Diferencias entre frotis de diagnóstico y preparados histopatológicos en leishmaniosis visceral canina

Autores
Benítez, José Sebastián; Trujillo, Manuel Esteban; Maidana, Héctor Ricardo; Baez, Alejandro Daniel; Cabrera, Walter Ramón; Llano, Eduardo Gabriel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Benítez, José Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Trujillo, Manuel Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maidana, Héctor Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Baez, Alejandro Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabrera, Walter Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La Leishmaniosis visceral canina es una enfermedad multisistémica con signos clínicos variables, que a los pacientes afectados se los puede clasificar como polisintomáticos, oligosintomáticos y asintomáticos de acuerdo al desarrollo progresivo de la enfermedad o resistencia de los mismos. Las alteraciones observadas en los preparados histopatológicos se deben a reacciones inflamatorias de tipo proliferativas con procesos degenerativos y necróticos principalmente en bazo, nodulos linfáticos, médula ósea, hígado, riñones y piel. También es importante la respuesta humoral del organismo que lleva a la formación de inmunocomplejos y autoanticuerpos que se depositan en diferentes órganos, destacándose los riñones, provocando una glomérulonefritis, responsable en muchas ocasiones del desenlace fatal de la enfermedad.El objetivo del trabajo fue comparar las características morfológicas de estructuras compatibles con amastigotes de Leislunania spp. en los macrófagos de los frotis de medula ósea utilizados para el diagnóstico de laboratorio y en preparados histopatológicos de distintos órganos muestreados en la necropsia. Se utilizaron 3 casos confirmados de Leishmaniosis visceral canina por el Servicio de Diagnóstico de Leishmaniosis Canina de esta Facultad, se analizaron los frotis de médula ósea y preparados histopatológicos al microscopio óptico, con la ayuda del Software Cari Zeiss, Axio Vision Reí. 4.8.2. se realizó la medición del diámetro mayor del citoplasma y núcleo de los macrófagos (células continentes) y el diámetro mayor de las estructuras compatibles a los amastigotes de Leislunania spp. En los frotis de médula ósea, el diámetro promedio del citoplasma del macròfago fue de 33 ±8 pm, el núcleo de 12±2 pm y de los amastigotes de 2 ± 0,2 pm se aprecia además la forma característica del núcleo, kinetoplasto y membrana celular. En los preparados histopatológicos de nodulo linfático, bazo, piel y riñón, el diámetro promedio del citoplasma del macròfago fue de 15 ± 3 pm, el núcleo de 6 ± 1 pm y de los amastigotes de 0,9 ± 0,2 pm no pudiéndose apreciar las características morfológicas de los mismos. Se evidenció una reducción aproximadamente del 50% en los diámetros medidos en los preparados histopatológicos, en comparación con el frotis de médula ósea. De lo expuesto se desprende que el diagnóstico parasitológico directo de la enfermedad resulta más sencillo con frotis de PAAF de médula ósea. Se destaca, sin embargo, la utilidad de los preparados histopatológicos al momento de identificar las lesiones orgánicas que caracterizan a esta enfermedad.
