Criterios y elementos para el diagnóstico de la pérdida de suelo y agua para una cuenca de la provincia de Córdoba
- Autores
- Faraoni, Daniel Alejandro
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vicondo, Manuel Eduardo
- Descripción
- Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) -- UNC – Facultad de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Facultad de Ciencias Económicas, 2024
Fil: Faraoni, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
El propósito de este trabajo final integrador fue proponer criterios y elementos para el diagnóstico y modelación que cuantifiquen la erosión y el escurrimiento en una cuenca de la zona central de la provincia de Córdoba, Argentina. El área de estudio fue descripta por su dimensión biofísica, social, económica y legal. Con la información reunida se avanzó en el diagnóstico y se detectaron los principales problemas. Estos están asociados a la erosión hídrica y el excesivo escurrimiento, en consecuencia, disminuyen la productividad de los suelos, afectan la salud de los ecosistemas y ocasionan situaciones de inestabilidad y deterioro en los bienes públicos y privados. Adoptar prácticas agronómicas y estructurales de conservación de suelos como la sistematización de campos permite disminuir, ordenar y controlar los escurrimientos. Estas prácticas repercuten en una mayor tasa de infiltración posibilitando un mayor almacenaje de agua en el suelo e incrementan los rendimientos de los cultivos. Por ello, se propuso estimar la erosión hídrica potencial (EHP) y actual (EHA) mediante la ecuación universal de pérdida de suelo (USLE) y modelar el comportamiento hidrológico de la cuenca para distintos escenarios de manejo del suelo utilizando el software HEC-HMS. Como resultado de las estimaciones la EHA es baja (0,15 t.ha-1.año-1) en comparación al valor de tolerancia establecido (2 t.ha- 1.año-1). El escurrimiento superficial es el principal problema, sin embargo, la implementación de prácticas de conservación de suelo, como la sistematización, puede reducir el caudal pico en un 46% para eventos con un periodo de retorno de 10 años mientras que una buena rotación de cultivos lo reduce en un 25%. En conclusión, las prácticas de conservación de suelo son esenciales para reducir la erosión hídrica, el escurrimiento superficial y las inundaciones, aumentan la disponibilidad de agua y rendimiento de los cultivos y disminuyen los costos de mantenimiento de la red vial.
Fil: Faraoni, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina. - Materia
-
Erosión por el agua
Cuencas hidrográficas
Conservación de suelos
Modelización hidrológica
Escorrentía
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551916
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_54b9df1625a099ec94e8b92f7419dc2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551916 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Criterios y elementos para el diagnóstico de la pérdida de suelo y agua para una cuenca de la provincia de CórdobaFaraoni, Daniel AlejandroErosión por el aguaCuencas hidrográficasConservación de suelosModelización hidrológicaEscorrentíaCórdobaArgentinaTrabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) -- UNC – Facultad de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Facultad de Ciencias Económicas, 2024Fil: Faraoni, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.El propósito de este trabajo final integrador fue proponer criterios y elementos para el diagnóstico y modelación que cuantifiquen la erosión y el escurrimiento en una cuenca de la zona central de la provincia de Córdoba, Argentina. El área de estudio fue descripta por su dimensión biofísica, social, económica y legal. Con la información reunida se avanzó en el diagnóstico y se detectaron los principales problemas. Estos están asociados a la erosión hídrica y el excesivo escurrimiento, en consecuencia, disminuyen la productividad de los suelos, afectan la salud de los ecosistemas y ocasionan situaciones de inestabilidad y deterioro en los bienes públicos y privados. Adoptar prácticas agronómicas y estructurales de conservación de suelos como la sistematización de campos permite disminuir, ordenar y controlar los escurrimientos. Estas prácticas repercuten en una mayor tasa de infiltración posibilitando un mayor almacenaje de agua en el suelo e incrementan los rendimientos de los cultivos. Por ello, se propuso estimar la erosión hídrica potencial (EHP) y actual (EHA) mediante la ecuación universal de pérdida de suelo (USLE) y modelar el comportamiento hidrológico de la cuenca para distintos escenarios de manejo del suelo utilizando el software HEC-HMS. Como resultado de las estimaciones la EHA es baja (0,15 t.ha-1.año-1) en comparación al valor de tolerancia establecido (2 t.ha- 1.año-1). El escurrimiento superficial es el principal problema, sin embargo, la implementación de prácticas de conservación de suelo, como la sistematización, puede reducir el caudal pico en un 46% para eventos con un periodo de retorno de 10 años mientras que una buena rotación de cultivos