Aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial en un informe grupal de estudio de caso de una empresa elaboradora de alimentos
- Autores
- Manera, Gabriel; Raymond Eder, María Laura; Navarro, J. L.; Lambir Jacobo, Judith
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fl: Manera, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Raymond Eder, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Navarro, J. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Lambir Jacobo, Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El objetivo del trabajo fue estudiar de qué manera la aplicación de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) contribuye con el proceso de enseñanza aprendizaje de los fundamentos de los métodos de conservación de alimentos en Prácticas Alimentarias 2 de la Carrera Licenciatura en Agroalimentos de la FCA, UNC. La experiencia consistió en la utilización de herramientas de la IA (Semantic Scholar, Chat GPT, y Gamma.app) para la elaboración de un informe final grupal. Estos grupos visitaron establecimientos elaboradores de alimentos y relevaron la utilización de los métodos de conservación estudiados en clase. Para incorporar la IA como herramienta, se capacitó a docentes y estudiantes en su uso. La adopción de las aplicaciones de IA por parte de los estudiantes no presentó mayores problemas. A partir del análisis y corrección de los trabajos finales, se constataron mejoras en la profundidad y redacción de la introducción, propuestas técnicas y las referencias bibliográficas, respecto a las producciones de años anteriores. Esta práctica permitió a los estudiantes: adquirir destrezas en el manejo de algunas herramientas de IA, optimizar el tiempo durante la redacción y preparación del informe final, como así también acceder información actualizada y relevante.
ABSTRACT The aim of this work was to study how the application of Artificial Intelligence (AI) tools contributes to the teaching-learning process of the fundamentals of food preservation methods in Food Practices 2 of the Licenciatura en Agroalimentos at the FCA, UNC. The experience consisted of the use of AI tools (Semantic Scholar, Chat GPT, and Gamma.app) to prepare a final group report. These groups visited food processing establishments and evaluate the use of the conservation methods studied in class. To incorporate AI as a tool, teachers and students were trained in its use. The adoption of AI applications by students did not present major problems. From the analysis and correction of the final reports, improvements were noted in the conceptual depth and writing of the introduction, technical proposals and bibliographic references, compared to the productions of previous years. This practice allowed the students to: acquire skills in using some AI tools, optimize time during the writing and preparation process of the final report, as well as to access updated and relevant information.
Fl: Manera, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Raymond Eder, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Navarro, J. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Lambir Jacobo, Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. - Materia
-
Inteligencia Artificial (IA)
Industria alimenticia
Conservación
Visita
Trabajo final
Food industry
Conservation
Visit
Artificial Intelligence
Final work
Eje temático: Educación e impacto en la IA
TECHNOLOGY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558337
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_db3246e1745319fb5c71e514005af2ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558337 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial en un informe grupal de estudio de caso de una empresa elaboradora de alimentosManera, GabrielRaymond Eder, María LauraNavarro, J. L.Lambir Jacobo, JudithInteligencia Artificial (IA)Industria alimenticiaConservaciónVisitaTrabajo finalFood industryConservationVisitArtificial IntelligenceFinal workEje temático: Educación e impacto en la IATECHNOLOGYFl: Manera, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Raymond Eder, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Navarro, J. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Lambir Jacobo, Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El objetivo del trabajo fue estudiar de qué manera la aplicación de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) contribuye con el proceso de enseñanza aprendizaje de los fundamentos de los métodos de conservación de alimentos en Prácticas Alimentarias 2 de la Carrera Licenciatura en Agroalimentos de la FCA, UNC. La experiencia consistió en la utilización de herramientas de la IA (Semantic Scholar, Chat GPT, y Gamma.app) para la elaboración de un informe final grupal. Estos grupos visitaron establecimientos elaboradores de alimentos y relevaron la utilización de los métodos de conservación estudiados en clase. Para incorporar la IA como herramienta, se capacitó a docentes y estudiantes en su uso. La adopción de las aplicaciones de IA por parte de los estudiantes no presentó mayores problemas. A partir del análisis y corrección de los trabajos finales, se constataron mejoras en la profundidad y redacción de la introducción, propuestas técnicas y las referencias bibliográficas, respecto a las producciones de años anteriores. Esta práctica permitió a los estudiantes: adquirir destrezas en el manejo de algunas herramientas de IA, optimizar el tiempo durante la redacción y preparación del informe final, como así también acceder información actualizada y relevante.ABSTRACT The aim of this work was to study how the application of Artificial Intelligence (AI) tools contributes to the teaching-learning process of the fundamentals of food preservation methods in Food Practices 2 of the Licenciatura en Agroalimentos at the FCA, UNC. The experience consisted of the use of AI tools (Semantic Scholar, Chat GPT, and Gamma.app) to prepare a final group report. These groups visited food processing establishments and evaluate the use of the conservation methods studied in class. To incorporate AI as a tool, teachers and students were trained in its use. The adoption of AI applications by students did not present major problems. From the analysis and correction of the final reports, improvements were noted in the conceptual depth and writing of the introduction, technical proposals and bibliographic references, compared to the productions of previous years. This practice allowed the students to: acquire skills in using some AI tools, optimize time during the writing and preparation process of the final report, as well as to access updated and relevant information.Fl: Manera, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Raymond Eder, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Navarro, J. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Lambir Jacobo, Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfManera, Gabriel, et al. Aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial en un informe grupal de estudio de caso de una empresa elaboradora de alimentos. 2024, Argentina.http://hdl.handle.net/11086/558337spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558337Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:50.219Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial en un informe grupal de estudio de caso de una empresa elaboradora de alimentos |
