Concordancias entre el diagnóstico clínico e histopatológico de lesiones de mucosa bucal en un período de 5 años

Autores
Robledo, Graciela; Meloni, Natalia; Criscuolo, María Inés
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Robledo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Meloni, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Robledo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Meloni, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
A pesar de los avances tecnológicos y de los estudios complementarios disponibles, el conocimiento clínico es, la mayoría de las veces, un factor importante para alcanzar el diagnóstico de certeza, fundamental para indicar el tratamiento adecuado y oportuno de la patología. Es necesario que el odontólogo pueda hacer un diagnóstico compatible con la lesión bucal y documentarlo adecuadamente. Objetivo: Evaluar la concordancia entre el diagnóstico clínico presuntivo y el histopatológico (C-HP) y describir las características de lesiones de mucosa bucal que fueron enviadas para su confirmación. Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo de historias clínicas de pacientes atendidos en Cátedra de Estomatología B con lesiones que requirieron confirmación histopatológica entre los meses de julio 2007 y julio de 2012. Se registró edad, sexo, tipo de estudio solicitado: biopsia o citología, localización de las lesiones y diagnóstico clínico presuntivo. Las patologías se clasificaron en: Tumores Benignos (TB) donde se incluyeron los Hiperplásicos Simples, Malformativos y Blastomatosos; Lesiones Cancerizables (C), Neoplasias Malignas (NM), Melanosis (M) y Otras (O). Resultados: En el 78% (274) de las biopsias hubo concordancia C-HP, ligera concordancia 13% (47). Del 78% de concordancia C-HP, 83% se alcanzó en los TB y 94% en las NM. No hubo concordancia en 20 diagnósticos, 6% del total. Se encontró concordancia aceptable, superior a datos publicados por otros autores. Los resultados de este estudio permitirán analizar diversos aspectos de la práctica estomatológica en dos servicios complementarios de la Facultad de Odontología-UNC.
Despite the technological advances and the complementary studies available, clinical knowledge is, most of the times, an important factor to reach a diagnosis of certainty, which is essential to indicate the adequate and timely treatment of the pathology. It is necessary for the dentist to be able to make a diagnosis compatible with the oral lesion and to document it adequately. Objective: To evaluate the concordance between the presumptive clinical diagnosis and the histopathological diagnosis (C-HP) and to describe the characteristics of oral mucosal lesions that were sent for confirmation. Material and Methods: A retrospective, descriptive study of clinical histories of patients seen in Stomatology Department B with lesions that required histopathological confirmation between July 2007 and July 2012 was carried out. Age, sex, type of study requested: biopsy or cytology, location of the lesions and presumptive clinical diagnosis were recorded. The pathologies were classified into: Benign Tumors (BT) where Simple Hyperplastic, Malformative and Blastomatous were included; Cancerous Lesions (C), Malignant Neoplasms (MN), Melanosis (M) and Others (O). Results: In 78% (274) of the biopsies there was C-HP concordance, slight concordance 13% (47). Of the 78% C-HP concordance, 83% was achieved in TB and 94% in NM. There was no concordance in 20 diagnoses, 6% of the total. Acceptable concordance was found, superior to data published by other authors. The results of this study will allow us to analyze various aspects of stomatological practice in two complementary services of the Faculty of Dentistry-UNC.
