Asociación entre el rendimiento de bioetanol de hibridos de maìz y sus líneas parentales
- Autores
- Peñas Ballesteros, Andrea
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Eyherabide, Guillermo (director)
- Descripción
- Tesis de grado para obtener el título de Licenciado en Genética, presentada en la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, en marzo de 2018
El almidón es la base de la producción de etanol a partir del grano de maíz y su biodisponibilidad varía según los cultivares, ya que los gránulos de almidón se incrustan en la matriz proteica del grano, reduciendo el acceso enzimático para su hidrólisis y consecuentemente la fermentación de los azucares que lo conforman. El conocimiento de los parámetros que determinan la calidad del grano de maíz para la producción de etanol y de los efectos genéticos que controlan cada carácter es básico para lograr avances en el mejoramiento genético. El objetivo de este trabajo fue estudiar la asociación existente en el rendimiento de bioetanol en líneas parentales de maíz y sus híbridos simples, a través de la evaluación de su rendimiento de etanol, la correlación con caracteres de calidad del grano y la determinación de la acción génica que controla los caracteres asociados. El experimento fue un diseño de bloques completos aleatorizados, con 2 repeticiones en Pergamino y Junín en la campaña 2015/16. El análisis de variancia, para todas las variables en estudio, a través de localidades mostró diferencias significativas para los genotipos, pero no para la interacción genotipo por ambiente. Las heredabilidades estimadas para el rendimiento de etanol mediante REML, sobre la base de promedios a través de 2 localidades y 2 repeticiones, oscilaron entre 0,81-0,93, y para el resto de las variables entre 0,76-0,97. Se encontró una correlación de 0,82 y 0,71 entre el rendimiento de etanol y el contenido de almidón para líneas e híbridos y una correlación negativa con el contenido de proteína (-0.81;-0.78) y el contenido de aceite (-0,75; -0,51) para líneas e híbridos, respectivamente. A través de un experimento dialélico método IV, modelo 1 de Griffing (1956), se encontró una mayor contribución de los efectos aditivos sobre los no aditivos (CMACG/CMACE) para todos los caracteres, indicando que es factible obtener progreso genético por selección.
Estación Experimental Agropecuaria Pergamino
Fil: Peñas Ballesteros, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Buenos Aires Norte; Argentina - Materia
-
Heredabilidad
Vigor Híbrido
Biocarburante
Maíz
Heritability
Heterosis
Biofuels
Maize
Biocombustibles
Bioetanol - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12899
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ff0bc1dfc5c506f668a2f2b6a99bf9ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12899 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Asociación entre el rendimiento de bioetanol de hibridos de maìz y sus líneas parentalesPeñas Ballesteros, AndreaHeredabilidadVigor HíbridoBiocarburanteMaízHeritabilityHeterosisBiofuelsMaizeBiocombustiblesBioetanolTesis de grado para obtener el título de Licenciado en Genética, presentada en la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, en marzo de 2018El almidón es la base de la producción de etanol a partir del grano de maíz y su biodisponibilidad varía según los cultivares, ya que los gránulos de almidón se incrustan en la matriz proteica del grano, reduciendo el acceso enzimático para su hidrólisis y consecuentemente la fermentación de los azucares que lo conforman. El conocimiento de los parámetros que determinan la calidad del grano de maíz para la producción de etanol y de los efectos genéticos que controlan cada carácter es básico para lograr avances en el mejoramiento genético. El objetivo de este trabajo fue estudiar la asociación existente en el rendimiento de bioetanol en líneas parentales de maíz y sus híbridos simples, a través de la evaluación de su rendimiento de etanol, la correlación con caracteres de calidad del grano y la determinación de la acción génica que controla los caracteres asociados. El experimento fue un diseño de bloques completos aleatorizados, con 2 repeticiones en Pergamino y Junín en la campaña 2015/16. El análisis de variancia, para todas las variables en estudio, a través de localidades mostró diferencias significativas para los genotipos, pero no para la interacción genotipo por ambiente. Las heredabilidades estimadas para el rendimiento de etanol mediante REML, sobre la base de promedios a través de 2 localidades y 2 repeticiones, oscilaron entre 0,81-0,93, y para el resto de las variables entre 0,76-0,97. Se encontró una correlación de 0,82 y 0,71 entre el rendimiento de etanol y el contenido de almidón para líneas e híbridos y una correlación negativa con el contenido de proteína (-0.81;-0.78) y el contenido de aceite (-0,75; -0,51) para líneas e híbridos, respectivamente. A través de un experimento dialélico método IV, modelo 1 de Griffing (1956), se encontró una mayor contribución de los efectos aditivos sobre los no aditivos (CMACG/CMACE) para