Concordancia diagnóstica clínica e histopatológica en lesiones blancas de cavidad bucal

Autores
Díaz, Ana Lucía
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Díaz, Ana Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Las lesiones de la cavidad bucal resultan un fuerte indicador del estado de salud general del individuo. Entre ellas, las lesiones de color blanquecino, son las más reportadas y asociadas a diversos factores pudiendo aparecer de forma hereditaria o adquirida. Se ha señalado que cualquier condición que incremente el grosor epitelial de la mucosa distanciando la superficie del lecho vascular produce apariencia de lesión blanca. La causa más frecuente aparece por ensanchamiento de la capa de queratina denominada hiperqueratosis. Entre ellas la más frecuente es la leucoplasia, con una gran variedad de apariencias clínicas, histológicas y etiológicas que en una pequeña proporción de casos podría experimentar una transformación maligna. El término leucoplasia se refiere a las lesiones de la cavidad bucal que se manifiestan como placas blanquecinas no identificadas clínica e histopatológicamente como otra enfermedad y que no está asociada a otra causa química o física, excepto el uso del tabaco. Las condiciones y resultados del diagnóstico clínico de las lesiones sin una confirmación histopatológica solo exhiben deducciones empíricas basadas en la experiencia clínica acumulada, que pueden coincidir o no con la real naturaleza de la entidad clínicamente diagnosticada. La evaluación de su concordancia permite evidenciar el grado de certeza del diagnóstico clínico. En la actualidad, el diagnóstico microscópico se efectúa con el objetivo de determinar cambios morfológicos y la presencia o no de cambios displásicos dentro de una lesión leucoplásica, ya sea homogénea o no, para lo cual los métodos empleados frecuentemente en los servicios de histopatología se basan en el uso de técnicas histológicas habituales y precisa con objetividad la magnitud de los cambios citológicos que pudieran dar elementos para una mejor valoración. Ante un grupo de lesiones que, dado su mimetismo y similitud, pueden estar sujetas a errores diagnósticos, pretendemos evaluar el grado de concordancia entre el diagnóstico clínico e histopatológico de lesiones blanquecinas en muestras recibidas en el Servicio de Anatomía Patológica de la FOUUNE, así como caracterizar los antecedentes, distribución topográfica, tipo de lesión clínica e histopatológica. Hasta el momento se han revisado 50 casos con diagnóstico de lesión blanca. De los cuales 26 correspondieron a Leucoplasias en sus variadas formas de presentación clínica, siendo el 11,5% de los casos leucoplasia verrugosa, el 3,8% leucoplasias moteadas y el 57,6% leucoplasias homogéneas. Del total de los casos el 19,23 % correspondió el diagnóstico de carcinoma epidermoide. Histopatológicamente, en 6 casos se realizó diagnóstico de Liquen plano oral. En las demás lesiones leucoplasicas las alteraciones más predominantes fueron hiperparaqueratosis (65%), hiperplasia epitelial (73%), hiperplasia del estrato basal (73%). Además se observó en el 38,4% de las leucoplasias la presencia de displasia epitelial en diferentes de grados, 6 correspondieron a displasias de grado leve y 4 con displasia epitelial de moderada a severa. Con los resultados obtenidos hasta el momento podemos determinar que la concordancia del diagnóstico clínico con el histopatológico solo existe en un 57 ,69 % de los casos revisados hasta el momento.
