¿Una práctica en mutación o una mutación práctica?: Ideología de la técnica, cambios cognitivos y desigualdades
- Autores
- Mercadal, Silvina Laura; Tescione, Natalia Romina; Rivarola, Edgardo Julio; Bertarelli, Dolores
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En sus apuntes sobre lo que denomina tecnologismo "en tanto ideología de la técnica" Héctor Schmucler afirma: "Para la técnica moderna el tiempo ha concluido: el futuro está contenido en el presente". La cita abre una dimensión profunda para pensar las prácticas pedagógicas mediadas por la tecnología porque nos coloca frente a tendencias del mundo social que implican cambios en las relaciones de los individuos entre sí y en vida personal que se afirman o confirman con estas prácticas. En el siguiente trabajo nos proponemos reflexionar sobre tales tendencias en relación a los procesos de virtualización compulsiva que se han ordenado "en un doble sentido" como mandato y administración de la vida puesta a educar en el contexto de aislamiento social, política que busca contener la expansión del Covid-19. En este sentido, en base a los estudios críticos de la ideología (Zizek, 1999, 2008) y la filosofía de la técnica (Schmucler, 1984, 1997; Berardi, 2003, 2016; Díaz, 2020) nos proponemos analizar nuestras prácticas, a partir de los siguientes interrogantes: ¿Qué metáforas institucionales en tanto construcciones ideológicas fueron definiendo y ocultando la complejidad del proceso de virtualización? ¿Qué supone en términos de procesos de aprendizaje esta suerte de "espacialidad inmaterial? (Díaz, 2020) y ausencia de los cuerpos en situación de co-presencia? ¿Cuáles son las desigualdades preexistentes que se acentúan?
Fil: Mercadal, Silvina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Tescione, Natalia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Rivarola, Edgardo Julio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Bertarelli, Dolores. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
IDEOLOGÍA DE LA TÉCNICA
CAMBIOS COGNITIVOS
DESIGUALDADES
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171287
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_baa3eebfff12b50d6ee50e39cd130229 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171287 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
¿Una práctica en mutación o una mutación práctica?: Ideología de la técnica, cambios cognitivos y desigualdadesMercadal, Silvina LauraTescione, Natalia RominaRivarola, Edgardo JulioBertarelli, DoloresIDEOLOGÍA DE LA TÉCNICACAMBIOS COGNITIVOSDESIGUALDADESCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En sus apuntes sobre lo que denomina tecnologismo "en tanto ideología de la técnica" Héctor Schmucler afirma: "Para la técnica moderna el tiempo ha concluido: el futuro está contenido en el presente". La cita abre una dimensión profunda para pensar las prácticas pedagógicas mediadas por la tecnología porque nos coloca frente a tendencias del mundo social que implican cambios en las relaciones de los individuos entre sí y en vida personal que se afirman o confirman con estas prácticas. En el siguiente trabajo nos proponemos reflexionar sobre tales tendencias en relación a los procesos de virtualización compulsiva que se han ordenado "en un doble sentido" como mandato y administración de la vida puesta a educar en el contexto de aislamiento social, política que busca contener la expansión del Covid-19. En este sentido, en base a los estudios críticos de la ideología (Zizek, 1999, 2008) y la filosofía de la técnica (Schmucler, 1984, 1997; Berardi, 2003, 2016; Díaz, 2020) nos proponemos analizar nuestras prácticas, a partir de los siguientes interrogantes: ¿Qué metáforas institucionales en tanto construcciones ideológicas fueron definiendo y ocultando la complejidad del proceso de virtualización? ¿Qué supone en términos de procesos de aprendizaje esta suerte de "espacialidad inmaterial? (Díaz, 2020) y ausencia de los cuerpos en situación de co-presencia? ¿Cuáles son las desigualdades preexistentes que se acentúan?Fil: Mercadal, Silvina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Tescione, Natalia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Rivarola, Edgardo Julio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Bertarelli, Dolores. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesBeltramino, Lucia2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171287Mercadal, Silvina Laura; Tescione, Natalia Romina; Rivarola, Edgardo Julio; Bertarelli, Dolores; ¿Una práctica en mutación o una mutación práctica?: Ideología de la técnica, cambios cognitivos y desigualdades; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2020; 377-386978-950-33-1594-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/19283/APRENDIZAJES-Y-PRACTICAS-EDUCATIVAS-EN-LAS-ACTUALES-CONDICIONES-DE-EPOCA-COVID-19.pdf?sequence=1&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:34:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171287instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:34:20.375CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Una práctica en mutación o una mutación práctica?: Ideología de la técnica, cambios cognitivos y desigualdades |
| title |
¿Una práctica en mutación o una mutación práctica?: Ideología de la técnica, cambios cognitivos y desigualdades |
| spellingShingle |
¿Una práctica en mutación o una mutación práctica?: Ideología de la técnica, cambios cognitivos y desigualdades Mercadal, Silvina Laura IDEOLOGÍA DE LA TÉCNICA CAMBIOS COGNITIVOS DESIGUALDADES COVID-19 |
