Actividad del servicio de diagnóstico histopatológico y citológico (2013 al 2015)

Autores
Merlo, Winnie Amalia; Meister, Sergio Ariel; Insfrán, Rosa María; Rosciani, Adriana Silvia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Meister, Sergio Ariel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico se presenta como respuesta a una necesidad dentro del área del diagnóstico complementario, a lo solicitado por profesionales veterinarios del Hospital de Clínicas, de la facultad y por colegas de la actividad privada de nuestra provincia y de la región. Desarrolla proyectos de investigación y extensión y forma y capacita profesionales y alumnos como becarios y pasantes. Además comunicaanualmente los resultados obtenidos en trabajos presentados en reuniones científicas y publicaciones en revistas especializadas, convirtiéndose en un generador de conocimientos que son aplicados nuevamente en la investigación y docencia. El objetivo de este trabajo es reportar la actividad realizada en los tres últimos años (2013, 2014 y 2015). El Servicio recibe muestras citológicas obtenidas por diferentes métodos (punción con aguja fina (PAF), improntas, raspados, hisopados) que se realizan en el Hospital de Clínicas o son remitidas de clínicas privadas. También se reciben muestras histopatológicas (piezas quirúrgicas, biopsias y material de necropsia) provenientes de los lugares antes mencionados. El material citológico ya fijado se colorea con Hematoxilina y Eosina (H y E) de rutina para su observación. Con el material para diagnóstico histopatológico fijado se realiza macroscopía para la selección de las muestras, procesamiento según la técnica clásica para bloques parafinados, los que posteriormente son cortados con micrótomo y coloreados con H y E para su análisis y diagnóstico. En el año 2013 se analizaron 359 muestras, 124 histopatológicas y 234 citológicas. En el 2014 ingresaron 395 casos, 128 histopatológicos y 267 citológicos. Y el presente año, hasta el momento, se recibieron 391 muestras,131 histopatológicas y 260 para citodiagnóstico. Las muestras correspondieron a diferentes especies de animales domésticos tanto de pequeños como grandes animales y en ocasiones a animales silvestres. Predominaron (80%) los materiales provenientes de la especie canina, seguidos por los de felinos en menor proporción y muy por debajo bovinos, equinos y pequeños rumiantes. Dichas muestras pertenecían a lesiones de diferentes aparatos o sistemas, pero principalmente de piel. Tanto en los diagnóstico citológicos como histopatológicos predominaron las neoplasias, posteriormente los procesos inflamatorios inespecíficos y específicos. Los números muestran el análisis de 400 casos anuales aproximadamente, con un incremento leve pero constante año a año. Las muestras citológicas corresponden casi al doble de las histopatológicas, tal vez por la facilidad de los métodos de obtención de las muestras y por su rápido procesamiento y diagnóstico.Resulta de interés comunicar el trabajo que se realiza en este servicio y corroborar su eficiencia en el diagnóstico,principalmente de neoplasias, ya que el citodiagnóstico colabora y la histopatología es el método más adecuado para su diagnóstico.
Materia
Actividad
Diagnóstico histopatológico
Diagnóstico citológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54894

id RIUNNE_e958c92b2304035b564cce51205d7b73
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54894
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Actividad del servicio de diagnóstico histopatológico y citológico (2013 al 2015)Merlo, Winnie AmaliaMeister, Sergio ArielInsfrán, Rosa MaríaRosciani, Adriana SilviaActividadDiagnóstico histopatológicoDiagnóstico citológicoFil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Meister, Sergio Ariel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico se presenta como respuesta a una necesidad dentro del área del diagnóstico complementario, a lo solicitado por profesionales veterinarios del Hospital de Clínicas, de la facultad y por colegas de la actividad privada de nuestra provincia y de la región. Desarrolla proyectos de investigación y extensión y forma y capacita profesionales y alumnos como becarios y pasantes. Además comunicaanualmente los resultados obtenidos en trabajos presentados en reuniones científicas y publicaciones en revistas especializadas, convirtiéndose en un generador de conocimientos que son aplicados nuevamente en la investigación y docencia. El objetivo de este trabajo es reportar la actividad realizada en los tres últimos años (2013, 2014 y 2015). El Servicio recibe muestras citológicas obtenidas por diferentes métodos (punción con aguja fina (PAF), improntas, raspados, hisopados) que se realizan en el Hospital de Clínicas o son remitidas de clínicas privadas. También se reciben muestras histopatológicas (piezas quirúrgicas, biopsias y material de necropsia) provenientes de los lugares antes mencionados. El material citológico ya fijado se colorea con Hematoxilina y Eosina (H y E) de rutina para su observación. Con el material para diagnóstico histopatológico fijado se realiza macroscopía para la selección de las muestras, procesamiento según la técnica clásica para bloques parafinados, los que posteriormente son cortados con micrótomo y coloreados con H y E para su análisis y diagnóstico. En el año 2013 se analizaron 359 muestras, 124 histopatológicas y 234 citológicas. En el 2014 ingresaron 395 casos, 128 histopatológicos y 267 citológicos. Y el presente año, hasta el momento, se recibieron 391 muestras,131 histopatológicas y 260 para citodiagnóstico. Las muestras correspondieron a diferentes especies de animales domésticos tanto de pequeños como grandes animales y en ocasiones a animales silvestres. Predominaron (80%) los materiales provenientes de la especie canina, seguidos por los de felinos en menor proporción y muy por debajo bovinos, equinos y pequeños rumiantes. Dichas muestras pertenecían a lesiones de diferentes aparatos o sistemas, pero principalmente de piel. Tanto en los diagnóstico citológicos como histopatológicos predominaron las neoplasias, posteriormente los procesos inflamatorios inespecíficos y específicos. Los números muestran el análisis de 400 casos anuales aproximadamente, con un incremento leve pero constante año a año. Las muestras citológicas corresponden casi al doble de las histopatológicas, tal vez por la facilidad de los métodos de obtención de las muestras y por su rápido procesamiento y diagnóstico.Resulta de interés comunicar el trabajo que se realiza en este servicio y corroborar su eficiencia en el diagnóstico,principalmente de neoplasias, ya que el citodiagnóstico colabora y la histopatología es el método más adecuado para su diagnóstico.