Perfil de ácidos grasos y flujo de saliva submandibular de ratas con relación al tiempo de ingesta de lípidos dietarios
- Autores
- Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Actis, Adriana Beatriz
https://orcid.org/0000-0002-8401-8149
Gallará, Raquel Vivián - Descripción
- Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Capítulo 1: Introducción.-- Capítulo 2: Marco Teórico. Glándulas salivales. Glándula submandibular. Saliva humana. Flujo salival. Relevancia clínica de la saliva. Lípidos. Digestión y absorción. Metabolismo. Lípidos en la saliva humana. Ácidos grasos (ag). Clasificación. Ácidos grasos esenciales. Ácido linoleico conjugado (cla). Ingesta dietaria y perfil de ag en plasma y en saliva. Biomarcadores. Generalidades. Biomarcadores nutricionales.-- Capítulo 3: Materiales Y Métodos. Animales. Dietas. Diseño experimental. Protocolo experimental. Protocolo experimental. Control de ingesta y peso corporal.3.5. Recolección de saliva submandibular y medición de flujo salival. Obtención de glándulas submandibulares y de tejido adiposo. Recolección de sangre. Homogeneización de tejidos. Extracción de lípidos. Metilación de ag. Análisis cromatográfico de los ag. Microscopía óptica. Microscopía electrónica. Análisis estadístico. Capítulo 4: Resultados. Perfil de ag en fluidos y tejidos. Perfil de ag del grupo dietario maíz. Perfil de ag del grupo dietario oliva. Perfil de ag del grupo dietario chía. Comparación de ag entre grupos dietarios luego de 1 día de ingesta. Comparación de ag entre grupos dietarios luego de 15 días de ingesta. Comparación de ag entre grupos dietarios luego de 30 días de ingesta. Flujo salival. Comparación del flujo salival submandibular entre grupos dietarios según tiempo de ingesta. Flujo salival submandibular en cada grupo dietario según tiempo de ingesta. Flujo salival y ag de la glándula submandibular según dieta y tiempo de ingesta. Cuantificación de acinos serosos y mucosos de glándula submandibular mediante microscopía óptica análisis de células acinares de glándula submandibular mediante microscopía electrónica biodisponibilidad de isómeros de cla en saliva, plasma, glándula submandibular y tejido adiposo periglandular. Capítulo 5: Discusión. Perfil de ag en fluidos y tejidos. Ingesta inmediata. Ingesta habitual. Flujo salival submandibular. Biodisponibilidad de isómeros cla en fluidos y tejidos. Capítulo 6: Conclusiones. Conclusiones parciales. Conclusión final. Limitaciones del trabajo de tesis doctoral. Aportes esperados del trabajo de tesis doctoral. Referencias Bibliográficas Anexos
Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. - Materia
-
Ingesta diaria recomendada
Saliva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546211
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ddc618f7901b437cd736a3dd3d3c3d63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546211 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Perfil de ácidos grasos y flujo de saliva submandibular de ratas con relación al tiempo de ingesta de lípidos dietariosEscandriolo Nackauzi, Jorge DarioIngesta diaria recomendadaSalivaFil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Capítulo 1: Introducción.-- Capítulo 2: Marco Teórico. Glándulas salivales. Glándula submandibular. Saliva humana. Flujo salival. Relevancia clínica de la saliva. Lípidos. Digestión y absorción. Metabolismo. Lípidos en la saliva humana. Ácidos grasos (ag). Clasificación. Ácidos grasos esenciales. Ácido linoleico conjugado (cla). Ingesta dietaria y perfil de ag en plasma y en saliva. Biomarcadores. Generalidades. Biomarcadores nutricionales.-- Capítulo 3: Materiales Y Métodos. Animales. Dietas. Diseño experimental. Protocolo experimental. Protocolo experimental. Control de ingesta y peso corporal.3.5. Recolección de saliva submandibular y medición de flujo salival. Obtención de glándulas submandibulares y de tejido adiposo. Recolección de sangre. Homogeneización de tejidos. Extracción de lípidos. Metilación de ag. Análisis cromatográfico de los ag. Microscopía óptica. Microscopía electrónica. Análisis estadístico. Capítulo 4: Resultados. Perfil de ag en fluidos y tejidos. Perfil de ag del grupo dietario maíz. Perfil de ag del grupo dietario oliva. Perfil de ag del grupo dietario chía. Comparación de ag entre grupos dietarios luego de 1 día de ingesta. Comparación de ag entre grupos dietarios luego de 15 días de ingesta. Comparación de ag entre grupos dietarios luego de 30 días de ingesta. Flujo salival. Comparación del flujo salival submandibular entre grupos dietarios según tiempo de ingesta. Flujo salival submandibular en cada grupo dietario según tiempo de ingesta. Flujo salival y ag de la glándula submandibular según dieta y tiempo de ingesta. Cuantificación de acinos serosos y mucosos de glándula submandibular mediante microscopía óptica análisis de células acinares de glándula submandibular mediante microscopía electrónica biodisponibilidad de isómeros de