Materia
Leucoplasia
Histopatología
Concordancia
Diagnóstico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57921

id RIUNNE_f224170743d236221d88ac9f088b0c0d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57921
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Concordancia diagnóstica clínica e histopatológica en lesiones blancas de cavidad bucalDíaz, Ana LucíaLeucoplasiaHistopatologíaConcordanciaDiagnósticoFil: Díaz, Ana Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Las lesiones de la cavidad bucal resultan un fuerte indicador del estado de salud general del individuo. Entre ellas, las lesiones de color blanquecino, son las más reportadas y asociadas a diversos factores pudiendo aparecer de forma hereditaria o adquirida. Se ha señalado que cualquier condición que incremente el grosor epitelial de la mucosa distanciando la superficie del lecho vascular produce apariencia de lesión blanca. La causa más frecuente aparece por ensanchamiento de la capa de queratina denominada hiperqueratosis. Entre ellas la más frecuente es la leucoplasia, con una gran variedad de apariencias clínicas, histológicas y etiológicas que en una pequeña proporción de casos podría experimentar una transformación maligna. El término leucoplasia se refiere a las lesiones de la cavidad bucal que se manifiestan como placas blanquecinas no identificadas clínica e histopatológicamente como otra enfermedad y que no está asociada a otra causa química o física, excepto el uso del tabaco. Las condiciones y resultados del diagnóstico clínico de las lesiones sin una confirmación histopatológica solo exhiben deducciones empíricas basadas en la experiencia clínica acumulada, que pueden coincidir o no con la real naturaleza de la entidad clínicamente diagnosticada. La evaluación de su concordancia permite evidenciar el grado de certeza del diagnóstico clínico. En la actualidad, el diagnóstico microscópico se efectúa con el objetivo de determinar cambios morfológicos y la presencia o no de cambios displásicos dentro de una lesión leucoplásica, ya sea homogénea o no, para lo cual los métodos empleados frecuentemente en los servicios de histopatología se basan en el uso de técnicas histológicas habituales y precisa con objetividad la magnitud de los cambios citológicos que pudieran dar elementos para una mejor valoración. Ante un grupo de lesiones que, dado su mimetismo y similitud, pueden estar sujetas a errores diagnósticos, pretendemos evaluar el grado de concordancia entre el diagnóstico clínico e histopatológico de lesiones blanquecinas en muestras recibidas en el Servicio de Anatomía Patológica de la FOUUNE, así como caracterizar los antecedentes, distribución topográfica, tipo de lesión clínica e histopatológica. Hasta el momento se han revisado 50 casos con diagnóstico de lesión blanca. De los cuales 26 correspondieron a Leucoplasias en sus variadas formas de presentación clínica, siendo el 11,5% de los casos leucoplasia verrugosa, el 3,8% leucoplasias moteadas y el 57,6% leucoplasias homogéneas. Del total de los casos el 19,23 % correspondió el diagnóstico de carcinoma epidermoide. Histopatológicamente, en 6 casos se realizó diagnóstico de Liquen plano oral. En las demás lesiones leucoplasicas las alteraciones más predominantes fueron hiperparaqueratosis (65%), hiperplasia epitelial (73%), hiperplasia del estrato basal (73%). Además se observó en el 38,4% de las leucoplasias la presencia de displasia epitelial en diferentes de grados, 6 correspondieron a displasias de grado leve y 4 con displasia epitelial de moderada a severa. Con los resultados obtenidos hasta el momento podemos determinar que la concordancia del diagnóstico clínico con el histopatológico solo existe en un 57 ,69 % de los casos revisados hasta el momento.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfDíaz, Ana Lucía, 2016. Concordancia diagnóstica clínica e histopatológica en lesiones blancas de cavidad bucal. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57921spaUNNE/PI/14J008/AR. Corrientes/Parámetros histopatológicos y moleculares indicativos del riesgo de transformación maligna en lesiones precancerosas de la cavidad oral.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:20:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57921instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:20:15.178Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Concordancia diagnóstica clínica e histopatológica en lesiones blancas de cavidad bucal
title Concordancia diagnóstica clínica e histopatológica en lesiones blancas de cavidad bucal
spellingShingle Concordancia diagnóstica clínica e histopatológica en lesiones blancas de cavidad bucal
Díaz, Ana Lucía
Leucoplasia
Histopatología
Concordancia
Diagnóstico
title_short Concordancia diagnóstica clínica e histopatológica en lesiones blancas de cavidad bucal
