Contribución por porción de leche, yogur y quesos a la ingesta diaria recomendada de minerales

Autores
Mangia, Glenda; Negro, Emilse; Toller Achával, Santiago; Gerstner, Carolina Daniela; Fariña, Ana Clara; Lavandera, Jimena Veronica; Williner, María Rosa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las Guías Alimentarias para la Población Argentina recomiendan una ingesta diaria de 3 porciones de leche, yogurt y/o queso, preferentemente descremados. Sin embargo, la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (2019) informó que solo 4 de 10 adolescentes y adultos los consumen, al menos una vez al día. El objetivo del presente trabajo fue determinar el contenido de minerales y la contribución de una porción de los alimentos antes mencionados a la ingesta diaria recomendada (IDR). Se cuantificó calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K), hierro (Fe), zinc (Zn), manganeso (Mn) y cobre (Cu) por absorción atómica y fósforo (P) por espectrofotometría visible en 12 leches, 11 yogures, 22 quesos blandos (QB), 23 quesos semiduros (QSD) y 12 quesos duros (QD); y se estableció que un alimento es fuente de algún mineral cuando una porción aporta más del 15% de la IDR para dicho nutriente. Los resultados muestran que en promedio el contenido de Ca, P y Na en yogures es significativamente menor al de leches, mientras que el Fe y Zn presentan valores significativamente más elevados. Por otro lado, en todos los quesos el contenido mineral, excepto el K, es significativamente mayor que en leches y yogures. Según el porcentaje de valor diario las leches y QSD son fuente de Ca y P, y los yogures de P, mientras los QB y QD son fuente de Ca, P y Zn. Estos hallazgos resultan útiles al momento de establecer pautas nutricionales, con la finalidad de facilitar y promover la adopción de hábitos saludables.
Fil: Mangia, Glenda. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; Argentina
Fil: Negro, Emilse. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Toller Achával, Santiago. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; Argentina
Fil: Gerstner, Carolina Daniela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Fariña, Ana Clara. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Lavandera, Jimena Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; Argentina
Fil: Williner, María Rosa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; Argentina
Materia
MINERALES
INGESTA DIARIA RECOMENDADA
PRODUCTOS LÁCTEOS
LECHE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167586

id CONICETDig_ea2df837fbaa1bc9ca299060ac5d77c9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167586
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contribución por porción de leche, yogur y quesos a la ingesta diaria recomendada de mineralesContribution per serving of milk, yogurt and cheese to mineral recommended daily intakeMangia, GlendaNegro, EmilseToller Achával, SantiagoGerstner, Carolina DanielaFariña, Ana ClaraLavandera, Jimena VeronicaWilliner, María RosaMINERALESINGESTA DIARIA RECOMENDADAPRODUCTOS LÁCTEOSLECHEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las Guías Alimentarias para la Población Argentina recomiendan una ingesta diaria de 3 porciones de leche, yogurt y/o queso, preferentemente descremados. Sin embargo, la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (2019) informó que solo 4 de 10 adolescentes y adultos los consumen, al menos una vez al día. El objetivo del presente trabajo fue determinar el contenido de minerales y la contribución de una porción de los alimentos antes mencionados a la ingesta diaria recomendada (IDR). Se cuantificó calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K), hierro (Fe), zinc (Zn), manganeso (Mn) y cobre (Cu) por absorción atómica y fósforo (P) por espectrofotometría visible en 12 leches, 11 yogures, 22 quesos blandos (QB), 23 quesos semiduros (QSD) y 12 quesos duros (QD); y se estableció que un alimento es fuente de algún mineral cuando una porción aporta más del 15% de la IDR para dicho nutriente. Los resultados muestran que en promedio el contenido de Ca, P y Na en yogures es significativamente menor al de leches, mientras que el Fe y Zn presentan valores significativamente más elevados. Por otro lado, en todos los quesos el contenido mineral, excepto el K, es significativamente mayor que en leches y yogures. Según el porcentaje de valor diario las leches y QSD son fuente de Ca y P, y los yogures de P, mientras los QB y QD son fuente de Ca, P y Zn. Estos hallazgos resultan útiles al momento de establecer pautas nutricionales, con la finalidad de facilitar y promover la adopción de hábitos saludables.Fil: Mangia, Glenda. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; ArgentinaFil: Negro, Emilse. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Toller Achával, Santiago. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; ArgentinaFil: Gerstner, Carolina Daniela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Fariña, Ana Clara. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Lavandera, Jimena Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; ArgentinaFil: Williner, María Rosa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; ArgentinaAcademia Española de Nutrición y Dietética2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167586Mangia, Glenda; Negro, Emilse; Toller Achával, Santiago; Gerstner, Carolina Daniela; Fariña, Ana Clara; et al.; Contribución por porción de leche, yogur y quesos a la ingesta diaria recomendada de minerales; Academia Española de Nutrición y Dietética; Revista Española de Nutrición Humana y Dietética; 26; 6-2021; 1-142173-1292CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14306/RENHYD.26.S1.1246info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167586instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:40.183CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución por porción de leche, yogur y quesos a la ingesta diaria recomendada de minerales
Contribution per serving of milk, yogurt and cheese to mineral recommended daily intake
title Contribución por porción de leche, yogur y quesos a la ingesta diaria recomendada de minerales
