Análisis y evaluación de la calidad en las etapas del proceso productivo de bioetanol de maíz

Autores
Remedi, Valentino
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mansilla, Pablo Sebastián
Descripción
Trabajo Final (Licenciatura en Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2025
Fil: Remedi, Valentino. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
La práctica final de grado consistió en analizar y evaluar la calidad en las distintas etapas del proceso productivo de bioetanol de maíz en la planta Bioetanol Río Cuarto S.A. La cadena de producción comprende desde la recepción y molienda de maíz hasta la liberación de los productos (combustible y granos destilados), para la generación tanto de energía renovable como subproductos. En la primera etapa de recepción de materia prima, se analizaron los parámetros de calidad (humedad y almidón) del maíz destinado a molienda, con el objetivo de ajustar las mediciones del equipo utilizado en el sector de calidad, lo que permitió realizar mediciones precisas de los parámetros y asegurar la calidad desde el comienzo del proceso. Posteriormente, en la etapa de fermentación se desarrolló e implementó un método de control en tiempo real para monitorear el proceso de fermentación frente a eventualidades. Además, en esta etapa se ajustó la curva de etanol adecuada a la cepa de levadura modificada genéticamente que se incorporó al proceso productivo, lo que posibilito la determinación precisa de los grados alcohólicos a lo largo del avance del proceso de fermentación y la toma de decisiones en función de los resultados obtenidos. Se optimizó la medición de etanol mediante cromatografía gaseosa en conformidad con la Normativa ASTM D5501-20, según lo solicitado por la Secretaría de Energía, para la liberación de las partidas de bioetanol con destino a la mezcla con el combustible líquido caracterizado como nafta. Asimismo, se plantearon tratamientos de neutralización química y extracción líquido-líquido aplicables al condensado de evaporación, para disminuir el contenido de ácido acético y poder retornarlo a la licuefacción sin afectar los retornos de vinaza líquida y digestato. Por último, se definieron los límites internos de micotoxinas en los subproductos de burlanda húmeda y seca de maíz. Estas actividades de supervisión de la calidad en los procesos, productos y subproductos fueron fundamentales para la incorporación de aptitudes prácticas y teóricas en el ámbito profesional de la producción y transformación de agroalimentos.
The final undergraduate internship consisted of analyzing and evaluating the quality of the different stages of the corn bioethanol production process at the Bioetanol Río Cuarto S.A. The production chain ranges from corn reception and milling to producto release (fuel and distilled grains), for the generation of both renewable energy and by-products. In the first stage of raw material reception, the quality parameters (moisture and starch) of corn destined for milling were analyzed to adjust the measurements of the equipment used in the quality room, which allowed accurate measurements of the parameters and ensured quality from the beginning of the process. Subsequently, in the fermentation stage, a real-time control method was developed and implemented to monitor the fermentation process in case of eventualities. In addition, at this stage, the ethanol curve was adjusted to the genetically modified yeast strain that was incorporated into the production process, which allowed the precise determination of the alcoholic content throughout the fermentation process and decision making based on the results obtained. Furthermore, the ethanol measurement was optimized by means of gas chromatography in accordance with ASTM D5501-20 Standard, as requested by the Energy Secretariat, for the release of bioethanol batches to be blended with liquid fuel characterized as naphtha. Likewise, chemical neutralization and liquid-liquid extraction treatments applicable to the evaporation condensate were proposed to reduce its acetic acid content to allow for its return to the liquefaction phase without affecting the returns of liquid stillage and digestate. Finally, internal mycotoxin limits were defined for wet and dry corn mash by-products. These quality monitoring activities in processes, products and by-products were important to gain practical and theoretical skills in the professional field of agro-food production and processing.
