Estilo de vida y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (U...
- Autores
- Mola, Sofía; Romero, Gabriela Marysol
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cejas, Vilma
- Descripción
- Fil: Mola, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Romero, Gabriela Marysol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Los estudiantes durante la etapa universitaria se exponen a diversos cambios que modifican o establecen sus Estilos de Vida, conformados por hábitos alimentarios, actividad física, horas de sueño, conducta sedente, consumo de alcohol y tabaco, constituyéndose en factores protectores o de riesgo, que repercutirán en su estado de salud integral e influir en su rendimiento académico. Objetivo: Determinar si los Estilos de Vida influyeron en el Rendimiento Académico de los estudiantes universitarios de 3° año de la Lic. en Matemática de la FaMAF, de la UNC, en el período 2019. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, correlacional, retrospectivo y de corte transversal; con una muestra de 70 universitarios, que realizaron una encuesta online. El análisis de datos se realizó mediante el software SPSS versión 19 y se empleó la prueba estadística Rho de Spearman. Resultados: La muestra indicó que la mayoría de los participantes presentó un Estilo de Vida Susceptible de Mejorar y un Rendimiento Académico Muy Bueno (31.4%) caracterizado por las edades entre 19 a 29 años (28.5%) y por el género Varón (20%). No existió asociación directa y significativa entre las variables. Conclusiones: Al no existir asociación y reflejando que la mayoría presentó un Muy Buen Rendimiento Académico, es necesario poder intervenir sobre aquellos componentes Susceptibles de Mejorar para lograr un Estilo de Vida Saludable.
Fil: Mola, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Romero, Gabriela Marysol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
estilo de vida
rendimiento academico
estudiantes universitarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552975
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_de3ad8f419f6ada6173726cfffb17d7c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552975 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Estilo de vida y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Córdoba Capital. Año 2019Mola, SofíaRomero, Gabriela Marysolestilo de vidarendimiento academicoestudiantes universitariosFil: Mola, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Romero, Gabriela Marysol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Los estudiantes durante la etapa universitaria se exponen a diversos cambios que modifican o establecen sus Estilos de Vida, conformados por hábitos alimentarios, actividad física, horas de sueño, conducta sedente, consumo de alcohol y tabaco, constituyéndose en factores protectores o de riesgo, que repercutirán en su estado de salud integral e influir en su rendimiento académico. Objetivo: Determinar si los Estilos de Vida influyeron en el Rendimiento Académico de los estudiantes universitarios de 3° año de la Lic. en Matemática de la FaMAF, de la UNC, en el período 2019. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, correlacional, retrospectivo y de corte transversal; con una muestra de 70 universitarios, que realizaron una encuesta online. El análisis de datos se realizó mediante el software SPSS versión 19 y se empleó la prueba estadística Rho de Spearman. Resultados: La muestra indicó que la mayoría de los participantes presentó un Estilo de Vida Susceptible de Mejorar y un Rendimiento Académico Muy Bueno (31.4%) caracterizado por las edades entre 19 a 29 años (28.5%) y por el género Varón (20%). No existió asociación directa y significativa entre las variables. Conclusiones: Al no existir asociación y reflejando que la mayoría presentó un Muy Buen Rendimiento Académico, es necesario poder intervenir sobre aquellos componentes Susceptibles de Mejorar para lograr un Estilo de Vida Saludable.Fil: Mola, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Romero, Gabriela Marysol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Cejas, Vilma2021-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552975spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-30T11:19:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552975Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-30 11:19:51.378Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estilo de vida y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Córdoba Capital. Año 2019 |
| title |
Estilo de vida y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Córdoba Capital. Año 2019 |
| spellingShingle |
Estilo de vida y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Córdoba Capital. Año 2019 Mola, Sofía estilo de vida rendimiento academico estudiantes universitarios |
| title_short |
Estilo de vida y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Córdoba Capital. Año 2019 |
| title_full |
Estilo de vida y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Córdoba Capital. Año 2019 |
| title_fullStr |
Estilo de vida y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Córdoba Capital. Año 2019 |
| title_full_unstemmed |
Estilo de vida y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Córdoba Capital. Año 2019 |
| title_sort |
Estilo de vida y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Córdoba Capital. Año 2019 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mola, Sofía Romero, Gabriela Marysol |
| author |
Mola, Sofía |
| author_facet |
Mola, Sofía Romero, Gabriela Marysol |
| author_role |
author |
| author2 |
Romero, Gabriela Marysol |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cejas, Vilma |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
estilo de vida rendimiento academico estudiantes universitarios |
| topic |
estilo de vida rendimiento academico estudiantes universitarios |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mola, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Romero, Gabriela Marysol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Los estudiantes durante la etapa universitaria se exponen a diversos cambios que modifican o establecen sus Estilos de Vida, conformados por hábitos alimentarios, actividad física, horas de sueño, conducta sedente, consumo de alcohol y tabaco, constituyéndose en factores protectores o de riesgo, que repercutirán en su estado de salud integral e influir en su rendimiento académico. Objetivo: Determinar si los Estilos de Vida influyeron en el Rendimiento Académico de los estudiantes universitarios de 3° año de la Lic. en Matemática de la FaMAF, de la UNC, en el período 2019. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, correlacional, retrospectivo y de corte transversal; con una muestra de 70 universitarios, que realizaron una encuesta online. El análisis de datos se realizó mediante el software SPSS versión 19 y se empleó la prueba estadística Rho de Spearman. Resultados: La muestra indicó que la mayoría de los participantes presentó un Estilo de Vida Susceptible de Mejorar y un Rendimiento Académico Muy Bueno (31.4%) caracterizado por las edades entre 19 a 29 años (28.5%) y por el género Varón (20%). No existió asociación directa y significativa entre las variables. Conclusiones: Al no existir asociación y reflejando que la mayoría presentó un Muy Buen Rendimiento Académico, es necesario poder intervenir sobre aquellos componentes Susceptibles de Mejorar para lograr un Estilo de Vida Saludable. Fil: Mola, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Romero, Gabriela Marysol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
| description |
Fil: Mola, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552975 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/552975 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1847419207689437184 |
| score |
13.10058 |