spellingShingle Contribución por porción de leche, yogur y quesos a la ingesta diaria recomendada de minerales
Mangia, Glenda
MINERALES
INGESTA DIARIA RECOMENDADA
PRODUCTOS LÁCTEOS
LECHE
title_short Contribución por porción de leche, yogur y quesos a la ingesta diaria recomendada de minerales
title_full Contribución por porción de leche, yogur y quesos a la ingesta diaria recomendada de minerales
title_fullStr Contribución por porción de leche, yogur y quesos a la ingesta diaria recomendada de minerales
title_full_unstemmed Contribución por porción de leche, yogur y quesos a la ingesta diaria recomendada de minerales
title_sort Contribución por porción de leche, yogur y quesos a la ingesta diaria recomendada de minerales
dc.creator.none.fl_str_mv Mangia, Glenda
Negro, Emilse
Toller Achával, Santiago
Gerstner, Carolina Daniela
Fariña, Ana Clara
Lavandera, Jimena Veronica
Williner, María Rosa
author Mangia, Glenda
author_facet Mangia, Glenda
Negro, Emilse
Toller Achával, Santiago
Gerstner, Carolina Daniela
Fariña, Ana Clara
Lavandera, Jimena Veronica
Williner, María Rosa
author_role author
author2 Negro, Emilse
Toller Achával, Santiago
Gerstner, Carolina Daniela
Fariña, Ana Clara
Lavandera, Jimena Veronica
Williner, María Rosa
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MINERALES
INGESTA DIARIA RECOMENDADA
PRODUCTOS LÁCTEOS
LECHE
topic MINERALES
INGESTA DIARIA RECOMENDADA
PRODUCTOS LÁCTEOS
LECHE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las Guías Alimentarias para la Población Argentina recomiendan una ingesta diaria de 3 porciones de leche, yogurt y/o queso, preferentemente descremados. Sin embargo, la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (2019) informó que solo 4 de 10 adolescentes y adultos los consumen, al menos una vez al día. El objetivo del presente trabajo fue determinar el contenido de minerales y la contribución de una porción de los alimentos antes mencionados a la ingesta diaria recomendada (IDR). Se cuantificó calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K), hierro (Fe), zinc (Zn), manganeso (Mn) y cobre (Cu) por absorción atómica y fósforo (P) por espectrofotometría visible en 12 leches, 11 yogures, 22 quesos blandos (QB), 23 quesos semiduros (QSD) y 12 quesos duros (QD); y se estableció que un alimento es fuente de algún mineral cuando una porción aporta más del 15% de la IDR para dicho nutriente. Los resultados muestran que en promedio el contenido de Ca, P y Na en yogures es significativamente menor al de leches, mientras que el Fe y Zn presentan valores significativamente más elevados. Por otro lado, en todos los quesos el contenido mineral, excepto el K, es significativamente mayor que en leches y yogures. Según el porcentaje de valor diario las leches y QSD son fuente de Ca y P, y los yogures de P, mientras los QB y QD son fuente de Ca, P y Zn. Estos hallazgos resultan útiles al momento de establecer pautas nutricionales, con la finalidad de facilitar y promover la adopción de hábitos saludables.
Fil: Mangia, Glenda. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; Argentina
Fil: Negro, Emilse. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Toller Achával, Santiago. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; Argentina
Fil: Gerstner, Carolina Daniela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Fariña, Ana Clara. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Lavandera, Jimena Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; Argentina
Fil: Williner, María Rosa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Bromatología y Nutrición; Argentina
description Las Guías Alimentarias para la Población Argentina recomiendan una ingesta diaria de 3 porciones de leche, yogurt y/o queso, preferentemente descremados. Sin embargo, la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (2019) informó que solo 4 de 10 adolescentes y adultos los consumen, al menos una vez al día. El objetivo del presente trabajo fue determinar el contenido de minerales y la contribución de una porción de los alimentos antes mencionados a la ingesta diaria recomendada (IDR). Se cuantificó calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K), hierro (Fe), zinc (Zn), manganeso (Mn) y cobre (Cu) por absorción atómica y fósforo (P) por espectrofotometría visible en 12 leches, 11 yogures, 22 quesos blandos (QB), 23 quesos semiduros (QSD) y 12 quesos duros (QD); y se estableció que un alimento es fuente de algún mineral cuando una porción aporta más del 15% de la IDR para dicho nutriente. Los resultados muestran que en promedio el contenido de Ca, P y Na en yogures es significativamente menor al de leches, mientras que el Fe y Zn presentan valores significativamente más elevados. Por otro lado, en todos los quesos el contenido mineral, excepto el K, es significativamente mayor que en leches y yogures. Según el porcentaje de valor diario las leches y QSD son fuente de Ca y P, y los yogures de P, mientras los QB y QD son fuente de Ca, P y Zn. Estos hallazgos resultan útiles al momento de establecer pautas nutricionales, con la finalidad de facilitar y promover la adopción de hábitos saludables.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167586
Mangia, Glenda; Negro, Emilse; Toller Achával, Santiago; Gerstner, Carolina Daniela; Fariña, Ana Clara; et al.; Contribución por porción de leche, yogur y quesos a la ingesta diaria recomendada de minerales; Academia Española de Nutrición y Dietética; Revista Española de Nutrición Humana y Dietética; 26; 6-2021; 1-14
2173-1292
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167586
identifier_str_mv Mangia, Glenda; Negro, Emilse; Toller Achával, Santiago; Gerstner, Carolina Daniela; Fariña, Ana Clara; et al.; Contribución por porción de leche, yogur y quesos a la ingesta diaria recomendada de minerales; Academia Española de Nutrición y Dietética; Revista Española de Nutrición Humana y Dietética; 26; 6-2021; 1-14
2173-1292
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14306/RENHYD.26.S1.1246
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Española de Nutrición y Dietética
publisher.none.fl_str_mv Academia Española de Nutrición y Dietética
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269534039310336
score 13.13397