Fil: Remedi, Valentino. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Materia
Maíz
Zea mays
Producción
Bioetanol
Etanol
Biocombustible
Bioenergía
Energía renovable
Biomasa
Calidad
Control de calidad
Fermentación
Molienda
Subproductos
Rio Cuarto
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555317

id RDUUNC_3c3f56f983ef565937ed50965baf9e4f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555317
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis y evaluación de la calidad en las etapas del proceso productivo de bioetanol de maízRemedi, ValentinoMaízZea maysProducciónBioetanolEtanolBiocombustibleBioenergíaEnergía renovableBiomasaCalidadControl de calidadFermentaciónMoliendaSubproductosRio CuartoCórdobaArgentinaTrabajo Final (Licenciatura en Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2025Fil: Remedi, Valentino. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.La práctica final de grado consistió en analizar y evaluar la calidad en las distintas etapas del proceso productivo de bioetanol de maíz en la planta Bioetanol Río Cuarto S.A. La cadena de producción comprende desde la recepción y molienda de maíz hasta la liberación de los productos (combustible y granos destilados), para la generación tanto de energía renovable como subproductos. En la primera etapa de recepción de materia prima, se analizaron los parámetros de calidad (humedad y almidón) del maíz destinado a molienda, con el objetivo de ajustar las mediciones del equipo utilizado en el sector de calidad, lo que permitió realizar mediciones precisas de los parámetros y asegurar la calidad desde el comienzo del proceso. Posteriormente, en la etapa de fermentación se desarrolló e implementó un método de control en tiempo real para monitorear el proceso de fermentación frente a eventualidades. Además, en esta etapa se ajustó la curva de etanol adecuada a la cepa de levadura modificada genéticamente que se incorporó al proceso productivo, lo que posibilito la determinación precisa de los grados alcohólicos a lo largo del avance del proceso de fermentación y la toma de decisiones en función de los resultados obtenidos. Se optimizó la medición de etanol mediante cromatografía gaseosa en conformidad con la Normativa ASTM D5501-20, según lo solicitado por la Secretaría de Energía, para la liberación de las partidas de bioetanol con destino a la mezcla con el combustible líquido caracterizado como nafta. Asimismo, se plantearon tratamientos de neutralización química y extracción líquido-líquido aplicables al condensado de evaporación, para disminuir el contenido de ácido acético y poder retornarlo a la licuefacción sin afectar los retornos de vinaza líquida y digestato. Por último, se definieron los límites internos de micotoxinas en los subproductos de burlanda húmeda y seca de maíz. Estas actividades de supervisión de la calidad en los procesos, productos y subproductos fueron fundamentales para la incorporación de aptitudes prácticas y teóricas en el ámbito profesional de la producción y transformación de agroalimentos.The final undergraduate internship consisted of analyzing and evaluating the quality of the different stages of the corn bioethanol production process at the Bioetanol Río Cuarto S.A. The production chain ranges from corn reception and milling to producto release (fuel and distilled grains), for the generation of both renewable energy and by-products. In the first stage of raw material reception, the quality parameters (moisture and starch) of corn destined for milling were analyzed to adjust the measurements of the equipment used in the quality room, which allowed accurate measurements of the parameters and ensured quality from the beginning of the process. Subsequently, in the fermentation stage, a real-time control method was developed and implemented to monitor the fermentation process in case of eventualities. In addition, at this stage, the ethanol curve was adjusted to the genetically modified yeast strain that was incorporated into the production process, which allowed the precise determination of the alcoholic content throughout the fermentation process and decision making based on the results obtained. Furthermore, the ethanol measurement was optimized by means of gas chromatography in accordance with ASTM D5501-20 Standard, as requested by the Energy Secretariat, for the release of bioethanol batches to be blended with liquid fuel characterized as naphtha. Likewise, chemical neutralization and liquid-liquid extraction treatments applicable to the evaporation condensate were proposed to reduce its acetic acid content to allow for its return to the liquefaction phase without affecting the returns of liquid stillage and digestate. Finally, internal mycotoxin limits were defined for wet and dry corn mash by-products. These quality monitoring activities in processes, products and by-products were important to gain practical and theoretical skills in the professional field of agro-food production and processing.Fil: Remedi, Valentino. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Mansilla, Pablo Sebastián2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555317spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555317Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:47.879Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis y evaluación de la calidad en las etapas del proceso productivo de bioetanol de maíz
title Análisis y evaluación de la calidad en las etapas del proceso productivo de bioetanol de maíz
spellingShingle Análisis y evaluación de la calidad en las etapas del proceso productivo de bioetanol de maíz
Remedi, Valentino
Maíz
Zea mays
Producción
Bioetanol
Etanol
Biocombustible
Bioenergía
Energía renovable
Biomasa
Calidad
Control de calidad
Fermentación
Molienda
Subproductos
