Cuadernos de Investigación #1. Relatos sobre una mutación acelerada : Narrativas y reflexiones sobre la reconversión de las prácticas docentes en tiempos de ASPO

Autores
Quiroga Branda, Jorgelina; Blanco, María Cecilia; Calderone, Marina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Ante las restricciones a la actividad presencial derivadas de la pandemia de COVID19 a inicios de 2020, la reacción de las instituciones educativas de todos los niveles ha sido muy variada. Observamos que en general, solo aquellas que contaban previamente con una práctica sólida de educación mediada, han podido responder con mayor eficiencia. Con un alumnado con acceso a conectividad y dispositivos y con claustros de profesores ya formados en el área, han sido capaces de mantener su actividad sin más disrupción que la que supone el cambio de entorno. Mientras que en otros casos – una gran mayoría – se han visto abocados a tratar de solucionar la situación de la mejor manera posible en el contexto de una emergencia. Desde esta perspectiva, surge la convocatoria del Laboratorio de Investigación en Comunicación Visual para el presente Cuaderno de Investigación, cuya propuesta se orientó a promover el intercambio de experiencias educativas llevadas a cabo por docentes de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata a fin de asegurar la continuidad académica dentro del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) adoptado por el Gobierno Nacional ante la emergencia sanitaria. El objetivo de éste primer número de la publicación es propiciar un espacio de socialización e intercambio acerca de las experiencias desarrolladas por los docentes de las diversas carreras en pos de la continuidad académica en el marco del ASPO, a la vez de reflexionar sobre el desafío que implica mantener la calidad de las propuestas presenciales en la modalidad a distancia a través de herramientas tecnológicas y su relación con la capacitación y accionar docente. Por otra parte, creemos que el registro, la sistematización escrita, el acopio y la difusión de experiencias, prácticas y saberes, contadas a través de la voz y palabra de los/as docentes, constituye una propuesta de formación horizontal que aporta al desarrollo profesional de los involucrados, a la vez de revalorizar su papel en la innovación de la enseñanza. Para organizar las temáticas de los relatos sin omitir la variedad de aspectos pedagógicos y didácticos involucrados, los mismos fueron agrupados según tres ejes de abordaje. El eje A. Diseño de espacios virtuales y producción de materiales didácticos, incluye narrativas referidas a la organización y planificación que conllevó la virtualización de las asignaturas como así también, el desarrollo de contenidos utilizando recursos tecnológicos. El eje B. Estrategias tutoriales, agrupa relatos sobre las experiencias docentes en relación a las distintas estrategias tutoriales para establecer las metodologías de comunicación, disminuir la brecha digital, incentivar la participación y realizar el seguimiento de los alumnos, entre otras. Por último, en el eje C. Evaluaciones en la virtualidad se presentan experiencias innovadoras de evaluación virtual dentro del contexto de aislamiento.
Laboratorio de Investigación en Comunicación Visual
Materia
Educación
Comunicación Visual
Virtualización
Docencia
Medios digitales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118951

id SEDICI_12c48357ede1c23be37cb21854231f58
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118951
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuadernos de Investigación #1. Relatos sobre una mutación acelerada : Narrativas y reflexiones sobre la reconversión de las prácticas docentes en tiempos de ASPOQuiroga Branda, JorgelinaBlanco, María CeciliaCalderone, MarinaEducaciónComunicación VisualVirtualizaciónDocenciaMedios digitalesAnte las restricciones a la actividad presencial derivadas de la pandemia de COVID19 a inicios de 2020, la reacción de las instituciones educativas de todos los niveles ha sido muy variada. Observamos que en general, solo aquellas que contaban previamente con una práctica sólida de educación mediada, han podido responder con mayor eficiencia. Con un alumnado con acceso a conectividad y dispositivos y con claustros de profesores ya formados en el área, han sido capaces de mantener su actividad sin más disrupción que la que supone el cambio de entorno. Mientras que en otros casos – una gran mayoría – se han visto abocados a tratar de solucionar la situación de la mejor manera posible en el contexto de una emergencia. Desde esta perspectiva, surge la convocatoria del Laboratorio de Investigación en Comunicación Visual para el presente Cuaderno de Investigación, cuya propuesta se orientó a promover el intercambio de experiencias educativas llevadas a cabo por docentes de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata a fin de asegurar la continuidad académica dentro del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) adoptado por el Gobierno Nacional ante la emergencia sanitaria. El objetivo de éste primer número de la publicación es propiciar un espacio de socialización