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 43-43application/pdfMerlo, Winnie Amalia, et al., 2015. Actividad del servicio de diagnóstico histopatológico y citológico (2013 al 2015). En: 10° Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 43-43.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54894spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54894instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:04.253Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad del servicio de diagnóstico histopatológico y citológico (2013 al 2015)
title Actividad del servicio de diagnóstico histopatológico y citológico (2013 al 2015)
spellingShingle Actividad del servicio de diagnóstico histopatológico y citológico (2013 al 2015)
Merlo, Winnie Amalia
Actividad
Diagnóstico histopatológico
Diagnóstico citológico
title_short Actividad del servicio de diagnóstico histopatológico y citológico (2013 al 2015)
title_full Actividad del servicio de diagnóstico histopatológico y citológico (2013 al 2015)
title_fullStr Actividad del servicio de diagnóstico histopatológico y citológico (2013 al 2015)
title_full_unstemmed Actividad del servicio de diagnóstico histopatológico y citológico (2013 al 2015)
title_sort Actividad del servicio de diagnóstico histopatológico y citológico (2013 al 2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Merlo, Winnie Amalia
Meister, Sergio Ariel
Insfrán, Rosa María
Rosciani, Adriana Silvia
author Merlo, Winnie Amalia
author_facet Merlo, Winnie Amalia
Meister, Sergio Ariel
Insfrán, Rosa María
Rosciani, Adriana Silvia
author_role author
author2 Meister, Sergio Ariel
Insfrán, Rosa María
Rosciani, Adriana Silvia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Actividad
Diagnóstico histopatológico
Diagnóstico citológico
topic Actividad
Diagnóstico histopatológico
Diagnóstico citológico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Meister, Sergio Ariel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico se presenta como respuesta a una necesidad dentro del área del diagnóstico complementario, a lo solicitado por profesionales veterinarios del Hospital de Clínicas, de la facultad y por colegas de la actividad privada de nuestra provincia y de la región. Desarrolla proyectos de investigación y extensión y forma y capacita profesionales y alumnos como becarios y pasantes. Además comunicaanualmente los resultados obtenidos en trabajos presentados en reuniones científicas y publicaciones en revistas especializadas, convirtiéndose en un generador de conocimientos que son aplicados nuevamente en la investigación y docencia. El objetivo de este trabajo es reportar la actividad realizada en los tres últimos años (2013, 2014 y 2015). El Servicio recibe muestras citológicas obtenidas por diferentes métodos (punción con aguja fina (PAF), improntas, raspados, hisopados) que se realizan en el Hospital de Clínicas o son remitidas de clínicas privadas. También se reciben muestras histopatológicas (piezas quirúrgicas, biopsias y material de necropsia) provenientes de los lugares antes mencionados. El material citológico ya fijado se colorea con Hematoxilina y Eosina (H y E) de rutina para su observación. Con el material para diagnóstico histopatológico fijado se realiza macroscopía para la selección de las muestras, procesamiento según la técnica clásica para bloques parafinados, los que posteriormente son cortados con micrótomo y coloreados con H y E para su análisis y diagnóstico. En el año 2013 se analizaron 359 muestras, 124 histopatológicas y 234 citológicas. En el 2014 ingresaron 395 casos, 128 histopatológicos y 267 citológicos. Y el presente año, hasta el momento, se recibieron 391 muestras,131 histopatológicas y 260 para citodiagnóstico. Las muestras correspondieron a diferentes especies de animales domésticos tanto de pequeños como grandes animales y en ocasiones a animales silvestres. Predominaron (80%) los materiales provenientes de la especie canina, seguidos por los de felinos en menor proporción y muy por debajo bovinos, equinos y pequeños rumiantes. Dichas muestras pertenecían a lesiones de diferentes aparatos o sistemas, pero principalmente de piel. Tanto en los diagnóstico citológicos como histopatológicos predominaron las neoplasias, posteriormente los procesos inflamatorios inespecíficos y específicos. Los números muestran el análisis de 400 casos anuales aproximadamente, con un incremento leve pero constante año a año. Las muestras citológicas corresponden casi al doble de las histopatológicas, tal vez por la facilidad de los métodos de obtención de las muestras y por su rápido procesamiento y diagnóstico.Resulta de interés comunicar el trabajo que se realiza en este servicio y corroborar su eficiencia en el diagnóstico,principalmente de neoplasias, ya que el citodiagnóstico colabora y la histopatología es el método más adecuado para su diagnóstico.
description Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Merlo, Winnie Amalia, et al., 2015. Actividad del servicio de diagnóstico histopatológico y citológico (2013 al 2015). En: 10° Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 43-43.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54894
identifier_str_mv Merlo, Winnie Amalia, et al., 2015. Actividad del servicio de diagnóstico histopatológico y citológico (2013 al 2015). En: 10° Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 43-43.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54894
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 43-43
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621703026573312
score 12.559606