Materia
Frotis de diagnóstico
Preparados histopatológicos
leishmaniosis visceral canina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55368

id RIUNNE_7413eeb23d9f57eb411333087f13cea4
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55368
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Diferencias entre frotis de diagnóstico y preparados histopatológicos en leishmaniosis visceral caninaBenítez, José SebastiánTrujillo, Manuel EstebanMaidana, Héctor RicardoBaez, Alejandro DanielCabrera, Walter RamónLlano, Eduardo GabrielFrotis de diagnósticoPreparados histopatológicosleishmaniosis visceral caninaFil: Benítez, José Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Trujillo, Manuel Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Maidana, Héctor Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Baez, Alejandro Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cabrera, Walter Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La Leishmaniosis visceral canina es una enfermedad multisistémica con signos clínicos variables, que a los pacientes afectados se los puede clasificar como polisintomáticos, oligosintomáticos y asintomáticos de acuerdo al desarrollo progresivo de la enfermedad o resistencia de los mismos. Las alteraciones observadas en los preparados histopatológicos se deben a reacciones inflamatorias de tipo proliferativas con procesos degenerativos y necróticos principalmente en bazo, nodulos linfáticos, médula ósea, hígado, riñones y piel. También es importante la respuesta humoral del organismo que lleva a la formación de inmunocomplejos y autoanticuerpos que se depositan en diferentes órganos, destacándose los riñones, provocando una glomérulonefritis, responsable en muchas ocasiones del desenlace fatal de la enfermedad.El objetivo del trabajo fue comparar las características morfológicas de estructuras compatibles con amastigotes de Leislunania spp. en los macrófagos de los frotis de medula ósea utilizados para el diagnóstico de laboratorio y en preparados histopatológicos de distintos órganos muestreados en la necropsia. Se utilizaron 3 casos confirmados de Leishmaniosis visceral canina por el Servicio de Diagnóstico de Leishmaniosis Canina de esta Facultad, se analizaron los frotis de médula ósea y preparados histopatológicos al microscopio óptico, con la ayuda del Software Cari Zeiss, Axio Vision Reí. 4.8.2. se realizó la medición del diámetro mayor del citoplasma y núcleo de los macrófagos (células continentes) y el diámetro mayor de las estructuras compatibles a los amastigotes de Leislunania spp. En los frotis de médula ósea, el diámetro promedio del citoplasma del macròfago fue de 33 ±8 pm, el núcleo de 12±2 pm y de los amastigotes de 2 ± 0,2 pm se aprecia además la forma característica del núcleo, kinetoplasto y membrana celular. En los preparados histopatológicos de nodulo linfático, bazo, piel y riñón, el diámetro promedio del citoplasma del macròfago fue de 15 ± 3 pm, el núcleo de 6 ± 1 pm y de los amastigotes de 0,9 ± 0,2 pm no pudiéndose apreciar las características morfológicas de los mismos. Se evidenció una reducción aproximadamente del 50% en los diámetros medidos en los preparados histopatológicos, en comparación con el frotis de médula ósea. De lo expuesto se desprende que el diagnóstico parasitológico directo de la enfermedad resulta más sencillo con frotis de PAAF de médula ósea. Se destaca, sin embargo, la utilidad de los preparados histopatológicos al momento de identificar las lesiones orgánicas que caracterizan a esta enfermedad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 5-5application/pdfBenítez, José Sebastián, et al., 2014. Diferencias entre frotis de diagnóstico y preparados histopatológicos en leishmaniosis visceral canina. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55368spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55368instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:16.287Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias entre frotis de diagnóstico y preparados histopatológicos en leishmaniosis visceral canina
title Diferencias entre frotis de diagnóstico y preparados histopatológicos en leishmaniosis visceral canina
spellingShingle Diferencias entre frotis de diagnóstico y preparados histopatológicos en leishmaniosis visceral canina
Benítez, José Sebastián
Frotis de diagnóstico
Preparados histopatológicos
leishmaniosis visceral canina
title_short Diferencias entre frotis de diagnóstico y preparados histopatológicos en leishmaniosis visceral canina
title_full Diferencias entre frotis de diagnóstico y preparados histopatológicos en leishmaniosis visceral canina