e intercambio acerca de las experiencias desarrolladas por los docentes de las diversas carreras en pos de la continuidad académica en el marco del ASPO, a la vez de reflexionar sobre el desafío que implica mantener la calidad de las propuestas presenciales en la modalidad a distancia a través de herramientas tecnológicas y su relación con la capacitación y accionar docente. Por otra parte, creemos que el registro, la sistematización escrita, el acopio y la difusión de experiencias, prácticas y saberes, contadas a través de la voz y palabra de los/as docentes, constituye una propuesta de formación horizontal que aporta al desarrollo profesional de los involucrados, a la vez de revalorizar su papel en la innovación de la enseñanza. Para organizar las temáticas de los relatos sin omitir la variedad de aspectos pedagógicos y didácticos involucrados, los mismos fueron agrupados según tres ejes de abordaje. El eje A. Diseño de espacios virtuales y producción de materiales didácticos, incluye narrativas referidas a la organización y planificación que conllevó la virtualización de las asignaturas como así también, el desarrollo de contenidos utilizando recursos tecnológicos. El eje B. Estrategias tutoriales, agrupa relatos sobre las experiencias docentes en relación a las distintas estrategias tutoriales para establecer las metodologías de comunicación, disminuir la brecha digital, incentivar la participación y realizar el seguimiento de los alumnos, entre otras. Por último, en el eje C. Evaluaciones en la virtualidad se presentan experiencias innovadoras de evaluación virtual dentro del contexto de aislamiento.Laboratorio de Investigación en Comunicación VisualFacultad de Artes (UNLP)2021info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118951spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-86-9943-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118951Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:00.903SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuadernos de Investigación #1. Relatos sobre una mutación acelerada : Narrativas y reflexiones sobre la reconversión de las prácticas docentes en tiempos de ASPO
title Cuadernos de Investigación #1. Relatos sobre una mutación acelerada : Narrativas y reflexiones sobre la reconversión de las prácticas docentes en tiempos de ASPO
spellingShingle Cuadernos de Investigación #1. Relatos sobre una mutación acelerada : Narrativas y reflexiones sobre la reconversión de las prácticas docentes en tiempos de ASPO
Quiroga Branda, Jorgelina
Educación
Comunicación Visual
Virtualización
Docencia
Medios digitales
title_short Cuadernos de Investigación #1. Relatos sobre una mutación acelerada : Narrativas y reflexiones sobre la reconversión de las prácticas docentes en tiempos de ASPO
title_full Cuadernos de Investigación #1. Relatos sobre una mutación acelerada : Narrativas y reflexiones sobre la reconversión de las prácticas docentes en tiempos de ASPO
title_fullStr Cuadernos de Investigación #1. Relatos sobre una mutación acelerada : Narrativas y reflexiones sobre la reconversión de las prácticas docentes en tiempos de ASPO
title_full_unstemmed Cuadernos de Investigación #1. Relatos sobre una mutación acelerada : Narrativas y reflexiones sobre la reconversión de las prácticas docentes en tiempos de ASPO
title_sort Cuadernos de Investigación #1. Relatos sobre una mutación acelerada : Narrativas y reflexiones sobre la reconversión de las prácticas docentes en tiempos de ASPO
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga Branda, Jorgelina
Blanco, María Cecilia
Calderone, Marina
author Quiroga Branda, Jorgelina
author_facet Quiroga Branda, Jorgelina
Blanco, María Cecilia
Calderone, Marina
author_role author
author2 Blanco, María Cecilia
Calderone, Marina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Comunicación Visual
Virtualización
Docencia
Medios digitales
topic Educación
Comunicación Visual
Virtualización
Docencia
Medios digitales
dc.description.none.fl_txt_mv Ante las restricciones a la actividad presencial derivadas de la pandemia de COVID19 a inicios de 2020, la reacción de las instituciones educativas de todos los niveles ha sido muy variada. Observamos que en general, solo aquellas que contaban previamente con una práctica sólida de educación mediada, han podido responder con mayor eficiencia. Con un alumnado con acceso a conectividad y dispositivos y con claustros de profesores ya formados en el área, han sido capaces de mantener su actividad sin más disrupción que la que supone el cambio de entorno. Mientras que en otros casos – una gran mayoría – se han visto abocados a tratar de solucionar la situación de la mejor manera posible en el contexto de una emergencia. Desde esta perspectiva, surge la convocatoria del Laboratorio de Investigación en Comunicación Visual para el presente Cuaderno de Investigación, cuya propuesta se orientó a promover el intercambio de experiencias educativas llevadas a cabo por docentes de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata a fin de asegurar la continuidad académica dentro del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) adoptado