Rio Cuarto
Córdoba
Argentina
title_short Análisis y evaluación de la calidad en las etapas del proceso productivo de bioetanol de maíz
title_full Análisis y evaluación de la calidad en las etapas del proceso productivo de bioetanol de maíz
title_fullStr Análisis y evaluación de la calidad en las etapas del proceso productivo de bioetanol de maíz
title_full_unstemmed Análisis y evaluación de la calidad en las etapas del proceso productivo de bioetanol de maíz
title_sort Análisis y evaluación de la calidad en las etapas del proceso productivo de bioetanol de maíz
dc.creator.none.fl_str_mv Remedi, Valentino
author Remedi, Valentino
author_facet Remedi, Valentino
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mansilla, Pablo Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Zea mays
Producción
Bioetanol
Etanol
Biocombustible
Bioenergía
Energía renovable
Biomasa
Calidad
Control de calidad
Fermentación
Molienda
Subproductos
Rio Cuarto
Córdoba
Argentina
topic Maíz
Zea mays
Producción
Bioetanol
Etanol
Biocombustible
Bioenergía
Energía renovable
Biomasa
Calidad
Control de calidad
Fermentación
Molienda
Subproductos
Rio Cuarto
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Licenciatura en Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2025
Fil: Remedi, Valentino. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
La práctica final de grado consistió en analizar y evaluar la calidad en las distintas etapas del proceso productivo de bioetanol de maíz en la planta Bioetanol Río Cuarto S.A. La cadena de producción comprende desde la recepción y molienda de maíz hasta la liberación de los productos (combustible y granos destilados), para la generación tanto de energía renovable como subproductos. En la primera etapa de recepción de materia prima, se analizaron los parámetros de calidad (humedad y almidón) del maíz destinado a molienda, con el objetivo de ajustar las mediciones del equipo utilizado en el sector de calidad, lo que permitió realizar mediciones precisas de los parámetros y asegurar la calidad desde el comienzo del proceso. Posteriormente, en la etapa de fermentación se desarrolló e implementó un método de control en tiempo real para monitorear el proceso de fermentación frente a eventualidades. Además, en esta etapa se ajustó la curva de etanol adecuada a la cepa de levadura modificada genéticamente que se incorporó al proceso productivo, lo que posibilito la determinación precisa de los grados alcohólicos a lo largo del avance del proceso de fermentación y la toma de decisiones en función de los resultados obtenidos. Se optimizó la medición de etanol mediante cromatografía gaseosa en conformidad con la Normativa ASTM D5501-20, según lo solicitado por la Secretaría de Energía, para la liberación de las partidas de bioetanol con destino a la mezcla con el combustible líquido caracterizado como nafta. Asimismo, se plantearon tratamientos de neutralización química y extracción líquido-líquido aplicables al condensado de evaporación, para disminuir el contenido de ácido acético y poder retornarlo a la licuefacción sin afectar los retornos de vinaza líquida y digestato. Por último, se definieron los límites internos de micotoxinas en los subproductos de burlanda húmeda y seca de maíz. Estas actividades de supervisión de la calidad en los procesos, productos y subproductos fueron fundamentales para la incorporación de aptitudes prácticas y teóricas en el ámbito profesional de la producción y transformación de agroalimentos.
The final undergraduate internship consisted of analyzing and evaluating the quality of the different stages of the corn bioethanol production process at the Bioetanol Río Cuarto S.A. The production chain ranges from corn reception and milling to producto release (fuel and distilled grains), for the generation of both renewable energy and by-products. In the first stage of raw material reception, the quality parameters (moisture and starch) of corn destined for milling were analyzed to adjust the measurements of the equipment used in the quality room, which allowed accurate measurements of the parameters and ensured quality from the beginning of the process. Subsequently, in the fermentation stage, a real-time control method was developed and implemented to monitor the fermentation process in case of eventualities. In addition, at this stage, the ethanol curve was adjusted to the genetically modified yeast strain that was incorporated into the production process, which allowed the precise determination of the alcoholic content throughout the fermentation process and decision making based on the results obtained. Furthermore, the ethanol measurement was optimized by means of gas chromatography in accordance with ASTM D5501-20 Standard, as requested by the Energy Secretariat, for the release of bioethanol batches to be blended with liquid fuel characterized as naphtha. Likewise, chemical neutralization and liquid-liquid extraction treatments applicable to the evaporation condensate were proposed to reduce its acetic acid content to allow for its return to the liquefaction phase without affecting the returns of liquid stillage and digestate. Finally, internal mycotoxin limits were defined for wet and dry corn mash by-products. These quality monitoring activities in processes, products and by-products were important to gain practical and theoretical skills in the professional field of agro-food production and processing.
Fil: Remedi, Valentino. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
description Trabajo Final (Licenciatura en Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2025
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555317
url http://hdl.handle.net/11086/555317
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349684627079168
score 13.13397