title_fullStr Diferencias entre frotis de diagnóstico y preparados histopatológicos en leishmaniosis visceral canina
title_full_unstemmed Diferencias entre frotis de diagnóstico y preparados histopatológicos en leishmaniosis visceral canina
title_sort Diferencias entre frotis de diagnóstico y preparados histopatológicos en leishmaniosis visceral canina
dc.creator.none.fl_str_mv Benítez, José Sebastián
Trujillo, Manuel Esteban
Maidana, Héctor Ricardo
Baez, Alejandro Daniel
Cabrera, Walter Ramón
Llano, Eduardo Gabriel
author Benítez, José Sebastián
author_facet Benítez, José Sebastián
Trujillo, Manuel Esteban
Maidana, Héctor Ricardo
Baez, Alejandro Daniel
Cabrera, Walter Ramón
Llano, Eduardo Gabriel
author_role author
author2 Trujillo, Manuel Esteban
Maidana, Héctor Ricardo
Baez, Alejandro Daniel
Cabrera, Walter Ramón
Llano, Eduardo Gabriel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Frotis de diagnóstico
Preparados histopatológicos
leishmaniosis visceral canina
topic Frotis de diagnóstico
Preparados histopatológicos
leishmaniosis visceral canina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Benítez, José Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Trujillo, Manuel Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maidana, Héctor Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Baez, Alejandro Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabrera, Walter Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La Leishmaniosis visceral canina es una enfermedad multisistémica con signos clínicos variables, que a los pacientes afectados se los puede clasificar como polisintomáticos, oligosintomáticos y asintomáticos de acuerdo al desarrollo progresivo de la enfermedad o resistencia de los mismos. Las alteraciones observadas en los preparados histopatológicos se deben a reacciones inflamatorias de tipo proliferativas con procesos degenerativos y necróticos principalmente en bazo, nodulos linfáticos, médula ósea, hígado, riñones y piel. También es importante la respuesta humoral del organismo que lleva a la formación de inmunocomplejos y autoanticuerpos que se depositan en diferentes órganos, destacándose los riñones, provocando una glomérulonefritis, responsable en muchas ocasiones del desenlace fatal de la enfermedad.El objetivo del trabajo fue comparar las características morfológicas de estructuras compatibles con amastigotes de Leislunania spp. en los macrófagos de los frotis de medula ósea utilizados para el diagnóstico de laboratorio y en preparados histopatológicos de distintos órganos muestreados en la necropsia. Se utilizaron 3 casos confirmados de Leishmaniosis visceral canina por el Servicio de Diagnóstico de Leishmaniosis Canina de esta Facultad, se analizaron los frotis de médula ósea y preparados histopatológicos al microscopio óptico, con la ayuda del Software Cari Zeiss, Axio Vision Reí. 4.8.2. se realizó la medición del diámetro mayor del citoplasma y núcleo de los macrófagos (células continentes) y el diámetro mayor de las estructuras compatibles a los amastigotes de Leislunania spp. En los frotis de médula ósea, el diámetro promedio del citoplasma del macròfago fue de 33 ±8 pm, el núcleo de 12±2 pm y de los amastigotes de 2 ± 0,2 pm se aprecia además la forma característica del núcleo, kinetoplasto y membrana celular. En los preparados histopatológicos de nodulo linfático, bazo, piel y riñón, el diámetro promedio del citoplasma del macròfago fue de 15 ± 3 pm, el núcleo de 6 ± 1 pm y de los amastigotes de 0,9 ± 0,2 pm no pudiéndose apreciar las características morfológicas de los mismos. Se evidenció una reducción aproximadamente del 50% en los diámetros medidos en los preparados histopatológicos, en comparación con el frotis de médula ósea. De lo expuesto se desprende que el diagnóstico parasitológico directo de la enfermedad resulta más sencillo con frotis de PAAF de médula ósea. Se destaca, sin embargo, la utilidad de los preparados histopatológicos al momento de identificar las lesiones orgánicas que caracterizan a esta enfermedad.
description Fil: Benítez, José Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Benítez, José Sebastián, et al., 2014. Diferencias entre frotis de diagnóstico y preparados histopatológicos en leishmaniosis visceral canina. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55368
identifier_str_mv Benítez, José Sebastián, et al., 2014. Diferencias entre frotis de diagnóstico y preparados histopatológicos en leishmaniosis visceral canina. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55368
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 5-5
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344180402094080
score 12.623145