todos los caracteres, indicando que es factible obtener progreso genético por selección.Estación Experimental Agropecuaria PergaminoFil: Peñas Ballesteros, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Buenos Aires Norte; ArgentinaUniversidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos AiresEyherabide, Guillermo (director)2022-09-16T11:37:44Z2022-09-16T11:37:44Z2018-03-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12899https://repositorio.unnoba.edu.ar/xmlui/handle/23601/348spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:34Zoai:localhost:20.500.12123/12899instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:34.429INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asociación entre el rendimiento de bioetanol de hibridos de maìz y sus líneas parentales |
title |
Asociación entre el rendimiento de bioetanol de hibridos de maìz y sus líneas parentales |
spellingShingle |
Asociación entre el rendimiento de bioetanol de hibridos de maìz y sus líneas parentales Peñas Ballesteros, Andrea Heredabilidad Vigor Híbrido Biocarburante Maíz Heritability Heterosis Biofuels Maize Biocombustibles Bioetanol |
title_short |
Asociación entre el rendimiento de bioetanol de hibridos de maìz y sus líneas parentales |
title_full |
Asociación entre el rendimiento de bioetanol de hibridos de maìz y sus líneas parentales |
title_fullStr |
Asociación entre el rendimiento de bioetanol de hibridos de maìz y sus líneas parentales |
title_full_unstemmed |
Asociación entre el rendimiento de bioetanol de hibridos de maìz y sus líneas parentales |
title_sort |
Asociación entre el rendimiento de bioetanol de hibridos de maìz y sus líneas parentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peñas Ballesteros, Andrea |
author |
Peñas Ballesteros, Andrea |
author_facet |
Peñas Ballesteros, Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Eyherabide, Guillermo (director) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Heredabilidad Vigor Híbrido Biocarburante Maíz Heritability Heterosis Biofuels Maize Biocombustibles Bioetanol |
topic |
Heredabilidad Vigor Híbrido Biocarburante Maíz Heritability Heterosis Biofuels Maize Biocombustibles Bioetanol |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de grado para obtener el título de Licenciado en Genética, presentada en la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, en marzo de 2018 El almidón es la base de la producción de etanol a partir del grano de maíz y su biodisponibilidad varía según los cultivares, ya que los gránulos de almidón se incrustan en la matriz proteica del grano, reduciendo el acceso enzimático para su hidrólisis y consecuentemente la fermentación de los azucares que lo conforman. El conocimiento de los parámetros que determinan la calidad del grano de maíz para la producción de etanol y de los efectos genéticos que controlan cada carácter es básico para lograr avances en el mejoramiento genético. El objetivo de este trabajo fue estudiar la asociación existente en el rendimiento de bioetanol en líneas parentales de maíz y sus híbridos simples, a través de la evaluación de su rendimiento de etanol, la correlación con caracteres de calidad del grano y la determinación de la acción génica que controla los caracteres asociados. El experimento fue un diseño de bloques completos aleatorizados, con 2 repeticiones en Pergamino y Junín en la campaña 2015/16. El análisis de variancia, para todas las variables en estudio, a través de localidades mostró diferencias significativas para los genotipos, pero no para la interacción genotipo por ambiente. Las heredabilidades estimadas para el rendimiento de etanol mediante REML, sobre la base de promedios a través de 2 localidades y 2 repeticiones, oscilaron entre 0,81-0,93, y para el resto de las variables entre 0,76-0,97. Se encontró una correlación de 0,82 y 0,71 entre el rendimiento de etanol y el contenido de almidón para líneas e híbridos y una correlación negativa con el contenido de proteína (-0.81;-0.78) y el contenido de aceite (-0,75; -0,51) para líneas e híbridos, respectivamente. A través de un experimento dialélico método IV, modelo 1 de Griffing (1956), se encontró una mayor contribución de los efectos aditivos sobre los no aditivos (CMACG/CMACE) para todos los caracteres, indicando que es factible obtener progreso genético por selección. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Fil: Peñas Ballesteros, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Buenos Aires Norte; Argentina |
description |
Tesis de grado para obtener el título de Licenciado en Genética, presentada en la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, en marzo de 2018 |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-13 2022-09-16T11:37:44Z 2022-09-16T11:37:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12899 https://repositorio.unnoba.edu.ar/xmlui/handle/23601/348 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12899 https://repositorio.unnoba.edu.ar/xmlui/handle/23601/348 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341400476123136 |
score |
12.623145 |