cla en saliva, plasma, glándula submandibular y tejido adiposo periglandular. Capítulo 5: Discusión. Perfil de ag en fluidos y tejidos. Ingesta inmediata. Ingesta habitual. Flujo salival submandibular. Biodisponibilidad de isómeros cla en fluidos y tejidos. Capítulo 6: Conclusiones. Conclusiones parciales. Conclusión final. Limitaciones del trabajo de tesis doctoral. Aportes esperados del trabajo de tesis doctoral. Referencias Bibliográficas AnexosFil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Actis, Adriana Beatrizhttps://orcid.org/0000-0002-8401-8149Gallará, Raquel Vivián2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546211spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546211Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:49.868Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil de ácidos grasos y flujo de saliva submandibular de ratas con relación al tiempo de ingesta de lípidos dietarios |
title |
Perfil de ácidos grasos y flujo de saliva submandibular de ratas con relación al tiempo de ingesta de lípidos dietarios |
spellingShingle |
Perfil de ácidos grasos y flujo de saliva submandibular de ratas con relación al tiempo de ingesta de lípidos dietarios Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario Ingesta diaria recomendada Saliva |
title_short |
Perfil de ácidos grasos y flujo de saliva submandibular de ratas con relación al tiempo de ingesta de lípidos dietarios |
title_full |
Perfil de ácidos grasos y flujo de saliva submandibular de ratas con relación al tiempo de ingesta de lípidos dietarios |
title_fullStr |
Perfil de ácidos grasos y flujo de saliva submandibular de ratas con relación al tiempo de ingesta de lípidos dietarios |
title_full_unstemmed |
Perfil de ácidos grasos y flujo de saliva submandibular de ratas con relación al tiempo de ingesta de lípidos dietarios |
title_sort |
Perfil de ácidos grasos y flujo de saliva submandibular de ratas con relación al tiempo de ingesta de lípidos dietarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario |
author |
Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario |
author_facet |
Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Actis, Adriana Beatriz https://orcid.org/0000-0002-8401-8149 Gallará, Raquel Vivián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingesta diaria recomendada Saliva |
topic |
Ingesta diaria recomendada Saliva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Capítulo 1: Introducción.-- Capítulo 2: Marco Teórico. Glándulas salivales. Glándula submandibular. Saliva humana. Flujo salival. Relevancia clínica de la saliva. Lípidos. Digestión y absorción. Metabolismo. Lípidos en la saliva humana. Ácidos grasos (ag). Clasificación. Ácidos grasos esenciales. Ácido linoleico conjugado (cla). Ingesta dietaria y perfil de ag en plasma y en saliva. Biomarcadores. Generalidades. Biomarcadores nutricionales.-- Capítulo 3: Materiales Y Métodos. Animales. Dietas. Diseño experimental. Protocolo experimental. Protocolo experimental. Control de ingesta y peso corporal.3.5. Recolección de saliva submandibular y medición de flujo salival. Obtención de glándulas submandibulares y de tejido adiposo. Recolección de sangre. Homogeneización de tejidos. Extracción de lípidos. Metilación de ag. Análisis cromatográfico de los ag. Microscopía óptica. Microscopía electrónica. Análisis estadístico. Capítulo 4: Resultados. Perfil de ag en fluidos y tejidos. Perfil de ag del grupo dietario maíz. Perfil de ag del grupo dietario oliva. Perfil de ag del grupo dietario chía. Comparación de ag entre grupos dietarios luego de 1 día de ingesta. Comparación de ag entre grupos dietarios luego de 15 días de ingesta. Comparación de ag entre grupos dietarios luego de 30 días de ingesta. Flujo salival. Comparación del flujo salival submandibular entre grupos dietarios según tiempo de ingesta. Flujo salival submandibular en cada grupo dietario según tiempo de ingesta. Flujo salival y ag de la glándula submandibular según dieta y tiempo de ingesta. Cuantificación de acinos serosos y mucosos de glándula submandibular mediante microscopía óptica análisis de células acinares de glándula submandibular mediante microscopía electrónica biodisponibilidad de isómeros de cla en saliva, plasma, glándula submandibular y tejido adiposo periglandular. Capítulo 5: Discusión. Perfil de ag en fluidos y tejidos. Ingesta inmediata. Ingesta habitual. Flujo salival submandibular. Biodisponibilidad de isómeros cla en fluidos y tejidos. Capítulo 6: Conclusiones. Conclusiones parciales. Conclusión final. Limitaciones del trabajo de tesis doctoral. Aportes esperados del trabajo de tesis doctoral. Referencias Bibliográficas Anexos Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
description |
Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/546211 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546211 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349623595761664 |
score |
13.13397 |