Lesiones de mucosa bucal asociadas a bulimia y anorexia nerviosa

Autores
Panico, René Luis; Piemonte, Eduardo David; Lazos, Jerónimo; Lanfranchi Tizeira, Héctor Eduardo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Lanfranchi Tizeira, Héctor Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina.
La Anorexia Nerviosa y la Bulimia Nerviosa son trastornos en la conducta alimentaria que afectan a una gran cantidad de jóvenes adolescentes. Entre las lesiones de la mucosa bucal descriptas para anorexia y bulimia nerviosa se han mencionado el agrandamiento de glándulas salivales asociado a xerostomía, mucosa oral irritada y queilitis. Sin embargo, ninguna de estas afecciones son patognomónicas o propias de los trastornos alimentarios. Por lo tanto, el objetivo fue describir las lesiones bucales en pacientes con trastornos alimentarios. Se estudiaron 65 pacientes de sexo femenino con diagnóstico de trastornos alimentarios específicos y/o inespecíficos y otros 65 del grupo control. En el grupo de estudio, 94% (n=61) presentaron lesiones en mucosa oral. Las lesiones más frecuentes fueron: Queilitis descamativa 43%; Eritema labial 43%; Paladar amarillo 35%; Púrpuras 26%; Mucosa mordisqueada 18% y Atrofia inespecífica de paladar 8%. La presencia de lesiones en mucosa bucal sólo estuvo asociada al hábito de vómitos. Las lesiones bucales, particularmente las de la AN y BN, pueden utilizarse como elementos importantes para el diagnóstico precoz y presuntivo de este tipo de trastornos alimenticios.
http://www.aipmbchile2014.cl/bases/d-344-0-1416864766.pdf
Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Lanfranchi Tizeira, Héctor Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
Materia
Patología
Patología bucal
Diagnóstico clínico
Anorexia
Bulimia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23297

id RDUUNC_c0f9527085982bb549fe7bf5c07deb85
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23297
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Lesiones de mucosa bucal asociadas a bulimia y anorexia nerviosaPanico, René LuisPiemonte, Eduardo DavidLazos, JerónimoLanfranchi Tizeira, Héctor EduardoPatologíaPatología bucalDiagnóstico clínicoAnorexiaBulimiaFil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Lanfranchi Tizeira, Héctor Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina.La Anorexia Nerviosa y la Bulimia Nerviosa son trastornos en la conducta alimentaria que afectan a una gran cantidad de jóvenes adolescentes. Entre las lesiones de la mucosa bucal descriptas para anorexia y bulimia nerviosa se han mencionado el agrandamiento de glándulas salivales asociado a xerostomía, mucosa oral irritada y queilitis. Sin embargo, ninguna de estas afecciones son patognomónicas o propias de los trastornos alimentarios. Por lo tanto, el objetivo fue describir las lesiones bucales en pacientes con trastornos alimentarios. Se estudiaron 65 pacientes de sexo femenino con diagnóstico de trastornos alimentarios específicos y/o inespecíficos y otros 65 del grupo control. En el grupo de estudio, 94% (n=61) presentaron lesiones en mucosa oral. Las lesiones más frecuentes fueron: Queilitis descamativa 43%; Eritema labial 43%; Paladar amarillo 35%; Púrpuras 26%; Mucosa mordisqueada 18% y Atrofia inespecífica de paladar 8%. La presencia de lesiones en mucosa bucal sólo estuvo asociada al hábito de vómitos. Las lesiones bucales, particularmente las de la AN y BN, pueden utilizarse como elementos importantes para el diagnóstico precoz y presuntivo de este tipo de trastornos alimenticios.http://www.aipmbchile2014.cl/bases/d-344-0-1416864766.pdfFil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Lanfranchi Tizeira, Héctor Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Oral2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23297spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23297Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:03.565Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lesiones de mucosa bucal asociadas a bulimia y anorexia nerviosa
title Lesiones de mucosa bucal asociadas a bulimia y anorexia nerviosa
spellingShingle Lesiones de mucosa bucal asociadas a bulimia y anorexia nerviosa
Panico, René Luis
Patología
Patología bucal
Diagnóstico clínico
Anorexia
Bulimia
title_short Lesiones de mucosa bucal asociadas a bulimia y anorexia nerviosa
title_full Lesiones de mucosa bucal asociadas a bulimia y anorexia nerviosa
title_fullStr Lesiones de mucosa bucal asociadas a bulimia y anorexia nerviosa
title_full_unstemmed Lesiones de mucosa bucal asociadas a bulimia y anorexia nerviosa
title_sort Lesiones de mucosa bucal asociadas a bulimia y anorexia nerviosa
dc.creator.none.fl_str_mv Panico, René Luis
Piemonte, Eduardo David
Lazos, Jerónimo
Lanfranchi Tizeira, Héctor Eduardo
author Panico, René Luis
author_facet Panico, René Luis
Piemonte, Eduardo David
Lazos, Jerónimo
Lanfranchi Tizeira, Héctor Eduardo
author_role author
author2 Piemonte, Eduardo David
Lazos, Jerónimo
Lanfranchi Tizeira, Héctor Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Patología
Patología bucal
Diagnóstico clínico
Anorexia
Bulimia
topic Patología
Patología bucal
Diagnóstico clínico
Anorexia
Bulimia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Lanfranchi Tizeira, Héctor Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina.
La Anorexia Nerviosa y la Bulimia Nerviosa son trastornos en la conducta alimentaria que afectan a una gran cantidad de jóvenes adolescentes. Entre las lesiones de la mucosa bucal descriptas para anorexia y bulimia nerviosa se han mencionado el agrandamiento de glándulas salivales asociado a xerostomía, mucosa oral irritada y queilitis. Sin embargo, ninguna de estas afecciones son patognomónicas o propias de los trastornos alimentarios. Por lo tanto, el objetivo fue describir las lesiones bucales en pacientes con trastornos alimentarios. Se estudiaron 65 pacientes de sexo femenino con diagnóstico de trastornos alimentarios específicos y/o inespecíficos y otros 65 del grupo control. En el grupo de estudio, 94% (n=61) presentaron lesiones en mucosa oral. Las lesiones más frecuentes fueron: Queilitis descamativa 43%; Eritema labial 43%; Paladar amarillo 35%; Púrpuras 26%; Mucosa mordisqueada 18% y Atrofia inespecífica de paladar 8%. La presencia de lesiones en mucosa bucal sólo estuvo asociada al hábito de vómitos. Las lesiones bucales, particularmente las de la AN y BN, pueden utilizarse como elementos importantes para el diagnóstico precoz y presuntivo de este tipo de trastornos alimenticios.
http://www.aipmbchile2014.cl/bases/d-344-0-1416864766.pdf
Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Lanfranchi Tizeira, Héctor Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
description Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23297
url http://hdl.handle.net/11086/23297
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618891162025984
score 13.070432