Incertidumbre y especificidad de activos dentro del subsistema de bioetanol de maíz en Argentina : estudio comparativo de las estructuras de gobernancia de las principales empresas...
- Autores
- García Pérez, Martín Luis
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Senesi, Sebastián Ignacio
Palau, Hernán - Descripción
- Fil: García Pérez, Martín Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
El presente trabajo tendrá foco en las empresas que actúan en la industria del bioetanol de maíz en Argentina. Allí las empresas construyen distintas estrategias y adoptan formas de organización bajo una heterogeneidad de soluciones que dan soporte a sus activos específicos en un entorno de incertidumbre. El ascenso de los biocombustibles proviene ya de larga data, pero es innegable que su desarrollo tomó impulso a partir de la adhesión de muchos países al Protocolo de Kyoto de 1997, no sólo por el impacto en el cambio climático; hubo también una serie de beneficios económicos que facilitaron el surgimiento de modelos de negocio ligados a las energías renovables. El sistema de agronegocios de los biocombustibles en Argentina se bifurca en al menos dos subsistemas, uno asociado al biodiesel y otro ligado al bioetanol, el cual se subdivide nuevamente en función del insumo base principal, el maíz o la caña de azúcar. La hipótesis central de este trabajo es que las industrias que operan en el sector, productoras del bioetanol de maíz, y ejecutan transacciones similares, no convergen en una estructura de gobernancia idéntica. A partir del marco teórico de la Nueva Economía Institucional aplicada a los agronegocios y su extensión hacia las formas plurales de gobernancia es que se pretende estudiar y analizar las transacciones entre los proveedores y cada empresa y entre éstas y sus principales clientes –refinerías– identificando cómo la inversión en activos específicos y la incertidumbre que rodea el negocio del bioetanol en Argentina influye en la adecuación entre la solución organizacional y el tipo de transacción con la actividad en juego en el entorno institucional que provee el marco normativo de la actividad.
138 p. : grafs., tbls., mapas
Maestría en Agronegocios y Alimentos - Materia
-
ETANOL
MAIZ
ZEA MAYS
BIOCARBURANTE
IMPACTO AMBIENTAL
CAMBIO CLIMATICO
COSTOS
LEGISLACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2024garciaperezmartinluis
Ver los metadatos del registro completo
| id |
FAUBA_839ba2d14981b6e2b009d398f4551634 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
snrd:2024garciaperezmartinluis |
| network_acronym_str |
FAUBA |
| repository_id_str |
2729 |
| network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| spelling |
Incertidumbre y especificidad de activos dentro del subsistema de bioetanol de maíz en Argentina : estudio comparativo de las estructuras de gobernancia de las principales empresas del sector 2006 - 2021García Pérez, Martín LuisETANOLMAIZZEA MAYSBIOCARBURANTEIMPACTO AMBIENTALCAMBIO CLIMATICOCOSTOSLEGISLACIONFil: García Pérez, Martín Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.El presente trabajo tendrá foco en las empresas que actúan en la industria del bioetanol de maíz en Argentina. Allí las empresas construyen distintas estrategias y adoptan formas de organización bajo una heterogeneidad de soluciones que dan soporte a sus activos específicos en un entorno de incertidumbre. El ascenso de los biocombustibles proviene ya de larga data, pero es innegable que su desarrollo tomó impulso a partir de la adhesión de muchos países al Protocolo de Kyoto de 1997, no sólo por el impacto en el cambio climático; hubo también una serie de beneficios económicos que facilitaron el surgimiento de modelos de negocio ligados a las energías renovables. El sistema de agronegocios de los biocombustibles en Argentina se bifurca en al menos dos subsistemas, uno asociado al biodiesel y otro ligado al bioetanol, el cual se subdivide nuevamente en función del insumo base principal, el maíz o la caña de azúcar. La hipótesis central de este trabajo es que las industrias que operan en el sector, productoras del bioetanol de maíz, y ejecutan transacciones similares, no convergen en una estructura de gobernancia idéntica. A partir del marco teórico de la Nueva Economía Institucional aplicada a los agronegocios y su extensión hacia las formas plurales de gobernancia es que se pretende estudiar y analizar las transacciones entre los proveedores y cada empresa y entre éstas y sus principales clientes –refinerías– identificando cómo la inversión en activos específicos y la incertidumbre que rodea el negocio del bioetanol en Argentina influye en la adecuación entre la solución organizacional y el tipo de transacción con la actividad en juego en el entorno institucional que provee el marco normativo de la actividad.138 p. : grafs., tbls., mapasMaestría en Agronegocios y AlimentosUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaSenesi, Sebastián IgnacioPalau, Hernán2024info:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024garciaperezmartinluisspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-23T11:15:46Zsnrd:2024garciaperezmartinluisinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:15:47.712FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Incertidumbre y especificidad de activos dentro del subsistema de bioetanol de maíz en Argentina : estudio comparativo de las estructuras de gobernancia de las principales empresas del sector 2006 - 2021 |
