Revisión bibliográfica comparada de América Latina y resto del mundo sobre Inteligencia Artificial en la educación superior
- Autores
- Cuttica, Mariela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cuttica, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo presenta una revisión de la literatura sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior, con especial énfasis en estudios realizados en América Latina. El estudio forma parte de un proyecto de investigación más amplio sobre los factores tecnológicos, económicos y ambientales que afectan la educación en Argentina, explorando cómo la IA puede transformar el aprendizaje. Se revisan estudios empíricos y revisiones bibliográficas que abordan tanto los beneficios como los riesgos de la IA en contextos educativos, destacando las brechas de investigación en América Latina en comparación con otras regiones. A través de la identificación de los principales enfoques y tendencias, se evalúa el potencial de la IA para mejorar el rendimiento académico, así como los desafíos éticos y regulatorios relacionados con su implementación.
ABSTRACT This paper presents a literature review on the impact of artificial intelligence (AI) in higher education, with a special emphasis on studies conducted in Latin America. The study is part of a broader research project on the technological, economic and environmental factors af ecting education in Argentina, exploring how AI can transform learning. Empirical studies and literature reviews addressing both the benefits and risks of AI in educational contexts are reviewed, highlighting research gaps in Latin America compared to other regions. Through the identification of the main approaches and trends, the potential of AI to improve academic performance is assessed, as well as the ethical and regulatory challenges related to its implementation.
Fil: Cuttica, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Inteligencia artificial en educación
ChatGPT
Revisión bibliográfica
Educación superior
America Latina
Eje temático: Educación e impacto de IA
TECHNOLOGY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558165
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_250ceb3a7d4e82fb960d095f910718df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558165 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Revisión bibliográfica comparada de América Latina y resto del mundo sobre Inteligencia Artificial en la educación superiorCuttica, MarielaInteligencia artificial en educaciónChatGPTRevisión bibliográficaEducación superiorAmerica LatinaEje temático: Educación e impacto de IATECHNOLOGYFil: Cuttica, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Este trabajo presenta una revisión de la literatura sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior, con especial énfasis en estudios realizados en América Latina. El estudio forma parte de un proyecto de investigación más amplio sobre los factores tecnológicos, económicos y ambientales que afectan la educación en Argentina, explorando cómo la IA puede transformar el aprendizaje. Se revisan estudios empíricos y revisiones bibliográficas que abordan tanto los beneficios como los riesgos de la IA en contextos educativos, destacando las brechas de investigación en América Latina en comparación con otras regiones. A través de la identificación de los principales enfoques y tendencias, se evalúa el potencial de la IA para mejorar el rendimiento académico, así como los desafíos éticos y regulatorios relacionados con su implementación.ABSTRACT This paper presents a literature review on the impact of artificial intelligence (AI) in higher education, with a special emphasis on studies conducted in Latin America. The study is part of a broader research project on the technological, economic and environmental factors af ecting education in Argentina, exploring how AI can transform learning. Empirical studies and literature reviews addressing both the benefits and risks of AI in educational contexts are reviewed, highlighting research gaps in Latin America compared to other regions. Through the identification of the main approaches and trends, the potential of AI to improve academic performance is assessed, as well as the ethical and regulatory challenges related to its implementation.Fil: Cuttica, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfCuttica, M. (2024). Revisión bibliográfica comparada de América Latina y resto del mundo sobre inteligencia artificial en la educación superior. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba.http://hdl.handle.net/11086/558165spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558165Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:23.012Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión bibliográfica comparada de América Latina y resto del mundo sobre Inteligencia Artificial en la educación superior |
title |
Revisión bibliográfica comparada de América Latina y resto del mundo sobre Inteligencia Artificial en la educación superior |
spellingShingle |
Revisión bibliográfica comparada de América Latina y resto del mundo sobre Inteligencia Artificial en la educación superior Cuttica, Mariela Inteligencia artificial en educación ChatGPT Revisión bibliográfica Educación superior America Latina Eje temático: Educación e impacto de IA TECHNOLOGY |
title_short |
Revisión bibliográfica comparada de América Latina y resto del mundo sobre Inteligencia Artificial en la educación superior |
title_full |
Revisión bibliográfica comparada de América Latina y resto del mundo sobre Inteligencia Artificial en la educación superior |
title_fullStr |
Revisión bibliográfica comparada de América Latina y resto del mundo sobre Inteligencia Artificial en la educación superior |
title_full_unstemmed |
Revisión bibliográfica comparada de América Latina y resto del mundo sobre Inteligencia Artificial en la educación superior |
title_sort |
Revisión bibliográfica comparada de América Latina y resto del mundo sobre Inteligencia Artificial en la educación superior |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuttica, Mariela |
author |
Cuttica, Mariela |
author_facet |
Cuttica, Mariela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inteligencia artificial en educación ChatGPT Revisión bibliográfica Educación superior America Latina Eje temático: Educación e impacto de IA TECHNOLOGY |
topic |
Inteligencia artificial en educación ChatGPT Revisión bibliográfica Educación superior America Latina Eje temático: Educación e impacto de IA TECHNOLOGY |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cuttica, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Este trabajo presenta una revisión de la literatura sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior, con especial énfasis en estudios realizados en América Latina. El estudio forma parte de un proyecto de investigación más amplio sobre los factores tecnológicos, económicos y ambientales que afectan la educación en Argentina, explorando cómo la IA puede transformar el aprendizaje. Se revisan estudios empíricos y revisiones bibliográficas que abordan tanto los beneficios como los riesgos de la IA en contextos educativos, destacando las brechas de investigación en América Latina en comparación con otras regiones. A través de la identificación de los principales enfoques y tendencias, se evalúa el potencial de la IA para mejorar el rendimiento académico, así como los desafíos éticos y regulatorios relacionados con su implementación. ABSTRACT This paper presents a literature review on the impact of artificial intelligence (AI) in higher education, with a special emphasis on studies conducted in Latin America. The study is part of a broader research project on the technological, economic and environmental factors af ecting education in Argentina, exploring how AI can transform learning. Empirical studies and literature reviews addressing both the benefits and risks of AI in educational contexts are reviewed, highlighting research gaps in Latin America compared to other regions. Through the identification of the main approaches and trends, the potential of AI to improve academic performance is assessed, as well as the ethical and regulatory challenges related to its implementation. Fil: Cuttica, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Fil: Cuttica, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cuttica, M. (2024). Revisión bibliográfica comparada de América Latina y resto del mundo sobre inteligencia artificial en la educación superior. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba. http://hdl.handle.net/11086/558165 |
identifier_str_mv |
Cuttica, M. (2024). Revisión bibliográfica comparada de América Latina y resto del mundo sobre inteligencia artificial en la educación superior. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba. |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558165 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143397864144896 |
score |
13.22299 |