Producción de maíz para bioetanol en la zona de Las Junturas

Autores
Aimar, Betiana Marisel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nazar, María Cristina
Quiroga, Natalia
Descripción
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos)--UNC-Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014.
El presente trabajo consiste en una descripción y análisis de las principales características de la producción de maíz para su uso como bioetanol. Específicamente se describen las características de la zona de intervención a través de parámetros edafo-climáticos, económicos y sociales. Además se plasman los principales procesos de obtención de bioetanol, teniendo en cuenta los beneficios y consecuencias que conlleva dicha producción. Se sugieren variedades de maíz utilizadas en la zona, de acuerdo a características composicionales, de manejo y adaptación. Por otra parte, se plantea el direccionamiento de la producción de maíz a la planta ACABIO ubicada en la Cuidad de Villa María, como una alternativa más de comercialización y así tomar decisiones de acuerdo a las conveniencias del productor. Se llevaron a cabo encuestas a productores localizados en la zona en estudio, donde se analizan parámetros como superficie cultivada, cantidad de hectáreas sembradas con maíz, nivel de información sobre bioetanol, condiciones de comercialización, entre otros. Como resultado de este trabajo se concluye que resulta favorable comercializar la producción a la empresa ACABIO desde el punto de vista económico, obteniéndose además beneficios ambientales y sociales a través de la producción de bioetanol. Según el relevamiento realizado, la mayoría de los productores de la zona son medianos, por lo que cualquier disminución en los costos operativos, influyen significativamente en el precio final de comercialización, siendo este factor muy importante para fomentar e incentivar la producción de maíz y la comercialización directa.
Materia
Maíz
Zea Mays
Producción
Bioetanol
Biocarburante
Bioenergía
Las Junturas
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1735

id RDUUNC_dbad78cb7bc4cffb5c48741d18654aa4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1735
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Producción de maíz para bioetanol en la zona de Las JunturasAimar, Betiana MariselMaízZea MaysProducciónBioetanolBiocarburanteBioenergíaLas JunturasCórdobaArgentinaTrabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos)--UNC-Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014.El presente trabajo consiste en una descripción y análisis de las principales características de la producción de maíz para su uso como bioetanol. Específicamente se describen las características de la zona de intervención a través de parámetros edafo-climáticos, económicos y sociales. Además se plasman los principales procesos de obtención de bioetanol, teniendo en cuenta los beneficios y consecuencias que conlleva dicha producción. Se sugieren variedades de maíz utilizadas en la zona, de acuerdo a características composicionales, de manejo y adaptación. Por otra parte, se plantea el direccionamiento de la producción de maíz a la planta ACABIO ubicada en la Cuidad de Villa María, como una alternativa más de comercialización y así tomar decisiones de acuerdo a las conveniencias del productor. Se llevaron a cabo encuestas a productores localizados en la zona en estudio, donde se analizan parámetros como superficie cultivada, cantidad de hectáreas sembradas con maíz, nivel de información sobre bioetanol, condiciones de comercialización, entre otros. Como resultado de este trabajo se concluye que resulta favorable comercializar la producción a la empresa ACABIO desde el punto de vista económico, obteniéndose además beneficios ambientales y sociales a través de la producción de bioetanol. Según el relevamiento realizado, la mayoría de los productores de la zona son medianos, por lo que cualquier disminución en los costos operativos, influyen significativamente en el precio final de comercialización, siendo este factor muy importante para fomentar e incentivar la producción de maíz y la comercialización directa.Nazar, María CristinaQuiroga, Natalia2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1735spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1735Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:09.922Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de maíz para bioetanol en la zona de Las Junturas
title Producción de maíz para bioetanol en la zona de Las Junturas
spellingShingle Producción de maíz para bioetanol en la zona de Las Junturas
Aimar, Betiana Marisel
Maíz
Zea Mays
Producción
Bioetanol
Biocarburante
Bioenergía
Las Junturas
Córdoba
Argentina
title_short Producción de maíz para bioetanol en la zona de Las Junturas
title_full Producción de maíz para bioetanol en la zona de Las Junturas
title_fullStr Producción de maíz para bioetanol en la zona de Las Junturas
title_full_unstemmed Producción de maíz para bioetanol en la zona de Las Junturas
title_sort Producción de maíz para bioetanol en la zona de Las Junturas
dc.creator.none.fl_str_mv Aimar, Betiana Marisel
author Aimar, Betiana Marisel
author_facet Aimar, Betiana Marisel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nazar, María Cristina
Quiroga, Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Zea Mays
Producción
Bioetanol
Biocarburante
Bioenergía
Las Junturas
Córdoba
Argentina
topic Maíz
Zea Mays
Producción
Bioetanol
Biocarburante
Bioenergía
Las Junturas
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos)--UNC-Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014.
El presente trabajo consiste en una descripción y análisis de las principales características de la producción de maíz para su uso como bioetanol. Específicamente se describen las características de la zona de intervención a través de parámetros edafo-climáticos, económicos y sociales. Además se plasman los principales procesos de obtención de bioetanol, teniendo en cuenta los beneficios y consecuencias que conlleva dicha producción. Se sugieren variedades de maíz utilizadas en la zona, de acuerdo a características composicionales, de manejo y adaptación. Por otra parte, se plantea el direccionamiento de la producción de maíz a la planta ACABIO ubicada en la Cuidad de Villa María, como una alternativa más de comercialización y así tomar decisiones de acuerdo a las conveniencias del productor. Se llevaron a cabo encuestas a productores localizados en la zona en estudio, donde se analizan parámetros como superficie cultivada, cantidad de hectáreas sembradas con maíz, nivel de información sobre bioetanol, condiciones de comercialización, entre otros. Como resultado de este trabajo se concluye que resulta favorable comercializar la producción a la empresa ACABIO desde el punto de vista económico, obteniéndose además beneficios ambientales y sociales a través de la producción de bioetanol. Según el relevamiento realizado, la mayoría de los productores de la zona son medianos, por lo que cualquier disminución en los costos operativos, influyen significativamente en el precio final de comercialización, siendo este factor muy importante para fomentar e incentivar la producción de maíz y la comercialización directa.
description Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos)--UNC-Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1735
url http://hdl.handle.net/11086/1735
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349631973883904
score 13.13397