Caracterización de procesos fluviales y análisis de pérdidas de áreas productivas en la cuenca del Río Carnero

Autores
Lanfranco, Mauro Federico
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Apezteguía, Hernán Patricio
Descripción
Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) -- UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2022
Fil: Lanfranco, Mauro Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Fil: Apezteguía, Hernán Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
En las últimas décadas, las cuencas hidrográficas que organizan sus nacientes en el Faldeo Oriental de las Sierras Chicas (ríos Carnero, Jesús María, entre otros) comenzaron a mostrar importantes modificaciones en su dinámica hídrica. Tales modificaciones son producto de una estrecha relación entre factores naturales y antrópicos. Dentro de los factores físicos se destacan la geología y geomorfología de la región, un incremento en las precipitaciones y una cobertura vegetal severamente deteriorada por un cambio del uso del suelo. En cuanto a los factores antrópicos el mayor impacto lo generan el avance de la frontera agropecuaria y una expansión acelerada de las comunidades que integran las cuencas. El sistema del río Carnero es un buen ejemplo de ello, ya que a partir de los años 80 y por la interacción de los factores mencionados, muestra un claro avance en sus explayamientos con dirección este-sureste, generando procesos fluviales asociados como son la erosión de márgenes en sectores ribereños y colmatación en áreas de derrame. Esto resulta en pérdidas significativas de suelo además del inevitable cambio en el entorno natural de la cuenca. Dichos procesos constituyen el riesgo geológico principal no solo en áreas productivas, sino también en pequeñas localidades como Tinoco y Rangel ubicadas aguas abajo. Cabe destacar que el área de estudio se enmarca dentro del Consorcio de Conservación de Suelos Río Carnero creado en 2018, por aplicación de la ley de Conservación y Protección de los Suelos N°8.936 sancionada por el Ejecutivo Provincial. El propósito de esta unidad de gestión es integrar los distintos actores involucrados en la cuenca, brindando beneficios para la aplicación de técnicas de conservación de suelos. Con base en un criterio geológico-geomorfológico y a partir del uso de imágenes satelitales, el presente trabajo buscó caracterizar e identificar procesos fluviales, establecer puntos críticos donde la problemática sea severa y proponer algunas medidas de prevención y mitigación para evitar aún más la degradación de la cuenca. La información digital generada fue organizada en un sistema de información geográfica con el fin de que constituya una herramienta de gestión para una planificación sostenible del territorio.
Fil: Lanfranco, Mauro Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Fil: Apezteguía, Hernán Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Cuencas hidrográficas
Geomorfología
Erosión por el agua
Ordenación territorial
Degradación ambiental
Conservación de suelos
Río Carnero
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28545

id RDUUNC_e2bae78247bac42a12668a1d30273ef4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28545
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Caracterización de procesos fluviales y análisis de pérdidas de áreas productivas en la cuenca del Río CarneroLanfranco, Mauro FedericoCuencas hidrográficasGeomorfologíaErosión por el aguaOrdenación territorialDegradación ambientalConservación de suelosRío CarneroCórdobaArgentinaTrabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) -- UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2022Fil: Lanfranco, Mauro Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.Fil: Apezteguía, Hernán Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.En las últimas décadas, las cuencas hidrográficas que organizan sus nacientes en el Faldeo Oriental de las Sierras Chicas (ríos Carnero, Jesús María, entre otros) comenzaron a mostrar importantes modificaciones en su dinámica hídrica. Tales modificaciones son producto de una estrecha relación entre factores naturales y antrópicos. Dentro de los factores físicos se destacan la geología y geomorfología de la región, un incremento en las precipitaciones y una cobertura vegetal severamente deteriorada por un cambio del uso del suelo. En cuanto a los factores antrópicos el mayor impacto lo generan el avance de la frontera agropecuaria y una expansión acelerada de las comunidades que integran las cuencas. El sistema del río Carnero es un buen ejemplo de ello, ya que a partir de los años 80 y por la interacción de los factores mencionados, muestra un claro avance en sus explayamientos con dirección este-sureste, generando procesos fluviales asociados como son la erosión de márgenes en sectores ribereños y colmatación en áreas de derrame. Esto resulta en pérdidas significativas de suelo además del inevitable cambio en el entorno natural de la cuenca. Dichos procesos constituyen el riesgo geológico principal no solo en áreas productivas, sino también en pequeñas localidades como Tinoco y Rangel ubicadas aguas abajo. Cabe destacar que el área de estudio se enmarca dentro del Consorcio de Conservación de Suelos Río Carnero creado en 2018, por aplicación de la ley de Conservación y Protección de los Suelos N°8.936 sancionada por el Ejecutivo Provincial. El propósito de esta unidad de gestión es integrar los distintos actores involucrados en la cuenca, brindando beneficios para la aplicación de técnicas