lo reduce en un 25%. En conclusión, las prácticas de conservación de suelo son esenciales para reducir la erosión hídrica, el escurrimiento superficial y las inundaciones, aumentan la disponibilidad de agua y rendimiento de los cultivos y disminuyen los costos de mantenimiento de la red vial.Fil: Faraoni, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.Vicondo, Manuel Eduardo2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551916spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:21:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551916Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:21:53.582Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Criterios y elementos para el diagnóstico de la pérdida de suelo y agua para una cuenca de la provincia de Córdoba |
title |
Criterios y elementos para el diagnóstico de la pérdida de suelo y agua para una cuenca de la provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Criterios y elementos para el diagnóstico de la pérdida de suelo y agua para una cuenca de la provincia de Córdoba Faraoni, Daniel Alejandro Erosión por el agua Cuencas hidrográficas Conservación de suelos Modelización hidrológica Escorrentía Córdoba Argentina |
title_short |
Criterios y elementos para el diagnóstico de la pérdida de suelo y agua para una cuenca de la provincia de Córdoba |
title_full |
Criterios y elementos para el diagnóstico de la pérdida de suelo y agua para una cuenca de la provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Criterios y elementos para el diagnóstico de la pérdida de suelo y agua para una cuenca de la provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Criterios y elementos para el diagnóstico de la pérdida de suelo y agua para una cuenca de la provincia de Córdoba |
title_sort |
Criterios y elementos para el diagnóstico de la pérdida de suelo y agua para una cuenca de la provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Faraoni, Daniel Alejandro |
author |
Faraoni, Daniel Alejandro |
author_facet |
Faraoni, Daniel Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vicondo, Manuel Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Erosión por el agua Cuencas hidrográficas Conservación de suelos Modelización hidrológica Escorrentía Córdoba Argentina |
topic |
Erosión por el agua Cuencas hidrográficas Conservación de suelos Modelización hidrológica Escorrentía Córdoba Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) -- UNC – Facultad de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Facultad de Ciencias Económicas, 2024 Fil: Faraoni, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina. El propósito de este trabajo final integrador fue proponer criterios y elementos para el diagnóstico y modelación que cuantifiquen la erosión y el escurrimiento en una cuenca de la zona central de la provincia de Córdoba, Argentina. El área de estudio fue descripta por su dimensión biofísica, social, económica y legal. Con la información reunida se avanzó en el diagnóstico y se detectaron los principales problemas. Estos están asociados a la erosión hídrica y el excesivo escurrimiento, en consecuencia, disminuyen la productividad de los suelos, afectan la salud de los ecosistemas y ocasionan situaciones de inestabilidad y deterioro en los bienes públicos y privados. Adoptar prácticas agronómicas y estructurales de conservación de suelos como la sistematización de campos permite disminuir, ordenar y controlar los escurrimientos. Estas prácticas repercuten en una mayor tasa de infiltración posibilitando un mayor almacenaje de agua en el suelo e incrementan los rendimientos de los cultivos. Por ello, se propuso estimar la erosión hídrica potencial (EHP) y actual (EHA) mediante la ecuación universal de pérdida de suelo (USLE) y modelar el comportamiento hidrológico de la cuenca para distintos escenarios de manejo del suelo utilizando el software HEC-HMS. Como resultado de las estimaciones la EHA es baja (0,15 t.ha-1.año-1) en comparación al valor de tolerancia establecido (2 t.ha- 1.año-1). El escurrimiento superficial es el principal problema, sin embargo, la implementación de prácticas de conservación de suelo, como la sistematización, puede reducir el caudal pico en un 46% para eventos con un periodo de retorno de 10 años mientras que una buena rotación de cultivos lo reduce en un 25%. En conclusión, las prácticas de conservación de suelo son esenciales para reducir la erosión hídrica, el escurrimiento superficial y las inundaciones, aumentan la disponibilidad de agua y rendimiento de los cultivos y disminuyen los costos de mantenimiento de la red vial. Fil: Faraoni, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina. |
description |
Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) -- UNC – Facultad de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Facultad de Ciencias Económicas, 2024 |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/551916 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551916 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975264182632448 |
score |
12.993085 |