| title |
Incertidumbre y especificidad de activos dentro del subsistema de bioetanol de maíz en Argentina : estudio comparativo de las estructuras de gobernancia de las principales empresas del sector 2006 - 2021 |
| spellingShingle |
Incertidumbre y especificidad de activos dentro del subsistema de bioetanol de maíz en Argentina : estudio comparativo de las estructuras de gobernancia de las principales empresas del sector 2006 - 2021 García Pérez, Martín Luis ETANOL MAIZ ZEA MAYS BIOCARBURANTE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO CLIMATICO COSTOS LEGISLACION |
| title_short |
Incertidumbre y especificidad de activos dentro del subsistema de bioetanol de maíz en Argentina : estudio comparativo de las estructuras de gobernancia de las principales empresas del sector 2006 - 2021 |
| title_full |
Incertidumbre y especificidad de activos dentro del subsistema de bioetanol de maíz en Argentina : estudio comparativo de las estructuras de gobernancia de las principales empresas del sector 2006 - 2021 |
| title_fullStr |
Incertidumbre y especificidad de activos dentro del subsistema de bioetanol de maíz en Argentina : estudio comparativo de las estructuras de gobernancia de las principales empresas del sector 2006 - 2021 |
| title_full_unstemmed |
Incertidumbre y especificidad de activos dentro del subsistema de bioetanol de maíz en Argentina : estudio comparativo de las estructuras de gobernancia de las principales empresas del sector 2006 - 2021 |
| title_sort |
Incertidumbre y especificidad de activos dentro del subsistema de bioetanol de maíz en Argentina : estudio comparativo de las estructuras de gobernancia de las principales empresas del sector 2006 - 2021 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García Pérez, Martín Luis |
| author |
García Pérez, Martín Luis |
| author_facet |
García Pérez, Martín Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Senesi, Sebastián Ignacio Palau, Hernán |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ETANOL MAIZ ZEA MAYS BIOCARBURANTE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO CLIMATICO COSTOS LEGISLACION |
| topic |
ETANOL MAIZ ZEA MAYS BIOCARBURANTE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO CLIMATICO COSTOS LEGISLACION |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García Pérez, Martín Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. El presente trabajo tendrá foco en las empresas que actúan en la industria del bioetanol de maíz en Argentina. Allí las empresas construyen distintas estrategias y adoptan formas de organización bajo una heterogeneidad de soluciones que dan soporte a sus activos específicos en un entorno de incertidumbre. El ascenso de los biocombustibles proviene ya de larga data, pero es innegable que su desarrollo tomó impulso a partir de la adhesión de muchos países al Protocolo de Kyoto de 1997, no sólo por el impacto en el cambio climático; hubo también una serie de beneficios económicos que facilitaron el surgimiento de modelos de negocio ligados a las energías renovables. El sistema de agronegocios de los biocombustibles en Argentina se bifurca en al menos dos subsistemas, uno asociado al biodiesel y otro ligado al bioetanol, el cual se subdivide nuevamente en función del insumo base principal, el maíz o la caña de azúcar. La hipótesis central de este trabajo es que las industrias que operan en el sector, productoras del bioetanol de maíz, y ejecutan transacciones similares, no convergen en una estructura de gobernancia idéntica. A partir del marco teórico de la Nueva Economía Institucional aplicada a los agronegocios y su extensión hacia las formas plurales de gobernancia es que se pretende estudiar y analizar las transacciones entre los proveedores y cada empresa y entre éstas y sus principales clientes –refinerías– identificando cómo la inversión en activos específicos y la incertidumbre que rodea el negocio del bioetanol en Argentina influye en la adecuación entre la solución organizacional y el tipo de transacción con la actividad en juego en el entorno institucional que provee el marco normativo de la actividad. 138 p. : grafs., tbls., mapas Maestría en Agronegocios y Alimentos |
| description |
Fil: García Pérez, Martín Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024garciaperezmartinluis |
| url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024garciaperezmartinluis |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
| _version_ |
1846785103056863232 |
| score |
12.982451 |