Zonificación por áreas homogéneas de Erosión Hídrica Potencial: una herramienta para la gestión de cuencas

Autores
Ramos, Federico
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Luque, Ricardo Luis
Descripción
Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Facultad de Ciencias Económicas, 2024
Fil: Ramos, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Luque, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El suelo no solo nos proporciona el 95% de los alimentos que consumimos, sino que silenciosamente también nos aporta casi todos los servicios y las funciones de los ecosistemas, necesarios para la existencia de la vida sobre la Tierra. También es el responsable de limpiar, filtrar y almacenar agua; reciclar nutrientes; regular el clima y las inundaciones; eliminar el dióxido de carbono y otros gases de la atmósfera, todo ello a la vez que alberga cerca de un cuarto de las especies animales que habitan la Tierra (Vargas, 2022). La degradación del suelo y el agua, es uno de los principales problemas que enfrenta el mundo en este momento, poniendo bajo la mirada crítica de la sociedad, a la forma en la que se utilizan estos recursos naturales en los sistemas productivos actuales. Dentro de los procesos de degradación más significativos encontramos la erosión hídrica, fenómeno muy presente en la zona central de la provincia de Córdoba. El principal desafío de la gestión sostenible del suelo es alcanzar un equilibrio entre los muchos servicios ecosistémicos que presta y la necesidad de aumentar la producción de alimentos (Vargas, 2022). En diversas ocasiones, se tiene conocimiento de las distintas prácticas de manejo y conservación del suelo para evitar o disminuir esta degradación, pero sin embargo al momento de implementarlas o ejecutarlas a través de un plan y programa para tal fin, no se cuentan con criterios suficientes para su implementación. Es así que el objetivo general de este trabajo fue desarrollar una metodología para la gestión de cuencas hidrográficas, a partir de la zonificación por áreas homogéneas de riesgo diferencial de erosión. El área en estudio es una cuenca que se ubica en el departamento Santa María de la provincia de Córdoba Argentina, al suroeste de la capital provincial. En primer lugar, lo que se hizo fue caracterizar el área en sus diversas dimensiones, pero especialmente desde el punto de vista topográfico e hidrológico logrando definir así las subcuencas y red de drenaje. Luego, y a través de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (USLE), se logró estimar la erosión hídrica potencial del área, la cual una vez definida, se agrupó y clasificó en distintas áreas homogéneas con riesgo diferencial de erosión. Para valorar el impacto de la zonificación realizada se propuso modelar el comportamiento hidrológico de la cuenca en distintos escenarios. De este modo se evaluó como impactaba la incorporación progresiva de prácticas de manejo conservacionistas, en los volúmenes escurridos y caudales pico de la cuenca, teniendo en cuenta la zonificación realizada. Se pudo comprobar que la zonificación por zonas homogéneas de erosión hídrica potencial, sí tiene efecto en la hidrología de la cuenca presentando resultados diferenciales, no lineales, en los caudales pico y los escurrimientos generados. Además de pudo identificar un umbral de conveniencia determinando en cuáles escenarios resultaría más eficiente la aplicación de prácticas de manejo conservacionistas, obteniendo disminuciones considerables en los escurrimientos y en los caudales pico. De este modo se concluyó que la zonificación por ZHEHP resulta una herramienta sumamente valiosa para la gestión de cuencas.
