¿Una práctica en mutación o una mutación práctica? Ideología de la técnica, cambios cognitivos y desigualdades

Autores
Mercadal, Silvina; Tescione, Natalia; Rivarola, Edgardo; Bertarelli, Dolores
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mercadal, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Mercadal, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Mercadal, Silvina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Tescione, Natalia. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Tescione, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rivarola, Edgardo. Universidad Nacional de Villa María. Instituto de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rivarola, Edgardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bertarelli, Dolores. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
En sus apuntes sobre lo que denomina tecnologismo –en tanto ideología de la técnica– Héctor Schmucler afirma: “Para la técnica moderna el tiempo ha concluido: el futuro está contenido en el presente”. Esta cita abre una dimensión profunda para pensar las prácticas pedagógicas mediadas por la tecnología porque nos coloca frente a tendencias del mundo social que implican cambios en las relaciones de los individuos entre sí y en la vida personal que se afirman o confirman con estas prácticas. En el siguiente trabajo nos proponemos reflexionar sobre tales tendencias en relación a los procesos de virtualización compulsiva que se han ordenado –en un doble sentido– como mandato y administración de la vida puesta a educar en el contexto de aislamiento social, política que busca contener la expansión del Covid-19. En este sentido, en base a los estudios críticos de la ideología (Zizek, 1999, 2008) y la filosofía de la técnica (Schmucler, 1984, 1997; Berardi, 2003, 2016, Díaz, 2020) nos proponemos analizar nuestras prácticas, a partir de los siguientes interrogantes: ¿qué metáforas institucionales en tanto construcciones ideológicas fueron definiendo y ocultando la complejidad del proceso de virtualización? ¿Qué supone en términos de procesos de aprendizaje esta suerte de «espacialidad inmaterial” (Díaz, 2020) y ausencia de los cuerpos en situación de co-presencia? ¿Cuáles son las desigualdades preexistentes que se acentúan?
Fil: Mercadal, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Mercadal, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Mercadal, Silvina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Tescione, Natalia. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Tescione, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rivarola, Edgardo. Universidad Nacional de Villa María. Instituto de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rivarola, Edgardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bertarelli, Dolores. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Ideología de la técnica
Cambios cognitivos
Desigualdades
Procesos de virtualización compulsiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19530

id RDUUNC_de2ef16c8414e866b02a1ce07ec0b5b4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19530
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling ¿Una práctica en mutación o una mutación práctica? Ideología de la técnica, cambios cognitivos y desigualdadesMercadal, SilvinaTescione, NataliaRivarola, EdgardoBertarelli, DoloresIdeología de la técnicaCambios cognitivosDesigualdadesProcesos de virtualización compulsivaFil: Mercadal, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Mercadal, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Mercadal, Silvina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Tescione, Natalia. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Tescione, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rivarola, Edgardo. Universidad Nacional de Villa María. Instituto de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rivarola, Edgardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Bertarelli, Dolores. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.En sus apuntes sobre lo que denomina tecnologismo –en tanto ideología de la técnica– Héctor Schmucler afirma: “Para la técnica moderna el tiempo ha concluido: el futuro está contenido en el presente”. Esta cita abre una dimensión profunda para pensar las prácticas pedagógicas mediadas por la tecnología porque nos coloca frente a tendencias del mundo social que implican cambios en las relaciones de los individuos entre sí y en la vida personal que se afirman o confirman con estas prácticas. En el siguiente trabajo nos proponemos reflexionar sobre tales tendencias en relación a los procesos de virtualización compulsiva que se han ordenado –en un doble sentido– como mandato y administración de la vida puesta a educar en el contexto de aislamiento social, política que busca contener la expansión del Covid-19. En este sentido, en base a los estudios críticos de la ideología (Zizek, 1999, 2008) y la filosofía de la técnica (Schmucler, 1984, 1997; Berardi, 2003, 2016, Díaz, 2020) nos proponemos analizar nuestras prácticas, a partir de los siguientes interrogantes: ¿qué metáforas institucionales en tanto construcciones ideológicas fueron definiendo y ocultando la complejidad del proceso de virtualización? ¿Qué supone en términos de procesos de aprendizaje esta suerte de «espacialidad inmaterial” (Díaz, 2020) y ausencia de los cuerpos en situación de co-presencia? ¿Cuáles son las desigualdades preexistentes que se acentúan?Fil: Mercadal, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Mercadal, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Mercadal, Silvina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Tescione, Natalia. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Tescione, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rivarola, Edgardo. Universidad Nacional de Villa María. Instituto de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rivarola, Edgardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Bertarelli, Dolores. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1594-1http://hdl.handle.net/11086/19530https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/spahttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19283info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:44:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19530Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:44:30.068Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Una práctica en mutación o una mutación práctica? Ideología de la técnica, cambios cognitivos y desigualdades
title ¿Una práctica en mutación o una mutación práctica? Ideología de la técnica, cambios cognitivos y desigualdades
spellingShingle ¿Una práctica en mutación o una mutación práctica? Ideología de la técnica, cambios cognitivos y desigualdades
Mercadal, Silvina
Ideología de la técnica
Cambios cognitivos
Desigualdades
Procesos de virtualización compulsiva
title_short ¿Una práctica en mutación o una mutación práctica? Ideología de la técnica, cambios cognitivos y desigualdades
title_full ¿Una práctica en mutación o una mutación práctica? Ideología de la técnica, cambios cognitivos y desigualdades
title_fullStr ¿Una práctica en mutación o una mutación práctica? Ideología de la técnica, cambios cognitivos y desigualdades
title_full_unstemmed ¿Una práctica en mutación o una mutación práctica? Ideología de la técnica, cambios cognitivos y desigualdades
title_sort ¿Una práctica en mutación o una mutación práctica? Ideología de la técnica, cambios cognitivos y desigualdades
dc.creator.none.fl_str_mv Mercadal, Silvina
Tescione, Natalia
Rivarola, Edgardo
Bertarelli, Dolores
author Mercadal, Silvina
author_facet Mercadal, Silvina
Tescione, Natalia
Rivarola, Edgardo
Bertarelli, Dolores
author_role author
author2 Tescione, Natalia
Rivarola, Edgardo
Bertarelli, Dolores
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ideología de la técnica
Cambios cognitivos
Desigualdades
Procesos de virtualización compulsiva
topic Ideología de la técnica
Cambios cognitivos
Desigualdades
Procesos de virtualización compulsiva
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mercadal, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Mercadal, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Mercadal, Silvina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Tescione, Natalia. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Tescione, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rivarola, Edgardo. Universidad Nacional de Villa María. Instituto de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rivarola, Edgardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bertarelli, Dolores. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
En sus apuntes sobre lo que denomina tecnologismo –en tanto ideología de la técnica– Héctor Schmucler afirma: “Para la técnica moderna el tiempo ha concluido: el futuro está contenido en el presente”. Esta cita abre una dimensión profunda para pensar las prácticas pedagógicas mediadas por la tecnología porque nos coloca frente a tendencias del mundo social que implican cambios en las relaciones de los individuos entre sí y en la vida personal que se afirman o confirman con estas prácticas. En el siguiente trabajo nos proponemos reflexionar sobre tales tendencias en relación a los procesos de virtualización compulsiva que se han ordenado –en un doble sentido– como mandato y administración de la vida puesta a educar en el contexto de aislamiento social, política que busca contener la expansión del Covid-19. En este sentido, en base a los estudios críticos de la ideología (Zizek, 1999, 2008) y la filosofía de la técnica (Schmucler, 1984, 1997; Berardi, 2003, 2016, Díaz, 2020) nos proponemos analizar nuestras prácticas, a partir de los siguientes interrogantes: ¿qué metáforas institucionales en tanto construcciones ideológicas fueron definiendo y ocultando la complejidad del proceso de virtualización? ¿Qué supone en términos de procesos de aprendizaje esta suerte de «espacialidad inmaterial” (Díaz, 2020) y ausencia de los cuerpos en situación de co-presencia? ¿Cuáles son las desigualdades preexistentes que se acentúan?
Fil: Mercadal, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Mercadal, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Mercadal, Silvina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Tescione, Natalia. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Tescione, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rivarola, Edgardo. Universidad Nacional de Villa María. Instituto de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rivarola, Edgardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bertarelli, Dolores. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Fil: Mercadal, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1594-1
http://hdl.handle.net/11086/19530
https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/
identifier_str_mv 978-950-33-1594-1
url http://hdl.handle.net/11086/19530
https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19283
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680271228960768
score 12.738264