| title_short |
¿Una práctica en mutación o una mutación práctica?: Ideología de la técnica, cambios cognitivos y desigualdades |
| title_full |
¿Una práctica en mutación o una mutación práctica?: Ideología de la técnica, cambios cognitivos y desigualdades |
| title_fullStr |
¿Una práctica en mutación o una mutación práctica?: Ideología de la técnica, cambios cognitivos y desigualdades |
| title_full_unstemmed |
¿Una práctica en mutación o una mutación práctica?: Ideología de la técnica, cambios cognitivos y desigualdades |
| title_sort |
¿Una práctica en mutación o una mutación práctica?: Ideología de la técnica, cambios cognitivos y desigualdades |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mercadal, Silvina Laura Tescione, Natalia Romina Rivarola, Edgardo Julio Bertarelli, Dolores |
| author |
Mercadal, Silvina Laura |
| author_facet |
Mercadal, Silvina Laura Tescione, Natalia Romina Rivarola, Edgardo Julio Bertarelli, Dolores |
| author_role |
author |
| author2 |
Tescione, Natalia Romina Rivarola, Edgardo Julio Bertarelli, Dolores |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Beltramino, Lucia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
IDEOLOGÍA DE LA TÉCNICA CAMBIOS COGNITIVOS DESIGUALDADES COVID-19 |
| topic |
IDEOLOGÍA DE LA TÉCNICA CAMBIOS COGNITIVOS DESIGUALDADES COVID-19 |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En sus apuntes sobre lo que denomina tecnologismo "en tanto ideología de la técnica" Héctor Schmucler afirma: "Para la técnica moderna el tiempo ha concluido: el futuro está contenido en el presente". La cita abre una dimensión profunda para pensar las prácticas pedagógicas mediadas por la tecnología porque nos coloca frente a tendencias del mundo social que implican cambios en las relaciones de los individuos entre sí y en vida personal que se afirman o confirman con estas prácticas. En el siguiente trabajo nos proponemos reflexionar sobre tales tendencias en relación a los procesos de virtualización compulsiva que se han ordenado "en un doble sentido" como mandato y administración de la vida puesta a educar en el contexto de aislamiento social, política que busca contener la expansión del Covid-19. En este sentido, en base a los estudios críticos de la ideología (Zizek, 1999, 2008) y la filosofía de la técnica (Schmucler, 1984, 1997; Berardi, 2003, 2016; Díaz, 2020) nos proponemos analizar nuestras prácticas, a partir de los siguientes interrogantes: ¿Qué metáforas institucionales en tanto construcciones ideológicas fueron definiendo y ocultando la complejidad del proceso de virtualización? ¿Qué supone en términos de procesos de aprendizaje esta suerte de "espacialidad inmaterial? (Díaz, 2020) y ausencia de los cuerpos en situación de co-presencia? ¿Cuáles son las desigualdades preexistentes que se acentúan? Fil: Mercadal, Silvina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Tescione, Natalia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Rivarola, Edgardo Julio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Bertarelli, Dolores. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina |
| description |
En sus apuntes sobre lo que denomina tecnologismo "en tanto ideología de la técnica" Héctor Schmucler afirma: "Para la técnica moderna el tiempo ha concluido: el futuro está contenido en el presente". La cita abre una dimensión profunda para pensar las prácticas pedagógicas mediadas por la tecnología porque nos coloca frente a tendencias del mundo social que implican cambios en las relaciones de los individuos entre sí y en vida personal que se afirman o confirman con estas prácticas. En el siguiente trabajo nos proponemos reflexionar sobre tales tendencias en relación a los procesos de virtualización compulsiva que se han ordenado "en un doble sentido" como mandato y administración de la vida puesta a educar en el contexto de aislamiento social, política que busca contener la expansión del Covid-19. En este sentido, en base a los estudios críticos de la ideología (Zizek, 1999, 2008) y la filosofía de la técnica (Schmucler, 1984, 1997; Berardi, 2003, 2016; Díaz, 2020) nos proponemos analizar nuestras prácticas, a partir de los siguientes interrogantes: ¿Qué metáforas institucionales en tanto construcciones ideológicas fueron definiendo y ocultando la complejidad del proceso de virtualización? ¿Qué supone en términos de procesos de aprendizaje esta suerte de "espacialidad inmaterial? (Díaz, 2020) y ausencia de los cuerpos en situación de co-presencia? ¿Cuáles son las desigualdades preexistentes que se acentúan? |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171287 Mercadal, Silvina Laura; Tescione, Natalia Romina; Rivarola, Edgardo Julio; Bertarelli, Dolores; ¿Una práctica en mutación o una mutación práctica?: Ideología de la técnica, cambios cognitivos y desigualdades; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2020; 377-386 978-950-33-1594-1 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/171287 |
| identifier_str_mv |
Mercadal, Silvina Laura; Tescione, Natalia Romina; Rivarola, Edgardo Julio; Bertarelli, Dolores; ¿Una práctica en mutación o una mutación práctica?: Ideología de la técnica, cambios cognitivos y desigualdades; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2020; 377-386 978-950-33-1594-1 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/19283/APRENDIZAJES-Y-PRACTICAS-EDUCATIVAS-EN-LAS-ACTUALES-CONDICIONES-DE-EPOCA-COVID-19.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597116824322048 |
| score |
13.25334 |