title_full Concordancia diagnóstica clínica e histopatológica en lesiones blancas de cavidad bucal
title_fullStr Concordancia diagnóstica clínica e histopatológica en lesiones blancas de cavidad bucal
title_full_unstemmed Concordancia diagnóstica clínica e histopatológica en lesiones blancas de cavidad bucal
title_sort Concordancia diagnóstica clínica e histopatológica en lesiones blancas de cavidad bucal
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Ana Lucía
author Díaz, Ana Lucía
author_facet Díaz, Ana Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Leucoplasia
Histopatología
Concordancia
Diagnóstico
topic Leucoplasia
Histopatología
Concordancia
Diagnóstico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Díaz, Ana Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Las lesiones de la cavidad bucal resultan un fuerte indicador del estado de salud general del individuo. Entre ellas, las lesiones de color blanquecino, son las más reportadas y asociadas a diversos factores pudiendo aparecer de forma hereditaria o adquirida. Se ha señalado que cualquier condición que incremente el grosor epitelial de la mucosa distanciando la superficie del lecho vascular produce apariencia de lesión blanca. La causa más frecuente aparece por ensanchamiento de la capa de queratina denominada hiperqueratosis. Entre ellas la más frecuente es la leucoplasia, con una gran variedad de apariencias clínicas, histológicas y etiológicas que en una pequeña proporción de casos podría experimentar una transformación maligna. El término leucoplasia se refiere a las lesiones de la cavidad bucal que se manifiestan como placas blanquecinas no identificadas clínica e histopatológicamente como otra enfermedad y que no está asociada a otra causa química o física, excepto el uso del tabaco. Las condiciones y resultados del diagnóstico clínico de las lesiones sin una confirmación histopatológica solo exhiben deducciones empíricas basadas en la experiencia clínica acumulada, que pueden coincidir o no con la real naturaleza de la entidad clínicamente diagnosticada. La evaluación de su concordancia permite evidenciar el grado de certeza del diagnóstico clínico. En la actualidad, el diagnóstico microscópico se efectúa con el objetivo de determinar cambios morfológicos y la presencia o no de cambios displásicos dentro de una lesión leucoplásica, ya sea homogénea o no, para lo cual los métodos empleados frecuentemente en los servicios de histopatología se basan en el uso de técnicas histológicas habituales y precisa con objetividad la magnitud de los cambios citológicos que pudieran dar elementos para una mejor valoración. Ante un grupo de lesiones que, dado su mimetismo y similitud, pueden estar sujetas a errores diagnósticos, pretendemos evaluar el grado de concordancia entre el diagnóstico clínico e histopatológico de lesiones blanquecinas en muestras recibidas en el Servicio de Anatomía Patológica de la FOUUNE, así como caracterizar los antecedentes, distribución topográfica, tipo de lesión clínica e histopatológica. Hasta el momento se han revisado 50 casos con diagnóstico de lesión blanca. De los cuales 26 correspondieron a Leucoplasias en sus variadas formas de presentación clínica, siendo el 11,5% de los casos leucoplasia verrugosa, el 3,8% leucoplasias moteadas y el 57,6% leucoplasias homogéneas. Del total de los casos el 19,23 % correspondió el diagnóstico de carcinoma epidermoide. Histopatológicamente, en 6 casos se realizó diagnóstico de Liquen plano oral. En las demás lesiones leucoplasicas las alteraciones más predominantes fueron hiperparaqueratosis (65%), hiperplasia epitelial (73%), hiperplasia del estrato basal (73%). Además se observó en el 38,4% de las leucoplasias la presencia de displasia epitelial en diferentes de grados, 6 correspondieron a displasias de grado leve y 4 con displasia epitelial de moderada a severa. Con los resultados obtenidos hasta el momento podemos determinar que la concordancia del diagnóstico clínico con el histopatológico solo existe en un 57 ,69 % de los casos revisados hasta el momento.
description Fil: Díaz, Ana Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Díaz, Ana Lucía, 2016. Concordancia diagnóstica clínica e histopatológica en lesiones blancas de cavidad bucal. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57921
identifier_str_mv Díaz, Ana Lucía, 2016. Concordancia diagnóstica clínica e histopatológica en lesiones blancas de cavidad bucal. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57921
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/14J008/AR. Corrientes/Parámetros histopatológicos y moleculares indicativos del riesgo de transformación maligna en lesiones precancerosas de la cavidad oral.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787829675327488
score 12.982451