publishedVersion
Fil: Robledo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Meloni, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Robledo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Meloni, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Biopsias
Concordancia
Diagnóstico clínico
Diagnóstico histopatológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13482

id RDUUNC_dbd8a7dea606ec9a395453833c33d055
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13482
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Concordancias entre el diagnóstico clínico e histopatológico de lesiones de mucosa bucal en un período de 5 añosConcordance between clinical and histopathological diagnosis of oral mucosal lesions over a 5-year period.Robledo, GracielaMeloni, NataliaCriscuolo, María InésBiopsiasConcordanciaDiagnóstico clínicoDiagnóstico histopatológicoFil: Robledo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Meloni, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Robledo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Meloni, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.A pesar de los avances tecnológicos y de los estudios complementarios disponibles, el conocimiento clínico es, la mayoría de las veces, un factor importante para alcanzar el diagnóstico de certeza, fundamental para indicar el tratamiento adecuado y oportuno de la patología. Es necesario que el odontólogo pueda hacer un diagnóstico compatible con la lesión bucal y documentarlo adecuadamente. Objetivo: Evaluar la concordancia entre el diagnóstico clínico presuntivo y el histopatológico (C-HP) y describir las características de lesiones de mucosa bucal que fueron enviadas para su confirmación. Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo de historias clínicas de pacientes atendidos en Cátedra de Estomatología B con lesiones que requirieron confirmación histopatológica entre los meses de julio 2007 y julio de 2012. Se registró edad, sexo, tipo de estudio solicitado: biopsia o citología, localización de las lesiones y diagnóstico clínico presuntivo. Las patologías se clasificaron en: Tumores Benignos (TB) donde se incluyeron los Hiperplásicos Simples, Malformativos y Blastomatosos; Lesiones Cancerizables (C), Neoplasias Malignas (NM), Melanosis (M) y Otras (O). Resultados: En el 78% (274) de las biopsias hubo concordancia C-HP, ligera concordancia 13% (47). Del 78% de concordancia C-HP, 83% se alcanzó en los TB y 94% en las NM. No hubo concordancia en 20 diagnósticos, 6% del total. Se encontró concordancia aceptable, superior a datos publicados por otros autores. Los resultados de este estudio permitirán analizar diversos aspectos de la práctica estomatológica en dos servicios complementarios de la Facultad de Odontología-UNC.Despite the technological advances and the complementary studies available, clinical knowledge is, most of the times, an important factor to reach a diagnosis of certainty, which is essential to indicate the adequate and timely treatment of the pathology. It is necessary for the dentist to be able to make a diagnosis compatible with the oral lesion and to document it adequately. Objective: To evaluate the concordance between the presumptive clinical diagnosis and the histopathological diagnosis (C-HP) and to describe the characteristics of oral mucosal lesions that were sent for confirmation. Material and Methods: A retrospective, descriptive study of clinical histories of patients seen in Stomatology Department B with lesions that required histopathological confirmation between July 2007 and July 2012 was carried out. Age, sex, type of study requested: biopsy or cytology, location of the lesions and presumptive clinical diagnosis were recorded. The pathologies were classified into: Benign Tumors (BT) where Simple Hyperplastic, Malformative and Blastomatous were included; Cancerous Lesions (C), Malignant Neoplasms (MN), Melanosis (M) and Others (O). Results: In 78% (274) of the biopsies there was C-HP concordance, slight concordance 13% (47). Of the 78% C-HP concordance, 83% was achieved in TB and 94% in NM. There was no concordance in 20 diagnoses, 6% of the total. Acceptable concordance was found, superior to data published by other authors. The results of this study will allow us to analyze various aspects of stomatological practice in two complementary services of the Faculty of Dentistry-UNC.publishedVersionFil: Robledo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Meloni, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Robledo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Meloni, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1668-1541http://hdl.handle.net/11086/13482spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/13482Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:56.642Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Concordancias entre el diagnóstico clínico e histopatológico de lesiones de mucosa bucal en un período de 5 años
Concordance between clinical and histopathological diagnosis of oral mucosal lesions over a 5-year period.