Fil: Ramos, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Luque, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Erosión por el agua
Conservación de suelos
Cuencas hidrográficas
Ordenación de cuencas
Modelización hidrológica
Zonificación de suelos
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551918

id RDUUNC_ddf7a8c25762c9666ccf4c910c2324e4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551918
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Zonificación por áreas homogéneas de Erosión Hídrica Potencial: una herramienta para la gestión de cuencasRamos, FedericoErosión por el aguaConservación de suelosCuencas hidrográficasOrdenación de cuencasModelización hidrológicaZonificación de suelosCórdobaArgentinaTrabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Facultad de Ciencias Económicas, 2024Fil: Ramos, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Luque, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El suelo no solo nos proporciona el 95% de los alimentos que consumimos, sino que silenciosamente también nos aporta casi todos los servicios y las funciones de los ecosistemas, necesarios para la existencia de la vida sobre la Tierra. También es el responsable de limpiar, filtrar y almacenar agua; reciclar nutrientes; regular el clima y las inundaciones; eliminar el dióxido de carbono y otros gases de la atmósfera, todo ello a la vez que alberga cerca de un cuarto de las especies animales que habitan la Tierra (Vargas, 2022). La degradación del suelo y el agua, es uno de los principales problemas que enfrenta el mundo en este momento, poniendo bajo la mirada crítica de la sociedad, a la forma en la que se utilizan estos recursos naturales en los sistemas productivos actuales. Dentro de los procesos de degradación más significativos encontramos la erosión hídrica, fenómeno muy presente en la zona central de la provincia de Córdoba. El principal desafío de la gestión sostenible del suelo es alcanzar un equilibrio entre los muchos servicios ecosistémicos que presta y la necesidad de aumentar la producción de alimentos (Vargas, 2022). En diversas ocasiones, se tiene conocimiento de las distintas prácticas de manejo y conservación del suelo para evitar o disminuir esta degradación, pero sin embargo al momento de implementarlas o ejecutarlas a través de un plan y programa para tal fin, no se cuentan con criterios suficientes para su implementación. Es así que el objetivo general de este trabajo fue desarrollar una metodología para la gestión de cuencas hidrográficas, a partir de la zonificación por áreas homogéneas de riesgo diferencial de erosión. El área en estudio es una cuenca que se ubica en el departamento Santa María de la provincia de Córdoba Argentina, al suroeste de la capital provincial. En primer lugar, lo que se hizo fue caracterizar el área en sus diversas dimensiones, pero especialmente desde el punto de vista topográfico e hidrológico logrando definir así las subcuencas y red de drenaje. Luego, y a través de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (USLE), se logró estimar la erosión hídrica potencial del área, la cual una vez definida, se agrupó y clasificó en distintas áreas homogéneas con riesgo diferencial de erosión. Para valorar el impacto de la zonificación realizada se propuso modelar el comportamiento hidrológico de la cuenca en distintos escenarios. De este modo se evaluó como impactaba la incorporación progresiva de prácticas de manejo conservacionistas, en los volúmenes escurridos y caudales pico de la cuenca, teniendo en cuenta la zonificación realizada. Se pudo comprobar que la zonificación por zonas homogéneas de erosión hídrica potencial, sí tiene efecto en la hidrología de la cuenca presentando resultados diferenciales, no lineales, en los caudales pico y los escurrimientos generados. Además de pudo identificar un umbral de conveniencia determinando en cuáles escenarios resultaría más eficiente la aplicación de prácticas de manejo conservacionistas, obteniendo disminuciones considerables en los escurrimientos y en los caudales pico. De este modo se concluyó que la zonificación por ZHEHP resulta una herramienta sumamente valiosa para la gestión de cuencas.Fil: Ramos, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Luque, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Luque, Ricardo Luis2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551918spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551918Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:59.103Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Zonificación por áreas homogéneas de Erosión Hídrica Potencial: una herramienta para la gestión de cuencas
title Zonificación por áreas homogéneas de Erosión Hídrica Potencial: una herramienta para la gestión de cuencas
spellingShingle Zonificación por áreas homogéneas de Erosión Hídrica Potencial: una herramienta para la gestión de cuencas
Ramos, Federico
Erosión por el agua
Conservación de suelos
Cuencas hidrográficas