de conservación de suelos. Con base en un criterio geológico-geomorfológico y a partir del uso de imágenes satelitales, el presente trabajo buscó caracterizar e identificar procesos fluviales, establecer puntos críticos donde la problemática sea severa y proponer algunas medidas de prevención y mitigación para evitar aún más la degradación de la cuenca. La información digital generada fue organizada en un sistema de información geográfica con el fin de que constituya una herramienta de gestión para una planificación sostenible del territorio.Fil: Lanfranco, Mauro Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.Fil: Apezteguía, Hernán Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Apezteguía, Hernán Patricio2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28545spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28545Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:06.956Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de procesos fluviales y análisis de pérdidas de áreas productivas en la cuenca del Río Carnero
title Caracterización de procesos fluviales y análisis de pérdidas de áreas productivas en la cuenca del Río Carnero
spellingShingle Caracterización de procesos fluviales y análisis de pérdidas de áreas productivas en la cuenca del Río Carnero
Lanfranco, Mauro Federico
Cuencas hidrográficas
Geomorfología
Erosión por el agua
Ordenación territorial
Degradación ambiental
Conservación de suelos
Río Carnero
Córdoba
Argentina
title_short Caracterización de procesos fluviales y análisis de pérdidas de áreas productivas en la cuenca del Río Carnero
title_full Caracterización de procesos fluviales y análisis de pérdidas de áreas productivas en la cuenca del Río Carnero
title_fullStr Caracterización de procesos fluviales y análisis de pérdidas de áreas productivas en la cuenca del Río Carnero
title_full_unstemmed Caracterización de procesos fluviales y análisis de pérdidas de áreas productivas en la cuenca del Río Carnero
title_sort Caracterización de procesos fluviales y análisis de pérdidas de áreas productivas en la cuenca del Río Carnero
dc.creator.none.fl_str_mv Lanfranco, Mauro Federico
author Lanfranco, Mauro Federico
author_facet Lanfranco, Mauro Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Apezteguía, Hernán Patricio
dc.subject.none.fl_str_mv Cuencas hidrográficas
Geomorfología
Erosión por el agua
Ordenación territorial
Degradación ambiental
Conservación de suelos
Río Carnero
Córdoba
Argentina
topic Cuencas hidrográficas
Geomorfología
Erosión por el agua
Ordenación territorial
Degradación ambiental
Conservación de suelos
Río Carnero
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) -- UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2022
Fil: Lanfranco, Mauro Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Fil: Apezteguía, Hernán Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
En las últimas décadas, las cuencas hidrográficas que organizan sus nacientes en el Faldeo Oriental de las Sierras Chicas (ríos Carnero, Jesús María, entre otros) comenzaron a mostrar importantes modificaciones en su dinámica hídrica. Tales modificaciones son producto de una estrecha relación entre factores naturales y antrópicos. Dentro de los factores físicos se destacan la geología y geomorfología de la región, un incremento en las precipitaciones y una cobertura vegetal severamente deteriorada por un cambio del uso del suelo. En cuanto a los factores antrópicos el mayor impacto lo generan el avance de la frontera agropecuaria y una expansión acelerada de las comunidades que integran las cuencas. El sistema del río Carnero es un buen ejemplo de ello, ya que a partir de los años 80 y por la interacción de los factores mencionados, muestra un claro avance en sus explayamientos con dirección este-sureste, generando procesos fluviales asociados como son la erosión de márgenes en sectores ribereños y colmatación en áreas de derrame. Esto resulta en pérdidas significativas de suelo además del inevitable cambio en el entorno natural de la cuenca. Dichos procesos constituyen el riesgo geológico principal no solo en áreas productivas, sino también en pequeñas localidades como Tinoco y Rangel ubicadas aguas abajo. Cabe destacar que el área de estudio se enmarca dentro del Consorcio de Conservación de Suelos Río Carnero creado en 2018, por aplicación de la ley de Conservación y Protección de los Suelos N°8.936 sancionada por el Ejecutivo Provincial. El propósito de esta unidad de gestión es integrar los distintos actores involucrados en la cuenca, brindando beneficios para la aplicación de técnicas de conservación de suelos. Con base en un criterio geológico-geomorfológico y a partir del uso de imágenes satelitales, el presente trabajo buscó caracterizar e identificar procesos fluviales, establecer puntos críticos donde la problemática sea severa y proponer algunas medidas de prevención y mitigación para evitar aún más la degradación de la cuenca. La información digital generada fue organizada en un sistema de información geográfica con el fin de que constituya una herramienta de gestión para una planificación sostenible del territorio.
Fil: Lanfranco, Mauro Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Fil: Apezteguía, Hernán Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) -- UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2022
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28545
url http://hdl.handle.net/11086/28545
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785213535879168
score 12.982451