por el Gobierno Nacional ante la emergencia sanitaria. El objetivo de éste primer número de la publicación es propiciar un espacio de socialización e intercambio acerca de las experiencias desarrolladas por los docentes de las diversas carreras en pos de la continuidad académica en el marco del ASPO, a la vez de reflexionar sobre el desafío que implica mantener la calidad de las propuestas presenciales en la modalidad a distancia a través de herramientas tecnológicas y su relación con la capacitación y accionar docente. Por otra parte, creemos que el registro, la sistematización escrita, el acopio y la difusión de experiencias, prácticas y saberes, contadas a través de la voz y palabra de los/as docentes, constituye una propuesta de formación horizontal que aporta al desarrollo profesional de los involucrados, a la vez de revalorizar su papel en la innovación de la enseñanza. Para organizar las temáticas de los relatos sin omitir la variedad de aspectos pedagógicos y didácticos involucrados, los mismos fueron agrupados según tres ejes de abordaje. El eje A. Diseño de espacios virtuales y producción de materiales didácticos, incluye narrativas referidas a la organización y planificación que conllevó la virtualización de las asignaturas como así también, el desarrollo de contenidos utilizando recursos tecnológicos. El eje B. Estrategias tutoriales, agrupa relatos sobre las experiencias docentes en relación a las distintas estrategias tutoriales para establecer las metodologías de comunicación, disminuir la brecha digital, incentivar la participación y realizar el seguimiento de los alumnos, entre otras. Por último, en el eje C. Evaluaciones en la virtualidad se presentan experiencias innovadoras de evaluación virtual dentro del contexto de aislamiento.
Laboratorio de Investigación en Comunicación Visual
description Ante las restricciones a la actividad presencial derivadas de la pandemia de COVID19 a inicios de 2020, la reacción de las instituciones educativas de todos los niveles ha sido muy variada. Observamos que en general, solo aquellas que contaban previamente con una práctica sólida de educación mediada, han podido responder con mayor eficiencia. Con un alumnado con acceso a conectividad y dispositivos y con claustros de profesores ya formados en el área, han sido capaces de mantener su actividad sin más disrupción que la que supone el cambio de entorno. Mientras que en otros casos – una gran mayoría – se han visto abocados a tratar de solucionar la situación de la mejor manera posible en el contexto de una emergencia. Desde esta perspectiva, surge la convocatoria del Laboratorio de Investigación en Comunicación Visual para el presente Cuaderno de Investigación, cuya propuesta se orientó a promover el intercambio de experiencias educativas llevadas a cabo por docentes de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata a fin de asegurar la continuidad académica dentro del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) adoptado por el Gobierno Nacional ante la emergencia sanitaria. El objetivo de éste primer número de la publicación es propiciar un espacio de socialización e intercambio acerca de las experiencias desarrolladas por los docentes de las diversas carreras en pos de la continuidad académica en el marco del ASPO, a la vez de reflexionar sobre el desafío que implica mantener la calidad de las propuestas presenciales en la modalidad a distancia a través de herramientas tecnológicas y su relación con la capacitación y accionar docente. Por otra parte, creemos que el registro, la sistematización escrita, el acopio y la difusión de experiencias, prácticas y saberes, contadas a través de la voz y palabra de los/as docentes, constituye una propuesta de formación horizontal que aporta al desarrollo profesional de los involucrados, a la vez de revalorizar su papel en la innovación de la enseñanza. Para organizar las temáticas de los relatos sin omitir la variedad de aspectos pedagógicos y didácticos involucrados, los mismos fueron agrupados según tres ejes de abordaje. El eje A. Diseño de espacios virtuales y producción de materiales didácticos, incluye narrativas referidas a la organización y planificación que conllevó la virtualización de las asignaturas como así también, el desarrollo de contenidos utilizando recursos tecnológicos. El eje B. Estrategias tutoriales, agrupa relatos sobre las experiencias docentes en relación a las distintas estrategias tutoriales para establecer las metodologías de comunicación, disminuir la brecha digital, incentivar la participación y realizar el seguimiento de los alumnos, entre otras. Por último, en el eje C. Evaluaciones en la virtualidad se presentan experiencias innovadoras de evaluación virtual dentro del contexto de aislamiento.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118951
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118951
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-86-9943-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Artes (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Artes (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616158640078848
score 13.070432