Ordenación de cuencas
Modelización hidrológica
Zonificación de suelos
Córdoba
Argentina
title_short Zonificación por áreas homogéneas de Erosión Hídrica Potencial: una herramienta para la gestión de cuencas
title_full Zonificación por áreas homogéneas de Erosión Hídrica Potencial: una herramienta para la gestión de cuencas
title_fullStr Zonificación por áreas homogéneas de Erosión Hídrica Potencial: una herramienta para la gestión de cuencas
title_full_unstemmed Zonificación por áreas homogéneas de Erosión Hídrica Potencial: una herramienta para la gestión de cuencas
title_sort Zonificación por áreas homogéneas de Erosión Hídrica Potencial: una herramienta para la gestión de cuencas
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Federico
author Ramos, Federico
author_facet Ramos, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Luque, Ricardo Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Erosión por el agua
Conservación de suelos
Cuencas hidrográficas
Ordenación de cuencas
Modelización hidrológica
Zonificación de suelos
Córdoba
Argentina
topic Erosión por el agua
Conservación de suelos
Cuencas hidrográficas
Ordenación de cuencas
Modelización hidrológica
Zonificación de suelos
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Facultad de Ciencias Económicas, 2024
Fil: Ramos, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Luque, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El suelo no solo nos proporciona el 95% de los alimentos que consumimos, sino que silenciosamente también nos aporta casi todos los servicios y las funciones de los ecosistemas, necesarios para la existencia de la vida sobre la Tierra. También es el responsable de limpiar, filtrar y almacenar agua; reciclar nutrientes; regular el clima y las inundaciones; eliminar el dióxido de carbono y otros gases de la atmósfera, todo ello a la vez que alberga cerca de un cuarto de las especies animales que habitan la Tierra (Vargas, 2022). La degradación del suelo y el agua, es uno de los principales problemas que enfrenta el mundo en este momento, poniendo bajo la mirada crítica de la sociedad, a la forma en la que se utilizan estos recursos naturales en los sistemas productivos actuales. Dentro de los procesos de degradación más significativos encontramos la erosión hídrica, fenómeno muy presente en la zona central de la provincia de Córdoba. El principal desafío de la gestión sostenible del suelo es alcanzar un equilibrio entre los muchos servicios ecosistémicos que presta y la necesidad de aumentar la producción de alimentos (Vargas, 2022). En diversas ocasiones, se tiene conocimiento de las distintas prácticas de manejo y conservación del suelo para evitar o disminuir esta degradación, pero sin embargo al momento de implementarlas o ejecutarlas a través de un plan y programa para tal fin, no se cuentan con criterios suficientes para su implementación. Es así que el objetivo general de este trabajo fue desarrollar una metodología para la gestión de cuencas hidrográficas, a partir de la zonificación por áreas homogéneas de riesgo diferencial de erosión. El área en estudio es una cuenca que se ubica en el departamento Santa María de la provincia de Córdoba Argentina, al suroeste de la capital provincial. En primer lugar, lo que se hizo fue caracterizar el área en sus diversas dimensiones, pero especialmente desde el punto de vista topográfico e hidrológico logrando definir así las subcuencas y red de drenaje. Luego, y a través de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (USLE), se logró estimar la erosión hídrica potencial del área, la cual una vez definida, se agrupó y clasificó en distintas áreas homogéneas con riesgo diferencial de erosión. Para valorar el impacto de la zonificación realizada se propuso modelar el comportamiento hidrológico de la cuenca en distintos escenarios. De este modo se evaluó como impactaba la incorporación progresiva de prácticas de manejo conservacionistas, en los volúmenes escurridos y caudales pico de la cuenca, teniendo en cuenta la zonificación realizada. Se pudo comprobar que la zonificación por zonas homogéneas de erosión hídrica potencial, sí tiene efecto en la hidrología de la cuenca presentando resultados diferenciales, no lineales, en los caudales pico y los escurrimientos generados. Además de pudo identificar un umbral de conveniencia determinando en cuáles escenarios resultaría más eficiente la aplicación de prácticas de manejo conservacionistas, obteniendo disminuciones considerables en los escurrimientos y en los caudales pico. De este modo se concluyó que la zonificación por ZHEHP resulta una herramienta sumamente valiosa para la gestión de cuencas.
Fil: Ramos, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Luque, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Facultad de Ciencias Económicas, 2024
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551918
url http://hdl.handle.net/11086/551918
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349652318355456
score 13.13397