Diseño de planta de producción de bioetanol

Autores
Dorsch, Quimey; Leoni, Sofía; Tarnovsky, Nadia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Castañares
Descripción
El bioetanol es uno de los biocombustibles que mayor interés captó en Argentina en los últimos años, debido al fomento de la utilización de energías renovables y a la promoción del maíz como materia prima. En Argentina, existen cinco empresas productoras de bioetanol de maíz que sólo producen para consumo interno, pues todavía no se han abierto las exportaciones, ya que el principal objetivo es producir para satisfacer la demanda nacional. A nivel mundial, los principales productores del sector son EE.UU y Brasil, que representan el 85% de la producción mundial. En cambio, Argentina sólo representa el 1%. En nuestro país a partir de 2016, el corte obligatorio de etanol en naftas fijado por el gobierno nacional asciende al 12%, con una perspectiva de aumento significativa. Además, el abastecimiento de bioetanol de corte obligatorio debe realizarse en forma equitativa, es decir, 50% bioetanol a partir de caña de azúcar y 50% de maíz. Hoy en día, el bioetanol de maíz se produce por el proceso de molienda seca o por molienda húmeda, diferenciándose estos procesos en el pretratamiento del grano de maíz. Cada uno de estos procesos, genera dos subproductos principales, DDGS para nutrición animal y dióxido de carbono. Para el proyecto propuesto, se decidió localizar la planta en la Provincia de Buenos Aires, debido a la cercanía a las plantaciones de maíz y a explotaciones ganaderas (principalmente bovinas), que adquirirán el subproducto de sólidos generado en el proceso. La capacidad de producción planteada será de de 250.000 m3 anuales. Mail del autor/es Quimey Dorsch
Fil: Leoni, Sofía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Dorsch, Quimey. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Tarnovsky, Nadia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Bioetanol
Diseño de plantas
Bioetanol de maíz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/411

id RINFIUNMDP_3f41dc4734a07677f31db0d1cda80e41
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/411
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Diseño de planta de producción de bioetanolDorsch, QuimeyLeoni, SofíaTarnovsky, NadiaBioetanolDiseño de plantasBioetanol de maízEl bioetanol es uno de los biocombustibles que mayor interés captó en Argentina en los últimos años, debido al fomento de la utilización de energías renovables y a la promoción del maíz como materia prima. En Argentina, existen cinco empresas productoras de bioetanol de maíz que sólo producen para consumo interno, pues todavía no se han abierto las exportaciones, ya que el principal objetivo es producir para satisfacer la demanda nacional. A nivel mundial, los principales productores del sector son EE.UU y Brasil, que representan el 85% de la producción mundial. En cambio, Argentina sólo representa el 1%. En nuestro país a partir de 2016, el corte obligatorio de etanol en naftas fijado por el gobierno nacional asciende al 12%, con una perspectiva de aumento significativa. Además, el abastecimiento de bioetanol de corte obligatorio debe realizarse en forma equitativa, es decir, 50% bioetanol a partir de caña de azúcar y 50% de maíz. Hoy en día, el bioetanol de maíz se produce por el proceso de molienda seca o por molienda húmeda, diferenciándose estos procesos en el pretratamiento del grano de maíz. Cada uno de estos procesos, genera dos subproductos principales, DDGS para nutrición animal y dióxido de carbono. Para el proyecto propuesto, se decidió localizar la planta en la Provincia de Buenos Aires, debido a la cercanía a las plantaciones de maíz y a explotaciones ganaderas (principalmente bovinas), que adquirirán el subproducto de sólidos generado en el proceso. La capacidad de producción planteada será de de 250.000 m3 anuales. Mail del autor/es Quimey Dorsch <quidors@gmail.com>Fil: Leoni, Sofía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Dorsch, Quimey. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Tarnovsky, Nadia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaCastañares2020-02-15Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/411spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:33Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/411instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:33.834Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de planta de producción de bioetanol