title Concordancias entre el diagnóstico clínico e histopatológico de lesiones de mucosa bucal en un período de 5 años
spellingShingle Concordancias entre el diagnóstico clínico e histopatológico de lesiones de mucosa bucal en un período de 5 años
Robledo, Graciela
Biopsias
Concordancia
Diagnóstico clínico
Diagnóstico histopatológico
title_short Concordancias entre el diagnóstico clínico e histopatológico de lesiones de mucosa bucal en un período de 5 años
title_full Concordancias entre el diagnóstico clínico e histopatológico de lesiones de mucosa bucal en un período de 5 años
title_fullStr Concordancias entre el diagnóstico clínico e histopatológico de lesiones de mucosa bucal en un período de 5 años
title_full_unstemmed Concordancias entre el diagnóstico clínico e histopatológico de lesiones de mucosa bucal en un período de 5 años
title_sort Concordancias entre el diagnóstico clínico e histopatológico de lesiones de mucosa bucal en un período de 5 años
dc.creator.none.fl_str_mv Robledo, Graciela
Meloni, Natalia
Criscuolo, María Inés
author Robledo, Graciela
author_facet Robledo, Graciela
Meloni, Natalia
Criscuolo, María Inés
author_role author
author2 Meloni, Natalia
Criscuolo, María Inés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biopsias
Concordancia
Diagnóstico clínico
Diagnóstico histopatológico
topic Biopsias
Concordancia
Diagnóstico clínico
Diagnóstico histopatológico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Robledo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Meloni, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Robledo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Meloni, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
A pesar de los avances tecnológicos y de los estudios complementarios disponibles, el conocimiento clínico es, la mayoría de las veces, un factor importante para alcanzar el diagnóstico de certeza, fundamental para indicar el tratamiento adecuado y oportuno de la patología. Es necesario que el odontólogo pueda hacer un diagnóstico compatible con la lesión bucal y documentarlo adecuadamente. Objetivo: Evaluar la concordancia entre el diagnóstico clínico presuntivo y el histopatológico (C-HP) y describir las características de lesiones de mucosa bucal que fueron enviadas para su confirmación. Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo de historias clínicas de pacientes atendidos en Cátedra de Estomatología B con lesiones que requirieron confirmación histopatológica entre los meses de julio 2007 y julio de 2012. Se registró edad, sexo, tipo de estudio solicitado: biopsia o citología, localización de las lesiones y diagnóstico clínico presuntivo. Las patologías se clasificaron en: Tumores Benignos (TB) donde se incluyeron los Hiperplásicos Simples, Malformativos y Blastomatosos; Lesiones Cancerizables (C), Neoplasias Malignas (NM), Melanosis (M) y Otras (O). Resultados: En el 78% (274) de las biopsias hubo concordancia C-HP, ligera concordancia 13% (47). Del 78% de concordancia C-HP, 83% se alcanzó en los TB y 94% en las NM. No hubo concordancia en 20 diagnósticos, 6% del total. Se encontró concordancia aceptable, superior a datos publicados por otros autores. Los resultados de este estudio permitirán analizar diversos aspectos de la práctica estomatológica en dos servicios complementarios de la Facultad de Odontología-UNC.
Despite the technological advances and the complementary studies available, clinical knowledge is, most of the times, an important factor to reach a diagnosis of certainty, which is essential to indicate the adequate and timely treatment of the pathology. It is necessary for the dentist to be able to make a diagnosis compatible with the oral lesion and to document it adequately. Objective: To evaluate the concordance between the presumptive clinical diagnosis and the histopathological diagnosis (C-HP) and to describe the characteristics of oral mucosal lesions that were sent for confirmation. Material and Methods: A retrospective, descriptive study of clinical histories of patients seen in Stomatology Department B with lesions that required histopathological confirmation between July 2007 and July 2012 was carried out. Age, sex, type of study requested: biopsy or cytology, location of the lesions and presumptive clinical diagnosis were recorded. The pathologies were classified into: Benign Tumors (BT) where Simple Hyperplastic, Malformative and Blastomatous were included; Cancerous Lesions (C), Malignant Neoplasms (MN), Melanosis (M) and Others (O). Results: In 78% (274) of the biopsies there was C-HP concordance, slight concordance 13% (47). Of the 78% C-HP concordance, 83% was achieved in TB and 94% in NM. There was no concordance in 20 diagnoses, 6% of the total. Acceptable concordance was found, superior to data published by other authors. The results of this study will allow us to analyze various aspects of stomatological practice in two complementary services of the Faculty of Dentistry-UNC.
publishedVersion
Fil: Robledo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Meloni, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Robledo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Meloni, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Robledo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1668-1541
http://hdl.handle.net/11086/13482
identifier_str_mv 1668-1541
url http://hdl.handle.net/11086/13482
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785269076852736
score 12.982451