title |
Aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial en un informe grupal de estudio de caso de una empresa elaboradora de alimentos |
spellingShingle |
Aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial en un informe grupal de estudio de caso de una empresa elaboradora de alimentos Manera, Gabriel Inteligencia Artificial (IA) Industria alimenticia Conservación Visita Trabajo final Food industry Conservation Visit Artificial Intelligence Final work Eje temático: Educación e impacto en la IA TECHNOLOGY |
title_short |
Aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial en un informe grupal de estudio de caso de una empresa elaboradora de alimentos |
title_full |
Aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial en un informe grupal de estudio de caso de una empresa elaboradora de alimentos |
title_fullStr |
Aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial en un informe grupal de estudio de caso de una empresa elaboradora de alimentos |
title_full_unstemmed |
Aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial en un informe grupal de estudio de caso de una empresa elaboradora de alimentos |
title_sort |
Aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial en un informe grupal de estudio de caso de una empresa elaboradora de alimentos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manera, Gabriel Raymond Eder, María Laura Navarro, J. L. Lambir Jacobo, Judith |
author |
Manera, Gabriel |
author_facet |
Manera, Gabriel Raymond Eder, María Laura Navarro, J. L. Lambir Jacobo, Judith |
author_role |
author |
author2 |
Raymond Eder, María Laura Navarro, J. L. Lambir Jacobo, Judith |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inteligencia Artificial (IA) Industria alimenticia Conservación Visita Trabajo final Food industry Conservation Visit Artificial Intelligence Final work Eje temático: Educación e impacto en la IA TECHNOLOGY |
topic |
Inteligencia Artificial (IA) Industria alimenticia Conservación Visita Trabajo final Food industry Conservation Visit Artificial Intelligence Final work Eje temático: Educación e impacto en la IA TECHNOLOGY |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fl: Manera, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Raymond Eder, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Navarro, J. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Lambir Jacobo, Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. El objetivo del trabajo fue estudiar de qué manera la aplicación de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) contribuye con el proceso de enseñanza aprendizaje de los fundamentos de los métodos de conservación de alimentos en Prácticas Alimentarias 2 de la Carrera Licenciatura en Agroalimentos de la FCA, UNC. La experiencia consistió en la utilización de herramientas de la IA (Semantic Scholar, Chat GPT, y Gamma.app) para la elaboración de un informe final grupal. Estos grupos visitaron establecimientos elaboradores de alimentos y relevaron la utilización de los métodos de conservación estudiados en clase. Para incorporar la IA como herramienta, se capacitó a docentes y estudiantes en su uso. La adopción de las aplicaciones de IA por parte de los estudiantes no presentó mayores problemas. A partir del análisis y corrección de los trabajos finales, se constataron mejoras en la profundidad y redacción de la introducción, propuestas técnicas y las referencias bibliográficas, respecto a las producciones de años anteriores. Esta práctica permitió a los estudiantes: adquirir destrezas en el manejo de algunas herramientas de IA, optimizar el tiempo durante la redacción y preparación del informe final, como así también acceder información actualizada y relevante. ABSTRACT The aim of this work was to study how the application of Artificial Intelligence (AI) tools contributes to the teaching-learning process of the fundamentals of food preservation methods in Food Practices 2 of the Licenciatura en Agroalimentos at the FCA, UNC. The experience consisted of the use of AI tools (Semantic Scholar, Chat GPT, and Gamma.app) to prepare a final group report. These groups visited food processing establishments and evaluate the use of the conservation methods studied in class. To incorporate AI as a tool, teachers and students were trained in its use. The adoption of AI applications by students did not present major problems. From the analysis and correction of the final reports, improvements were noted in the conceptual depth and writing of the introduction, technical proposals and bibliographic references, compared to the productions of previous years. This practice allowed the students to: acquire skills in using some AI tools, optimize time during the writing and preparation process of the final report, as well as to access updated and relevant information. Fl: Manera, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Raymond Eder, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Navarro, J. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Lambir Jacobo, Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. |
description |
Fl: Manera, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Manera, Gabriel, et al. Aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial en un informe grupal de estudio de caso de una empresa elaboradora de alimentos. 2024, Argentina. http://hdl.handle.net/11086/558337 |
identifier_str_mv |
Manera, Gabriel, et al. Aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial en un informe grupal de estudio de caso de una empresa elaboradora de alimentos. 2024, Argentina. |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558337 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143385941835776 |
score |
13.22299 |