title Diseño de planta de producción de bioetanol
spellingShingle Diseño de planta de producción de bioetanol
Dorsch, Quimey
Bioetanol
Diseño de plantas
Bioetanol de maíz
title_short Diseño de planta de producción de bioetanol
title_full Diseño de planta de producción de bioetanol
title_fullStr Diseño de planta de producción de bioetanol
title_full_unstemmed Diseño de planta de producción de bioetanol
title_sort Diseño de planta de producción de bioetanol
dc.creator.none.fl_str_mv Dorsch, Quimey
Leoni, Sofía
Tarnovsky, Nadia
author Dorsch, Quimey
author_facet Dorsch, Quimey
Leoni, Sofía
Tarnovsky, Nadia
author_role author
author2 Leoni, Sofía
Tarnovsky, Nadia
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castañares
dc.subject.none.fl_str_mv Bioetanol
Diseño de plantas
Bioetanol de maíz
topic Bioetanol
Diseño de plantas
Bioetanol de maíz
dc.description.none.fl_txt_mv El bioetanol es uno de los biocombustibles que mayor interés captó en Argentina en los últimos años, debido al fomento de la utilización de energías renovables y a la promoción del maíz como materia prima. En Argentina, existen cinco empresas productoras de bioetanol de maíz que sólo producen para consumo interno, pues todavía no se han abierto las exportaciones, ya que el principal objetivo es producir para satisfacer la demanda nacional. A nivel mundial, los principales productores del sector son EE.UU y Brasil, que representan el 85% de la producción mundial. En cambio, Argentina sólo representa el 1%. En nuestro país a partir de 2016, el corte obligatorio de etanol en naftas fijado por el gobierno nacional asciende al 12%, con una perspectiva de aumento significativa. Además, el abastecimiento de bioetanol de corte obligatorio debe realizarse en forma equitativa, es decir, 50% bioetanol a partir de caña de azúcar y 50% de maíz. Hoy en día, el bioetanol de maíz se produce por el proceso de molienda seca o por molienda húmeda, diferenciándose estos procesos en el pretratamiento del grano de maíz. Cada uno de estos procesos, genera dos subproductos principales, DDGS para nutrición animal y dióxido de carbono. Para el proyecto propuesto, se decidió localizar la planta en la Provincia de Buenos Aires, debido a la cercanía a las plantaciones de maíz y a explotaciones ganaderas (principalmente bovinas), que adquirirán el subproducto de sólidos generado en el proceso. La capacidad de producción planteada será de de 250.000 m3 anuales. Mail del autor/es Quimey Dorsch <quidors@gmail.com>
Fil: Leoni, Sofía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Dorsch, Quimey. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Tarnovsky, Nadia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El bioetanol es uno de los biocombustibles que mayor interés captó en Argentina en los últimos años, debido al fomento de la utilización de energías renovables y a la promoción del maíz como materia prima. En Argentina, existen cinco empresas productoras de bioetanol de maíz que sólo producen para consumo interno, pues todavía no se han abierto las exportaciones, ya que el principal objetivo es producir para satisfacer la demanda nacional. A nivel mundial, los principales productores del sector son EE.UU y Brasil, que representan el 85% de la producción mundial. En cambio, Argentina sólo representa el 1%. En nuestro país a partir de 2016, el corte obligatorio de etanol en naftas fijado por el gobierno nacional asciende al 12%, con una perspectiva de aumento significativa. Además, el abastecimiento de bioetanol de corte obligatorio debe realizarse en forma equitativa, es decir, 50% bioetanol a partir de caña de azúcar y 50% de maíz. Hoy en día, el bioetanol de maíz se produce por el proceso de molienda seca o por molienda húmeda, diferenciándose estos procesos en el pretratamiento del grano de maíz. Cada uno de estos procesos, genera dos subproductos principales, DDGS para nutrición animal y dióxido de carbono. Para el proyecto propuesto, se decidió localizar la planta en la Provincia de Buenos Aires, debido a la cercanía a las plantaciones de maíz y a explotaciones ganaderas (principalmente bovinas), que adquirirán el subproducto de sólidos generado en el proceso. La capacidad de producción planteada será de de 250.000 m3 anuales. Mail del autor/es Quimey Dorsch <quidors@gmail.com>
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-15
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/411
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/411
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346765954580480
score 12.623145