del proyecto “Los Institutos de Formación Docente con y en el Museo de Antropología: una oportunidad para seguir enriqueciendo la producción de conocimiento en la instancia de formación docente” -luego Programa de Extensión de la FFyH- indagando sobre los sentidos que los docentes de los institutos de formación docente asignan a las visitas al MA en el marco de la Práctica I. - Materia
-
Etnografía
Antropología
Educación
Museo de Antropología
Gestión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12691
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_defd6baef60e03059552a22841673f42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12691 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
"El museo es un lugar de lectura de algo del mundo”: una etnografía sobre las visitas al Museo de Antropología de formadores de los institutos de formación docente.Casimiro, Nancy MagdalenaEtnografíaAntropologíaEducaciónMuseo de AntropologíaGestiónTrabajo Final (Licenciado en Antropología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2017El presente trabajo se basó en inquietudes del tipo ¿Qué me permite realizar la antropología en el campo de las políticas culturales? ¿Cuáles son los alcances que la disciplina y/o profesión posibilita? ¿De qué manera nosotros como futuros antropólogos nos abrimos paso y real contacto-efecto sobre la comunidad a la que pertenecemos? ¿Cuáles son esas otras formas de la práctica antropológica fuera de la escena de la docencia e investigación? ¿Para qué sirve la antropología? Desde una postura más amplia desde la antropología, no sólo debe atender sino responder concretamente diferentes problemáticas. Así entonces considero como competencias de la antropología no sólo la investigación sino también su aplicación, es decir investigación y gestión. En clave de este planteo el TFL surgió con el afán de integrar la antropología y la gestión cultural apelando hacia una aproximación de una investigación aplicada. En tal marco el trabajo etnográfico se desarrolló en el marco del proyecto “Los Institutos de Formación Docente con y en el Museo de Antropología: una oportunidad para seguir enriqueciendo la producción de conocimiento en la instancia de formación docente” -luego Programa de Extensión de la FFyH- indagando sobre los sentidos que los docentes de los institutos de formación docente asignan a las visitas al MA en el marco de la Práctica I.Zabala, MarielaHeredia, Fabiola2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/12691spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12691Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:52.239Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"El museo es un lugar de lectura de algo del mundo”: una etnografía sobre las visitas al Museo de Antropología de formadores de los institutos de formación docente. |
title |
"El museo es un lugar de lectura de algo del mundo”: una etnografía sobre las visitas al Museo de Antropología de formadores de los institutos de formación docente. |
spellingShingle |
"El museo es un lugar de lectura de algo del mundo”: una etnografía sobre las visitas al Museo de Antropología de formadores de los institutos de formación docente. Casimiro, Nancy Magdalena Etnografía Antropología Educación Museo de Antropología Gestión |
title_short |
"El museo es un lugar de lectura de algo del mundo”: una etnografía sobre las visitas al Museo de Antropología de formadores de los institutos de formación docente. |
title_full |
"El museo es un lugar de lectura de algo del mundo”: una etnografía sobre las visitas al Museo de Antropología de formadores de los institutos de formación docente. |
title_fullStr |
"El museo es un lugar de lectura de algo del mundo”: una etnografía sobre las visitas al Museo de Antropología de formadores de los institutos de formación docente. |
title_full_unstemmed |
"El museo es un lugar de lectura de algo del mundo”: una etnografía sobre las visitas al Museo de Antropología de formadores de los institutos de formación docente. |
title_sort |
"El museo es un lugar de lectura de algo del mundo”: una etnografía sobre las visitas al Museo de Antropología de formadores de los institutos de formación docente. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casimiro, Nancy Magdalena |
author |
Casimiro, Nancy Magdalena |
author_facet |
Casimiro, Nancy Magdalena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zabala, Mariela Heredia, Fabiola |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Etnografía Antropología Educación Museo de Antropología Gestión |
topic |
Etnografía Antropología Educación Museo de Antropología Gestión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (Licenciado en Antropología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2017 El presente trabajo se basó en inquietudes del tipo ¿Qué me permite realizar la antropología en el campo de las políticas culturales? ¿Cuáles son los alcances que la disciplina y/o profesión posibilita? ¿De qué manera nosotros como futuros antropólogos nos abrimos paso y real contacto-efecto sobre la comunidad a la que pertenecemos? ¿Cuáles son esas otras formas de la práctica antropológica fuera de la escena de la docencia e investigación? ¿Para qué sirve la antropología? Desde una postura más amplia desde la antropología, no sólo debe atender sino responder concretamente diferentes problemáticas. Así entonces considero como competencias de la antropología no sólo la investigación sino también su aplicación, es decir investigación y gestión. En clave de este planteo el TFL surgió con el afán de integrar la antropología y la gestión cultural apelando hacia una aproximación de una investigación aplicada. En tal marco el trabajo etnográfico se desarrolló en el marco del proyecto “Los Institutos de Formación Docente con y en el Museo de Antropología: una oportunidad para seguir enriqueciendo la producción de conocimiento en la instancia de formación docente” -luego Programa de Extensión de la FFyH- indagando sobre los sentidos que los docentes de los institutos de formación docente asignan a las visitas al MA en el marco de la Práctica I. |
description |
Trabajo Final (Licenciado en Antropología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2017 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/12691 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/12691 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143386425229312 |
score |
12.711113 |